Mensajes Poderosos
del Evangelio de
San Juan
Libro de Capacitación de Liderazgo Pastoral
58
Capacitar y Multiplicar®
T&M ®
Pida que el Espíritu Santo le ayude a enseñar el libro de Juan a
su gente.
El Evangelio según San Juan
El evangelio de Juan nos da un enfoque único del Señor
Jesucristo. Es diferente de los evangelios de Mateo, Marcos y
Lucas. Estos se llaman “sinópticos” porque tratan básicamente
los mismos eventos (“sinópticos” significa que tienen la
misma perspectiva).
Juan escribió el cuarto evangelio varios años después, e incluyó
eventos que los demás no relataron. Repitió las cosas más
importantes. También relató mucho diálogo entre el Señor y sus
discípulos. Contó señales que nos demuestran que Jesús es el
Cristo, el Hijo de Dios (Juan 20:30-31).
El apóstol Juan escribió el evangelio. No lo confundamos con
Juan el Bautista que bautizó a Jesús.
Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Este estudio tiene bosquejos de pasajes claves, para ayudarle a
enseñarlos. Las preguntas están en el orden de los puntos de los
bosquejos. Para responderlas, examine el pasaje de la Biblia.
Mire el siguiente resumen (o el bosquejo) de Juan 1:1-18,
llamado “Jesús Revela la Plenitud de Dios” '
Fíjese en lo siguiente:
1) Los “puntos” para el mensaje están en letras más grandes
y comienzan con “La Palabra Eterna…” que es el tema
principal del mensaje. Esta es una manera de enlazar cada
punto en un bosquejo del mensaje al tema principal.
¿Cuántos puntos de este tipo tiene el siguiente bosquejo
de Juan 1:1-18?
2) Cada punto de enseñanza trata con varios versículos,
escritos entre paréntesis.
© Project WorldReach © SEAN
¿Con cuáles versículos trata el primer punto?
3) Cada punto contiene varias verdades. Estas aparecen en
forma de preguntas para ayudarle a pensar en ellas. Para
preparar sus propios bosquejos, usted no necesita
escribirlas como preguntas.
¿Qué letra minúscula precede a la primera pregunta?
Respuestas:
1) 3 puntos (los bosquejos pueden tener cualquier
cantidad de puntos de enseñanza).
2) El primer punto trata de Juan 1:1-9.
3) la letra minúscula ‘a’.
Antes de estudiar cada bosquejo, lea el pasaje
bíblico correspondiente.
Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Bosquejo de Juan 1:1-18
Tema: JESÚS NOS REVELA LA PLENITUD DE
DIOS
Punto 1: LA PALABRA ETERNA ALUMBRA A
LOS HOMBRES (Juan 1:1-9)
a. ¿Cuál versículo dice que el Verbo era Dios?
b. ¿Qué fue hecho por El?
c. ¿Quién no era esa luz divina, pero dio testimonio de ella?
d. ¿A quiénes alumbra la Palabra (v. 9)?
© Project WorldReach © SEAN
Punto 2: LA PALABRA ETERNA SE HIZO
HOMBRE PARA HACERNOS HIJOS DE
DIOS (Juan 1:10-16)
e. ¿Quiénes serán hijos de Dios?
f.. Viviendo entre nosotros la Palabra, ¿qué se podía
ver (v. 14)?
Punto 3: LA PALABRA ETERNA NOS DA A
CONOCER AL PADRE
(Juan 1:17-18)
g. La ley fue dada por Moisés. ¿Cuáles fueron las dos cosas
recibidas de Jesucristo?
Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
h. El hombre natural no puede ver a Dios. ¿Por medio de
quién conocemos al Padre?
Respuestas: a: Versículo 1. b: Todas las cosas. c: Juan el
Bautista. d: A todo hombre. e: Los que lo reciben y creen en
Jesucristo. f: Su gloria. g: Gracia, y verdad. h: Jesucristo.
Bosquejo de Juan 1:19-34
Tema: PRESENTEMOS A JESÚS A
NUESTROS AMIGOS, COMO LO HIZO
JUAN EL BAUTISTA.
