UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
TAREA 1
Carrera: Ingeniería Química
Asignatura: Equilibrio Químico
Alumno: Vázquez Sánchez José Antonio
Prof: Dr. Ricardo Baltazar Ayala
Grupo: 1201
Fecha: 28 de Octubre del 2020
TAREAS 1° PARCIAL
• A partir de los siguientes datos (1)
𝑁a (𝑠𝑜𝑙) + 𝐻𝐶𝑙 (𝑔𝑎𝑠) → 𝑁𝑎𝐶𝑙 (𝑠𝑜𝑙) + ½𝐻2 (𝑔𝑎𝑠)
∆𝐻̅ = −319 𝐾𝐽𝑚𝑜𝑙−1, ∆𝑆̅ = −100.74𝐽𝑚𝑜𝑙−1𝐾−1
Calcula ∆𝐻̅, ∆𝑆̅ 𝑦 ∆𝐺̅ y escriba la expresión de la 𝐾𝑒𝑞, para las siguientes reacciones químicas
Suponiendo que la temperatura estándar (25°𝐶 = 298.15 𝐾)
a) 2𝑁a(𝑠𝑜𝑙) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑔𝑎𝑠) → 2𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠𝑜𝑙) + 𝐻2(𝑔𝑎𝑠)
Es la misma reacción que la inicial pero al doble de cantidad, por lo tanto:
∆𝐻 = −638 KJ ∙ mo𝑙 −1
∆𝑆 = −201.48 J ∙ mo𝑙 −1 𝐾 −1
∆𝐺° = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆
∆𝐺° = −638 KJ ∙ mo𝑙 −1 − (298.15 𝐾)(−0.20148 𝐾J ∙ mo𝑙 −1 𝐾 −1 )
∆𝐺° = −577.9287 KJ ∙ mo𝑙 −1
[𝑁𝑎𝐶𝑙]2 [𝐻2 ]
𝐾°𝑒𝑞 =
[𝑁𝑎]2 [𝐻𝐶𝑙]2
b) 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠𝑜𝑙) + 1⁄2𝐻2(𝑔𝑎𝑠) → 𝑁𝑎(𝑠𝑜𝑙) + 𝐻𝐶𝑙(𝑔𝑎𝑠)
Es la misma reacción que la inicial pero inversa, por lo tanto:
∆𝐻 = 319 KJ ∙ mo𝑙 −1
∆𝑆 = 100.74 J ∙ mo𝑙−1 𝐾 −1
∆𝐺° = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆
∆𝐺° = 319 KJ ∙ mo𝑙 −1 − (298.15 𝐾)(0.10074 𝐾J ∙ mo𝑙 −1 𝐾 −1 )
∆𝐺° = 288.9644 KJ ∙ mo𝑙−1
[𝑁𝑎][𝐻𝐶𝑙]
𝐾°𝑒𝑞 = 1
[𝑁𝑎𝐶𝑙][𝐻2 ]2
c) 4𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠𝑜𝑙) + 2𝐻2(𝑔𝑎𝑠) → 4𝑁𝑎(𝑠𝑜𝑙) + 4𝐻𝐶𝑙(𝑔𝑎𝑠)
Es la misma reacción que la inicial pero inversa y cuatro veces la inicial, por lo tanto:
∆𝐻 = 1276 KJ ∙ mo𝑙 −1
∆𝑆 = 402.96 J ∙ mo𝑙−1 𝐾 −1
∆𝐺° = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆
∆𝐺° = 1276 KJ ∙ mo𝑙−1 − (298.15 𝐾)(0.40296 𝐾J ∙ mo𝑙 −1 𝐾 −1 )
∆𝐺° = 1155.857 KJ ∙ mo𝑙−1
[𝑁𝑎]4 [𝐻𝐶𝑙]4
𝐾°𝑒𝑞 =
[𝑁𝑎𝐶𝑙]4 [𝐻2 ]2
Considerando la reacción química siguiente: (3)
𝑁2 O (𝑔𝑎𝑠) + ³ ̸₂ 𝑂2 (𝑔𝑎𝑠) → 𝑁2𝑂4 (𝑔𝑎𝑠)
En un experimento a 40°C, se encontró que cuando la reacción alcanzo el equilibrio, había 10 mol de
𝑁2𝑂(𝑔𝑎𝑠), 18 mol de 𝑂2(𝑔𝑎𝑠)y 46.37 mol de 𝑁2𝑂4(𝑔𝑎𝑠) y que la presión total era de 5.5 bar. Después se aumentó
la presión hasta un valor de 10.5 bar dejando la temperatura constante, Calcule las cantidades al equilibrio
de los tres componentes.
