EMPOPASTO S.A. E.S.
P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 1
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO
EMPOPASTO S.A. E.S.P.
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
MANUAL DE PRESENTACIÓN DE PLANOS
DE PROYECTO Y OBRA CONSTRUIDA PARA
REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PASTO
2014
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 2
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Fuente Cargo / Dependencia
MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANOS
UNION TEMPORAL PROACAL S.A.
Marzo 11 de 2005
EMPRESA PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. AGU- E.P.M. E.S.P.
TRS-TRP 032-00-00 – 018-00-00 Gerencia de Aguas
Versión Fecha Elaborado por:
Octubre 05 de
02 Ing. Carlos José Muñoz Montoya - Centro de Información Geográfica
2007
03 Agosto de 2014 Esp. Deicy Mabel Perez Paz – Sistema de Información Geográfica
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 3
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION 7
2. OBJETIVOS 8
2.1. Objetivo General 8
2.2. Objetivos Específicos 8
3. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS 8
3.1. Clase y Contenidos de Planos 9
3.2. Tamaño de los planos 11
3.3. Tipo de Papel 12
3.4. Rótulo 12
3.5. Especificaciones Técnicas del Dibujo 14
3.5.1. Unidades 15
3.5.2. Tipo y Altura del Texto 15
3.5.3. Entidades a Emplear 16
3.5.4. Capas para Redes definidas según el Material 19
3.5.5. Clasificación de Diámetros y Secciones de las Redes por Colores 20
3.5.6. Clasificación del Tipo Red por Estilo de Línea 20
3.5.7. Acotados de Redes, Accesorios y Estructuras 22
3.5.8. Nomenclatura 23
3.5.9. Nominación de las Capas de Dibujo 24
3.5.10. Bloques y Atributos 28
3.6. Manejo de Escalas 36
3.7. Parámetros de Impresión 37
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 4
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
3.8. Redes, Accesorios y Estructuras Existentes como puntos de Empalme 40
4. CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANOS 41
4.1. Planos de Obra Construida (Record) o de Diseño 41
4.1.1. Información Preliminar 41
4.1.2. Cimentaciones de Tubería 42
4.1.3. Aliviaderos 42
4.1.4. Información anexa a proyectos de Acueducto 43
4.1.4.1. Planta 43
4.1.4.2. Perfil 45
4.1.5. Información Anexa a proyectos de Alcantarillado 45
4.1.5.1. Planta 45
4.1.5.2. Perfiles 46
4.1.6. Información Complementaria para Urbanizaciones 47
5. REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS O REPOSICIÓN DE ACCESORIOS 49
5.1. Plano Record de Esquina 50
5.2. Ficha de Registro de Accesorio y/o Estructura 51
6. FORMATOS DE REGISTRO DE CAMPO 52
7. INFORMACIÓN A ENTREGAR 55
7.1. Información en medio Impreso 55
7.2. Información en medio Magnético 56
7.2.1. Etiquetado del Disco compacto 57
Imagen 25: Etiquetado del Disco compacto 58
8. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN 58
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 5
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
LISTADO DE IMÁGENES
Imagen 1: Definición De Unidades 15
Imagen 2: Definición Del Estilo De Texto 16
Imagen 3: Digitalización De La Red De Alcantarillado - Relaciones De Conectividad 16
Imagen 4: Digitalización De La Red De Acueducto - Relaciones De Conectividad 17
Imagen 5: Tramo De Alcantarillado Con Cota Batea De Entrada Y Salida Y Dirección Del Flujo 18
Imagen 6: Accesorio De La Red De Acueducto Insertado Con Su Respectiva Cota Y Atributos 18
Imagen 7: Paleta De Colores Para Representar El Diámetro Y Sección De Las Redes 20
Imagen 8: Procedimiento Para Cargar Los Estilos De Línea 21
Imagen 9: Selección Del Estilo De Línea 22
Imagen 10: Definición De Acotados 23
Imagen 11: Cuadros De Dialogo Para Inserción De Bloques 35
Imagen 12: Herramientas De Referencia A Objetos 36
Imagen 13: Capas Y Colores De Ploteo 38
Imagen 14: Estilos De Líneas Según El Tipo De Red 40
Imagen 15: Detalle De Cimentación 42
Imagen 16: Sección Transversal 44
Imagen 17: Perfil De Alcantarillado 46
Imagen 18: Sección Transversal 48
Imagen 19: Formato Carta Para Record De Esquina 51
Imagen 20: Formato De Identificación Del Proyecto 52
Imagen 21: Formato De Catastro De Tuberias 53
Imagen 22: Formato De Catastro De Válvulas E Hidrantes 53
Imagen 23: Formato De Catastro De Pozos 54
Imagen 24: Formato De Catastro De Sumideros 54
Imagen 25: Formato De Catastro De Cajas De Inspección Domiciliarias 55
Imagen 26: Etiquetado Del Disco Compacto 58
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 6
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1: Dimensiones De Formatos Para Presentación De Planos 11
Tabla 2: Parámetros Para El Diligenciamiento Del Rótulo 13
Tabla 3: Altura Del Texto Según La Escala De Ploteo 15
Tabla 4: Capas Para Redes Definidas Según El Material 19
Tabla 5: Nominación De Las Capas De Dibujo 25
Tabla 6: Bloques Y Descripción Atributos Para Accesorios - Sistema De Acueducto 28
Tabla 7: Bloques Y Descripción Atributos Para Hidrantes - Sistema De Acueducto 29
Tabla 8: Bloques Y Descripción Atributos Para Válvulas Del Sistema - Sistema De Acueducto 29
Tabla 9: Bloques Y Descripción Atributos Para Válvulas De Control - Sistema De Acueducto 30
Tabla 10: Bloques Y Descripción Atributos Para Otros Accesorios Y/O Estructuras - Sistema De
Acueducto 31
Tabla 11: Bloques Y Descripción De Estructuras De La Red De Alcantarillado 32
Tabla 12: Bloques Y Descripción De Otras Estructuras 34
Tabla 13: Parámetros De Ploteo 38
Tabla 14: Válvulas Reguladoras De Presión 43
Tabla 15: Áreas Para Proyectos Urbanísticos 47
Tabla 15: Localización De Pozos Y De Despiece De La Red 48
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 7
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
1. INTRODUCCION
En la búsqueda de mejorar los tiempos de respuesta en la atención a nuestros usuarios:
Constructores y/o Urbanizadores se definen en este manual procedimientos que nos
permiten estandarizar y manejar la información de forma rápida y eficiente.
En este manual se muestran las pautas para la presentación de planos record de proyecto
y obra construida para redes de acueducto y alcantarillado, diligenciar las fichas que
contienen atributos de las redes, accesorios y/o estructuras y la forma como se debe
entregar toda la información actualizada en medio físico y digital.
A partir de la información entregada se genera la actualización de las redes de
EMPOPASTO S.A. E.S.P. en el SIG (Sistema de Información Geográfica) que es la fuente
única y centralizada que provee información actualizada y georreferenciada de los
sistemas de acueducto y alcantarillado, para visualizar y reconocer la información de las
redes en forma automática con el fin de obtener datos e informes de manera parcial,
individual o integral.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 8
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Definir las pautas para la elaboración de planos record de proyectos y obra construida
para Redes de Acueducto y Alcantarillado así como también los registros de campo que
complementan la información para su incorporación al Sistema de Información
Geográfica y de esta forma contribuir en la toma de decisiones en diseños para
expansión, rehabilitación, reposición e investigación en los sistemas.
2.2. Objetivos Específicos
Definir los requerimientos para la elaboración de planos de proyecto y obra
construida a través de herramientas de cómputo para Dibujo Asistido en
Computador (CAD) y criterios de presentación.
Difundir entre los Diseñadores, Topógrafos, Urbanizadores y/o Constructores los
parámetros de dibujo, formatos y cuadros adoptados por EMPOPASTO S.A.
E.S.P., con el fin de que la información contenida en un plano pueda ser, izada y
desplegada en la base de datos del Sistema de Información Geográfica (SIG) de la
empresa.
Ordenar y simplificar el manejo de la información con el fin de optimizar su
almacenamiento y agilizar los procesos de actualización.
3. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS
Con el objeto de estandarizar la información entregada por parte de los constructores y/o
urbanizadores se estableció un manual de presentación de planos record de obra
construida donde se demarcan paso a paso como deberán dibujarse e imprimirse;
tomando como referencia las placas de control topográfico 1 de EMPOPASTO S.A. E.S.P.
las cuales se encuentran con el sistema de coordenadas MAGNA – SIRGAS u Origen Bogotá.
En los planos se debe organizar la información a imagen y semejanza de lo existente,
aquellos elementos físicos de las redes de Acueducto y Alcantarillado, que cumplen una
función específica dentro de la operación posen información gráfica que representa los
accesorios y/o estructuras (tramos de redes, cámaras, sumideros, domiciliarias, Tee,
Uniones, Válvulas, Hidrantes, etc.) y no grafica que los nombra y los caracteriza
1
Coordenadas que se solicitan en el Centro de Información Geográfica
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 9
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
físicamente los elementos de forma cualitativa y cuantitativamente en forma única
(Atributos de cada accesorio y/o estructura), además de dibujar todos aquellos detalles
urbanísticos que permitan su ubicación, como los paramentos de las construcciones,
zonas verdes, parques, vías, nomenclatura vial y las curvas de nivel que reflejan la
topografía del terreno, entre otros aspectos.
La simbología de un elemento identifica y diferencia un elemento de otro y puede
estar acompañado de un texto que lo nombra y lo caracteriza.
En cuanto a la topología que es relación posible entre elementos, los principales
conceptos topológicos que se utilizan son:
Nodos: Es un punto en el cual se inicia o termina una línea.
Arco: Es un segmento de línea que puede unir dos nodos.
Área: Limite o frontera entre el espacio interno y el espacio externo.
Relaciones de conectividad: Es la relación que hace explicito el alcance
entre los nodos y los arcos que conforman una red. Esta relación permite
hacer seguimiento de un fluido por dentro de un ducto o cualquier medio
conductor, permite hacer seguimiento a través de los elementos
conectados.
Adyacencia: Es la relación que permite establecer la ubicación de un
polígono, a la izquierda o derecha, con respecto a un lado y otro del arco.
Sentido de Flujo: La dirección que sigue el fluido para recorrer un arco
define la ubicación de los polígonos
Todos los accesorios y/o estructuras existentes que se encuentren ubicados
dentro del proyecto se deben georegrenciar y catastrar en sus respectivas fichas.
Se debe tener en cuenta que en todos los casos el contratista debe responder por
la calidad de información entregada, en caso de presentarse alguna
inconsistencia, el contratista debe efectuar las correcciones correspondientes a
satisfacción de EMPOPASTO.
Para el caso de la interventoría externa el interventor se hace directamente
responsable ante EMPOPASTO de validar la información proporcionada por el
contratista y debe velar por el cumplimiento de la presente norma.
