ÍNDICE
Página
1 Base normativa 5
2 Objetivo 5
3 Ámbito de aplicación 5
4 Definiciones 5
5 Políticas 12
6 Descripción de actividades 19
7 Diagrama de flujo 43
Anexos
Anexo 1 Control de prescripciones dietéticas nd-01. 56
Clave 2660-009-020.
Anexo 2 Solicitud individual de prescripciones dietéticas nd-03. 60
Clave 2660-009-021.
Anexo 3 Tarjeta de identificación de dietas nd-02. 63
Clave 2660-009-018.
Anexo 4 Clasificación y manejo de dietas terapéuticas a nivel 66
hospitalario.
Clave 2660-013-014.
Anexo 5 Censo diario de pacientes hospitalizados nd-06. 70
Clave 2660-009-015.
Anexo 6 Censo mensual de raciones y colaciones para pacientes 73
nd-22.
Clave 2660-009-016.
Anexo 7 Cálculo dietoterapéutico nd-05. 76
Clave 2660-009-005.
Anexo 8 Calculo rápido. 80
Clave 2660-013-015.
Anexo 9 Cédula de evaluación nutricia nd-07. 85
Clave 2660-009-022.
Página 2 de 206 Clave: 2660-003-019
Página
Anexo 10 Cédula de evaluación nutricional para pacientes con 93
enfermedad renal con tratamiento sustitutivo nd-07b.
Clave 2660-009-124.
Anexo 11 Cédula de evaluación nutricional geriátrica MNA nd-07ª. 98
Clave 2660-009-091.
Anexo 12 Cédula de evaluación nutricional para el paciente 104
pediátrico nd-07c.
Clave 2660-009-125.
Anexo 13 Registro dietético nd-09. 111
Clave 2660-009-024.
Anexo 14 Registro dietético para el Adulto Mayor nd-09c. 117
Clave 2660-009-023.
Anexo 15 Registro dietético para el paciente pediátrico nd-09ª. 123
Clave 2660-009-025.
Anexo 16 Registro dietético nutricional para pacientes con 129
enfermedad renal nd-09b.
Clave 2660-009-080.
Anexo 17 Nota de control nutricio nd-31. 135
Clave 2660-009-026.
Anexo 18 Nota de control nutricio referencia y contrareferencia nd- 139
32.
Clave 2660-009-027.
Anexo 19 Etiqueta de identificación para frascos de fórmula láctea 143
y bolsas de nutrición enteral nd-33.
Clave 2660-009-126.
Anexo 20 Control de Prescripciones de mezclas para nutrición 147
parenteral.
Clave 2660-009-081.
Anexo 21 Hoja de concentrado de preparación de mezcla de 150
nutrición parenteral.
Clave 2660-009-082.
Página 3 de 206 Clave: 2660-003-019
Página
Anexo 22 Hoja de control y cálculo de nutrición parenteral en 155
adultos para mezclar soluciones.
Clave 2660-009-083.
Anexo 23 Hoja de control y cálculo de nutrición parenteral en 158
pediatría para mezclar soluciones.
Clave 2660-009-084.
Anexo 24 Entrega de turno del profesional de la nutrición de 161
hospital nd-28c.
Clave 2660-009-030.
Anexo 25 Entrega de turno de personal operativo nd-28a. 166
Clave 2660-009-028.
Anexo 26 Formatos para la elaboración del programa de trabajo 169
del Departamento de Nutrición y Dietética.
Clave 2660-009-122.
Anexo 27 Informe de productividad de hospitalización nd-08ª y 186
formato nd-08b.
Clave 2660-009-037.
Anexo 28 Informe Mensual de actividades de la Nutricionista de 192
Consulta Externa nd-11ª y nd-11b.
Clave 2660-009-123.
Anexo 29 Informe Mensual de actividades del Especialista en 197
Nutrición y Dietética.
Clave 2660-009-127.
Anexo 30 Informe Mensual de actividades del Nutriólogo Clínico 202
Especializado.
Clave 2660-009-092.
Página 4 de 206 Clave: 2660-003-019
1 Base normativa
Artículo 82, Fracción IV del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro
Social, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre del 2006 y
sus reformas.
Artículos; 8, 46 párrafo tercero, 53, 67, 72 y 112 del Reglamento de Prestaciones
Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, publicado en el Diario oficial de la
Federación el 30 de noviembre de 2006 y sus reformas.