Punto 1 JUAN EL BAUTISTA DIRIGIÓ LA
ATENCIÓN HACIA CRISTO, NO HACIA
SI MISMO (Juan 1:19-28)
a. Muchos salieron al río Jordán. Se arrepintieron de su
pecado y se bautizaron. Los fariseos preguntaron a Juan
quién era. Algunos decían que era el Cristo o Elías. Juan
contestó que sólo era la v
© Project WorldReach © SEAN
“Cristo” (“Mesías” en hebreo) significa el Rey ungido
por Dios para libertar a su pueblo. Ungir significa aplicar
aceite como símbolo del Espíritu Santo.
b. ¿Qué fue lo que Juan reconoció que él no era digno de hacer?
Punto 2 JUAN EL BAUTISTA ANUNCIÓ EL
PERDÓN DE PECADOS POR JESÚS
(Juan 1:29-31)
c. En el Antiguo Testamento el pecador sacrificaba un
cordero para ser perdonado (sus pecados eran “quitados”).
Juan llamó a Jesús el Cordero de
d. ¿Por qué llamó Juan a Jesús “Cordero”?
Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Punto 3: JUAN EL BAUTISTA PROFETIZÓ QUE
JESÚS NOS BAUTIZARÍA CON EL
ESPÍRITU SANTO
(Juan 1:32-34)
e. Juan bautizaba con agua. ¿Con qué nos bautizaría Jesús?
f. ¿Siente usted la presencia del Espíritu Santo en su
corazón, que Juan predijo?
g. Los primeros discípulos de Jesús antes seguían a Juan el
Bautista. Por motivo del testimonio de Juan, siguieron
a Jesús. ¿A quién desea Ud. que su rebaño siga, a usted
mismo, o a Jesús?
Respuestas: a: Voz en el desierto. b: La correa de su calzado.
c: cordero de Dios. d: Porque quita el pecado del mundo.
e: Espíritu Santo. f y g: Su respuesta personal.
© Project WorldReach © SEAN
Bosquejo de Juan 2:1-12
Tema: ¿QUE SEÑALÓ EL PRIMER MILAGRO
DE JESÚS?
Punto 1 EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS
MOSTRÓ SU PARTICIPACIÓN EN
NUESTRA VIDA DIARIA Y ALEGRÍAS
(Juan 2:1-2)
a. Jesús asistía a una boda con Sus discípulos, y transformó
agua en vino. Las bodas en la Biblia eran ocasiones de
alegría. El vino simbolizaba la bendición de Dios. Los
novios de hoy deben invitar a Jesucristo a sus bodas. Así
lo invitan a compartir su hogar y sus vidas, haciéndole a
El, Jefe del hogar. ¿Qué valor tiene el pedir la bendición
de Dios sobre el matrimonio?
b. ¿En qué lugar se celebró la boda?
c. ¿El evangelio trae gozo a la vida diaria?
10 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Punto 2 EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS
DEMOSTRÓ SU COMPASIÓN HACIA
LAS NECESIDADES HUMANAS (Juan
2:3-10)
d. ¿Qué les faltaba?
e. María dijo a la gente que tratara directamente con
Jesucristo. ¿A quién debemos ir con nuestras
peticiones hoy?
f. En el Antiguo Testamento Moisés convirtió el agua en
sangre como una maldición. El primer milagro de Jesús
en el Nuevo Testamento fue una bendición. Convirtió el
agua en
g. ¿Qué necesidades ve usted, que debe pedir a Jesús
que supla?
© Project WorldReach © SEAN 11
Punto 3 EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS
MOSTRÓ SU GLORIA
(Juan 2:11-12)
h. ¿Qué hicieron sus discípulos como resultado de
este milagro?
i. ¿Qué podemos hacer para ver la gloria del Señor hoy?