3.1. Clase y Contenidos de Planos
De acuerdo al tipo de proyecto, Diseñadores y/o Constructores deberán suministrar los
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 10
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
respectivos planos impresos y digitales, con información verídica obtenida de los
levantamientos topográficos, los cuales deben ser realizados por topógrafos con matrícula
profesional, proveniente del terreno con las normas referidas en el presente manual.
Dependiendo del tipo de proyecto definido en el objeto del contrato, se definen los
siguientes tipos de planos de Acueducto y Alcantarillado:
Planos de Topografía
Planos de Replanteo
Planos de Diseño
Planos Estructurales
Planos de Detalle de Estructuras y/o Empalmes de Redes
Perfiles Longitudinales y/o Secciones Transversales
Los planos deben contener:
Planta: Los planos se deben dibujar con la respectiva cuadricula de coordenadas y
curvas de nivel, Obtenidas de los levantamientos Topográficos referenciado a
Coordenadas reales, definidos por la Red de Puntos de Control Topográfico de
EMPOPASTO S.A. E.S.P., las unidades de medida lineal serán metros y las
angulares los grados sexagesimales; se deben levantar y dibujar adicionalmente
detalles alrededor de la obra como vías y paramentos con su respectiva
nomenclatura. Las redes de acueducto y alcantarillado, deben identificarse y
acotarse debidamente especificando su empalme a las redes existentes, los
accesorios y/o estructuras se deben insertar a partir de los bloques de la librería
respectiva2, los cuales podrán ser escalados buscando mejorar la presentación, en
estos bloques se debe diligenciar los atributos espaciales, físicos y operativos
respectivos.
Perfiles Longitudinales y/o Secciones Transversales: los ejes identificaran el
abscisado (que debe identificarse también en la planta), las cotas terreno y de las
tuberías (batea o clave) como también de las estructuras y/o accesorios, además
se debe acotar en las redes el material, diámetro, longitud, la relación diámetro-
espesor (RDE) o Clase y la pendiente en porcentaje (%); la escala vertical deberá
exagerarse.
Vista de Detalle: En caso de ser necesario ampliar detalles de interés del plano,
mejorando su presentación como son los empalmes, podrá destacarse a través de
2
Los formatos y bloques con atributos para las redes de Acueducto y Alcantarillado se encuentran disponibles en la WEB
en el enlace Centro de Información Geográfico de la página principal de EMPOPASTO SA ESP. en:
www.empopasto.com.co
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 11
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
círculos (lupas) indicando el sector con su respectivo acotado.
Cuadro resumen de accesorios y/o estructuras proyectados o instalados:
numerados de acuerdo al plano, con sus respectivas coordenadas: norte, este,
cota terreno, cota del accesorio o estructura y profundidad.
Detalles de cimentación: De estructuras hidráulicas, tuberías, accesorios y
recubrimientos especiales.
Tabla de convenciones empleadas.
Cuadro de Coordenadas de Placas de Amarre: Identificando su ubicación.
3.2. Tamaño de los planos
Tiene que ver con el tamaño del papel en que se podrán elaborar los planos. Es
importante anotar que solo se aceptarán planos con las dimensiones de los formatos A0
y A1. Los formatos A2, carta y oficio podrán emplearse para la presentación de
Esquemas o planos reducidos en los informes o memorias de la construcción o diseño.
Los formatos se relacionan en el siguiente cuadro, donde se especifica además el
nombre del archivo en el que puede encontrarse el marco y el rótulo con todas sus
características dibujadas en milímetros.
Dependiendo del área del proyecto y las necesidades de elaborar planos generales o en
detalle los formatos de trabajo asumidos serán:
Tabla 1: Dimensiones de Formatos para Presentación de Planos
Formato Pliego (A0): El tamaño del papel en que se elaborará y presentará los
planos será de 1000 mm. x 700 mm. Para efecto de rebordeado, se debe dejar en
el lado izquierdo un borde libre de 40 mm. y en los otros tres (3) costados 20 mm.
El formato estará enmarcado dentro de un rectángulo cuyas dimensiones y
características se incluyen en el archivo: Formato Empopasto A0.dxf, Formato
Externo A0.dxf
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 12
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Formato Medio Pliego (A1): El tamaño del papel en que se elaborará y presentará
los planos será de 700 mm. x 500 mm. Para efecto de rebordeado, se debe dejar
al lado izquierdo un borde libre de 40 mm. y en los otros tres (3) costados 20 mm.
El formato estará enmarcado dentro de un rectángulo cuyas dimensiones y
características se incluyen en el archivo: Formato Empopasto A1.dxf, Formato
Externo A1.dxf
Formato Cuarto de Pliego (A2): El tamaño del papel en que se elaborará y
presentará los planos será de 500 mm. x 350 mm. Para efecto de rebordeado
igualmente se debe dejar al lado izquierdo un borde libre de 40 mm. y en los otros
tres (3) costados 20 mm. El formato estará enmarcado dentro de un rectángulo
cuyas dimensiones y características se incluyen en el archivo: Formato Empopasto
A2.dxf.
Formato Oficio: El tamaño del papel en que se elaborará y presentará los planos
será de 216 mm. x 320 mm. Para efecto de rebordeado, se debe dejar al lado
izquierdo un borde libre de 20 mm. y en los otros tres (3) costados 10 mm. El
formato estará enmarcado dentro de un rectángulo cuyas dimensiones y
características se incluyen en el archivo: Formato EmpopastoOficio.dxf.
Formato Carta: El tamaño del papel en que se elaborará y presentará los planos
será de 216 mm. x 279 mm. Para efecto de rebordeado, se deben dejar al lado
izquierdo un borde libre de 20 mm. y en los otros tres (3) costados 10 mm. El
formato estará enmarcado dentro de un rectángulo cuyas dimensiones y
características se incluyen en el archivo: Formato EmpopastoCarta.dxf.
3.3. Tipo de Papel
2
Se exigirá el uso de papel vegetal Bond de 90 a 115 gr/cm para los formatos A0, A1 y A2
2
y Papel Bond de 75 gr/cm para los formatos Oficio y Carta.
3.4. Rótulo
El rótulo contendrá la información básica que permite identificar el proyecto, responsables
del mismo, localización, escalas, fecha de ejecución y demás información se detalla en el
siguiente cuadro y en los respectivos formatos3.
3
Las firmas o ingenieros Constructores y Diseñadores interesados en la presentación de proyectos a consideración de la
Empresa podrán descargar las manchetas o formatos para proyectos externos desde el sitio Web de EMPOPASTO S.A.
E.S.P. www.empopasto.com o en su defecto pueden solicitarse en el Centro de Información Geográfico. El contenido y
tamaño del rótulo, nombres de capas, colores, estilos de línea y de texto se han estandarizado y no podrán ser modificados.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 13
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Tabla 2: Parámetros Para El Diligenciamiento Del Rótulo
ROTULO INTERNO EMPOPASTO
SECTOR ROTULO INTERNO EMPOPASTO
1 Logo EMPOPASTO S.A. E.S.P.
2 Gerente: Nombre
3 Subgerente de Infraestructura: Nombre
4 Proyecto: Nombre del proyecto, Nro. De
Contrato y año.
5 Contiene: Descripción del Contenido del
Plano, Planta General o Perfil
6 Diseño o Construcción: Firma, nombre y
matricula del profesional responsable del
diseño de la obra.
7 Localización: Firma, nombre y matricula del
profesional de topografía.
8 Dibujo: Firma y nombre del responsable.
9 Control de Revisiones: Nro. de Revisión,
descripción, fecha y firma de quien realizó la
revisión.(Exclusivo EMPOPASTO)
10 Localización General: Ubicación general del
proyecto a escala.
11 Aprobado: Nombre y firma de subgerente de
infraestructura, del jefe sección de Diseños o
Interventoría de EMPOPASTO
12 Datos del Plano: Escala, Fecha Archivo
Digital (Nombre) Nro. De Plano.
13 Localización de Estructuras Hidráulicas
y/o Accesorios: Cuadro de Coordenadas.
14 Punto de Control Topográfico: Cuadro de
Coordenadas de los puntos de amarre
topográfico certificados por la empresa.
15 Observaciones: Se debe escribir notas u
observaciones que aclaren aspectos técnicos
de Diseño o de la obra construida.
16 Consecutivo Archivo: Código Interno del
Archivo (Exclusivo EMPOPASTO)
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 14
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SECTOR ROTULO EXTERNO EMPOPASTO
1 LOGO Y/O RAZÓN SOCIAL Todo proyecto
Contratado externamente por EMPOPASTO, debe
identificar en su formato la Razón Social y/o
nombre del Contratista en el formato externo
indicado
2 Gerente, Director, Contratista: Nombre
3 Logo EMPOPASTO S.A. E.S.P.
4 Proyecto: Nombre del proyecto, Nro. De
Contrato y año.
5 Contiene: Descripción del Contenido del
Plano, Planta General o Perfil
6 Diseño o Construcción: Firma, nombre y
matricula del profesional responsable del
diseño de la obra.
7 Localización: Firma, nombre y matricula del
profesional de topografía.
8 Dibujo: Firma y nombre del responsable.
9 Control de Revisiones: Nro. de Revisión,
descripción, fecha y firma de quien realizó la
revisión.(Exclusivo EMPOPASTO)
10 Localización General: Ubicación general del
proyecto a escala.
11 Aprobado: Nombre y firma de subgerente de
infraestructura, del jefe sección de Diseños o
Interventoría de EMPOPASTO, Supervisor
del contrato e Interventor.
12 Datos del Plano: Escala, Fecha Archivo
Digital (Nombre) Nro. De Plano.
13 Localización de Estructuras Hidráulicas
y/o Accesorios: Cuadro de Coordenadas.
14 Punto de Control Topográfico: Cuadro de
Coordenadas de los puntos de amarre
topográfico certificados por la empresa.
15 Observaciones: Se debe escribir notas u
observaciones que aclaren aspectos técnicos
de Diseño o de la obra construida.
16 Consecutivo Archivo: Código Interno del
Archivo (Exclusivo EMPOPASTO)
3.5. Especificaciones Técnicas del Dibujo
Los planos récord de obra construida, son el insumo básico para retroalimentación y
actualización del Sistema de Información Geográfica de la Empresa y en consecuencia la
información relacionada con tipo de redes, materiales y diámetros de tuberías se
presentará de tal forma que el contenido de cada capa (layer), color, tipo de línea, altura
de los textos se deberán ajustar a esta normatividad, con especial énfasis en los planos
de obra construida o record.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 15
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
3.5.1. Unidades
La unidad lineal y angular por defecto para dibujar los planos de redes de obra final será
el metro y la unidad angular será sexagesimal en formato decimal con orientación norte y
en sentido horario.
Imagen 1: Definición de Unidades
3.5.2. Tipo y Altura del Texto
El tipo de letra para textos medianos y grandes (altura igual o mayor a 3 mm) debe ser
ARIAL y para letra pequeña por facilidad de lectura se recomienda de tipo ROMANS, la
altura de las letras está definido en milímetros y depende de la escala de ploteo y se
recomiendan las definidas en Cuadro Nro. , Sin embargo lo que se debe perseguir antes
dé la impresión del plano, es que todos los textos sean legibles sea cual fuere su tamaño,
sin importar el cuadro de referencia No. 3. Altura del texto según la escala de ploteo; el
cual es una guía opcional.