Contrato Colectivo de Trabajo 2020-2021. Reglamento Interior de Trabajo Capítulo I
Artículo 5.
Numeral 8.1.5.2 párrafo 1 y 8.1.5.2.1 párrafo 1 del Manual de Organización de
Prestaciones Médicas, clave 2000-002-001, validado y registrado el 08 de febrero de
2018.
2 Objetivo
Establecer los elementos normativos adecuados para la atención de Nutrición y Dietética,
orientación y evaluación del estado de nutrición en la recuperación de la salud en pacientes,
incluyendo nutrición especializada en enfermedad renal, apoyo nutricio, servicio de trasplante
de órganos, hematología, unidad metabólica, endocrinología y geriatría, a fin de recuperar
y/o conservar su estado nutricio óptimo en unidades médicas hospitalarias del Instituto
Mexicano del Seguro Social.
3 Ámbito de aplicación
El presente procedimiento es de observancia obligatoria para el Departamento de Nutrición y
Dietética de las Unidades Médicas Hospitalarias.
4 Definiciones
Para efectos del presente procedimiento se entenderá por:
4.1 actividades educativas: Es la información, tema o experiencias que se trasmiten a
la población (individual o en grupo) a través de estrategias y material didáctico.
4.2 adecuaciones a minutas: Acción de ajustar cantidades de alimentos, raciones y
platillos a las dietas establecidas.
4.3 apoyo nutricio: Servicio especializado multidisciplinario que tiene como objetivo
mejorar, mantener o recuperar el estado nutricional de los pacientes así como, cuidados
Página 5 de 206 Clave: 2660-003-019
paliativos, a través del suministro de nutrimentos y/o alimentos por una vía oral, enteral o
parenteral.
4.4 ASMLDE: Área de Sucedáneos de Leche Materna y Dietas Entérales.
4.5 cédula: Documento escrito en que se acredita o notifica cierta información.
4.6 cédula de evaluación: Documento escrito que contiene una serie de registros que
se aplican con el propósito de conocer el riesgo nutricional de un paciente de consulta
externa de primera vez o para pacientes de hospitalización de menos de tres días de
estancia.
4.7 CT1: Cocinero Técnico 1, corresponde a la tercera categoría del Departamento de
Nutrición y Dietética del personal operativo.
4.8 CT2: Cocinero Técnico 2, corresponde a la segunda categoría del Departamento de
Nutrición y Dietética del personal operativo.
4.9 derechohabiente: Son las personas aseguradas y sus beneficiarios protegidos por
el régimen obligatorio o régimen voluntario establecidos en la Ley del Seguro Social.
4.10 descamoche o escamochar: Retirar de las charolas de alimentos los residuos de
alimentos no consumidos por los pacientes.
4.11 destete: Suspensión de nutrición parenteral y enteral.
4.12 diagnóstico nutricional: Es la interpretación e integración de los datos que nos
proveen los parámetros clínicos, dietéticos, antropométricos, bioquímicos y socioeconómicos
para poder emitir un juicio sobre el estado nutricional.
4.13 educación para la salud: Es la capacitación que se otorga a los derechohabientes
para que tomen decisiones de forma consciente y autónoma sobre su propia salud y con ello
propiciar que participen activamente en definir sus necesidades y en elaborar propuestas
para conseguir determinadas metas en salud. Consiste en proporcionarles los conocimientos,
habilidades y destrezas necesarias para la promoción y protección de la salud.
4.14 endocrinología: Rama de la medicina que se encarga del estudio de la regulación,
síntesis, secreción hormonal, y de las alteraciones en el organismo. Se considera para la
atención nutricional especializada de Endocrinología, aquel paciente que presente alguno de
los siguientes diagnósticos médicos: diabetes mellitus tipo 2 con hipertiroidismo o
hipotiroidismo, Síndrome de Cushing o Addison, hiperplasia suprarrenal, diabetes
gestacional; y de pediatría: dislipidemias, diabetes mellitus tipo 1 y síndrome metabólico.
4.15 equipo de cocina: Aparatos fijos y móviles que se utilizan como apoyo para
procesar y preparar platillos.