Respuestas: a: Los novios comienzan su vida matrimonial
haciendo a Jesucristo jefe del nuevo hogar. b. En Caná de
Galilea. c: Sí. d. Vino. e. Jesucristo. f: Vino.
g: Respuesta personal. h: Creyeron en él. i: Al recurrir a él,
pidiendo por las necesidades nuestras y de otros, y obedecer sus
mandamientos tal como los siervos en la boda, vemos la gloria
del Señor, en su poder en las respuestas a la oración.
12 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Bosquejo de Juan 2:13-22
Tema: CÓMO CORREGIR EL ERROR EN LA
IGLESIA
Punto 1 CORREGIMOS EL ERROR
COMPROBADO NO BASADO EN
RUMORES (Juan 2:13-14)
a. ¿En qué ciudad estaban?
b. Jesús no basó su reacción en ningún rumor o chisme, sino
al observar a la gente. ¿Qué error halló en el templo?
Punto 2 CORREGIMOS EL ERROR
COMPROBADO CON VALOR Y
MANSEDUMBRE (Juan 2:15-17)
c. ¿Qué hizo Jesús con los que hacían negocio de
la religión?
© Project WorldReach © SEAN 13
d. Se corrige un error con espíritu manso, porque somos
pecadores también (Mateo 7:1; Gálatas 6:1). A la vez, lo
corregimos con valor y firmeza, hablando directamente
con la persona que ofende. No andamos criticándolo.
¿Por qué no? __________________
Punto 3 CORREGIMOS EL ERROR
COMPROBADO CON LA AUTORIDAD
DE JESUCRISTO,
NO LA NUESTRA (Juan 2:18-22)
e. Le pidieron al Señor una señal de Su autoridad. Jesús
tenía la autoridad de Su Padre. Tenemos esta autoridad
también cuando actuamos según la voluntad y en el
nombre de Cristo. ¿A qué templo se refirió?
f. ¿Qué error ve usted. en su iglesia que tratará con valor
y mansedumbre?
14 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Respuestas: a: Jerusalén. b: Comerciantes vendiendo animales
(para sacrificios) y cambiando dinero. c: Hizo un azote y los
echó fuera. d: Jesús nos prohíbe juzgar y condenar. e: Su cuerpo
resucitado. f: Respuesta personal.
Bosquejo de Juan 3:1-15
Tema: HASTA EL MÁS RELIGIOSO DEBE
VOLVER A NACER.
Punto 1 NICODEMO BUSCÓ A JESÚS
(Juan 3:1-2)
a. ¿A qué grupo religioso pertenecía Nicodemo?
b. ¿Cuándo visitó Nicodemo a Jesús?
© Project WorldReach © SEAN 15
Punto 2 NICODEMO RECONOCIÓ SU
NECESIDAD ESPIRITUAL
(Juan 3:3-8)
c. Nacemos por primera vez de la carne, y la segunda vez
por el
Punto 3 NICODEMO CREYÓ EN JESÚS
(Juan 3:9-16 y Juan 19:39-42)
d. ¿Qué tenemos que hacer para nacer del Espíritu Santo
(Juan 3:9-15)?
e. ¿Qué hizo Nicodemo más tarde, que demostró su fe
(Juan 19:39- 42)?
16 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
f. Si nuestra fe no produce buenas obras, ¿qué clase de fe
tenemos (Santiago 2:17)?
Respuestas: a: De los fariseos. b: De noche. c: Espíritu del
Espíritu Santo. d: Creer en Jesucristo. e: Ayudó a preparar al
cuerpo de Jesús para su sepultura. f: Muerta (no salva).
Se recomienda presentar esta historia en forma dramatizada
(uno lee el diálogo de Nicodemo, otro lee el de Jesús, y otro
“Narrador” lee lo demás para explicar el trasfondo).
Bosquejo de Juan 4:4-30
Tema: AGUA VIVA PARA LOS SEDIENTOS.
Punto 1 JESÚS OFRECE SATISFACCIÓN
ETERNA (Juan 4:7-14)
© Project WorldReach © SEAN 17
a. ¿Por qué le extrañó a la samaritana que Jesús le hablara?
b. El Señor Jesús comparó la salvación con el beber agua.
¿Qué clase de agua nos da el Señor (v. 13-14)?
