TEMA 1: LA LIBERACIÓN EN LA INTERCESIÓN
TEXTO: Lucas 4:18 “El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas
nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a
los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos”.
Objetivo: Enseñar al intercesor el poder de la intercesión en la liberación.
I.      INTRODUCCIÓN
   Llevar nuestra oración intercesora a niveles de liberación implica una gran responsabilidad y
compromiso, la cual se debe fundamentar en una mayor búsqueda de la palabra, santidad,
dedicación y esfuerzo, sin olvidar que para alcanzar este nivel de liberación en la oración se tiene
que tener una revelación clara de Cristo, (véase el libro 2 La identidad de Jesús en la intercesión).
II.     PRESENTACIÓN
A.      ¿QUÉ ES LIBERACIÓN?
    Liberar significa soltar, desatar, dejar libre, rescatar, emancipar, redimir. Liberación es la acción
instantánea o progresiva de liberar. Es un acto iniciado y ejecutado por el Espíritu Santo, por
medio del cual el ser humano es liberado de la opresión o cautividad de Satanás. Lucas 4:18 “El
Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;
Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a
los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos”. También consiste en sacar todos los demonios
que haya en la vida de una persona; maldiciones sin cortar, fortalezas en la mente, vendas
mágicas, entre otros. Es el hecho de ser sacado de la cautividad u opresión, ser rescatado o
liberado, ser libres de deseos pecaminosos y ser desatado de las manos del diablo y sus demonios.
B.      ¿EN QUÉ CONSISTE EL MINISTERIO DE LIBERACIÓN?
     Es el producto de la autoridad que Jesucristo dejó a todos los creyentes, la iglesia en su
conjunto y en particular a los llamados a batallar en forma directa contra el enemigo de nuestras
vidas. (Marcos 16: 15-18; Efesios 6:12, Lucas 10:19). Este ministerio expone todo aquello que está
oculto dentro del alma del hombre y opera bajo el discernimiento del Espíritu Santo.
C.      PROPÓSITO DE LA LIBERACIÓN
1.      Combate la operación demoniaca en la vida de las personas.
2.      Abre camino a la santidad.
3.     Tae libertad espiritual e incrementa el hambre de Dios por su palabra y la sed por la
presencia de Dios.
D.     VERDADES QUE SE DEBEN TENER PRESENTES EN LA MINISTRACIÓN
1.      Dios es todopoderoso y siempre puede superar cualquier obra de Satanás. (Génesis 17:1; 1
Juan 3:8).
2.     Batallamos en victoria contra un vencido, juzgado y condenado. (Apocalipsis 2:10).
3.      Peleamos la batalla por medio del Espíritu Santo, por eso la gloria no es nuestra, sino de
Dios quien nos manda, cuida y provee. (2 Corintios 10:3-4; Marcos 16:17).
4.     Para vencer a Satanás hay que rendirse a Jesucristo. Santiago 4:7.
5.     No luchamos para obtener victoria, ya tenemos la victoria y solo luchamos contra el
usurpador que quiere adjudicarse la victoria que nunca le perteneció.
III.   CONCLUSIÓN
     Intercesor a partir de hoy las señales de liberación te van a perseguir solo activa tu fe y
confianza en aquel que nos liberto y tu oración se elevara a niveles sorprendentes. “Y estas
señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas
lenguas” Marcos 16:1.
TEMA 2: NIVELES ESPIRITUALES DE PECADO Y COMO APLICAR LIBERACIÓN A TRAVÉS DE LA
INTERCESIÓN
TEXTO: Salmos 88:12-12 “¿Manifestarás tus maravillas a los muertos? ¿Se levantarán los muertos
para alabarte? ¿Será contada en el sepulcro tu misericordia, O tu verdad en el Abadón? ¿Serán
reconocidas en las tinieblas tus maravillas, Y tu justicia en la tierra del olvido?”
Objetivo: Lograr que el intercesor pueda remontarse en el nivel de liberación e identifique los
niveles de pecado en las personas.
I.     INTRODUCCIÓN
¿Qué es liberación?
1.      Es la manifestación de Dios en aquellos que están en niveles profundos de pecado. 1 de
Pedro 3:19 “en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados”1 de Pedro 4:6 “Porque
por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne
según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.”
2.      Es un nivel espiritual extremamente difícil de pecado, frecuentemente se asemeja a las
raíces de un árbol; ya que normalmente no se trata de uno si no de muchas ataduras que
conducen a la persona a condiciones de vergüenza. Proverbio 26:11 “Como perro que vuelve a su
vómito, Así es el necio que repite su necedad”. 2 de Pedro 2:22 “Pero les ha acontecido lo del
verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno”.
3.      La liberación es un escalón más alto de la intercesión, se debe entender que el señor Jesús
conquistó nuestra liberación, es por eso que el intercesor para llegar a este nivel debe tener una
revelación muy fresca del sacrificio, sangre y resurrección de Cristo.