Página 6 de 206 Clave: 2660-003-019
4.16 equipo de salud: Grupo de trabajo interdisciplinario constituido por el personal
profesional, técnico y auxiliar cuyo objetivo común es generar acciones en el campo de la
promoción, protección, recuperación de la salud y la rehabilitación.
4.17 Esp. Nut. y Diet.: Especialista en Nutrición y Dietética. Personal técnico o con
Licenciatura enfocado a pacientes con enfermedad renal en los estadios 4, 5 y con
tratamiento sustitutivo de la función renal, apoyo nutricio, trasplante de órganos y células,
hematología, unidad metabólica y que realiza evaluación nutricional, emite diagnóstico
nutricio, establece, diseña y calcula tratamiento nutricional, da seguimiento en hospitalización
y en consulta externa, otorga asesoría nutricional individual o en grupos de todas las edades,
diseña y crea el programa educativo, la evaluación y el material didáctico adecuado y
necesario para sus pacientes, solicitando los recursos al Jefe de Departamento de Nutrición
y Dietética y/o Jefe de Oficina de Dietoterapéutica y/o Enseñanza y que es capaz de dar
asesoría a las categorías inferiores.
4.18 esquema dietético y dieta otorgada: Documento que contiene datos del paciente
como: nombre peso, estatura, fecha de entrega, características específicas del
tratamiento nutricio, recomendaciones de higiene alimentaria, indicaciones generales de
acuerdo al estado de salud, raciones indicadas por servicio, ejemplo de menú, alimentos
recomendables y no recomendables, nombre, matrícula y firma del profesional de la nutrición
que lo elabora.
4.19 estado de nutricional óptimo: Es el estado de homeostasis que se produce entre la
ingestión de alimentos y el requerimiento de nutrimentos que se implica en dimensiones tales
como la antropometría, composición corporal, bioquímicos, dietéticos y funcionales.
4.20 evaluación: Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y
eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos
previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas
correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas.
4.21 evaluación nutricional: Es la que permite determinar el estado de nutrición de un
individuo, valorar las necesidades o requerimientos nutricionales y pronosticar los posibles
riesgos de salud que pueda presentar en relación con su estado nutricional. La evaluación
nutricional implica el análisis de indicadores clínicos, antropométricos, dietéticos,
bioquímicos, socioeconómicos, culturales y en ocasiones hasta psicológicos, los cuales
forman parte del expediente clínico.
4.22 expediente clínico: Conjunto único de información y datos personales de un
paciente; el cual consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos,
magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole en los
cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso constancias
y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con
apego a las disposiciones jurídicas aplicables.
Página 7 de 206 Clave: 2660-003-019
4.23 geriatría: Rama de la medicina que estudia los procesos patológicos, psicológicos y
sociales de los ancianos con sus repercusiones y consecuencias, mediante un abordaje
preventivo, diagnóstico y terapéutico.
4.24 ingesta por sonda: Alimentación que se da al paciente por bolsas o equipo de
alimentación forzada que incluye una sonda vía orogástrica, nasogástrica, nasoyeyunal,
gastrostomía, o por yeyunostomía.
4.25 interrelacionar: Establecer una relación con otro u otras personas de manera que se
influyan mutuamente de forma positiva y respetuosa.
4.26 inventario: Es la comprobación y recuento (cuantitativo y cualitativo) de las
existencias físicas.
4.27 JDND: Jefe de Departamento de Nutrición y Dietética, Personal Profesional técnico o
con licenciatura, nivel de confianza y con perfil administrativo que se encarga de planear,
organizar, dirigir, supervisar y evaluar los procesos del Departamento de Nutrición y
Dietética, conforme a la misión y la visión de la Unidad, con base legal, institucional y
normativa vigente, además de involucrarse o participar en los procesos educativos y
formativos del personal de salud, así como en comités y programas de salud prioritarios.
4.28 JODyE: Jefe de Oficina Dietoterapéutica y Enseñanza. Personal profesional técnico
o con licenciatura, nivel de confianza mando medio, que coordina el enlace entre los
diferentes turnos, categorías y áreas, realiza detección de necesidades de capacitación y
asesoría, se involucra en los procesos de enseñanza e investigación; realiza supervisión,
análisis y evaluación de los procesos clínicos asistenciales y operativos, conjunta informes
en las diferentes áreas del servicio de nutrición. Realiza el diagnóstico situacional clínico y
educativo, elabora programas de trabajo en conjunto con los profesionales de nutrición y
realiza funciones de jefatura de nutrición en ausencia del JDND.