𝑁2o (𝑔𝑎𝑠) + ³ ̸₂ 𝑂2 (𝑔𝑎𝑠) → 𝑁2𝑂4 (𝑔𝑎𝑠)
Inicio= n 𝑁2o
Reaccionan =X + 3/2 X
Equilibrio = n 𝑁2o - X 3/2 X
Al equilibrio tenemos
nT= n N2O eq + n O2 eq + n N2O4 eq = (n N2O –X) + (n O2 –3/2 X) + X= n N2O + n O2- 5/2x
3
n N2O –X nO2 – X X
X N2O = n N2O + n O2− 5/2x , X O2 = n N2O + n O2−5/2 x , X 𝑁2𝑂4 = n N2O + n O2−5/2 x
2
La constante de equilibrio es=
𝑝N2 O4
( )
𝑝°
𝐾°𝑒𝑞 = 𝑝N2 p O2 3
( ) ∗ ( ) ⁄2
𝑝° 𝑝°
Como sabemos = P 𝑁2𝑂4 =X 𝑁2𝑂4 P, P 𝑁2𝑂 =X 𝑁2𝑂 P y P O2 =X O2 P
Al sustituir en la ecuación anterior
𝑋N2 O4
( ) 𝑥N2 O4 𝑃°
𝑝°
𝐾°𝑒𝑞 = = 3 /2
𝑋𝑁2 O X O2 𝑁
𝑋 2 O 𝑋 O2
( ) ∗ ( )3/2
𝑝° 𝑝°
Sustituyendo las fracciones mol en le ecuación anterior
X
xN2 O4 𝑃° ( ) 𝑝°
n N2O + n O2 − 5/2 x
𝐾°𝑒𝑞 = = =
𝑋𝑁2 O 𝑋 O2 nO2 –
3
X
3/2
n N2O – X 2
( N )( ) 𝑝
n 2O + n O2 − 5/2 x n N2O + n O2 − 5/2x
𝑥 ( 𝑛N2O + nO2 − 5/2X)P°
𝐾°𝑒𝑞 = 3/2
3
(𝑛N2O − X) (𝑛O2 − X) P
2
5
46.37 ∗ (10 + 18 − 46.37) ∗ 1
2
𝐾°𝑒𝑞 = 3/2 =
3
(10 − 46.37) ∗ (18 − 46.37) 5.5
2
46.37 ∗ (28 − 115.925) ∗ 1 46.37 ∗ (−87.925) ∗ 1
𝐾°𝑒𝑞 = = = −0.3953417598
(−36.37) ∗ (18 − 69.555)3/2 5.5 (−36.37) ∗ (−51.555) ∗ 5.5
𝐾°𝑒𝑞 = −0.3953417598 𝑎 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 40°𝐶
𝐾°𝑒𝑞 = −0.3953417598
La contante de equilibrio permanece igual con la variación de la presión sin embargo esta constante cambia en
función de la temperatura y en el problema menciona que la temperatura permanece constante, por lo tanto la
contante de equilibrio es la misma.