Punto 2 JESÚS NOS MUESTRA NUESTRA
NECESIDAD ESPIRITUAL
(Juan 4:15-18)
c. ¿Qué pecado cometió la samaritana?
d. Nadie busca la salvación hasta reconocer su perdición.
¿Ha reconocido Ud. el peligro de su propio pecado? ¿Se
ha arrepentido y vuelto al Señor para pedir el perdón?
18 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Punto 3 JESÚS DESPIERTA NUESTRA FE
(Juan 4:19-29)
e. Jesús se reveló a la samaritana para que ella creyera que
él era el Cristo. ¿De dónde nos viene esta fe, de Dios o de
nosotros mismos (Efesios 2:8)? __________
f. ¿Cómo sabemos que ella creyó?
g. Dios nos usa para ayudar a los pecadores perdidos a creer.
¿Qué hacemos para ayudarlos?
© Project WorldReach © SEAN 19
Respuestas: a: Los judíos y samaritanos no se trataban (Jesús
fue judío). b: Agua viva que salta para vida eterna. c: Adulterio.
d: Respuesta personal. e: La fe es don de Dios (Efesios 2:8). f:
Testificó de Jesús a los suyos. g: Amarlos y testificarles
de Jesucristo.
Se recomienda presentar esta historia en forma de lectura
dramatizada; uno lee lo de la samaritana, otro lo de Jesús, otro,
el Narrador, lee lo demás.
Bosquejo de Juan 5:1-18
Haga su propio bosquejo de Juan 5: 1-18. Escudríñelo primero
con cuidado.
¿Cuál es el tema del pasaje entero de los vv. 1-18?
Tema:
Puntos:
1. Apunte lo que hizo Jesús con el enfermo, (vv. 1-9), como
el primer punto.
20 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
2. Anote lo que hicieron los judíos legalistas con el hombre,
(vv. 10-13), como el segundo punto:
3. Escriba lo que hizo el hombre, y el resultado (vv. 14-18):
APLICACIÓN:
Los judíos legalistas criticaban a Jesús y al hombre sanado.
¿Cómo debemos corregir tal legalismo en nuestra iglesia?
© Project WorldReach © SEAN 21
(Se recomienda leerlo como lectura dramatizada: un Narrador,
el Señor Jesús, el inválido y uno de los judíos.)
Bosquejo de Juan 6:1-15
(Apunte el tema del pasaje entero):
Tema:
Se recomienda relatar toda la historia primero, entonces tratar
los siguientes puntos:
Punto 1 DIOS MULTIPLICA LO QUE LE DAMOS
Fíjese en dónde el Señor consiguió los panes y los peces
(v.8,9). (El muchacho dio lo poco que tenía a Jesús.) ¿Qué
podemos hacer para imitar al niño?
22 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Punto 2 DIOS CONVIERTE LO QUE LE DAMOS
CON AMOR Y SACRIFICIO, EN UNA
BENDICION.
Apunte lo que el Señor hizo con el almuerzo del joven
¿Qué puede hacer Dios con nuestras ofrendas, si las
damos con fe?
Bosquejo de Juan 9:1-41
Tema: LA CEGUERA ESPIRITUAL
A veces predicamos acerca de una historia larga. No lea todo
el pasaje si aburre a la gente. Estudiamos primero la historia;
leemos sólo los versículos más importantes, y resumimos
lo demás. Para contar la historia del ciego de Juan 9, se
recomienda dividirla en tres puntos.
© Project WorldReach © SEAN 23
Punto 1 JESUCRISTO NOS DA VISIÓN
ESPIRITUAL (Juan 9:1-12)
(Al predicarlo lea solamente los versículos 1- 3, y dé
un resumen de la historia hasta el v. 12.)
Punto 2 CON LA VISTA VIENE LA
RESPONSABILIDAD (Juan 9:13-34)
(Lea sólo los vv. 13-15, y dé un resumen de la historia
hasta el v. 34).
24 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Punto 3 AQUELLOS QUE VEN SÓLO CON
SUS OJOS FÍSICOS SIGUEN SIENDO
CIEGOS (Juan 9:35-41)
(Lea los v. 35-39, y dé un resumen de la historia hasta el
v. 41).