4.29 JSP: Jefe de Sección de Producción. Personal de confianza mando medio,
encargado de coordinar las actividades del personal operativo, incluyendo enlace de turno de
las diferentes categorías y áreas; realiza supervisión, análisis y evaluación de los procesos
operativos; participa en la elaboración del Diagnóstico situacional y el programa de trabajo de
la Jefatura de Nutrición y Dietética y elabora programa anual de trabajo con asesoría del
JDND, realiza actividades administrativas designadas de acuerdo a su tramo de
responsabilidad.
4.30 limpieza de rutina: Conjunto de acciones que se realizan para eliminar residuos y
desperdicios de alimentos líquidos y sólidos de un área, equipo fijo o móvil, utensilios loza y
cubiertos, así como retirar basura orgánica e inorgánica de pisos utensilios y loza.
4.31 limpieza profunda o exhaustiva: conjunto de acciones que se realizan para
desarmar equipo fijo y móvil y lavar sus piezas o segmentos interiores y exteriores para
retirar residuos de alimentos líquidos y sólidos, utilizando productos y material de limpieza.
Página 8 de 206 Clave: 2660-003-019
4.32 mobiliario: Equipo fijo o móvil que integra el área.
4.33 NCE: Nutriólogo Clínico Especializado. Personal profesional con licenciatura en
nutrición capaz de integrarse al equipo interdisciplinario, con sentido autocrítico bioético y
humanista, gestor consciente de su práctica, que posee conocimientos en salud pública,
educación, investigación, endocrinología y geriatría. Competente para otorgar atención
nutricional especializada en el programa de geriatría, endocrinología de forma individual y
grupal. En coordinación con el JODyE colabora como educador nutricional del Esp. Nut. y
Diet., Ntta. Dtta., y personal profesional de salud; desarrolla proyectos de investigación y
actividades educativas, participa en la elaboración de políticas, planes y programas de
nutrición.
4.34 Ntta. Dtta.: Nutricionista Dietista. Profesional técnico o con licenciatura en nutrición
competente que controlar la materia prima, así mismo realiza intervención nutricional
individual tomando en cuenta las necesidades fisiológicas, patológicas y clínicas presentes,
llegando a un diagnóstico y plan nutricional individual, realiza orientación nutricional individual
y/o grupal elaborando material didáctico acorde a las necesidades detectadas en su área, la
cual puede solicitar asesoría a las categorías superiores.
4.35 nutrición enteral: Forma de soporte nutricional que implica el uso de alimentos de la
dieta y el de productos enterales (incluyendo leche materna) administrados a través de un
dispositivo de acceso al trato digestivo (orogástricas o nasogástrica, nasoentererales o
percutáneos).
4.36 nutrición parenteral: Maniobras que se realizan para administrar en forma directa al
torrente sanguíneo los nutrientes necesarios para el metabolismo celular, mediante un
catéter, por un periodo transitorio o permanente.
4.37 organolépticas: Características físicas y químicas que contienen los alimentos
(color, olor, sabor, textura, consistencia, etc.).
4.38 paciente: Persona asegurada que solicita atención médica para la preservación de
su salud y es sometida a cuidados profesionales para su mejoría.
4.39 paciente de trasplante de órganos y células: Receptor de órgano solido o de
células derivado por el servicio de trasplante para evaluar su estado nutricional durante el
protocolo de selección, operatorio y postoperatorio.
4.40 paciente de unidad metabólica: Persona asegurada con alteraciones del
metabolismo derivado al Servicio de Unidad Metabólica para evaluar su estado nutricional y
establecer tratamiento especializado.
4.41 paciente del servicio de nefrología: Persona asegurada con diferentes fases de la
enfermedad renal o que se encuentre en tratamiento sustitutivo de la función renal que es
derivado al servicio de nefrología por medicina interna para evaluar su estado nutricional.