Las cantidades que menciona el problema son el inicio del segundo equilibrio
𝑁2o (𝑔𝑎𝑠) + ³ ̸₂ 𝑂2 (𝑔𝑎𝑠) → 𝑁2𝑂4 (𝑔𝑎𝑠)
Inicio= a= 𝑛 2O
N b= 𝑛O2 c= 𝑛N2O + nO2
Reaccionan =X 3/2 X
Equilibrio = a - X b-3/2 X c +X
Inicio= a = 10 mol b= 18 c = 46.37
Reaccionan =X 3/2 X
Equilibrio = a - X b-3/2 X c +X
nT= n 2O eq + n O2 eq + n N2O4 eq = (n N2O –X) + (n O2 –3/2 X) + X= n N2O + n O2- 5/2x
N
nT= n N2O eq + n O2 eq + n N2O4 eq = (a –X) + (b–3/2 X) + X= a + b - 5/2x
𝑝N2 O4
( )
𝑝°
𝐾°𝑒𝑞 = 3⁄
𝑝N2 p O2 2
( )∗( )
𝑝° 𝑝°
Como sabemos = P 𝑁2𝑂4 =X 𝑁2𝑂4 P, P 𝑁2𝑂 =X 𝑁2𝑂 P y P O2 =X O2 P
Al sustituir en la ecuación anterior
𝑋N2 O4
( ) 𝑥N2 O4 𝑃°
𝑝°
𝐾°𝑒𝑞 = = 𝑁 3 /2
𝑋𝑁2 O X O2 𝑋 2 O 𝑋 O2
( ) ∗ ( )3/2
𝑝° 𝑝°
Sustituyendo las fracciones mol en le ecuación anterior
X
xN2 O4 𝑃° (
N ) 𝑝°
n 2O + n O2 − 5/2 x
𝐾°𝑒𝑞 = 𝑁 = 3/2 =
𝑋 2 O 𝑋 O2 nO2 – X
3
n N2O – X 2
( N )( N ) 𝑝
n 2O + n O2 − 5/2 x n 2O + n O2 − 5/2x
𝑥 ( 𝑛N2O + nO2 − 5/2X)P°
𝐾°𝑒𝑞 = 3/2
3
(𝑛N2O − X) (𝑛O2 − X) P
2
Como: a= 𝑛N2O b= 𝑛O2
a = 10 mol b= 18
𝐾°𝑒𝑞 = −0.3953417598
Sustituir los valores y despejar a x de la ecuación
5 5
x∗ (10 + 18 − x) ∗ 1 x∗ (28 − x) ∗ 1
2 2
𝐾°𝑒𝑞 = 3/2 = 𝐾°𝑒𝑞 = 3/2
3 3
(10 − x) ∗ (18 − x) 5.5 (10 − x) ∗ (18 − x) 5.5
2 2
5
x∗ (28 − x) ∗ 1
2
−0.3953417598 = 3
3 2
(10 − x) ∗ (18 − x) ∗ 5.5
2
3
3 2 5
−0.3953417598 (10 − x) ∗ (18 − x) ∗ 5.5 = x ∗ (28 − x) ∗ 1
2 2
3
3 2 5
−2.174379679(10 − x) ∗ (18 − x) = x ∗ (28 − x)
2 2
Resolución de la ecuación mediante una calculadora científica que resuelva ecuaciones
𝑥 = 11.06048 𝑚𝑜𝑙
Finalmente tenemos:
Inicio= n 𝑁2o
Reaccionan =X + 3/2 X
Equilibrio = n 𝑁2o - X 3/2 X
Al equilibrio tenemos
nT= n N2O eq + n O2 eq + n N2O4 eq = (n N2O –X) + (n O2 –3/2 X) + X= n N2O + n O2- 5/2x
𝑥 = 11.06048 𝑚𝑜𝑙
nT= nT= n N2O eq + n O2 eq = n N2O eq + n O2 eq – X = 46.37 mol - 11.06048 𝑚𝑜𝑙= 35.30952 mol