Tabla 3: Altura del texto según la escala de Ploteo
Los estilos de letra se crean mediante la ejecución del comando Text Style: menú Format
Text Style…
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 16
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Imagen 2: Definición del Estilo de Texto
3.5.3. Entidades a Emplear
Se debe dibujar o digitalizar las redes de Acueducto y de Alcantarillado utilizando
únicamente líneas y siguiendo la dirección del flujo para el caso del alcantarillado se debe
denotar con una flecha adicional. Los tramos de las redes (tuberías) están definidos por
un nodo inicial y un nodo final que se identificarán por los accesorios (tee, válvula, codo,
uniones, etc.) o estructuras (pozos o sumideros), según su tipo y además en las redes se
debe dibujar definiendo la cota del tubo (cota inicial y final), y para los accesorios y/o
estructuras la cota del elemento.
Lo cual significa que cada tubería al ser seleccionada parte y llega a un accesorio o
estructura.
En el caso de Cámaras con tipo de estructuras cuadradas o rectangulares se
omitirá formar una relación de conectividad, puesto que se requiere las
coordenadas reales de entrada y salida de las línea que forma la tubería dentro de
la cámara, adicionalmente, cuando existe mas de una tapa dentro de la estructura
se deberá georefenciar cada una, colocando la observación tanto en el plano
como en los atributos.
Imagen 3: Digitalización de la Red de Alcantarillado - Relaciones de conectividad
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 17
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
En la figura anterior se observa en la Red de Alcantarillado, que en el pozo ubicado en la
esquina superior derecha el nodo final y el inicial de las redes no forman un arco, por lo
tanto la tubería aparece en el dibujo cortada sin tener una relación de conectividad; en la
cámara de la esquina inferior izquierda el empalme es correcto.
Imagen 4: Digitalización de la Red de Acueducto - Relaciones de conectividad
En la figura anterior se observa la red de Acueducto, en el tramo de red superior el nodo
inicial y el nodo final no forman un arco con el accesorio Tee por tanto la tubería se
encuentra dibujada cortada, sin tener relación de conectividad, el tramo de la parte inferior
todos los tramos de red se encuentran conectados y muestran que el empalme es
correcto.
Para el trazo de las redes de Acueducto y Alcantarillado se utilizará únicamente líneas,
bajo ninguna circunstancia deberán emplearse polilíneas 3D, Spline, líneas suavizadas
o bessel, ya que estas generan error al exportarlas al Sistema de Información Geográfica
(SIG). (Line), definiendo la elevación o cota de la tubería en el nodo de inicio y en el nodo
final de cada tramo. Para redes de Acueducto se definirá la cota clave y para redes de
Alcantarillado la cota batea.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 18
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Imagen 5: Tramo De Alcantarillado Con Cota Batea De Entrada Y Salida Y Dirección Del Flujo
En los accesorios o estructuras hidráulicas insertados mediante los bloques, debe
definirse su ELEVACIÓN y puede verificarse en sus propiedades, el plano de elevación
debe ser la cota del accesorio o estructura y NO la del terreno.
Imagen 6: Accesorio De La Red De Acueducto Insertado Con Su Respectiva Cota Y Atributos
Todos los elementos del plano se dibujaran a partir de coordenadas, definiendo el eje X
como ESTE, el eje Y como NORTE, y el eje Z la ELEVACIÓN.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 19
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
3.5.4. Capas para Redes definidas según el Material
Las tuberías de las redes del Sistema de Acueducto y Alcantarillado están definidas en las
capas (layers) según el tipo de material, como se especifica en la siguiente tabla:
Tabla 4: Capas Para Redes Definidas Según El Material
Para las redes de Acueducto se definirá en la capa el Material de la tubería y el sufijo
ACU; las redes de Alcantarillado4se definirá igualmente la capa con el material y un sufijo
que indicará el tipo respectivo de red: Aguas Lluvias o pluvial (PL), Sanitarias o negras
(SA) y Combinado (CO)
4
Únicamente en Proyectos en fase de DISEÑO para Redes de Alcantarillados se adicionará al material de la tubería de
CONCRETO un sufijo en la capa que indicará si es simple (CONC_S_CO) o si es reforzado (CONC_R_PL), y en muy pocos
casos para instalaciones domiciliarias se pueden utilizar materiales como COBRE (CU), HIERRO GALVANIZADO (HG) y
CPVC, material de resistencia térmica. Para Redes de Acueducto Domiciliarias internas de Agua Caliente, se denotará de la
misma manera adicionando el sufijo CA y para Redes Contraincendios igualmente con el sufijo adicional CI.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 20
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
3.5.5. Clasificación de Diámetros y Secciones de las Redes por Colores
Imagen 7: Paleta de Colores para representar el
Diámetro y Sección de las Redes
Los diámetros para todo tipo de tuberías de
acueducto o alcantarillado se
dibujará5teniendo en cuenta su diámetro
nominal expresado en pulgadas y
relacionándolo con el número de color
correspondiente a la paleta de colores del
paquete de procesamiento gráfico CAD; de
esta manera una tubería cuyo diámetro sea
16” pulgadas se representará en los planos
DIGITALES de diseño o de obra construida
mediante el color 16.
Los colores que definen los diámetros6 para
tuberías en fracciones de pulgadas son: ½”
(color 5), ¾” (color 75), 1¼” (color 125), 1½”
(color 150), 2½” (color 250).
Para el caso de Box Coulvert, no se hablará de diámetro sino de dimensiones (ancho y
alto) que se acotaran a lo largo de la red y utilizando únicamente el color142.
3.5.6. Clasificación del Tipo Red por Estilo de Línea
Durante el proceso de diseño, se requerirá la diferenciación de las redes existentes o
proyectadas y el tipo de acción a llevarse a cabo en el proyecto. En consecuencia el tipo
de red puede ser: existente (o instalada), proyectada, deshabilitada, rehabilitada, a
reponer o a profundizar, por ningún motivo el plano de obra final debe tener tuberías
proyectadas; En este plano se deben dibujar tramos de tubería existentes utilizando
una línea de calibre fino que muestren los empalmes efectuados en la obra; las redes se
representará mediante diferentes estilos de líneas cuyos atributos se encuentran
especificados en el archivo Estilo_Redes.lin. y deberá cargarse previamente al programa
5
Para el Ploteo NO SE TENDRÁ EN CUENTA EL COLOR DE LAS TUBERÍAS SEGÚN SU DIÁMETRO, pero se debe
imprimir respetando el color del tipo de la red: Acueducto (color 162 - 150), Alcantarillado (Pluvial (color 140 - 4), Sanitario
(color 1 - 30), Combinado (color 212 – 200 - 6)).
6
Los diámetros posibles contemplados para tuberías son: ½, ¾, 1, 1¼, 1½, 2, 2½, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 21,
22, 24, 26, 27, 28, 30, 32, 34, 35, 36, 40, 42, 44, 45, 48, 50, 52, 54, 55, 58, 60, 62, 70, 78, 86 y 88 pulgadas, por lo que el
uso de estos colores para el dibujo está limitado.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 21
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
de dibujo CAD.
En las siguientes figuras se presenta el procedimiento para cargar el archivo que define
los estilos de línea (.LIN) a emplear en la elaboración de planos:
Diríjase al menú FormatLinetype y al desplegarse el Linetype Manager (administrador
de estilos de línea), proceda a cargar el archivo de líneas: Estilo_Redes.lin, presionando
el botón: Load e indicando la ruta donde se almacenó el archivo en mención.
A continuación oprima el botón Load (Cargar)…
Imagen 8: Procedimiento Para Cargar Los estilos de Línea
Indique la ruta de acceso al archivo de líneas, cárguelo seleccionando Open...
Seleccione todos los estilos de línea que se encuentran especificadas dentro del archivo y
enseguida pulse el Botón OK (Aceptar).
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 22
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Desde el administrador de capas seleccione el estilo y continué con el dibujo; si considera
que para la escala de trabajo la definición de la línea es muy densa es posible escalarlo
con la orden: LTSCALE, por defecto la escala es uno (1) y puede:
Reducirla Escala < 1 (0.8, 0.5, 0.02, etc.) Ampliarla Escala > 1 (1.5, 2, 5, etc.)
Imagen 9: Selección del Estilo de Línea
El espesor o grosor de la línea ha sido definido para Acueducto en redes principales o
matrices de 0.05 y en redes secundarias o menores en 0.02, para Alcantarillado los
colectore, interceptores y/o Box Coulvert deberán tener un tamaño de 0.05 , y las redes
menores en 0.02.
3.5.7. Acotados de Redes, Accesorios y Estructuras
Las Redes o tuberías deben ir acotadas especificando: Material, Diámetro en pulgadas o
Dimensión (ancho y alto) en metros, relación diámetro espesor (RDE) o Clase y Longitud,
para el caso de redes de alcantarillado se adicionará la Pendiente en porcentaje (%) y en
texto pequeño centrado en la red y la Dirección del flujo con una flecha pequeña a los
largo de cada tramo.
Según el tipo de accesorio se debe acotar mediante una “línea guía”, enumerando cada
uno con la inicial de la estructura y/o accesorio y un numero consecutivo, Eje. Pozo
Sanitario PS-01, Pozo Pluvial PPL-01, Válvula V-01, Tee T-01, Codo CD-01, Unión U-01,
Cruz CR-01, Tapón TP-01, la cota del mismo y la cota terreno, el diámetro y material.
Para el caso de estructuras como los pozos se acotarán mediante línea guía el nombre y
número de la estructura, la cota terreno, la(s) cota(s) batea(s) de entrada y la cota batea
de salida.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 23
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Imagen 10: Definición de Acotados
Los Acotados irán en la capa Acotado en texto de estilo Romans con una altura menor
igual a 2 mm según la escala de ploteo7.
El dibujo de las redes debe garantizar su empalme a redes existentes mediante
accesorios o estructuras debidamente acotadas tanto las redes construidas como
las existentes.
3.5.8. Nomenclatura
El acotado de direcciones se define inicialmente identificando las vías principales Avenida
(AV), Calle (CL), Carrera (CR o KR), Transversal (TR), Diagonal (DG), seguida del
número (#) y si es del caso del prefijo A, B, C, BIS y finalmente si es del caso la ubicación
geográfica: Norte (N), Sur (S), Este (E) u Oeste (W). Ejemplo:
CR 45B, DG 22, DG 5 BIS # 14-12 E, CL 1 BIS, CR 2A E,
AV PANAMERICANA # 25-18, CR 5A E # 55-28
Para el caso de urbanizaciones, condominios o conjuntos cerrados se especifica la
Manzana (MZ), Casa (CS) y finalmente la urbanización (URB), condominio o conjunto
cerrado (CJC). Ejemplo:
MZ 2 CS 5 URB FRANCISCO DE LA VILLOTA
MZ 5 CS 11 CJC CASTILLOS DEL NORTE
7
Remítase a 2.7.2 Estilo y Tamaño del Texto
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 24
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Para apartamentos además de la dirección se especifica: Bloque o Torre (BL), Interior
(INT), Apartamento (AP), Oficina (OF), Edificio (EDIF). Ejemplo:
BL 5 AP 401 ED BAVIERA
Para centros comerciales (CC), se definirá el Local (LC) y piso (PS) si aplica. Ejemplo:
CC VALLE DE ATRIZ LC 203-204 PS 2
Los nombres de Barrios deben ir en mayúscula en un campo diferente al de la dirección,
los Predios baldíos o Lotes se denotan con la respectiva dirección con el prefijo (LT).