Página 9 de 206 Clave: 2660-003-019
4.42 paciente geriátrico: Adulto mayor asegurado, especialmente vulnerable ante
cualquier tipo de agresión, con patologías crónicas, múltiples y normalmente productoras de
limitaciones funcionales físicas y/o psíquicas. Además de problemas sociales sobreañadidos
y con frecuencia trastornos del comportamiento. Conforme la Guía de la Práctica Clínica para
la valoración geriátrica integral, los criterios para la referencia del paciente geriátrico al
Nutriólogo Clínico Especializado son los siguientes:
a) Edad 70 años
b) Comorbilidad (3 o más patologías, excepto insuficiencia renal crónica terminal e
insuficiencia hepática Child-Pugh C).
c) Síndrome geriátrico (polifarmacia, incontinencia urinaria, deterioro funcional,
deprivación sensorial visual, auditiva y depresión)
d) Deterioro cognitivo o delirium.
NOTA: Deberá reunir los criterios: 1 + 2 + 3, 1 + 2 + 4 ó 1 + 4, que se encuentran disponibles para su consulta
en la Guía de práctica para consulta denominada “Valoración geriátrica integral en Unidades de atención
médica IMSS-190-10” del portal del IMSS http://www.imss.gob.mx/
4.43 paciente hospitalizado: Individúo que ingresa al servicio de hospitalización para su
diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, así como para los cuidados paliativos.
4.44 PES: Frase estructurada que denomina al diagnóstico nutricio; está compuesto por
tres elementos: El Problema, la Etiología, y los Signos y Síntomas. Estos datos se obtienen
mediante el seguimiento del “Lineamiento de criterios para el manejo nutricional”.
4.45 plan de manejo nutricional y plan de intervención nutricional: Régimen diseñado
por el profesional de la nutrición con base a una evaluación nutricional, en donde se incluye
elaboración de un esquema alimentario (plan de alimentación), orientación alimentaria,
asesoría nutriológica, seguimiento de evaluación de la conducta alimentaria y reforzamiento
de acciones de forma individualizada, atendiendo a las circunstancias especiales de cada
paciente.
4.46 proceso de atención nutricional: Es la atención otorgada por un profesional de la
nutrición con el objetivo de proporcionar cuidados nutricionales, lo que incluye la realización
de la evaluación nutricional, el diagnóstico nutricional, la intervención nutricional y el
monitoreo nutricional.
4.47 referencia y contrareferencia: Proceso médico administrativo entre unidades
operativas de los tres niveles de atención, el cual coadyuva en facilitar el envío recepción -
regreso del paciente, con el propósito de otorgar atención médica oportuna, integral y de
calidad.
4.48 seguridad del paciente: La atención libre de daño accidental, asegurando el
establecimiento de sistemas y procesos operativos que minimicen la probabilidad del error
y se maximice la probabilidad de su impedimento.
Página 10 de 206 Clave: 2660-003-019
4.49 régimen dietético: Documento en el que se anotan datos e información que da
constancia de la evaluación nutricional para integrar un diagnóstico nutricional y para
establecer plan de manejo nutricional o plan de intervención nutricional que tendrá que ser
incluido en el expediente clínico.
4.50 registro dietético: Documento en el que se anotan datos e información que da
constancia de la evaluación nutricional para integrar un diagnóstico nutricional y para
establecer plan de manejo nutricional o plan de intervención nutricional que tendrá que ser
incluido en el expediente clínico.
4.51 retirar: Mover una cosa de un sitio para que deje de estar en contacto con algo o
deje de estar próxima a algo.
4.52 sesiones educativas: Conjunto de acciones encaminadas, a la enseñanza, al
desarrollo y fomento de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para llegar al
análisis, diálogo y reflexión sobre un tema identificado. Consta de tres momentos: Inicio,
desarrollo y cierre.
4.53 SOAP: Subjetivo, Objetivo, Análisis, Plan. Formato para registrar la evaluación
clínica-nutricional de un paciente o la evolución de un paciente, es considerada una Nota de
control nutricio nd-31.
4.54 supervisión: Proceso sistemático de control, seguimiento, evaluación, orientación,
asesoramiento y formación; de carácter administrativo y educativo; que lleva a cabo una
persona en relación con otras, sobre las cuales tiene una cierta autoridad dentro de la
organización; a fin de lograr la mejora del rendimiento del personal, aumentar su
competencia y asegurar la calidad de los servicios. Es el acto de vigilar ciertas actividades de
tal manera que se realicen en forma satisfactoria.
4.55 tutor legalmente responsable: Es la persona (física o jurídica) designada por un
juez que tiene como misión el cuidado de la persona incapacitada y representación en todos
los actos que no puedan realizar por sí solos.