APLICACIÓN:
¿En qué sentido sana Jesucristo a todo creyente, de la
ceguera espiritual?
© Project WorldReach © SEAN 25
¿De qué manera sufriremos, después de que el Señor nos sana
de nuestra ceguera espiritual?
¿En qué sentido quedan cegados aquellos que ven pero no piden
que el Señor Jesús los salve?
(Se recomienda leer esta historia en forma de lectura
dramatizada: uno lee lo de los discípulos, otro lo de Jesús, otro
del ciego, otro lo de los judíos, otro lo de los padres y otro
como Narrador.)
26 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Bosquejo de Juan 10
Tema: LA OBRA DEL BUEN PASTOR
(vv.27-31).)
Punto 1 EL BUEN PASTOR CUIDA SU REBAÑO
(Juan 10:27)
a. ¿Qué hacen las ovejas de Jesucristo?
b. ¿Quiénes son las ovejas de Jesús?
Punto 2 EL BUEN PASTOR GUARDA SUS
OVEJAS PARA SIEMPRE (Juan 10:28)
c. ¿Qué da Jesús a los suyos?
d. ¿Quién los puede robar?
e. ¿Cuánto tiempo dura la vida en Cristo?
© Project WorldReach © SEAN 27
Punto 3 EL BUEN PASTOR GUARDA SUS
OVEJAS PARA SIEMPRE, POR EL
INFINITO PODER DE DIOS
(Juan 10:29-30)
f. ¿Quién nos dio a Jesucristo?
g. ¿Quién tiene más poder que nuestro
Padre Celestial?
h. ¿Cómo sabemos que Jesús es Dios (v. 30)?
Respuestas: a: Lo oyen y lo siguen. b. Los discípulos que
obedecen y creen en él. c: Vida eterna. d: Nadie. e: Para
siempre. f: El Padre. g: Nadie. h: Porque El y el Padre uno son.
APLICACIÓN:
Confiemos en las promesas del Señor. Nos promete perdón
completo de todo pecado, y su protección segura.
28 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Bosquejo de Juan capítulo 11
Lea el capítulo y medítelo; luego apunte su tema:
Tema:
¿Qué prometió el Señor Jesús a Marta, para consolarla
(vv. 21- 27)?
¿Cómo mostró Jesús su amor para el difunto (vv. 28-37)?
¿Qué hizo Jesús después (vv. 38-44)?
© Project WorldReach © SEAN 29
Haga su propio bosquejo:
Haga su propio bosquejo de Juan cap. 11 (como los anteriores).
Divida el texto en tres o cuatro partes. Anote el punto más
importante que corresponde a cada parte:
Puntos:
1.
Los versículos que corresponden:
¿Cuál es el versículo más importante de éstos, que Ud.
leerá a la gente?
2.
Los versículos que corresponden:
30 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
El (o los) versículo(s) más importante(s):
3.
Los versículos que corresponden:
Los versículos más importantes:
4.
Los versículos que corresponden:
Los versículos más importantes:
¿Qué aprendimos en Juan 11, qué debemos hacer?
© Project WorldReach © SEAN 31
Bosquejo de Juan 14:15-21
Anote el tema de todo el pasaje.
Tema
Punto 1 (versículos 15-18)
a. ¿Durante cuánto tiempo estará con nosotros el “otro
Consolador” que Jesús prometió a sus discípulos
obedientes (v. 15, 16)? A veces la palabra "Consolador" se
traduce como: Consejero, Ayudador, Defensor o Abogado.
b. ¿Quién es este Consolador (vv. 16,17)?
c. ¿Viene Jesús también a nosotros por medio del Espíritu
Santo (v. 18)?
32 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Apunte lo más importante de estos vv. 15-18, como el
primer punto:
Punto 2 (versículos 19-20)
d. ¿Verían los discípulos a Jesucristo resucitado (v. 19)?
e. ¿Lo vería todo el mundo (v. 19)?
f. Jesús está en el Padre y también en nosotros. ¿En quién
estamos nosotros (v. 20)?