3.5.9. Nominación de las Capas de Dibujo
En este apartado se resume la norma para nombrar las capas, el color y tipo de línea y el
contenido de cada una de las diferentes capas tanto para las redes, estructuras y
accesorios para Acueducto y Alcantarillado, como para las de otros servicios, para
urbanismo, topografía y textos en general.
Los accesorios están definidos por bloques con sus respectivos atributos y se deben
seleccionar si corresponden a Diseños como PROYECTADA, o si hacen parte de redes
existentes o construidas (expansión) como EXISTENTE, o si hacen parte de una
reposición o rehabilitación como REPOSICIÒN o REHABILITACIÓN, si son Redes
Deshabilitadas se deben dibujar especificando los accesorio o estructuras como
DESHABILITADA o según lo establecido en el objeto del contrato o a los lineamientos
definidos por la Sección Operativa de Diseños o de Interventoría. (Para más detalle
remítase al siguiente apartado Bloques y Atributos)
Los Accesorios y Estructuras están clasificados según el tipo de proyecto y definen el
sufijo el Tipo de Proyecto: Existente_EX, Diseño_PR, Reposición_RP, Deshabilitada_DS,
Rehabilitación_RH. Ej. Valvula_EX, Hidrante_DS, Sumidero_RH, Pozos_DH, etc.
El nombre de las capas para redes de Alcantarillado se especifica según el material de la
tubería agregando separado por un guion el tipo de alcantarillado. PVC_SA Tubería en
PVC para alcantarillado Sanitario, CONC_PL Tubería en concreto para alcantarillado
Pluvial, BOX_CO Box Coulvert para alcantarillado Combinado. Para Redes de Acueducto
Domiciliarias internas de Agua Caliente, se denotará de la misma manera adicionando el
sufijo CA (PVC_ACU_CA) y para Redes Contraincendios igualmente con el sufijo
adicional CI, (PVC_ACU_CI).
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 25
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Tabla 5: Nominación de las Capas de Dibujo
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 26
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 27
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Líneas que deben tener definida la elevación según la altura del terreno desde
AutoCAD en ModifyProperties.
Las curvas índices deben dibujarse con color 13 e ir acotadas.
Los lagos y lagunas se dibujan como polígonos, los ríos debe dibujarse con sus
orillas y cerrarse como un polígono en estilo continua, las quebradas, riachuelos,
drenajes se deben dibujar como líneas simples en estilo de línea hidrología.
Texto pequeño en estilo ROMANS, mediano y grande en ARIAL
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 28
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
El plano debe venir depurado (purge) y contener únicamente las capas antes
mencionadas no deben existir referencias externas (X-Ref) ni cualquier otra capa no
especificada en esta norma, Salvo detalles que no estén contemplados en esta norma y
se autoricen por escrito por la jefatura de Diseño o de Interventoría
3.5.10. Bloques y Atributos
La librería de bloques para estructuras hidráulicas y accesorios tiene como objetivo
normalizar su implementación en los planos de redes. Además se han definido atributos
que deberán ser digitados en mayusculas como: tipo, material, diámetro, estado, etc. de
manera que al ser izado el plano al Sistema de Información Geográfico, estos atributos
puedan ser consultados por los diferentes usuarios a través de la Web.
En las siguientes figuras y tablas se resume los atributos característicos de cada
accesorio o estructura que se deben diligenciar al momento de insertar el elemento, Si se
presenta en el proyecto un accesorio o estructura sin convención, se podrá crear una
nueva a escala e identificarse en las convenciones y acotarse debidamente en el plano.
Tabla 6: Bloques y Descripción Atributos para Accesorios - Sistema de Acueducto
REPRESENTACIÓN CAMPO DESCRIPCIÓN DEL ATRIBUTO TIPO DE DATO
LABEL Nro. Del Accesorio: Código de 3 Dígitos Texto
Tipo de Accesorio: Nombre del accesorio Texto
(CODO 11.5°, CODO 22.5°, CODO 30°,
TipoACCESORIO CODO 45°, CODO 60°, CODO 90°, TEE,
CRUZ, TAPON, REDUCUON, UNIÓN
UNIVERSAL, UNIÓN DE REPARACIÓN
Cota Accesorio: Cota unidad decimal Numérico
ZACCESORIO
separada por comas.
Material del Accesorio: Texto
MATERIAL AC,CCP,HD,HF,HG,PVC,
GRP,PEAD,PEBD
Diámetro del accesorio en pulgada: Numérico
DIAMETRO E/S
Diámetro nominal en pulgadas
Profundidad con respecto a la Cota Numérico
PROFUNDIDAD Terreno: unidad decimal separada por
comas.
Según el objeto del contrato: Texto
PROYECTADA, EXISTENTE,
HISTORIAL
REPOSICIÒN o REHABILITACIÓN,
DESHABILITADA
FECHA_INST Fecha de Instalación: : DD/MM/AA Fecha
FUENTE Numero y Fecha del Contrato Texto
OBSERVACIONES Observaciones o anotaciones Texto
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 29
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Tabla 7: Bloques y Descripción Atributos para Hidrantes - Sistema de Acueducto
REPRESENTACIÓN CAMPO DESCRIPCIÓN DEL ATRIBUTO TIPO DE DATO
LABEL Nro. Del Hidrante: Código de 3 Dígitos Texto
Tipo De Hidrante: MILAN, DE PISO, DE Texto
TIPO_HIDRANTE
POSTE
DIAM_ENT Diámetro nominal de entrada en pulgada Numérico
DIAM_SALIDA Diámetro nominal de salida en pulgada Numérico
Material del Accesorio: Texto
MATERIAL AC,CCP,HD,HF,HG,PVC,
GRP,PEAD,PEBD
Estado de la Operación: ABIERTA O Texto
EST_OPERACION
CERRADA
Estado Físico del Hidrante: BUENO, Texto
EST_FISICO
REGULAR, MALO
COLOR Color del Hidrante Texto
Cota Accesorio: Cota unidad decimal Numérico
ZACCESORIO
separada por comas.
Profundidad con respecto a la Cota Numérico
PROFUNDIDAD Terreno: unidad decimal separada por
comas.
Según el objeto del contrato: Texto
PROYECTADA, EXISTENTE,
HISTORIAL
REPOSICIÒN o REHABILITACIÓN,
DESHABILITADA
Localización del hidrante: CALZADA, Texto
SUPERFICIE
ANDEN, ZONA VERDE
FECHA_INST Fecha de Instalación: DD/MM/AA Fecha
FUENTE Numero y Fecha del Contrato Texto
OBSERVACIONES Observaciones o anotaciones Texto
Tabla 8: Bloques y Descripción Atributos para Válvulas del sistema - Sistema de Acueducto
REPRESENTACIÓN CAMPO DESCRIPCIÓN DEL ATRIBUTO TIPO DE DATO
LABEL Nro. De la Válvula : Código de 3 Dígitos Texto
Tipo De Válvula: VALVULA DE CIERRE, Texto
VALVULA HIDRANTE, VALVULA
TipoVALVULA
COMPUERTA, VALVULA
INTERCONEXIÓN.
DIAMETRO Diámetro nominal en pulgada Numérico
Material del Accesorio: Texto
MATERIAL AC,CCP,HD,HF,HG,PVC,
GRP,PEAD,PEBD
Profundidad con respecto a la Cota Numérico
PROFUNDIDAD Terreno: unidad decimal separada por
comas.
VUELTASCERRAR Nro. De Vueltas para cerrar Numérico
Sentido de cierre :HORARIO , Texto
SENTIDO CIERRE
ANTIHORARIO
Estado de la Operación: ABIERTA O Texto
EST_OPERACION
CERRADA
Estado Físico de la valvula: BUENO, Texto
EST_FISICO
REGULAR, MALO
CABEZOTE Tipo de Cabezote :TRIANGULAR, Texto
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 30
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
CUADRANTE
Tipo de tapa: CHOROTE , BACINETE,
TAPA
CONCRETO
Cota Accesorio: Cota unidad decimal Numérico
ZACCESORIO
separada por comas.
Según el objeto del contrato: Texto
PROYECTADA, EXISTENTE,
HISTORIAL
REPOSICIÒN o REHABILITACIÓN,
DESHABILITADA
Localización del hidrante: CALZADA, Texto
SUPERFICIE
ANDEN, ZONA VERDE
FECHA_INST Fecha de Instalación: DD/MM/AA Fecha
FUENTE Numero y Fecha del Contrato Texto
OBSERVACIONES Observaciones o anotaciones Texto
Tabla 9: Bloques y Descripción Atributos para Válvulas de Control - Sistema de Acueducto
REPRESENTACIÓN CAMPO DESCRIPCIÓN DEL ATRIBUTO TIPO DE DATO
LABEL Nro. De la Válvula : Código de 3 Dígitos Texto
Tipo De Valvula: VALVULA DE CIERRE, Texto
VALVULA HIDRANTE, VALVULA
TipoVALVULA
COMPUERTA, VALVULA
INTERCONEXIÓN.
DIAMETRO Diámetro nominal en pulgada Numérico
Material del Accesorio: Texto
MATERIAL AC,CCP,HD,HF,HG,PVC,
GRP,PEAD,PEBD
Profundidad con respecto a la Cota Numérico
PROFUNDIDAD Terreno: unidad decimal separada por
comas.
VUELTASCERRAR Nro. De Vueltas para cerrar Numérico
Sentido de cierre :HORARIO , Texto
SENTIDO CIERRE
ANTIHORARIO
Estado de la Operación: ABIERTA O Texto
EST_OPERACION
CERRADA
Estado Físico del Válvula: BUENO, Texto
EST_FISICO
REGULAR, MALO
Tipo de Cabezote :TRIANGULAR, Texto
CABEZOTE
CUADRANTE
Tipo de tapa: CHOROTE , BACINETE, Texto
TAPA
CONCRETO
Cota Accesorio: Cota unidad decimal Numérico
ZACCESORIO
separada por comas.