4.56 utensilios o artículos de cocina y comedor: Instrumentos de trabajo como: tablas
para cortes, cuchillos, cucharas, pinzas, tenedores, cucharones, vasos, platos, tazas,
charolas, jarras, etc.
4.57 valoración geriátrica integral: Instrumento de evaluación multidimensional,
biopsicosocial y funcional, que permite identificar y priorizar de manera oportuna problemas
y necesidades de la persona anciana con el fin de elaborar un plan de tratamiento y
seguimiento.
Página 11 de 206 Clave: 2660-003-019
5 Políticas
5.1. Generales
5.1.1. La entrada en vigor del presente documento actualizará y dejará sin efecto al
“Procedimiento clínico nutricional para pacientes en hospitalización en unidades médicas
hospitalarias”, clave 2660-003-019, con fecha de registro 19 de abril de 2012.
5.1.2. La Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel con el apoyo de la División
de Hospitales de Segundo Nivel, tendrá la facultad de interpretar el presente documento, así
como resolver los casos especiales y no previstos.
5.1.3. El lenguaje empleado en el presente documento, formatos y anexos, no busca
generar ninguna distinción, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las
referencias o alusiones en la redacción hechas hacia un género representan a ambos sexos,
salvo en aquellos casos en que por la naturaleza del tema, resulte necesaria la precisión de
algún género en particular.
5.1.4. El incumplimiento de los servidores públicos involucrados en el presente documento
será causal de las responsabilidades que resulten conforme a la Ley General de
Responsabilidades Administrativas y demás disposiciones aplicables al respecto.
5.1.5. El personal que labora en el Departamento de Nutrición y Dietética cumplirá lo
establecido en los “Lineamientos para el control sanitario para el Departamento de Nutrición
y Dietética”, clave 2660-013-008 del “Procedimiento para la gestión directiva del
Departamento de Nutrición y Dietética en Unidades de Segundo Nivel de Atención en el
Instituto Mexicano del Seguro Social”, clave 2660-003-012.
NOTA: Los “Lineamientos para el control sanitario para el Departamento de Nutrición y Dietética”, clave 2660-
013-008 es el anexo 11 del “Procedimiento para la Gestión Directiva del Departamento de Nutrición y Dietética
en Unidades de Segundo Nivel de Atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social”, clave 2660-003-012, el
cual se encuentra disponible en la Intranet del IMSS.
5.1.6. El personal profesional en salud se dirigirá en todo momento al paciente y/o familiar
y/o tutor legalmente responsable con trato digno, respeto, amabilidad y con un lenguaje claro
y preciso que le permita comprender las instrucciones de su plan de manejo nutricio.
5.1.7. El personal profesional en salud portarán durante toda la jornada de trabajo el
uniforme reglamentario y el gafete.
5.1.8. El personal del Departamento de Nutrición y Dietética mantendrá coordinación con
los diferentes procesos del Departamento y de la Unidad Médica para el cumplimiento de los
objetivos.
5.1.9. El personal que integra el Departamento de Nutrición y Dietética promoverá el uso
racional y eficiente de los recursos institucionales asignados.
Página 12 de 206 Clave: 2660-003-019
5.1.10. El personal del Departamento de Nutrición y Dietética deberá asistir a programas y
eventos de educación continua en materia de nutrición, siempre que cumplan con los
requisitos y lineamientos normativos para ello, que los contenidos académicos sean
congruentes con su formación y desempeño laboral; una vez concluidos participará en las
actividades académicas de la Unidad Médica.
5.1.11. El presente procedimiento tiene como documentos de referencia los siguientes:
Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas. 8 de febrero de
2018.
Manual de Organización de la Jefatura de Servicio de Prestaciones médicas. 4 de
septiembre de 2017.
Manual de Organización de las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de
Atención en el numeral 8.14 Departamento de Nutrición y Dietética.4 de octubre de
2017.
Estándares de Certificación de Unidades de Hemodiálisis del Consejo de Salubridad
General 2015. Vigentes a partir de 1º de julio de 2012.
Cuadro Básico de Alimentos vigente.
Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes vigente.
Sistema de Alimentos Equivalentes para pacientes renales vigente.
NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud.
Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar
orientación. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero del 2013.