n N2O eq + n O2 eq = = 35.30952 mol
n N2O eq = x= 11.06048 mol
n O2 eq = 3/2 x = 3/2* 11.06048 = 16.5972 mol
Para la siguiente reacción química (1)
𝐻2 (𝑔𝑎𝑠) + 𝐶𝑙2 (𝑔𝑎𝑠) → 2𝐻𝐶(𝑔𝑎𝑠)
Se midieron las constantes de equilibrio a las siguientes temperaturas
𝐾𝑒𝑞 = 2.7077 × 1030, 𝑇 = 55°𝐶 = 328.15 K
𝐾𝑒𝑞 = 2.458 × 1037, 𝑇 = 25°𝐶 =298.15 K
̅, considérelo constante
Calcule el ∆𝐻
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑉𝑎𝑛𝑡𝑡 𝐻𝑜𝑛𝑓𝑡
𝐾°𝑒𝑞 𝑇𝑓 ∆𝐻° 1 1
ln = ( − )
𝐾°𝑒𝑞 𝑇𝑖 𝑅 𝑇𝑖 𝑇𝑓
𝐾°𝑒𝑞 𝑇𝑓
𝑙𝑛
𝐾°𝑒𝑞 𝑇𝑖
∆𝐻° = 𝑅 1 1
−
𝑇𝑖 𝑇𝑓
𝐾°𝑒𝑞 𝑇𝑓
𝑙𝑛
𝐾°𝑒𝑞 𝑇𝑖
∆𝐻° = 𝑅 1 1
−
𝑇𝑖 𝑇𝑓
2.458 𝑥 1037
𝑙𝑛
2.7077 × 1030
∆𝐻° = (8.314 𝐽𝑚𝑜𝑙 −1 𝐾 −1 ) ∗ 1 1
−
328.15 298.15
16.0213441
∆𝐻° = (8.314 𝐽𝑚𝑜𝑙 −1 𝐾 −1 ) ∗ −4
= −434405.1206 𝐽𝑚𝑜𝑙 −1
−3.066295689 𝑥 10
∆𝐻° = −434405.1206 𝐽𝑚𝑜𝑙 −1
Para la reacción química siguiente se conoce la constante de equilibrio a varias temperaturas. (2)
2𝑃𝑏(𝑠𝑜𝑙) + 𝑂2(𝑔𝑎𝑠) → 2𝑃𝑏𝑂2(𝑠𝑜𝑙)
T / °C 33 41 49 55 65 71 79
°
𝑙𝑛𝐾𝑒𝑞 3.16 2.04 0.9948 0.246 -0.9444 -1.624 -2.41
̅°
Calcule el ∆𝐻
T / °C 𝑙𝑛 K°eq T/K T-1/K-1 K°eq
33 3.16 306.15 0.0032663 23.5705
41 2.04 314.15 0.0031831 7.6906
49 0.9948 322.15 0.0031041 2.7041
55 0.246 328.15 0.0030473 1.2788
65 -0.9444 338.15 0.0029572 0.3889
71 -1.624 344.15 0.0029057 0.1971
79 -2.41 352.15 0.0028396 0.0898
𝑑 ln(𝑘°𝑒𝑞) 𝐻°
=
𝑑𝑇 −1 𝑅
𝐻°
𝑚=− 𝑅
𝐻° = −𝑚𝑅
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 Resultados de la regresión lineal realizada en una calculadora científica que tenga esa función
𝑚 = 13115.3758
𝑏 =-39.70548
r=0.999892
∆𝐻° = −𝑚𝑅
∆𝐻° = −(13115.3758 K) x (8.314 𝐽𝑚𝑜𝑙 −1 𝐾 −1 ) = −109041.2344 𝐽𝑚𝑜𝑙 −1
∆𝐻° = -109041.2344 𝐽𝑚𝑜𝑙 −1
GRAFICO DE LA RECTA RESULTANTED DE LA ECUACIÓN DE VANTT HONFT
𝑙𝑛 K°eq
T-1/K-1
3. ¿Bajo qué presión total de equilibrio debe mantenerse al PCl5 (gas) a 250°C con el fin de que se transforme un 30% en
PCl3 (gas) y Cl2 (gas)?
