Hoja de Datos de Seguridad
NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015,
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros
y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
apartado 9: HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD HDS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN HDS:
DESENGRASANTE INDUSTRIAL
PAG 1 DE 7
SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA O MEZCLA Y DEL PROVEEDOR O FABRICANTE
1.1. Nombre de la Sustancia: 1.2. Otros Medios de Identificación
DESENGRASANTE INDUSTRIAL AZUL Desengrasante azul
1.3. Usos Recomendados del Productos De la Sustancia:
Limpiador de superficies engrasadas o sucias 1.2.1. Clave Interna: QI010721
1.4. Restricciones de Uso:
No usar en áreas en contacto con alimentos. No mezclar con otros Químicos
1.5. Datos del Fabricante (Elaboro HDS):
DALCE DEL CENTRO, S.A. DE C.V.
Av. De las Torres No. 106, Col. Bellas Lomas de San Juan de Guadalupe, SLP, SLP
pedidos@dalce.com.mx +52 444 815-3355
1.6. Datos de Distribuidor (Vende Producto):
DALCE DEL CENTRO, S.A. DE C.V.
Av. De las Torres No. 106, Col. Bellas Lomas de San Juan de Guadalupe, SLP, SLP
pedidos@dalce.com.mx +52 444 815-3355
1.7. En Caso De Dudas En Emergencias O En El Manejo Del Producto: +52 449 974-5208
De. LU-VI de 8:00 am a 6:00 pm y SAB de 9:00 am a 2.00 pm
SECCIÓN 2: IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS
2.1. Sistema De Identificación De Materiales Peligrosos
Apendice A. Elementos de Comunicación de Peligros Físicos y para la
Apendice B: Pictograma de peligros físicos y para la salud
Salud
Peligro Contacto Categoría
Sensibilización cutánea Dermatologico (piel) 2
ATENCIÓN
Irritación Ocular Ojos 2A
Indicación de peligro físico *Tabla C1: Códigos de identificación H y sus indicaciones de peligro físico
Código Indicación de peligro físico
N/A No aplica.
Indicación de peligro para la salud *Tabla C2: Códigos de identificación H y sus indicaciones de peligro para la salud
Código Indicación de peligro físico
H315 Provoca Irritación cutánea.
H318 Provoca lesiones oculares graves.
Consejos de prudencia generales *Tabla D1: Códigos de identificación P y sus Consejos de prudencia
Código Consejos de prudencia
P101 Si se necesita consultar a un médico: tener a la mano el recipiente o la etiqueta del producto.
P102 Mantener fuera del alcance de los niños.
P103 Leer la etiqueta antes del uso.
Consejos de prudencia de prevención
Código Consejos de prudencia
P201 Procurarse las instrucciones antes del uso.
P202 No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de seguridad.
P232 Proteger de la humedad.
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P234 Conservar únicamente en el recipiente original.
P235 Mantener fresco.
P261 Evitar respirar polvos / humos / gases / nieblas / vapores / aerosoles.
P262 Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa.
P264 Lavarse...cuidadosamente después de la manipulación.
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P301+P330+P331 En caso de ingestión, enjuagar la boca. No provocar el vómito.
Hoja de Datos de Seguridad
NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015,
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros
y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
apartado 9: HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD HDS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN HDS:
DESENGRASANTE INDUSTRIAL
PAG 2 DE 7
Consejos de prudencia de prevención…cont.
En caso de contacto con la piel o pelo, quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua o
P303+P361+P353
ducharse.
P332+P313 En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico.
En caso de contacto con los ojos: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto
P305+P351+P338
cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
Consejos de prudencia de almacenamiento
Código Consejos de prudencia
P402 + P404 Almacenar en un lugar seco y en un recipiente cerrado
P403 Almacenar en un lugar bien ventilado
P410 + P412 Proteger de la luz solar. Almacenar a una temperatura que no exceda de 35°C/308°F.
Consejos de prudencia de eliminación
Código Consejos de prudencia
P501 Eliminar el contenido / recipiente.
P502 Pedir información al fabricante o proveedor sobre la recuperación o el reciclado.
2.2. Otros Peligros que no contribuyen en la clasificación
No son conocidos peligros adicionales.
SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN / INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES
3.2. 3.3. 3.4.