Según el objeto del contrato: Texto
PROYECTADA, EXISTENTE,
HISTORIAL
REPOSICIÒN o REHABILITACIÓN,
DESHABILITADA
Localización del hidrante: CALZADA, Texto
SUPERFICIE
ANDEN, ZONA VERDE
FECHA_INST Fecha de Instalación: DD/MM/AA Fecha
FUENTE Numero y Fecha del Contrato Texto
OBSERVACIONES Observaciones o anotaciones Texto
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 31
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Tabla 10: Bloques y Descripción Atributos para Otros Accesorios y/o Estructuras - Sistema de Acueducto
REPRESENTACIÓN CAMPO DESCRIPCIÓN DEL ATRIBUTO TIPO DE DATO
LABEL Nro. De la bomba : Código de 3 Dígitos Texto
TIPO Tipo De Bomba: GENERICA O DE MARCA Texto
Material del Accesorio: Texto
MATERIAL AC,CCP,HD,HF,HG,PVC,
GRP,PEAD,PEBD
Estado Físico del Bomba: BUENO, Texto
EST_FISICO
REGULAR, MALO
DESCRIPCIÓN Descripción general de la bomba Texto
MARCA_MOTOR Marca del Motor Texto
MARCA_BOMBA Marca de la Bomba Texto
MODELO Modelo de la Bomba Texto
POTENCIA Potencia de la bomba, valor nominal Numérico
Velocidad Revoluciones por minuto del Numérico
BOMBA RPM_MOTOR
Motor
Según el objeto del contrato: Texto
PROYECTADA, EXISTENTE,
HISTORIAL
REPOSICIÒN o REHABILITACIÓN,
DESHABILITADA
Localización del hidrante: CALZADA, Texto
SUPERFICIE
ANDEN, ZONA VERDE
FECHA_INST Fecha de Instalación: DD/MM/AA Fecha
FUENTE Numero y Fecha del Contrato Texto
OBSERVACIONES Observaciones o anotaciones Texto
LABEL Nro. Del tanque: Código de 3 Dígitos Texto
Tipo De Tanque: TANQUE LAVADO DE Texto
TIPO
FILTROS, CLORACIÓN, ETC
MATERIAL Material Construcción del Tanque Texto
AREA Área del tanque en metros cuarados Numérico
Profundidad con respecto a la Cota Numérico
PROFUNDIDAD Terreno: unidad decimal separada por
comas.
TOTALVOLUMEN Volumen del Tanque en metros cúbicos Numérico
Volumen de Almacenamiento en metros Numérico
VOLUTIL
cúbicos
NIVEL_MAX Nivel Máximo en Metros Numérico
COTAFONDO Cota de Fondo del Tanque en centímetros Numérico
Cota Solera o Tapa del Tanque en Numérico
COTASOLERA
centímetros
COTASALIDA Cota Tubería de Salida Numérico
COTAREBOSE Cota Tubería de Rebose Numérico
DIAMSALIDA Diámetro tubería de Salida en pulgadas Numérico
DIAMREBOSE Diámetro tubería de rebose en pulgadas Numérico
Tipo Sección Trasversal: CIRCULAR, Texto
TIPOSECT
RECTANGULAR, CUADRADO
FECHA_INST Fecha de Instalación: DD/MM/AA Fecha
FUENTE Numero y Fecha del Contrato Texto
Texto
OBSERVACIONES Observaciones o anotaciones
LABEL Nro. Del Medidor: Código de 3 Dígitos Texto
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 32
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Tipo De Medidor: VOLUMETRICO, Texto
TIPOMEDIDOR
VELOCIDAD, MAGNETICO
DIRECCION Dirección del Predio de acuerdo al manual Texto
Ubicación del Medidor: INTERNO O Texto
LOCALIZACION
EXTERNO con respecto al predio.
DIAMETRO Diámetro Acometida en Pulgadas Numérico
Material de la Tapa: CONCRETO, Texto
MATRIALTAPA
METALICA
Para referenciar la caja valvula, se debe dibujar la estructura auxiliar con las
dimensiones del levantamiento y en la capa estructutaAux_ACU.
Tabla 11: Bloques y Descripción de Estructuras de la Red de Alcantarillado
REPRESENTACIÓN CAMPO DESCRIPCIÓN DEL ATRIBUTO TIPO DE DATO
LABEL Nro. Del Pozo: Código de 3 Dígitos Texto
Tipo de Cámara: ALIVIADERO, BOX
ESTRUCTURA Texto
COULVERT, CAJA, POZO
Tipo de cuerpo de la estructura:
TIPOCUERPO Texto
CILINDRIACO, CONICO, RECTANGULAR
POZO_INI Cámara de Inicio? SI/NO Texto
Tipo Sistema: PLUVIAL, SANITARIO,
SISTEMA Texto
COMBINADO
Estado Físico: BUENO, REGULAR, MALO,
ESTFISICO Texto
SELLADO
Material de la Estructura: MAMPOSTERIA,
MATERIAL Texto
CONCRETO
Tipo de Tapa: METALICA, PLASTICA,
TIPOTAPA Texto
CONCRETO
Estado del Funcionamiento:
EST_OPERAC FUNCIONANDO, COLMATADO, Texto
SEDIMENTADO, CON ESCOMBROS
DIAM_TAPA Diámetro de la Tapa en centímetros Numérico: Double
DIAM_INTERNO Diámetro interno en centímetros Numérico: Double
POZO PROF_EST Profundidad en centímetros Numérico: Double
CANUELA Tiene Cañuela? SI/NO Texto
PASOS Tiene Pasos? SI/NO Texto
CAIDA Tiene Caída? SI/NO Texto
ESMALTADO Esmaltado? SI/NO Texto
Localización del POZO: CALZADA,
SUPERFICIE Texto
ANDEN, ZONA VERDE
TUBOS Numero de Tubos Numérico: Entero
BATEA_ENT Batea de Entrada Numérico: Double
BATEA_SALIDA Batea de Salida Numérico: Double
Según el objeto del contrato: Texto
PROYECTADA, EXISTENTE,
HISTORIAL
REPOSICIÒN o REHABILITACIÓN,
DESHABILITADA
FECHA_INST Fecha de Instalación: DD/MM/AA Fecha
FUENTE Numero y Fecha del Contrato Texto
OBSERVACIONES Observaciones o anotaciones Texto
LABEL Nro. Del Sumidero: Código de 3 Dígitos Texto
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 33
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
TIPO Tipo de Sumidero: LATERAL Texto
SELLO_HIDR Texto
EST_FUNC Estado del Funcionamiento:
FUNCIONANDO, COLMATADO, Texto
SEDIMENTADO, CON ESCOMBROS
EST_FISICO Estado Físico: BUENO, REGULAR, MALO,
Texto
SELLADO
TP_TAPA Tipo de Tapa: CONCRETO, PLASTICA, Texto
MATERIAL Material de la Estructura: MAMPOSTERIA,
Texto
CONCRETO
ANCHO Ancho de la Estructura en centímetros Numérico: Double
LARGO Ancho de la Estructura en centímetros Numérico: Double
PROF Profundidad en centímetros Numérico: Double
COTA_BATEA Cota Batea: Cota unidad decimal separada
Numérico
por comas.
Según el objeto del contrato: Texto
PROYECTADA, EXISTENTE,
HISTORIAL
REPOSICIÒN o REHABILITACIÓN,
DESHABILITADA
FECHA_INST Fecha de Instalación: DD/MM/AA Fecha
FUENTE Numero y Fecha del Contrato Texto
OBSERVACIONES Observaciones o anotaciones Texto
LABEL Nro. Caja de Inspección: Código de 3
Dígitos
ANCHO Ancho de la Estructura en centímetros Numérico: Double
LARGO Ancho de la Estructura en centímetros Numérico: Double
PROF Profundidad en centímetros Numérico: Double
COTA_BATEA Cota Batea: Cota unidad decimal separada
Numérico
por comas.
FECHA_INST Fecha de Instalación: DD/MM/AA Fecha
FUENTE Numero y Fecha del Contrato Texto
OBSERVACIONES Observaciones o anotaciones Texto
Para referenciar camaras con tipo de estructura Rectangular o cuadrada, se debe
dibujar la estructura auxiliar con las dimensiones del levantamiento y en la capa
estructutaAux_ALC.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 34
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Tabla 12: Bloques y Descripción de Otras Estructuras
REPRESENTACIÓN CAMPO DESCRIPCIÓN DEL ATRIBUTO TIPO DE DATO
Norte No tiene atributos
NORTE
Coordenadas y alturas del punto de control
X,Y,Z Numérico
topográfico
Coordenadas y alturas del punto de control
X,Y,Z Numérico
topográfico
Coordenadas y alturas del punto de control
X,Y,Z Numérico
topográfico
POSTE DE TELEFONO
Coordenadas y alturas del punto de control
X,Y,Z Numérico
topográfico
Coordenadas y alturas del punto de control
X,Y,Z Numérico
topográfico
Coordenadas y alturas del punto de control
X,Y,Z Numérico
topográfico
POSTE DE ENERGIA
Coordenadas y alturas del punto de control
X,Y,Z Numérico
topográfico
VALVULA GAS
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 35
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Es importante recalcar que antes de insertar un bloque, se asegure de estar en la capa
respectiva del elemento y tomar nota del ángulo de inserción que corresponde a la
rotación necesaria con el cual usted ajusta u orienta la estructura a la red y que deberá
escribirse en los atributos del bloque insertado: si se considera necesario escale estos
elementos para mejorar la presentación del plano al momento de imprimir el plano.
“Absolutamente todos los atributos al momento de insertarse el bloque deben
diligenciarse en MAYÚSCULA, sin tildes ni eñes (en su defecto cámbiela por la letra n)”.
Para INSERTAR BLOQUES sigua los pasos a continuación:
Desde el menú de barras: InsertBlock o desde la línea de comandos
(command:) escriba la orden: Insert
Seleccione el bloque, indicando la ruta en el disco duro desde Browse…
Por defecto si va a definir el punto de inserción, o la escala o la rotación active el
cuadro: especifique en la pantalla Specify on Screen…
Seleccione el lugar de inserción en el plano sobre la pantalla, determine la
escala8tanto para X como Y, el ángulo de rotación9y en seguida escriba los
atributos que deben ser concordantes con los formatos que usted debe
diligenciar10.
Imagen 11: Cuadros de Dialogo para Inserción de Bloques
“Antes de insertar el bloque asegúrese de estar en la capa respectiva, y tomar nota del
8
La escala para X y Y tiende a ser general por defecto X=1 y Y=1, si disminuye el valor (X<1) se reduce el tamaño o
viceversa para ampliarlo. Para el caso de Sumideros varíe la escala X y Y para obtener un sumidero transversal según el
tamaño
9
Ángulo de Rotación: Gire con el cursor el elemento hasta considerar que está bien orientado en el plano y observe en la
esquina inferior izquierda las coordenadas polares de inserción Distancia < Angulo, Al presionar la tecla F6 se cambia entre
coordenadas Polares a Rectangulares (X, Y, Z) y viceversa.
10
Ver fichas de registros en los anexos.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 36
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
ángulo de inserción que corresponde a la rotación necesaria con el cual usted ajusta u
orienta el accesorio a la red”.
Al insertar un bloque es recomendable utilizar las herramientas de referencia a objetos
CAD, para garantizar la precisión espacial.