Considere el siguiente equilibrio PCl5 (gas) → PCl3(gas) + Cl2(gas) K°eq = 1.78 a 250°C. (3)
T= 250° C = 523.15 K
K°eq = 1.78
PCl5 (gas) → PCl3(gas) + Cl2(gas)
Inicio= n PCl5
Reaccionan= X
Equilibrio = n PCl5 -X X + X
Al equilibrio tenemos=
Nt=n PCl5 eq +n PCl3 eq + nCl2 eq = (n PCl5 - X)= n PCl3 + nCl2 –x
La fracción mol de cada gas en el equilibrio es:
𝑥
𝑋 𝑃𝐶𝑙5 = n PCl3 + nCl2 – x
𝑛 𝑃𝐶𝑙 − 𝑥
𝑋 𝑃𝐶𝑙3 = n PCl3 + 3nCl2 – x
𝑛 𝐶𝑙 − 𝑥
𝑋 𝐶𝑙2 = n PCl3 +2 nCl2 – x
𝑝𝑃𝐶𝑙 𝑝𝐶𝑙
( 𝑝° 3 )( 𝑝°2 ) 𝑝𝑃𝐶𝑙3 𝑝𝐶𝑙2
La constante de equilibrio es 𝐾°𝑒𝑞 = 𝑝𝑃𝐶𝑙 =
( 𝑝° 5 ) 𝑝𝑃𝐶𝑙5 𝑝°
Como sabemos p 𝑃𝐶𝑙3 =X 𝑃𝐶𝑙3 p, p 𝐶𝑙2 =X 𝐶𝑙2 p y p 𝑃𝐶𝑙5 =X 𝑃𝐶𝑙5 p
𝑋𝑃𝐶𝑙3 𝑝 𝑋𝑝𝐶𝑙2 𝑝
( )( ) 𝑋𝑃𝐶𝑙 𝑋𝐶𝑙 𝑝
𝑝° 𝑝° 3 2
𝐾°𝑒𝑞 = =
𝑋𝑃𝐶𝑙5 𝑝 𝑋𝑃𝐶𝑙5 𝑝°
( )
𝑝°
Sustituyendo las fracciones mol en la ecuación
𝑛 𝑃𝐶𝑙3 − 𝑥 𝑛 𝐶𝑙2 − 𝑥
𝑋𝑃𝐶𝑙3 𝑋𝐶𝑙2 𝑝 ( )( )𝑝
n PCl3 + nCl2 – x n PCl3 + nCl2 – x
𝐾°𝑒𝑞 = = 𝑥
𝑋𝑃𝐶𝑙5 𝑝° ( ) 𝑝°
n PCl3 + nCl2 – x
(𝑛 𝑃𝐶𝑙3 − 𝑥 )(𝑛 𝐶𝑙2 − 𝑥 ) 𝑝
𝐾°𝑒𝑞 =
𝑋(n PCl3 + nCl2 – x) 𝑝°
Ahora, sabemos que K°eq = 1.78, p°= 1 bar, suponiendo que reaccionan 30
moles de productos y 100 moles de reactivo, y que al final todo reactivo se
convierte en producto tenemos:
(𝑛 𝑃𝐶𝑙3 − 𝑥 )(𝑛 𝐶𝑙2 − 𝑥 ) 𝑝 (30 − 100)(30 − 100) 𝑝
𝐾°𝑒𝑞 = =
𝑋(n PCl3 + nCl2 – x) 𝑝° 100(30 + 30 − 100)1
(30 − 100)(30 − 100) 𝑝
1.78 =
100(30 + 30 − 100)1
(−70)(−70) 𝑝 (4900) 𝑝
1.78 = =
−4000 −4000
1.78 ∗ −4000 = (4900) 𝑝
1.78 ∗ −4000
𝑝= = −1.453061224 𝑏𝑎𝑟
4900
𝑝 = −1.453061224 𝑏𝑎𝑟
1. Cuando la presión es de 6.5431 mmHg el agua hierve a 5°C, la presión del punto triple es 4.579 torr, en este
intervalo ΔHeb = 45187.698 J/mol. Cuando la presión es de 760 mmHg el hielo funde a 273.15 K, en estas
condiciones ΔHfus = 1042.5 J/mol y ρ(liq) = 0.99989 g/mL. Calcule la densidad del Hielo. Suponga lo
siguiente, el vapor es un gas ideal, ΔHfusión, ΔHebullición, ρliq) y ρ(hielo) son constantes. En este problema
utilice sólo los siguientes datos. R = 8.3145 J/mol = 0.0820577 atm L / mol K, M = 18 g/mol, 1 atm = 760
torr = 1.01325 bar, 1L = 1000mL. (2)
Fase Presión Temperatura Entalpia (J mol-1)
Ebullición 6.5431 mmHg 5 °C
Triple punto 4.579 torr 283.235K 45187.698
Fusión 760 mmHg 273.15 K 1042.5
Conversión de temperatura a K: 5°C = 278.15 K
Conversión de temperatura a mmHg = 4.579 mmHg
Ecuación de Clapeyron para la ebullición
𝑝2 ∆𝐻𝑒𝑏 1 1
𝑙𝑛 = ( − )
𝑝1 𝑅 𝑇1 𝑇2
−1
𝑝2
𝑅 ∗ 𝑙𝑛
𝑝1 1
𝑇2 = ( + )
∆𝐻𝑒𝑏 𝑇1
Sustitución de valores:
4.579mmHg 45187.698 𝐽/𝑚𝑜𝑙 1 1