Identificación Química CAS # ONU # % en peso
Metasilicato de disodio pentahidratado 10213-79-3 N/D 0.0009-0.003
Ethoxulated lauryl alcohol 27177-08-8 N/D 0.0003 – 0.001
SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE
Retirar el producto lavando con abundante agua durante varios minutos y con los parpados abiertos, no
4.1. Contacto con los Ojos: interrumpa el lavado con agua. En caso de presentar algunos de los síntomas (irritación en la córnea y
nubosidades), buscar atención médica de inmediato.
Quite la ropa contaminada inmediatamente. Lave el área afectada con abundante agua tibia.
4.2. Contacto con la piel: Busque atención médica en caso de presentar algún síntoma (irritación, quemaduras, enrojecimiento e
hinchazón en la piel).
4.3. Inhalación: Retirar a la víctima del área de exposición a un áres ventilada. Consulte a un médico si se encuentra mal.
4.4. Ingestión: Enjuagarse la bosa. Beber inmediatamente 1 vaso de agua. Consulte a un médico si se encuentra mal.
4.5. Otros Riesgos o Efectos a la Salud
No se conocen efectos o síntomas en uso normal.
4.6. Indicaciones de Atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente
No existe información disponible acerca de ensayos clínicos y control médico. La información toxicológica específica de las sustancias, si está disponible
se puede encontrar en la sección 11.
4.7. Antídoto
No se conoce.
4.7.1 Información para atención médica primaria:
a) Las evaluaciones médicas deben ser hechas al personal a partir del inicio de los signos o síntomas de irritación de piel, ojos o tracto respiratorio.
Cada emergencia médica es única dependiendo del grado de exposición a las sustancias mencionadas.
b) Buscar atención médica inmediatamente, el vómito solamente deberá ser inducido por el personal del área médica. Si la víctima está consciente y
le es posible deglutir dar a beber abundante agua para diluir. No dar nada por la boca si la víctima está inconsciente o teniendo convulsiones. Para
inhalación prolongada buscar atención médica de inmediato. Trasladar a la víctima al aire fresco. En caso de dificultad respiratoria, suministrar
oxígeno. Para contacto con los ojos lavar con abundante agua, levantando los párpados para eliminar completamente el producto, quitar los lentes de
contacto si es posible. No permitir que la víctima se frote los ojos. Buscar atención médica. Para contacto con la piel quitar ropa y zapatos
contaminados. Lavar la zona afectada con agua y jabón. Lavar la ropa antes de volver a utilizarla. Pedir atención médica si presenta irritación
Hoja de Datos de Seguridad
NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015,
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros
y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
apartado 9: HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD HDS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN HDS:
DESENGRASANTE INDUSTRIAL
PAG 3 DE 7
SECCIÓN 5: MEDIDAS CONTRA INCENDIOS
5.1. Medios de Extinción del Fuego Apropiadas: 5.2. Equipo Especial para el combate de incendios:
X a) Agua X c) CO2 Los bomberos deben usar traje, botas y guantes de hule, careta
✓ ✓
b) Espuma X d) Polvo Químico contra salpicaduras y aparato respiratorio. En caso de existir emisión,
utilizar equipos de
5.1.1. Otros Medios de Extinción del Fuego:
respiración autónoma
NINGUNO (SCBA) y traje
encapsulado.
5.3. Peligros específicos de las sustancias químicas peligrosas o mezclas
No se conocen riesgos especiales.
5.4. Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio
Usar cualquiera de los medios de extinción y equipos de protección citados en apartado 5.1. Y 5.2. , No respire los humos. Usar agua adicionalmente
para enfriar contenedores y estructuras expuestas al fuego y proteger al personal. Si el derrame no provoca incendio, ventilar el área, usar agua para
dispersar gas o vapor y alejar el material derramado de fuentes de ignición. No permita que el agua llegue al drenaje. Luchar contra el incendio desde
una distancia razonable, tomando precauciones que eviten accidentes.
5.5. Precauciones relativas al Medio Ambiente
Mantener el producto derramado alejado de los desagües, de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y eliminar el agua de lavado y combate al
incendio contaminada. Ver apartado 8.3. Equipo De Protección Personal EPP.
SECCIÓN 6 - MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL O FUGA ACCIDENTAL
6.1. Procedimientos y Precauciones Inmediatas
1) Mantenga y conserve siempre la calma. Evalúe la magnitud del problema. Restrinja el acceso al área afectada.