Imagen 12: Herramientas de Referencia a Objetos
3.6. Manejo de Escalas
Para el proceso de impresión, cada uno de los elementos básicos que conforman los
planos se deben manejar a diferentes escalas comerciales de acuerdo teniendo en cuenta
las siguientes observaciones:
Planta General: Se debe buscar una buena distribución dentro del formato
considerando además que el dibujo se encontrará Georeferenciado, el proyecto no
deberán rotarse a excepción de los accesorios insertados como bloques de
manera tal que se garantice la precisión de las coordenadas del plano.
Plantas de Detalle y Perfiles: La planta de Detalle busca mediante una
ampliación resaltar algún aspecto e irá a escala comercial (1:10, 1:20, 1:50)
mientras que los perfiles irán a escala 1:1000 en ambos ejes para terrenos
pendientes y a escala 1:1000 para el eje horizontal y 1:100 para el eje vertical en
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 37
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
terrenos planos.
Los detalles de intersección de tuberías en sitios críticos se deben dibujar con un
factor de escala, de tal manera que puedan ser legibles. Las escalas típicas a
utilizar serán 1:10, 1:20, 1:50 o en su defecto a nivel esquemático.
No se debe rotar el formato del plano en caso de ser necesario oriente las
coordenadas11según el largo y ancho del formato, los textos deberán permanecer
paralelos a la base del formato o paralelos a los paramentos.
La forma de inserción de los dibujos que representan los accesorios
proyectados o instalados deberá ser estrictamente como bloques de dibujo con
todos los atributos que éstos poseen.
La numeración de los accesorios debe ser corrida y sin ningún tipo de
caracteres alfanuméricos (@, ” ! / \ ¿ = ‘. etc.).
En los casos que existen tuberías y accesorios de otras obras, estos se deben
incluir con el número de accesorio que le corresponde del plano record original.
Para distancias menores entre accesorios y donde se requiera, debe elaborarse
el respectivo detalle a escala de tal manera que se permita visualizar con mayor
nitidez dichos accesorios. Las escalas típicas a utilizar serán 1:10, 1:20, 1:50 o en
su defecto a nivel esquemático.
3.7. Parámetros de Impresión
Para el ploteo es necesario crear una copia del archivo original con el mismo nombre y
agregando como sufijo del archivo la palabra PLT (Ejemplo: CAMPIÑA ORIENTE
ACUEDUCTO.dwg plano original, CAMPIÑA ORIENTE ACUEDUCTO_PLT.dwg plano de
ploteo), en él se debe redefinir el nombre y color de las capas de los MATERIALES de
las tuberías por el de TIPO de RED, en el esquema se representa los diámetros de las
tuberías clasificados según el tipo de red en matriz (principal) y menor (secundaria),
aunque esta clasificación no es absoluta si es una buena referencia al momento definir la
jerarquía de una red, pueden presentarse casos especiales donde diámetros menores a
los expuestos hagan parte de una red matriz o viceversa.
11
Rotación del formato del plano: Es necesario definir un sistema de coordenadas personales (UCS) que facilite orientar el
plano a lo largo y ancho, con origen en la esquina inferior izquierda del formato cuyo eje X es el largo del papel, cree
enseguida la vista (View) de ploteo y posteriormente regrese al sistema de coordenadas universales (World) propias del
plano visualizándolo, consultándolo y plateándolo en sus coordenadas originales pero orientadas de acuerdo al formato.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 38
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Para ello cree las siguientes capas: Imagen 13: Capas y Colores de Ploteo
Acueducto red matriz
Acueducto red distribución
Alcantarillado sanitario matriz
Alcantarillado sanitario secundario
Alcantarillado pluvial matriz
Alcantarillado pluvial secundario
Alcantarillado combinado matriz
Alcantarillado combinado
secundario
Colector principal box
Con el color especificado para cada tipo
de red, posteriormente seleccione las
redes clasificadas que pertenecen al tipo
de sistema y seleccione el nuevo layer en
el administrador de capas, no olvide
verificar el tipo de línea (Existente,
Proyectada, etc.) y al finalizar no olvide
purgar (Purge) el dibujo y guardar los
cambios con el nombre del archivo
original seguido de PLT en formato dwg.
En este cuadro se define el color de ploteo, el tipo y espesor de las líneas de las capas
que definen el plano para su impresión final
Tabla 13: Parámetros de Ploteo
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 39
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
El color de las redes va de acuerdo al diámetro de la tubería, pero para el PLOTEO se
simplifica y se determina según el TIPO de red y objeto del proyecto, lo cual se ejemplifica
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 40
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
en la siguiente figura.
Imagen 14: Estilos de líneas según el Tipo de Red
3.8. Redes, Accesorios y Estructuras Existentes como puntos de Empalme
Todas aquellas redes, estructuras y accesorios que hacen parte del proyecto
como puntos de empalmes de las obras, pero que no son instaladas o construidas
por el contratistas se deben dibujar en una única capa llamada ACU_Existente o
ALC_Existente en color gris tanto en medio digital como impreso, sin numeración
pero sí debidamente acotada.
No debe por ningún motivo presentarse planos de obra final (record) sin empalmes
a redes existentes y sin las cotas completas de los empalmes y para el caso de
alcantarillados de cotas bateas de entradas y salidas y diámetros, material y
profundidades a las redes existentes de empalme.
Estas redes, accesorios y Estructuras no se localizaran en el cuadro de accesorios
instalados y/o estructuras construidas, como tampoco en las fichas de registro de
redes, accesorios y estructuras.
Cuando la estructura es rehabilitada como el caso de cámaras de inspección, las
cuales existen pero se han mejorado como parte de las obras del proyecto se
deben incluir con todas las características especificadas en los numerales
anteriores.
En el plano record debe haber correspondencia entre lo dibujado y lo
inspeccionado en campo y a su vez entre lo dibujado y realmente contratado, lo
demás deberá dibujarse como empalme tal como se especifica en este numeral.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 41
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
De igual manera las fichas de registro de redes, accesorios y estructuras deben
coincidir e identificarse por la numeración correspondiente en el plano, los
acotados, características físicas, operativas y topográficas; correlacionando lo
inspeccionado en campo con lo contratado.
4. CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANOS
4.1. Planos de Obra Construida (Record) o de Diseño
La elaboración y presentación de los planos, deberá contemplar adicional a los aspectos
de dibujo para integrarlos al SIG tratado en el capítulo anterior, los siguientes aspectos
informativos complementarios:
4.1.1. Información Preliminar
En el rótulo en el nombre del proyecto se debe especificar si es un plano de
Diseño o Constructivo y el respectivo número y año del contrato.
Los planos definitivos se entregarán impresos a color y en medio digital (CAD).
La información en medio digital se copiará en un disco compacto (CD).
Para proyectos localizados en barrios subnormales o sitios de difícil acceso, sin
nomenclatura vial, se debe dibujar un esquema de localización geográfica, que
permita identificar la forma para llegar al sitio.
En los planos se deben mostrar todas las redes de servicios públicos que
interfieran con el proyecto (telecomunicaciones, gasoductos, energía eléctrica,
etc.).
Para planos de redes de acueducto y alcantarillado, incluyendo los proyectos
urbanísticos nuevos, reposiciones, rehabilitaciones, expansiones, etc.; en todos los
elementos puntuales de las redes (estructuras hidráulicas, válvulas, reducciones,
deflexiones, nodos, medidores, tapones, cámaras de inspección, aliviaderos,
sumideros, etc.) se debe dibujar los mojones e identificar las placas de amarre,
todo debidamente numerado y localizados con las coordenadas reales (Norte,
Este, Elevación) y profundidad, con el fin de poderlos replantear fácilmente. Esta
información deberá incluirse en un cuadro en el Plano.
Para el caso de localización de mojones, deberá incluirse como información
adicional en las observaciones, la cota en metros sobre el nivel del mar (msnm.)
de acuerdo con el nivel de referencia de las placas de apoyo topográfico de
EMPOPASTO S.A. E.S.P.
El diseñador podrá colocar todas las notas que considere necesarias para darle
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 42
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
mayor claridad al proyecto, siempre y cuando se ciñan al estilo y tamaño del texto
especificados en el presente manual.
En el caso de que el proyecto contenga múltiples planchas, deberá generarse un
plano reducido donde se indique la numeración de cada plancha, para facilitar sus
empalmes.
Las memorias del diseño o las fichas de registro de accesorios instalados y/o
estructuras construidas deben entregarse en dos (2) copias, una (1) original
impresa y debidamente firmadas por el ingeniero diseñador o constructor, el
interventor y topógrafo y la otra copia en medio digital.
4.1.2. Cimentaciones de Tubería
Los detalles de la cimentación de tubería tanto si el proyecto es de diseño o de
instalación deberá incluirse en los planos. Para cada caso particular, el diseñador
deberá efectuar los cálculos de las cimentaciones dependiendo del tipo de suelo y
demás condiciones técnicas que se deban considerar según normas y
reglamentaciones vigentes.
Si en el diseño o la instalación se utilizan diferentes tipos de tubería, se debe
incluir el esquema de cimentación para cada uno.
Imagen 15: Detalle de Cimentación
4.1.3. Aliviaderos
Si el proyecto contempla el diseño o construcción de varios aliviaderos, se debe
dibujar, en un solo plano, identificándolos tanto en la planta general como en la de
los detalles, acompañándolos de una tabla donde se coloquen las variables para
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 43
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
cada uno. Si se trata de un solo tipo de aliviadero, se reemplazarán los valores en
el esquema respectivo.
Para cada caso particular, el diseñador deberá efectuar los cálculos de los
aliviaderos, dependiendo de los caudales, niveles de entrega y demás condiciones
técnicas que se deban considerar.
4.1.4. Información anexa a proyectos de Acueducto
4.1.4.1. Planta
El plano en planta de las redes del sistema de Acueducto, deberá contener la siguiente
información:
Estaciones de control hidráulico, Válvulas, Hidrantes, Crucetas, Tee y Codos con
coordenadas Norte, Este, Cota Accesorio y Cota Terreno identificado en un cuadro
de accesorios instalados o Estructuras construidas.
Cuadro de coordenadas de placas de amarre y localización.
Número del accesorio
Acotado de la tubería,
Estructuras y Accesorios de empalme.
Acometidas domiciliarias, con medidores georeferenciados.
Coordenadas del punto de empalme del proyecto a la red en operación.
Observaciones.
Por otra parte, el diseñador deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Trabajar la planta en escala 1:500 u otra más adecuada de acuerdo con el tamaño
del proyecto.
Cuando en el diseño se incluyan válvulas reguladoras de presión, éstas deben
presentar un cuadro con las presiones de entrada y de salida, la cota de
instalación y el diámetro en plg.
Tabla 14: Válvulas Reguladoras de Presión
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 44
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Incluir detalles de adosamiento de tuberías a estructuras especiales como
viaductos, coberturas, cruce con conducciones y tuberías de otros servicios en
operación o en diseño.
La numeración de los planos debe ser consecuente e indicar en el plano principal,
en qué número de plano se encuentran los detalles.