𝑙𝑛 = ( − )
6.5431mmHg 8.3145 𝐽 𝑚𝑜𝑙 −1 𝑘 −1 278.15 𝐾 𝑇2
−1
−1 −1 4.579mmHg
8.3145 𝐽 𝑚𝑜𝑙 𝑘 ∗ 𝑙𝑛 1
6.5431mmHg
𝑇2 = ( + )
45187.698 𝐽/𝑚𝑜𝑙 278.15 𝐾
𝑇2 = 283.325 𝐾
Ecuación de Clapeyron para la Fusión
∆𝐻 𝑇2
𝑃2 − 𝑃1 = 𝑙𝑛
∆𝑉𝑓 𝑇1
𝑇2
̅̅̅̅ = (∆𝐻𝑙𝑛
∆𝑉𝑓 − 𝑃2 + 𝑃1)−1
𝑇1
Sustitución de valores:
273.15
̅̅̅̅ = (1042.5 𝑗𝑚𝑜𝑙−1 𝑙𝑛
∆𝑉𝑓 − 760 + 4.579)−1
283.325
̅̅̅̅ = 0.001260
∆𝑉𝑓
̅̅̅̅ = 𝜌 𝑙𝑖𝑞 − 𝜌 𝑠𝑜𝑙 De acuerdo a la definición de densidad es 𝜌 = 𝑀
∆𝑉𝑓 𝑉
−1 −1
18𝑔 𝑚𝑜𝑙 18𝑔 𝑚𝑜𝑙
0.001260 = −1 −
0.99989 𝑔𝑚𝑙 𝜌 ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜
−1
−1 −1 −1
0.001260𝑔 𝑚𝑜𝑙 ∗ (0.99989 𝑔𝑚𝑙 ) − 18𝑔 𝑚𝑜𝑙
𝜌 ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 = ( )
−1
18𝑔 𝑚𝑜𝑙
𝜌 ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 = 1.0000 𝑔/𝑚𝐿
2. Una cierta sustancia tiene una temperatura en el punto triple de 38°C y una presión de 0.32 atm, cuando la
presión es de 1 atm, el sólido funde a 36.5°C. ¿El sólido flota o se hunde en el líquido? ¿Porqué? (1)
Sustancias Sustancias que se contraen al
que al congelarse
expandirse
se
congelan
Sol-liq (+)
𝑑𝑝 ∆𝐻𝑓
=
(-) 𝑑𝑡 𝑇∆𝑉𝑓
(+)
(-)
∆𝑉𝑓 = 𝑉𝑙𝑖𝑞 − 𝑉𝑠𝑜𝑙
𝑉𝑙𝑖𝑞 < 𝑉𝑠𝑜𝑙
𝜌𝑙𝑖𝑞 > 𝜌𝑠𝑜𝑙
El sólido flota en el líquido, debido a que este presenta un comportamiento inverso para su volumen en
función de la temperatura, esto pasa con las sustancias que cuando se expande se congelan llegando a su fase
sólida, por lo cual el sólido será menos denso que el líquido lo cual provoca que el sólido flote en el liquido
3. Usted recién egresado de la carrera de Ing. química y acaba de entrar a trabajar, así que su jefe le encarga que
compre una autoclave que sirve para esterilizar cierto equipo con agua líquida a 140°C. Como usted sabe, para
tener agua líquida a 140°C es necesario aumentar la presión, por lo que es necesario un recipiente que resista
presiones altas. Sin embargo, el vendedor le ofrece tres modelos diferentes, el modelo T-879 que resiste
presiones de hasta 2 atm y cuesta 750 dólares, el modelo T-900 resiste presiones de hasta 5 atm y cuesta 1200
dólares y por último el modelo SX-3000 resiste presiones de hasta 5X106 Pa con un costo de 2500 dólares. ¿Cuál
modelo compraría usted? Recuerde que su trabajo depende de que haga la elección correcta. Para decidir
correctamente le ayudare con los siguientes datos. (2)
a) El volumen del vapor es mucho más grande que el del líquido y el del sólido.