2) Cubrir el área de derrame con abundante agua, diluir el producto con agua.
3) Si es en un área no permitida de desechos contenga el derrame y neutralice con agua.
4) Recolecte con material absorbente. Disponer del material cómo residuo peligroso de acuerdo a las regulaciones locales.
6.2. Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de Emergencia:
Use indumentaria y guantes adecuados, así como protección en ojos y cara.
6.2.2. Precauciones para el Personal de Emergencia
Usar el equipo de protección personal ver apartado 6.2.3. Equipo de Protección Personal Específico.
EN CASO DE UN DERRAME DE SOLUCION DEL QUIMICO
a) Use el equipo de protección recomendado y trate de controlar el derrame proveniente del contenedor: cierre válvulas, tapones, orificios,
reacomode el contenedor, trasvase el recipiente, etc.
b) Mantenga el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y eliminar el agua de lavado contaminada.
6.2.3. Equipo de Protección Personal Específicos
Equipo Respirador Autónomo PROTECCION RESPIRATORIA: Los daños son causados por los ingredientes activos peligrosos de la solución
✓
con mascarilla. de químico indicados en la sección 3: Composición/información sobre los componentes.
a) Utilizar aparatos respiratorios en caso de exposición a vapores/ polvos/ aerosoles/ gases.
6.3. Precauciones relativas al Medio Ambiente
Impedir de una forma segura nuevos escapes o que continúe el derrame. Dilúyase con mucha agua.
Mantener el producto derramado alejado de los desagües, de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y eliminar el agua contaminada.
Hoja de Datos de Seguridad
NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015,
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros
y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
apartado 9: HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD HDS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN HDS:
DESENGRASANTE INDUSTRIAL
PAG 4 DE 7
6.4. Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames o fugas
6.4.1. Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre cualquier desagüe y ponga barreras para contener el líquido. Para la manipulación de cualquier químico es requerido el equipo de seguridad
recomendado, tanto para una manipulación segura cómo una reacción oportuna ante un derrame causado por volteo, vertido accidental o
perforación accidental del contenedor. Contener inmediatamente con materiales absorbentes evitando que el líquido llegue al desagüe o a áreas
donde pueda dañar el equipo o reaccionar químicamente. La naturaleza de este producto hace que el piso se vuelva resbaladizo por lo que no
recomendamos pisar la solución. En caso de derrame por vertido imprudencial con tapa abierta evite manipular con brusquedad el contenedor para
evitar accidentes de carga o salpicaduras, busque inmediatamente guantes y gafas; si el peso del envase lo permite con sumo cuidado levante el
envase en caso de contenedores o bidones grandes contenga primeramente el vertido y mueva el mismo de tal manera que continue el derrame.
EN CASO DE UN DERRAME DE SOLUCION:
a) Los derrames al suelo deberán ser contenidos por diques de material inerte: arena, tierra, vermiculita u otro dispositivo apropiado. Evite que el
derrame llegue a fuentes de abastecimiento de agua o al alcantarillado.
b) Recoja el material derramado en recipientes apropiados.
c) Una vez recogido el derrame lave con abundante agua.
SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
7.1. Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro
7.1.1. Prácticas de higiene
Coloque la señalización de riesgo de acuerdo a la normatividad aplicable tales como: etiquetas, rombos o señalamientos de advertencia.
Tapar después de usarse, Evite almacenar otros productos químicos incompatibles junto al químico.
Use el equipo de protección personal recomendado y tenga disponible regadera y lavaojos de emergencia en el área de almacenamiento. No
comer.7.1.2. Requisitos para almacenar
Mantener el producto cerrado en un lugar fresco y ventilado (ver apartado 10.4 Condiciones que deberán evitarse). El área de almacenamiento debe
estar bajo techo, protegida de la luz solar (UV), bien ventilada y alejada de fuentes de calor.
7.1.3. Ventilación
La necesaria para mantener la concentración en el ambiente laboral de los ingredientes activos peligrosos de una solución de químico.
7.1.4. Procedimiento de desecho
No desechar. Disponer del material cómo residuo peligroso de acuerdo a las regulaciones locales.
7.1.5. Prácticas en el manejo del recipiente
Evite el contacto con ojos, piel o ropa. Mantener los recipientes cerrados cuando no estén en uso. Almacenar y manejar el producto con adecuada
ventilación. Respetar la indicación del estibado indicada en el empaque para no dañar el envase, no arrastre el recipiente.