Para el caso de redes matrices, conducciones e impulsiones, deberá presentarse
además el número de la estación o delta, la abscisa y el ángulo de la deflexión
horizontal de cada uno de los deltas, indicando si el sentido es derecho o
izquierdo; la cota de entrada y salida de las cámaras de inspección que interfieren
en el proyecto, la cota del terreno y losa de fondo de las redes en operación que
interfieren en el proyecto, los cruces con otros servicios o estructuras especiales y
el detalle de las referencias materializadas en el terreno (mojones) a una escala
adecuada.
Cuando se trate de redes en urbanizaciones se deberá anexar las secciones
transversales de la vía acotadas con los detalles de las redes en operación y en
diseño de todos los servicios; y las convenciones de dibujo de los elementos de
red en secciones transversales se dibujarán conservando los atributos de cada
red.
Imagen 16: Sección Transversal
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 45
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
4.1.4.2. Perfil
En el perfil se debe incluir la siguiente información:
Longitud real (tubería), pendiente.
Diámetro de la tubería, en pulgadas.
Presión de trabajo de la tubería, en metros columna de agua (mca).
Tipo de pavimento o superficie sobre la que va el proyecto de acueducto,
indicando si hay cambios de la misma.
Abscisa y cota del terreno en las estaciones o deltas.
Línea piezométrica (trazo punteado).
Abscisa de los accesorios de la red.
Cota de entrada y salida de tanques y estaciones hidráulicas (si los hubiere).
Los perfiles se deben dibujar en una única cuadrícula acotada.
Los perfiles del proyecto deberán presentarse, con una proporción de escalas
horizontal (H): vertical (V) de 1:1 a 1:10.
Detallar los cruces con otros servicios o estructuras especiales.
En el caso de las redes matrices, conducciones e impulsiones, la planta y el perfil
del proyecto deberán presentarse en el mismo plano.
Indicar en los perfiles las válvulas de purga y ventosa.
Se deben dibujar los accesorios de empalme identificando las redes del proyecto
como las existentes tal como se especifica en el apartado 2.10.
4.1.5. Información Anexa a proyectos de Alcantarillado
4.1.5.1. Planta
El plano en planta, de las redes y sistemas de alcantarillado deberá contener la siguiente
información:
Esquema o plano de localización geográfica del proyecto con coordenadas reales.
Notas generales
Esquemas de cimentaciones y esquemas de aliviaderos.
Detalle de las referencias materializadas en el terreno (mojones) a una escala
adecuada.
Cuadro de cámaras (pozos) en cada planta, anotando las coordenadas (N, E, cota
Terreno y Cota Batea) y profundidad.
Secciones transversales de las vías con su orientación (NW, NE, SW, SE) entre
paramentos, indicando las dimensiones de los elementos que la componen
(andenes, zonas verdes, antejardines, calzada, separadores, cunetas, etc.) y la
posición de las redes en operación y en diseño de todos los servicios.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 46
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
En la planta se colocarán los textos correspondientes a las cotas de terreno y las
cotas de batea de las tuberías que entran y salen de las cámaras de inspección.
Las convenciones de dibujo de los elementos de red en secciones transversales
se dibujarán conservando los atributos de cada red.
Trabajar la planta en escala 1:1000 u otra más adecuada de acuerdo con el
tamaño del proyecto.
Imagen 17: Perfil de Alcantarillado
4.1.5.2. Perfiles
En el perfil se debe incluir la siguiente información:
Perfil natural del terreno o de la rasante de la vía
por el eje de la tubería.
Cota de terreno en el eje de la cámara, en metros
sobre el nivel del mar.
Cotas de batea, en el eje de la cámara, de la
entrada y de la salida de la misma.
Longitud entre ejes de cámaras de inspección, en
metros.
Pendiente de la tubería, en porcentaje.
Diámetro de la tubería, en pulgadas o
dimensiones de la sección (box) en metros.
Tipo de cimentación.
Tipo de pavimento o piso por el que va el
alcantarillado indicando los cambios del mismo.
Cámaras de inspección con su número.
La información debe presentarse en forma
tabulada debajo de los perfiles para mayor
claridad e interpretación de la misma.
Indicar la dirección de los flujos.
Dibujar en los perfiles a escala, la línea que
representa la clave y la batea de la tubería.
Los perfiles podrán presentarse, con una
proporción de escalas horizontal (H) : vertical
(V) de 1:1 a 1:10 u otras escalas que den claridad
de lectura e interpretación.
Detallar los cruces con otras redes o estructuras
especiales.
Se deben dibujar adicionalmente las cámaras de empalme con las redes del
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 47
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
proyecto como las existentes identificándolas como se especifica en el apartado
2.10.
En los aliviaderos, indicar la longitud y la pendiente de la cañuela.
4.1.6. Información Complementaria para Urbanizaciones
Los planos con todas las modificaciones o ajustes surgidos durante la construcción, se
deberán entregar teniendo en cuenta además de las consideraciones anteriores para
planta y perfil de las redes, las siguientes:
Cuando se construyen urbanizaciones se debe incluir el cuadro respectivo de
áreas de lotes, manzanas, vías, zonas verdes, etc.
Tabla 15: Áreas para Proyectos Urbanísticos
Se debe presentar en Planta la información correspondiente a los tramos de
expansión construidos y empalmes identificando claramente las redes existentes e
instaladas12.
En los Perfiles se debe dibujar únicamente los tramos mostrados en la planta y
que se construyeron como los de empalmes, claramente diferenciados.
Las cámaras construidas y de empalme se deben identificar con su respectivo
acotado tal como se especifica en el apartado 2.10
Actualizar la información correspondiente a cota terreno, cota proyecto, material,
longitud, pendiente, diámetro, cimentación de la tubería que contiene el cuadro del
perfil, basándose en la información que se tiene en los cuadros correspondientes
12
Ver apartado 2.10. Redes, Accesorios y Estructuras Existentes como puntos de Empalme.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 48
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
a la referenciación.
Se debe incluir la Sección Transversal de la vía acotada con el ancho de
andenes, zonas verdes, separadores y calzadas; localizando espacialmente las
tuberías de las redes objeto del proyecto.
Imagen 18: Sección Transversal
Se deberá incluir un cuadro de Localización de Cámaras de inspección,
sumideros, aliviaderos y estructuras construidas
Se debe incluir si así lo considera la Empresa a través de la Sección Operativa de
Interventoría, el cuadro de Despiece de Accesorios especificando el nombre del
accesorio, cantidades (lineales o Unitarias), material, diámetro nominal, presiones
máximas de operación y coordenadas (N, E, Z).
Tabla 16: Localización de Pozos y de Despiece de la Red
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 49
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Se debe incluir el Cuadro de Puntos de Control Topográfico con la identificación
y coordenadas de los puntos de amarre topográfico
Dibujar el Norte
Incluir cuadro de convenciones
Colocar observaciones o notas aclaratorias si son necesarias
Presentar el plano según las especificaciones del rótulo para proyectos externos.
5. REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS O REPOSICIÓN DE ACCESORIOS
En el caso que el proyecto tenga como objeto la rehabilitación de estructuras o reposición
de accesorios, el contratista deberá presentar planos de esquinas elaborados a partir de
georeferenciación topográfica con brújula, cinta, altímetro y GPS 13 cuando estos son
distantes y aislados unos de otros o a través de levantamiento topográfico si así lo
considera la interventoría y esta expreso en las actividades del contrato, anexando el
registro de las características físicas y operativas y de georeferenciación del elemento en
los formatos para planos o cuadros de esquina tamaño carta u oficio y en las fichas de
registro de Catastro de Válvulas e Hidrantes o de Pozos y Sumideros, según lo
establecido en este manual.
13
Equipos previamente calibrados y georeferenciados a placas de coordenadas de EMPOPASTO S.A. E.S.P.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 50
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
5.1. Plano Record de Esquina
Una esquina es una representación gráfica a escala, en coordenadas reales de las vías,
paramentos y nomenclatura vial, en el cual se localizan los accesorios de la red de
acueducto y estructuras de la red de alcantarillado existentes e instalados o construidos,
destacando los atributos más relevantes de cada elemento.
La esquina record deberá contener la información relativa a los accesorios en los formatos
para planos tamaño carta u oficio debidamente rotulado y detallada como prosigue a
continuación:
Código del accesorio o estructura.
Diámetro de las redes (sobre la cual el accesorio o estructura presta su servicio).
Clase de material de la tubería
Tipo de accesorio o estructura.
Fecha de instalación.
Localización Relativa de cada accesorio obtenida por triangulación con cinta
(Respecto a por lo menos dos puntos fijos – Centro de Tapa Pozo Alcantarillado
Existente, Centro Tapa Válvula Existente, Centro Cabezote de Hidrante Existente,
Centro tapa Sumidero Existente, Vértice Paramento de Manzana Existente).
Azimut o Rumbo magnético de la triangulación entre los puntos.
Elevación del terreno obtenida por Altímetro.
Profundidad de los accesorios y de las redes visibles.
Coordenadas planas obtenidas por GPS.
Firma del Topógrafo, Contratista que ejecutó la obra y del Interventor.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 51
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Imagen 19: Formato Carta Para Record de Esquina
5.2. Ficha de Registro de Accesorio y/o Estructura
Estas fichas están implementadas para el levantamiento de la información física y
operativa del elemento y espacial obtenida por la georeferenciación o topografía y la cual
debe contener:
Edad y ubicación catastral
Características Físicas y Operativas del elemento
Localización Relativa de cada accesorio obtenida por triangulación con cinta
(Respecto a por lo menos dos puntos fijos – Centro de Tapa Pozo Alcantarillado
Existente, Centro Tapa Válvula Existente, Centro Cabezote de Hidrante Existente,
Centro tapa Sumidero Existente, Vértice Paramento de Manzana Existente).
Azimut o Rumbo magnético de la triangulación entre los puntos.
Elevación del terreno obtenida por Altímetro.
Profundidad de los accesorios y de las redes visibles.
Coordenadas planas obtenidas por GPS.
Firma del Topógrafo, Contratista que ejecutó la obra y del Interventor.
Según la complejidad del terreno y a criterio de la Interventoría según el objeto del
contrato, se podrá optar por el plano Esquina Record y/o la ficha de registro de catastro
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 52
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
de accesorios y estructuras14.
6. FORMATOS DE REGISTRO DE CAMPO
Además de los respectivos planos de obra construida se debe anexar información
referente al trabajo de campo y complementaria al plano de redes de acueducto y
alcantarillado de obra final, detallando accesorios, estructuras y tramos de tuberías
instaladas en el proyecto.
Para ello se han elaborado varios formatos que deben ser completamente diligenciados,
cuya información debe ser fácilmente relacionada y concordante con el plano y en ellos se
destacan características físicas, operativas de los elementos y redes del sistema de
acueducto y/o alcantarillado como su localización espacial por coordenadas y catastral.
Algunos formatos son:
Imagen 20: Formato de Identificación del Proyecto
14
Ver capítulo 5. Formatos de Registro de Campo y Anexos
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 53
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Imagen 21: Formato de Catastro de Tuberias
Imagen 22: Formato de Catastro de Válvulas e Hidrantes
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 54
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Imagen 23: Formato de Catastro de Pozos
Imagen 24: Formato de Catastro de Sumideros
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 55
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Imagen 25: Formato de Catastro de Cajas de Inspección Domiciliarias
Los cuales deben diligenciarse completamente, en caso de existir omisiones se anotaran
en las observaciones previa autorización del interventor lo cual se avala con las firmas
del Topógrafo, el Constructor y el Interventor.