b) Considere que el vapor se comporta como un gas ideal
c) El ΔHeb del agua es independiente de la temperatura y tiene un valor de 2260 J g-1.
d) La temperatura de ebullición del agua a 1.01325 bar es de 100°C.
NOTA: En todos los autoclave, la presión máxima que resisten se refiere a la diferencia de presión entre el medio
y dentro del autoclave, considere que la presión del medio es 0.75 atm
ΔHeb=2260 J g-1
1.01325 bar es de 100°C, 1 atm es de 100°C
Autoclave modelo T-879 modelo T-900 modelo SX-3000
P máxima = 2 atm 5 atm 5X106 Pa
P máxima (atm)= 2 atm 5 atm 49.3461 atm
P máxima real 2.75 atm 5.75 atm 50.091 atm
Precio = 750 dólares 1200 dólares 2500 dólares
P1 = 1 atm, T1= 100°C = 373.15 K
P2 =? atm, T1= 140°C = 413.15 K
𝛥𝐻𝑒𝑏 = 2260 𝐽 𝑔 −1
Ecuación de Clapeyron para la ebullición
𝑝2 ∆𝐻𝑒𝑏 1 1
𝑙𝑛 = ( − )
𝑝1 𝑅 𝑇1 𝑇2
𝑝2 ∆𝐻𝑒𝑏 1 1
= 𝑒𝑥𝑝 ( ( − ))
𝑝1 𝑅 𝑇1 𝑇2
∆𝐻𝑒𝑏 1 1
𝑝2 = 𝑒𝑥𝑝 ( ( − )) 𝑝1
𝑅 𝑇1 𝑇2
∆𝐻𝑒𝑏 1 1
𝑝2 = 𝑒𝑥𝑝 ( ( − )) 𝑝1
𝑅 𝑇1 𝑇2
2260𝐽 𝑔−1 ∗ 18𝑔 𝑚𝑜𝑙 −1 1 1
𝑝2 = 𝑒𝑥𝑝 ( ( − )) 1𝑎𝑡𝑚
8.314𝐽 𝑚𝑜𝑙 −1 𝑘 −1 373.15𝑘 413.15 𝑘
𝑝2 = 𝑒𝑥𝑝(5001.229407𝑚𝑜𝑙𝐾(2.594590289 𝑥 10−4 ))1𝑎𝑡𝑚
𝑝2 = exp(1.297614125)1𝑎𝑡𝑚
𝑝2 = 3.66055262 𝑎𝑡𝑚
P2 = 3.66055262 atm, T1= 140°C = 413.15 K
La presión que va a tener el agua a 140°C es 3.66055262 atm, por lo que si el modelo de recipiente resiste
una presión superior a esta, puede ser el indicado para contener el agua a cierta temperatura y presión
tomando en cuenta que el modelo T-9000 y resiste una presión máxima de 5.75 atm como el ingeniero
encargado podríamos comprar ese modelo, puesto que el modelo del recipiente soporta una presión máxima
superior a la calculada.