Apunte lo más importante de los vv. 19,20, como el
segundo punto:
© Project WorldReach © SEAN 33
Punto 3 (versículo 21)
g. ¿Qué hace la persona que ama a Jesús?
h. ¿Quiénes amarán al que guarda los mandamientos
de Jesús?
i. ¿Cuál es el “nuevo mandamiento” de gran importancia
que Jesús nos dio (Juan 13:34)?
Apunte lo más importante del v. 21, como el tercer punto:
34 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
¿Qué hemos aprendido en Juan 14:14-21, que
debemos hacer?
Respuestas: a: para siempre. b: el Espíritu de verdad (el
Espíritu Santo). c: sí. d: sí. e: no. f: en Jesús. g: Guarda sus
mandamientos. h: Jesús y su Padre. i: Que nos amemos los unos
a los otros.
Bosquejo de Juan 16:5-15
Tema: LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO
Punto 1 JESUS ENVÍA EL ESPÍRITU SANTO
PARA ESTAR CON NOSOTROS (Juan
16:5-7)
a. ¿Por qué fue necesario que Jesucristo se retirara
físicamente de este mundo (v. 7)?
© Project WorldReach © SEAN 35
b. ¿Quién envía al Consolador (v. 7)?
Punto 2 EL CONSOLADOR CONVENCE AL
MUNDO (Juan 16:8-11)
c. ¿De cuáles tres cosas convence el Espíritu de Dios al
mundo (v. 8)?
Punto 3 EL CONSOLADOR GLORIFICA A
JESUCRISTO (Juan 16:12-15)
d. ¿A quién glorifica el Espíritu Santo, según el v. 14?
e. ¿Podemos seguir a Jesucristo si no somos guiados por el
Espíritu Santo?
36 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Respuestas: a: Para que enviara su Espíritu (para
acompañarnos). b: Dios el Hijo (Jesús). c: De culpa, de justicia
y de juicio. d: A Jesús. e: No.
Bosquejo de Juan 17
Tema: JESUCRISTO ORA POR LOS SUYOS:
Punto 1 EL SEÑOR JESUS PIDE A SU PADRE
QUE NOS DE LA VIDA ETERNA (Juan
17:1-10)
a. (El Señor Jesús oraba el jueves, en la última cena, antes
de su arresto en Getsemaní.) ¿Qué había llegado (v. 1)?
b. ¿Para qué le había dado poder el Padre a Jesús? (v.2)
© Project WorldReach © SEAN 37
c. ¿En qué consiste la vida eterna (v. 3)?
d. ¿Cuándo había compartido el Padre su gloria con
Jesús (v. 5)?
e. ¿Quién le dio a Jesucristo sus discípulos (v. 6)?
f. ¿Qué habían creído sus discípulos (vv. 7,8)?
Punto 2 EL SEÑOR JESÚS PIDE A SU PADRE
QUE NOS CUIDE
(Juan 17:11-19)
g. ¿Con qué fin pidió Jesús que el Padre nos cuidara (v. 11)?
38 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
h. ¿De qué cosa pidió Jesús que su Padre nos guardara (v.
15)?
i. ¿Jesús pidió a su Padre que nos sacara del mundo?
Punto 3 EL SEÑOR JESÚS PIDE A SU PADRE
QUE NOS UNA
(Juan 17:20-23)
j. La unidad entre los creyentes es como la relación eterna
entre cuáles dos personas? (vv. 20-21)
k. ¿Qué podemos hacer para que haya más unidad entre los
discípulos de Cristo?
© Project WorldReach © SEAN 39
Punto 4 EL SEÑOR JESÚS PIDE A SU PADRE
QUE NOS MANIFIESTE SU GLORIA
(Juan 17:24-26)
l. .¿Qué pidió Jesús que viéramos (v. 24)?
m. ¿En quiénes pidió estar (v. 26)?