7. INFORMACIÓN A ENTREGAR
La Empresa considerará que la información entregada cumple con los requerimientos
especificados en este manual cuando se cumplan las normas establecidas para su
presentación digital e impresa.
Toda la documentación impresa se debe entregar mediante oficio de presentación dirigido
al Jefe de la Sección Operativa de Diseños o de Interventoría, según el caso; indicando el
número de folios, de manera completa y ordenada en carpeta tamaño oficio debidamente
Identificada, legajada y numerada; con las memorias carteras de levantamiento
debidamente firmadas por topógrafo, fichas y planos respectivamente firmada por el
Topógrafo, el Ingeniero o Arquitecto Contratista e Ingeniero Interventor; el plano debe
anexarse a la carpeta, correctamente doblado y el CD debe anexarse debidamente
rotulado por impresión en la carpeta, y el cual debe incluir las memorias digitales del
proyecto para todos los documentos y DWG para los planos y Fichas.
7.1. Información en medio Impreso
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 56
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
La información debe ser entregada de manera ordenada, completa y legajada.
Formato15 de Presentación del Proyecto
Topografía: Cartera de Campo Planimétrica, Croquis de la poligonal de amarre
indicando la ubicación de las placas, ángulos y distancias de la poligonal, Cartera
de Cálculos con los respectivos errores, tolerancias permisibles y ajustes,
Precisiones obtenidas y Coordenadas ajustadas del levantamiento, Cartera de
Campo Altimétrica y Croquis del Circuito de Nivelación Cerrada, indicando
distancias entre vistas, localización del nivel y lecturas en la mira, Cartera de
Cálculos con los respectivos errores, tolerancias y ajustes, para el levantamiento
topográfico del área diseñada o del proyecto construido. Impreso debidamente
firmado por Topógrafo con Matrícula profesional y aprobación por Interventoría.
Formatos del Catastro de las Tuberías o redes, en el cual se especifican los
diámetros, materiales, longitudes, cotas de terreno y de las tuberías entre otros
aspectos.
Formatos de los Accesorio (válvulas e Hidrantes) y/o Estructuras (pozos y/o
sumideros).
Plano de obra construida (record) o de diseño: En cumplimiento a la presente
norma debidamente firmado, por diseñador o constructor, interventor y topógrafo
según el objeto del contrato.
Toda la información entregarse completamente diligenciada, en letra legible, numerada y
debidamente firmada por Topógrafo profesional, Contratista e Interventor con sus
respectivos números de matrícula y/o licencia profesional.
7.2. Información en medio Magnético
La información en medio magnético deberá ser presentada en disco compacto (CD)
debidamente rotulado y debe contener:
Formato Digital de Presentación del Proyecto
Topografía: Cartera Digital de Campo Planimétrica, Croquis Digital de la poligonal
de amarre indicando la ubicación de las placas, ángulos y distancias de la
poligonal, Cartera de Digital de Cálculos con los respectivos errores, tolerancias
permisibles y ajustes, Precisiones obtenidas y Coordenadas ajustadas del
levantamiento, Cartera Digital de Campo Altimétrica y Croquis Digital del Circuito
de Nivelación Cerrada, indicando distancias entre vistas, localización del nivel y
lecturas en la mira, Cartera Digital de Cálculos con los respectivos errores,
tolerancias y ajustes, para el levantamiento topográfico del área diseñada o del
proyecto construido. Cada uno en formato PDF debidamente identificado.
15
Ver los formatos en los anexos
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 57
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Formatos Digitales del Catastro de las Tuberías o redes, en el cual se
especifican los diámetros, materiales, longitudes, cotas de terreno y de las
tuberías entre otros aspectos.
Formatos de los Accesorio (válvulas e Hidrantes) y/o Estructuras (pozos y/o
sumideros).
Plano record digital de obra construida o de diseño: Archivo del plano record
original para incorporarlo al SIG y archivo del plano record para ploteo con las
modificaciones establecidas en la presente norma (PLT), en formato DXF y/o
DWG en versión para AutoCAD 2000©. El nombre del archivo Digital se definirá
de la siguiente manera:
Contrato: CO### Año que significa contrato de obra número de el año.
Proyecto: Acueducto ACU o Alcantarillado ALC
CO###-Año ACU_SIG.dwg para plano de Acueducto record original para el
SIG
CO###-Año ACU.dwg para plano de Acueducto record de ploteo
Si se entrega una segunda o n versión agregará después del proyecto el # de la
versión, así: CO272-2010 ALC2_SIG.dwg para SIG
CO272-2010 ALC2.dwg para Ploteo
La información en el CD se organiza en un directorio principal con el número del Contrato
y Año, tipo de Proyecto y Lugar y subdirectorios carpetas que organizan la información de
la siguiente manera:
CO272-2010 ACU-ALC_PALERMO_ CL18 CR38-39
Figura 32. Organización de la Información en subdirectorios
7.2.1. Etiquetado del Disco compacto
Los Discos Compactos (CD) se deberán rotular con la siguiente información:
Nombre del Proyecto (Urbanización, red o barrio).
Número y Año del Contrato.
Contratista
Interventor
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 58
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Imagen 26: Etiquetado del Disco compacto
8. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
El objetivo que se persigue con la evaluación, es la verificación de la aplicación de la
presente norma para incorporar finalmente el plano record en el Sistema de Información
Geográfico (SIG), previa verificación visual en campo, ajuste digital en coordenadas,
revisión de carteras de topografía y documentación anexa, validando la correlación y
complementariedad de la información entre planos y fichas.
La información relacionada en el capítulo anterior se deberá entregar impresa y en medio
digital, completa, ordenada, foliada y legajada, como requisito de obligatoriedad para la
INCORPORACIÓN de los planos y formatos en el Sistema.
Una vez se realice la revisión del proyecto de Obra Construida de acuerdo al presente
manual se entregará al Jefe Operativo de Interventoría, el respectivo informe donde se
destacan los aspectos a verificar o corregir y se informará si ha sido posible
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 59
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
INCORPORAR o NO el proyecto en el SIG, tanto espacialmente (plano) como
atributivamente (fichas).
El contratista e interventor son responsables de la veracidad de la información
entregada a EMPOPASTO S.A. E.S.P., y caso de no ser INCORPORADO, se deberá
verificar, corregir y/o completar la documentación y datos para proceder de nuevo a su
revisión hasta que se incorpore en el sistema a satisfacción de la Empresa.
A continuación se observa el formato utilizado para la revisión de la documentación y
planos de obra record, con los ítems específicos de esta norma objeto de revisión:
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 60
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
REVISIÓN No. XXXX-XX-XX
Proyecto:
Contrato de Obra Civil Nº
Ingeniero Contratista:
Interventor:
Plano magnético:
CUADRO DE REVISIÓN
Ítem de
la Detalle Observación Evaluación
Norma
7 Información a Entregar
Oficio de Presentación del Proyecto
Plano Record de Obra Construída debidamente firmado
Formato de Identificación del Record debidamente Firmado
Formatos de Catastro de Tubería
Formatos de Accesorios y/o Estructuras
Cartera del levantamiento y de cálculos y ajustes
topográficos debidamente Firmado por el topógrafo
Información en Medio Magnético (CD rotulado) Que
contenga toda la información entregada en físico
3.1 Contenido del Plano
Cuadro Resumen de accesorios y estructuras instalados
Tabla de Convenciones empleadas
Detalles de Cimentación
Curvas de nivel, Perfiles Longitudinales y/o Transversales
Cuadro de Coordenadas de Placas de Amarre
3.4 Rótulo para proyectos externos
3.5 Especificaciones Técnicas del Dibujo
3.5.1 Unidades
3.5.2 Estilo y Tamaño del Texto
3.5.3 Entidades a emplear
3.5.4 Capas para Redes definidas según el material
3.5.5 Clasificación de Diámetros de tubería por colores
3.5.6 Clasificación del Tipo de Red por Estilo de Línea
3.5.7 Acotados
3.5.8 Nomenclatura
3.5.9 Nominación de las Capas de Dibujo
3.5.10 Bloques y Atributos
Observaciones Generales:
La Norma para la presentación de Planos de Proyecto y Obra Construida para Redes de Acueducto y
Alcantarillado se limita únicamente a su objeto, la veracidad de la información y georeferenciación en
terreno de redes, accesorios y demás detalles que se especifican en la norma y formatos anexos son de
absoluta responsabilidad del Interventor que debe avalar con la firma de los soportes correspondientes.
Interventoría debe revisar en detalle los planos en planta y perfil sujetos a la norma, una vez aceptados
debe hacer entrega de los archivos de los planos y formatos respectivos organizados en una carpeta al
Centro de Información Geográfica, para que se incorporen en el sistema.
EMPOPASTO S.A. E.S.P
NIT 891200686-3
Nombre del Manual:
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE PROYECTO Y OBRA
CONSTRUIDA PARA REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROCESO OPERACIÓN DEL SISTEMA
VIGENCIA VERSIÓN CODIGO PAGINA
DE ACUEDUCTO Y OPERACIÓN DEL 20 - Oct- 14 2 133-42.3 61
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
El Centro de Información Geográfica únicamente revisará:
Aquellos aspectos de la norma que a través de su cumplimiento permitan izar la “planta” al SIG, lo cual se
certificará en este documento y es requisito de obligatoriedad para la aprobación final del plano por parte
de la Sección Operativa de Interventoría.
Que los planos al incorporarse en el sistema se ajusten espacialmente tanto planimétrica como
altimétricamente al superponer la información digital del plano record con el SIG y que la precisión
atributiva atributos de accesorios y estructuras sea coherente entre las fichas, el plano digital e impreso.
Aquellas inconsistencias se Informarán mediante el presente documento por parte de la Sección
Operativa de Interventoría al Interventor de la obra para que se realicen los procedimientos que dé a
lugar.
CUADRO DE EVALUACIÓN
Observación
PRECISION
ATRIBUTIVA
PRECISION EN
COORDENADAS
DOCUMENTACION
CONCEPTO: El plano _____ INCORPORADO EN EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN GEOGRAFICO, de acuerdo con lo establecido en la resolución 165
de 2006 expedido por la Gerencia
“La Revisión detallada y APROBACIÓN de los Planos de Obra Final es
competencia y responsabilidad absoluta del INTERVENTOR y de la Sección
Operativa de Interventoría”
Ing.
Sistema de Información Geográfica
Control de Cambios: Se cambia logo de la Empresa y se realiza ajustes a la norma
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por
Aprobado por:
CLUDIA XIMENA RIVERA LARA JORGE ERNESTO CAICEDO
DEICY MABEL PEREZ PAZ SANTANDER
Ingeniera Sistema de Información
Representante de la Dirección del
S.G.C. - MECI Líder Procesos Operación Sistema de
Geográfica
Acueducto y Alcantarillado