[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas19 páginas

Taller Area e Integracion Numerica 2020 Ii

Este documento presenta un taller sobre cálculo integral realizado por la estudiante Yajaira Saucedo Palma en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena. El taller contiene 15 preguntas sobre áreas limitadas por funciones, integración numérica, y cálculo de integrales definidas.

Cargado por

Cristian Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas19 páginas

Taller Area e Integracion Numerica 2020 Ii

Este documento presenta un taller sobre cálculo integral realizado por la estudiante Yajaira Saucedo Palma en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena. El taller contiene 15 preguntas sobre áreas limitadas por funciones, integración numérica, y cálculo de integrales definidas.

Cargado por

Cristian Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERIA

CÁLCULO INTEGRAL

TALLER DE ÁREA E INTEGRACIÓN NUMÉRICA

YAJAIRA SAUCEDO PALMA


2020113047

GRUPO: 20

DOC. WILSON VELASQUEZ BASTIDAS

SANTA MARTA

2020
FACULTAD DE INGENIERIA
CÁLCULO INTEGRAL
TALLER N°2 ÁREA E INTEGRACIÓN NÚMERICA

1. Aplique la definición de área como límite de una suma y utilice rectángulos circunscritos y calcule el
área de la región limitada por el gráfico de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2, el eje x y las rectas verticales 𝑥=
0𝑦𝑥=2
2. Use la regla del Trapecio y la de Simpson para obtener un valor aproximado de la integral dada para
el valor n que se indica. Exprese los resultados con dos cifras decimales, compare el valor exacto de
la integral con los valores aproximados.
2
∫0 √2𝑥 + 1 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4
3. Formule la(s) integral(es) definida(s) a) respecto a 𝑥 y b) respecto a 𝑦 , que determine el área
de la región limitada por las gráficas de x x
y  e ; y  e  x  1

4. Formule la(s) integral(es) definida(s) a) respecto a 𝑥 y b) respecto a 𝑦 , que determine el área de


la región limitada por las gráficas de 𝑦 = 2, 𝑦 = √𝑥 y el eje 𝑦 (𝑦 = 0)
5. Formule la(s) integral(es) que determine el área de la región sombreada en la figura

6. A continuación se muestra una situación problema y algunas opciones de respuesta.


a) Seleccione la respuesta que considere correcta
b) Justifique la respuesta

 El área de la región sombreada en la figura, limitada por las graficas 𝑦 = 𝑥 2 − 4𝑥, 𝑦 = 𝑥


y 𝑦 = −𝑥2 se representa mediante la(s) integral(es)
 x  x dx   x  6xdx B)  5x  x dx
0
2 2
2
4 2
0
5 2
A)
 x  x dx   x  x  4xdx  x  x dx   5x  x dx
0 2 5 2 2 2 5 2

C) 4 0 D) 0 2

7. U
til
ic
e

papel milimetrado para representar la región limitada por las gráficas de las ecuaciones dadas, y
calcule el área de la región.

a) 𝑥 = 3 − 𝑦2 , 𝑥 =𝑦+1 R/ 9/2 unidades cuadradas


b) 𝑦 = 6 + 4𝑥 − 𝑥 2 , 𝑦 = 2𝑥 − 2 R/ 36 unidades cuadradas
2
c) y  x ; y  x 1; x  1; x  1 , R/ 7 / 3 unidades cuadradas
8. Determine el área de la región limitada por las dos curvas y  senx  y  cos entre dos puntos
x
consecutivos de intersección. Dibuje las curvas en papel milimetrado. Rta/ 2,82
9. Determine mediante integración el área de la región acotada por el triángulo cuyos vértices son (-1,-
2), (5,1) y (1,3) Rta 12

9. Calcule el
área limitada por la gráfica de integrando
con respecto a y. Rta/ 1.
y  ln x , el eje x y dentro del intervalo cerrado 1, e
10. Determine el área de la región limitada por el gráfico 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 8𝑥 y el eje X. Rta 8
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA (11-14). Justifique la
respuesta.
1 1
11. El resultado de la integral definida
∫0 (𝑥+2)(𝑥+1)2 𝑑𝑥 es igual a:
3
A) 1 + 𝑙𝑛 2 4
B) 1 + 𝑙𝑛 C) 1 − 𝑙𝑛 D) − + 𝑙𝑛3
1

2 4 4 3 2 3 4
es igual a:


arcsenx
12. El valor de la integral definida e dx
0
B)
3
(𝑒 𝜋/2 + 1) C)
4
𝑒𝜋 − D)
1 2 1
5 𝜋/3 1
√3 e 
A) 𝑒 −
3 2 5 3 2
2 2
3 1 − 𝑥 , −1 ≤ 𝑥 < 0
f (x)dx
 1
si 𝑓(𝑥) = { 𝑥2 , 0 ≤ 𝑥 < 2
13. El valor de la integral definida
−1 , 2 ≤ 𝑥 ≤ 3
es igual a:
A) 19/6 B) 17/6 C) 15/6 D) 21/6
14. El valor de la integral 𝜋/4
definida ∫ 𝑡𝑎𝑛3𝑥𝑑𝑥 es igual a:
1 1 1 0 1
A) − B) C) − 𝑙𝑛(√2) D) + 𝑙𝑛(√2)
2 2 2 2

15.

Calcule las siguientes integrales


definidas.

5
a) ∫ −2
|𝑥 − 3|𝑑𝑥
1
b) ∫0

𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛𝑥𝑑𝑥

También podría gustarte