Respuestas: a: La hora de la traición a Jesús, que lo llevó a Su
juicio y muerte y, por supuesto, a Su resurrección. b: Para dar
vida eterna a los que el Padre le había dado. c: En conocer al
Dios verdadero. d: Antes que el mundo existiera. e: El Padre.
f: Que el Padre había enviado a Jesús. g: Para que seamos uno.
h: Del mal. i: No. j: Como Jesús está en el Padre y el Padre en
él, así nosotros seamos uno en el Señor. k: Respuesta personal.
l: Su gloria con el Padre. m: En nosotros.
40 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Bosquejo de Juan
18:28 hasta 19:16
Tema: LAS PREGUNTAS DE PILATO
(Se recomienda que uno lea lo de Pilato, y otro lea las
respuestas del Señor Jesús, de forma dramatizada, bien
ensayada.)
Punto 1 ¿ERES TU EL REY DE LOS JUDÍOS?
(Juan 18:33)
a. Lea lo que había sucedido antes (18:28-32). ¿Por qué
querían que Pilato juzgara a Jesús?
b. ¿Qué contestó Jesús a la pregunta de Pilato (18:33,34)?
© Project WorldReach © SEAN 41
c. ¿En qué sentido era Jesús Rey de los judíos?
Punto 2 ¿QUE HAS HECHO? (Juan 18:35)
d. ¿Qué contestó Jesús? (Qué harían sus siervos si su reino
fuera de este mundo: 18:36).
e. ¿Qué crimen había cometido Jesús?
Punto 3 ¿LUEGO, ERES TU REY?
(Juan 18:37)
f. ¿Qué contestó el Señor (18:37)?
g. Por qué vino Dios al mundo?
42 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Punto 4 ¿QUÉ ES LA VERDAD?
(Juan 18:38)
h. ¿Contestó Jesús (18:38-40)?
i. ¿Por qué un gobernador inconverso como Pilato no debe
juzgar asuntos de la iglesia?
Punto 5 ¿DE DÓNDE ERES TU? (Juan 19:9)
j. ¿Por qué Pilato tuvo miedo(19:7)?
k. ¿Se defendió Jesús? (Compare Isaías 53:7.)
© Project WorldReach © SEAN 43
Punto 6 ¿A MI NO ME HABLAS? ¿NO SABES
QUE TENGO AUTORIDAD PARA
SOLTARTE Y PARA CRUCIFICARTE?
(Juan 19:10)
l. ¿Qué contestó Jesús(19:11)?
m. ¿Quién permitió que Pilato autorizara la muerte de
Jesús? (19:11?)
Respuestas: a: porque la ley (de los romanos) no permitía
que los judíos dieran muerte a nadie. b: “¿Dices tú esto por
ti mismo, o te han dicho otros de mí?” c: Los judíos eran el
pueblo de Dios; Jesús, siendo Dios, era dueño y rey de ellos.
d: “Mi reino no es de este mundo...” e: Ninguno. f: “Tu dices
que yo soy rey. Yo para esto he nacido...” g: Para dar testimonio
de la verdad. h: No. i: Porque no es del reino de Dios; no
comprende lo espiritual. j: Porque dijeron que Jesús se había
hecho Hijo de Dios. k: No. l: “No tendrías ninguna autoridad
sobre mi si Dios no te la hubiera dado.” m: Dios el Padre.
44 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Bosquejo de
Juan 19:17-42 y 20:1-9.
Tema: LA BASE HISTORICA DEL EVANGELIO
Punto 1 JESUCRISTO FUE CLAVADO A LA
CRUZ (Juan 19:17-27)
a. ¿Qué dejó escrito en la cruz Pilato? (19:17-22)
b. ¿Con qué dos motivos echaron suertes los soldados, por la
ropa de Jesús? (19:23,24)
El motivo de los soldados fue:
El motivo de Dios fue:
© Project WorldReach © SEAN 45
c. ¿A quién encomendó Jesús a su madre? (19:25-27) A
Punto 2 JESÚS ENTREGÓ SU VIDA POR
NOSOTROS (Juan 19:28-37)
d. ¿Qué le dieron a beber a Jesús? (19:28,29)
e. ¿Por qué dijo Jesús “Consumado es”? (19:30)
f. ¿Por qué no quebraron las piernas del Señor? (19:31-37)
46 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Punto 3 JESUCRISTO FUE SEPULTADO (Juan
19:38-42)
g. ¿Cuáles dos personas pusieron el cadáver en la tumba?