4.      La clave de la liberación se esconde en Jesús. Hebreos 2:14 “Así que, por cuanto los hijos
participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la
muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo”.
5.     La liberación es la destrucción de todo imperio de pecado. 1 de Corintios 15:54-55 “Y
cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de
inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?”.
II.    PRESENTACIÓN
       NIVELES ESPIRITUALES DE PECADO:
1.      Sepulcro: es una representación de una cueva o cripta, significa alguien abandonado entre
los muertos. Salmos 88:4-5 “Soy contado entre los que descienden al sepulcro; Soy como hombre
sin fuerza, Abandonado entre los muertos”. En los sepulcros están los que han sido olvidados.
Salmos 28:1 “A ti clamaré, oh Jehová. Roca mía, no te desentiendas de mí, Para que no sea yo,
dejándome tú,
Semejante a los que descienden al sepulcro.”
¿Qué representa?
a)     Alguien que está abandonado entre los muertos.
b)     Aquellos que han perdido la batalla (como aquellos que han caído a espada en batalla).
c)     Los que han sido arrebatados de la mano de Dios. (Véase Isaías 53:8-9) Los sepulcros les
pertenecen a los impíos.
d)     Aquellos que han perdido las fuerzas y se extraviaron en el camino de la fe.
e)      Son aquellos que un día alabaron a Dios y se descarriaron.
En lo espiritual representan aquellos que son repudiados y separados de la sociedad:
      Representa un cristiano que ha perdido las fuerzas, la visión, alguien que tiene apatía, que
ninguna palabra le hace efecto, alguien que se siente perdido.
       Un rechazado: el rechazo también te lleva a los sepulcros; el rechazo es burla, denigración,
exclusión.
      Representa alguien que está en odio: el odio es falta de perdón, se ha comprobado que
una persona con falta de perdón es una persona enferma, propensa a sufrir de cáncer, ulceras,
leucemia, tumores, bultos entre otros.
2.      Hoyo profundo o cenagoso: significa lugar de fango, barrizal y representa una letrina.
¿Qué nivel representa?
a)      Alguien que ha caído a tierra.
b)      Alguien que su vida esta postrada o sometida a tierra.
c)      Deshonra.
d)      Es alguien que está ciego. (Mateo 15:14).
Ejemplo: la gente leprosa lo separaban en hoyos fuera del pueblo. Lucas 17:12. La lepra es una
enfermedad infecciosa.
    En lo espiritual representan aquellos que son repudiados y separados de la sociedad: Gente
alcohólica, prostitutas, idosos, indigentes, malandros, homicidas, homosexuales, lesbianas, locos,
lujuriosos: son personas que practican la bigamia, incesto, necromancia, pedófilos, bestialismo,
masturbación esto da a luz violadores, asesinos y más.
3.      CÁRCELES O PRISIONES: son calabozos, mausoleos o celdas. Dos ejemplos de cárceles:
       Sansón. Jueces 16:21-25.
       Juan el bautista. Lucas 7:18-20.
Ambos perdieron la visión cuando estaban en la cárcel.
¿Qué nivel representa?
      Esclavitud: es alguien que está sometido.
        Una persona afligida. 2 crónicas 18:26 El rey mando a sustentarle con pan y agua de
aflicción (angustia, desolación, tormento).
      Son personas enfermas atadas a pastillas, medicamentos entre otros.
      Son personas amantes a la codicia: estos son fraudulentos, vanidosos, crueles, envidiosos,
soberbios.
      Son personas practicantes de la mentira, se aferran a la fornicación y adulterio, son
causantes de familias destruidas e hijos sin hogar.
4.      LIGADURAS DE MUERTES: son palabras impuestas y auto impuestas que colocan lazos que
lo ligan a niveles de muerte. Salmos 18:4 “Me rodearon ligaduras de muerte, Y torrentes de
perversidad me atemorizaron”.
      Palabras de hechicería: encantamientos, budismo, gente que se le ha impuesto demonio
como el ánima sola, pactos con muñecos entre otros. (véase Ezequiel 13:18-24).
      Personas que no se aceptan así mismo: ejemplo personas obesas, negras, feas, flacas o con
defectos óseos (paralíticos, gente en sillas de ruedas, muletas entre otros).
       Personas con bajo autoestima: son frecuentemente personas que se involucran con lo
satánico y oscuro como (rock, metaleros, magia negra, entre otros).
     La mayoría de estas personas terminan suicidándose o cayendo en un nivel de locura,
esquizofrenia, demencia o un desequilibrio en sus decisiones.
III.   CONCLUSIÓN
   Jesús es el único que puede libertar completamente una persona, no debemos olvidar que Él es
la clave de la liberación. Colosenses 2:13-15 “Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la
incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados,
anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de
en medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió
públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz”.