7.2. Condiciones de almacenamiento seguro
Observar que el área de almacenamiento sea compatible para productos químicos, debiendo observar medidas como contención de derrames, que el
área este alejada de desagües, medios de extinción de incendios cercanos, lavaojos y regadera cercana, áreas de transito sin obstáculos, equipo de
seguridad cercano y visible para su uso, señalamientos de riesgos, modos de uso y precauciones para su manejo.
No almacenar químicos en las mismas áreas donde almacena alimentos, insumos de alimentos o materiales de preparación de alimentos.
SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL
8.1. Parámetros de control Valores límites de exposición profesional
Valores límite en el aire, si están disponibles:
Valores límite biológicos, si están disponibles:
8.2. Controles técnicos apropiados
Ventilación general necesaria para mantener la concentración en el ambiente laboral de los ingredientes activos peligrosos de una solución.
Hoja de Datos de Seguridad
NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015,
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y
riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
apartado 9: HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD HDS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN HDS:
DESENGRASANTE INDUSTRIAL
PAG 5 DE 7
8.3. Equipo De Protección Personal EPP
✓
Gafas/Google Con aprobación Guante p/Químico Con aprobación Mandil de Hule Contra húmedad
✓ ✓
. . EN-388
. EN-166
. Contra
salpicaduras químicas
Careta Mascarilla c/Filtro Bota de Hule Con aprobación
✓
.
Cartucho 6001 Contra Vapores
N/A
EN-345U
Acido/ 6002 Contra Gases Acidos N/A . botas de neopreno,
PVC, o hule natural
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
9.1. Estado físico Líquido 9.8. Punto de inflamación N/D 9.15. Solubilidad Agua
9.2. Color Azul 9.9. Vel. de evaporación N/D 9.16. Coeficiente de repartición N/D
9.3. Olor caracteristico 9.10. Inflamabilidad N/D 9.17 Temp. de ignición N/D
9.4. Umbral de olor N/D 9.11. Limite sup. /inf. De infla N/D 9.18. Temp. de descomposición N/D
9.5. P.H. N/A 9.12. Presión de vapor N/D 9.19. Viscosidad N/D
9.6. Punto de fusion N/D 9.13. Densidad de vapor N/D 9.20. Peso molecular N/D
9.7. Punto inicial N/D 9.14. Densidad relativa N/D 9.21. Datos relevantes N/D
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
10.1 Reactividad
En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se conocen peligros de reactividad.
10.2 Estabilidad química
Dadas las concentraciones de la mezcla el producto es estable en condiciones de ambientales y de almacenamiento normales.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reacciones peligrosas.
10.4 Condiciones que deberán evitarse
No se conocen en condiciones de almacenamiento y uso.
10.5 Material Incompatible
Reacciona con ácidos.
10.6 Productos de descomposición
No se conocen bajo condiciones normales de uso.
SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
11.1. Información sobre las vías probables de ingreso.
Inhalación, ingestión, contacto con los ojos y contacto con la piel.
11.2. Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas.
11.2.1. Contacto con los Ojos:
En condiciones normales de uso no son esperados ni conocidos daños a la salud. En caso de exposición accidental puede ocurrir enrojecimiento,
ardor, ojos llorosos y/o visión borrosa.
11.2.2. Contacto con la Piel:
En condiciones normales de uso no son esperados ni conocidos daños a la salud. En caso de exposición accidental puede causar irritación,
enrojecimiento e hinchazón en la piel. Los efectos de exposición pueden aparecer de forma retardada.
11.2.3 Inhalación
En condiciones normales de uso no son esperados ni conocidos daños a la salud. En caso de exposición accidental con la solución de químico,
puede causar irritación de nariz, garganta y tracto de gasolina, tos y/o dificultad para respirar.
11.2.4 Ingestion:
En condiciones normales de uso no son esperados ni conocidos daños a la salud. En caso de exposición accidental con la solución de químico,
puede causar severas quemaduras en la boca, garganta, esófago, vómito y colapso.
Hoja de Datos de Seguridad
NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015,
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros
y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
apartado 9: HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD HDS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN HDS:
DESENGRASANTE INDUSTRIAL
PAG 6 DE 7
11.3. Efectos inmediatos y retardados, así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto o largo plazo.
En condiciones de uso normal no se conocen efectos retardados o crónicos.