Punto 4 JESUCRISTO RESUCITÓ
(Juan 20:1-9)
h. ¿Quiénes hallaron la tumba vacía?
Respuestas: a: “Jesús de Nazaret, el Rey de los Judíos.” b: Para
no romper el vestido; para cumplir las Escrituras. c: A Juan. d:
Vinagre. e: Estaba por entregar su vida como el sacrificio único
y eterno, por los pecados del mundo. f: Ya estaba muerto. Para
cumplir la profecía. g: José de Arimatea y Nicodemo. h: María
Magdalena, Pedro y otro discípulo.
© Project WorldReach © SEAN 47
Bosquejo de Juan 20:10-31
Tema: APARICIONES DEL CRISTO
RESUCITADO
Punto 1 JESUCRISTO SE APARECE A MARÍA
MAGDALENA
(Juan 20:10-18)
a. ¿Por qué lloraba María Magdalena (vv.10-15)?
b. ¿Qué noticias llevó María a los discípulos (vv.16-18)?
Punto 2 JESUCRISTO SE APARECE A LOS
DISCÍPULOS (Juan 20:19-23)
c. ¿Por qué tenían las puertas cerradas (v.19)?
48 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
d. ¿Qué bendición dio Jesús a sus discípulos (vv.19-21)?
e. ¿Qué recibieron los apóstoles y para qué les dio esto
poder? (vv 22-23)
Puntos: JESUCRISTO SE APARECE A TOMÁS
(Juan 20:24-31)
f. ¿Qué tenía que ver Tomás, para poder creer (vv.24,25)?
g. ¿Por qué somos más bendecidos que Tomás (vv.26-29)?
h. ¿Por qué Juan documentó los milagros del Señor
Jesús (vv.30,31)?
© Project WorldReach © SEAN 49
Respuestas: a: No podía hallar el cuerpo de Jesús. b: Que había
visto y hablado con Jesús resucitado. c: Por temor a los judíos.
d: La paz. e: De recibir el Espíritu Santo y poder declarar el
perdón de pecados a los arrepentidos, en su nombre. e: Las
heridas de Jesús. g: Creemos sin ver. h: Para que creyéramos y
tuviéramos vida.
Se recomienda relatar estas apariciones en forma de lectura
dramatizada. Un Narrador lee el trasfondo, otra persona el
diálogo del Señor Jesús, otros las palabras de María y de Tomás.
50 Mensajes Poderosos del Evangelio de San Juan
Tarea
• Enseñar a su gente una serie de mensajes del libro de
Juan, usando los bosquejos que estudió.
• Presentar las historias que contienen mucho diálogo,
en forma de lecturas dramatizadas. Diferentes personas
toman los papeles del Narrador y de las varias personas
que hablan en la historia. Si el pasaje es largo, el Narrador
no lo lee todo, sino los versículos que relatan lo necesario
del trasfondo para que la gente capte el hilo del relato.
• Todos los lectores leen en voz alta y con expresión).
Marcan en sus Biblias mientras ensayan, para saber
cuándo deben hablar. Ensáyenlo hasta poderlo hacer
sin que nadie tenga que ayudar. Se recomienda que los
lectores sean adultos, no niños, para dar mayor autoridad
e impacto dramático (no es un entretenimiento).
© Project WorldReach © SEAN 51
Información sobre Copyright ©:
© 2001 Project WorldReach © 2001 SEAN
todos los derechos reservados
Train & Multiply®
Project WorldReach (operación ministerial de T&M®)
SEAN International
Contacto: Project WorldReach PWR®
474 - 800 - 15355 - 24th Ave
Surrey BC, Canada
V4A 2H9
E-mail: pwr@trainandmultiply.com
Página Web: http://www.trainandmultiply.com
058SP02G01