11.4. Medidas numéricas de toxicidad (tales como estimaciones de toxicidad aguda).
Se presentan datos de las sustancias peligrosas indicadas en la sección 3. Composición/información sobre los componentes y pertenecen a las
sustancias puras, no en mezcla.
11.4.1 Metasilicato de disodio pentahidratado
Grado de riesgo a la salud Oral (mg/kg) Piel (mg/kg) Inhalación (mg/l o ppm)
Peligroso LD50 847 mg/kg (rata) N/D N/D
11.4.2 Ethoxylated lauryl alcohol
Grado de riesgo a la salud Oral (mg/kg) Piel (mg/kg) Inhalación (mg/l o ppm)
Peligroso LD50 1170 mg/kg (rata) N/D N/D
11.5 Efectos interactivos
Los efectos y síntomas relativos se señalan en la sección 4.
11.6. Información sobre la mezcla o sobre sus componentes y otra información.
Ver todos los apartados 11.2 Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas.
SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA
12.1. Toxicidad.
No se dispone información sobre la mezcla.
12.2 Persistencia y degrabilidad.
No se dispone información sobre la mezcla.
12.3. Potencial de bioacumulación.
No se dispone información sobre la mezcla. El producto no se espera que sea bioacumulativo.
12.4. Movilidad en el suelo.
No se dispone información sobre la mezcla.
12.5. Otros efectos adversos.
No se conocen de datos.
SECCIÓN 13: INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PODUCTOS
No tire los residuos por el desagüe. Evite su liberación al medio ambiente. Elimínelo en conformidad con todas las regulaciones federales, estatales y
locales.
SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE
Número de ONU: No disponible Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Material no peligroso
14.1. Clase(s) de peligros en el transporte. Material no peligroso
14.2. Grupo de embalaje Mercancías no peligrosas
14.3. Riesgos ambientales No peligroso para el medio ambiente.
14.4. Precauciones particulares para los usuarios No hay información adicional.
14.5. Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio MARPOL 73/78 y del código IBC: Mercancías no peligrosas.
SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Categoria Clasificación Descripción
Salud 1 Poco peligroso
Inflamabilidad 0 No se inflama
Reactividad 0 Estable
Hoja de Datos de Seguridad
NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015,
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros
y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
apartado 9: HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD HDS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN HDS:
DESENGRASANTE INDUSTRIAL
PAG 7 DE 7
SECCIÓN 16: INFORACIÓN ADICIONAL
La información se considera correcta, pero no es exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la cual está basada en el conocimiento
actual de la sustancia química o mezcla y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el producto.
San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. Fecha de preparación y Revisión de esta Versión N/A: No aplica.
N/D: No disponible
CAS: Chemical AbstractsService (Número identificador único carente de significado químico).
ONU: Organización de Naciones Unidas (Número de identificación para el transporte de las sustancias químicas peligrosas).
VLE-PPT: Valor Límite de Exposición Promedio Ponderado en el Tiempo.
VLE-CT: Valor Límite de Exposición de Corto Tiempo.
VLE-P: Valor Límite de Exposición Pico
DL 50 Dosis Letal media; dosis letal 50: Es la cantidad de una sustancia (miligramos o gramos por kilogramo corporal del sujeto de prueba)
obtenida estadísticamente, y que administrada por vía oral o dérmica, provoca la muerte al 50% de un grupo de animales de experimentación. CL50
Concentración letal media; concentración letal 50: La cantidad de una sustancia como gas, vapor, neblina o polvo en un volumen de aire,
calculada estadísticamente, a cuya exposición se espera que mueran 50% de los animales de experimentación. Cuando se trata de vapores o gases,
se expresa en ppm y cuando son polvos o neblinas se expresa en mg/l o en mg/m3.
mg/kg Miligramo por kilogramo. Unidad de concentración.
mg/l Miligramo por litro. Unidad de concentración.
ppm Partes por millón. Relación volumen/volumen.
Significado de información reglamentaria (NFPA)
Poco peligroso
1 (Puede causar irritación significativa aun en condiciones normales de uso). No se inflama
(Material que
0 no quema en condiciones de fuego).
Estable (Material
0 estable aún bajo condiciones de fuego)