NOM-004-SSA3-2012. Del expediente clínico. Expedido el 15 de octubre de 2012.
SINTESIS de la Recomendación General No. 29/2017 sobre el expediente clínico
como parte del derecho a la información en servicio de salud. Publicado en el DOF: 24
de febrero de 2017.
NORMA Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro
electrónico para la salud. Intercambio de información en salud. Publicado en el DOF:
30 noviembre de 2012.
PROY-NOM-030-SSA2-2017. Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento
y control de la hipertensión arterial sistémica. Publicado en el DOF el 19 de abril de
2017.
Página 13 de 206 Clave: 2660-003-019
PROYECTO de Modificación de Norma Oficial Mexicana NOM.003-SSA3-2010, Para
la práctica de la hemodiálisis, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-003-
SSA3-2016, Para la práctica de la hemodiálisis. Publicada en la DOF: 20 de enero de
2017.
NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y
control de la diabetes. Modificación publicada en el Diario Oficial de la Federación el
18 febrero 2011.
NOM-037-SSA2-2012. Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias.
Publicado en el DOF el 13 julio del 2012.
NORMA NOM-008-SSA3-2010. Para el tratamiento integral del sobrepeso y la
obesidad. Publicado en el DOF el 4 de agosto del 2010.
NOM-047-SSA2-2015. Para la atención a la salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de
edad. Publicado en el DOF: 12 de agosto de 2015.
Guías de Práctica Clínicas (GPC) vigentes.
Evaluación y Manejo Nutricional en el Anciano Hospitalizado. Catálogo maestro de
Guías de Práctica Clínica IMSS-553-12.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-2012.Fórmulas para lactantes, de
continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no
alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones
sanitarias y nutrimentales. Publicado en el DOF: 10 de septiembre de 2012.
NOM-251-SSA1-2009. Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o
suplementos alimenticios. Publicado en el DOF: 1º de marzo de 2010.
5.2. Específicas
Coordinador Delegacional de Nutrición y Dietética y/o Supervisor de Nutrición y
Dietética
5.2.1. Difundirán, implantarán, supervisarán y evaluarán la aplicación del presente
procedimiento al nivel directivo de los Departamentos de Nutrición y Dietética de las
Unidades Médicas Hospitalarias, de acuerdo al modelo de gestión vigente.
Jefe de Departamento de Nutrición y Dietética
5.2.2. Difundirá con el personal del Departamento de Nutrición y Dietética el presente
procedimiento y vigilará permanentemente su cumplimento.
Página 14 de 206 Clave: 2660-003-019
5.2.3. Fortalecerá la vinculación entre el personal que integra el Departamento de Nutrición y
Dietética para otorgar una atención integral mediante el trabajo en equipo.
5.2.4. Supervisará las actividades realizadas por el Jefe de Oficina de Dietoterapéutica y
Enseñanza, Nutriólogo Clínico Especializado y Jefe de Sección de Producción, y promoverá
acciones de mejora.
5.2.5. Analizará la información emitida por el Jefe de Oficina Dietoterapéutica y Enseñanza
de productividad del Personal Profesional de Nutrición, para lograr las metas establecidas.
5.2.6. Elaborará el diagnóstico situacional y programa de trabajo anual y lo difundirá entre
todo el personal del Departamento de Nutrición y Dietética.
5.2.7. Establecerá las líneas de acción para mejora del servicio, con base a los indicadores
de desempeño.
5.2.8. Resolverá casos y problemas que se susciten en el momento, con el personal a su
cargo.
5.2.9. Evaluará en forma permanente la aplicación de este procedimiento considerando los
resultados del proceso mediante los indicadores de desempeño establecidos e informes de
productividad para lograr las metas establecidas.
5.2.10. Realizará la supervisión y otorgará asesoría al Jefe de Oficina de Dietoterapéutica y
Enseñanza y al Nutriólogo Clínico Especializado.
5.2.11. Participará en actividades educativas y académicas de la Unidad Médica
Hospitalaria.
5.2.12. Coordinará con la Jefe de Oficina Dietoterapéutica y Enseñanza y Nutriólogo Clínico
Especializado la planeación y promoción entre el personal profesional de nutrición, del
adiestramiento, capacitación e investigación en materia de nutrición clínica; y que se realice
bajo un contexto educativo-preventivo que coadyuve a elevar la calidad de la atención
integral del paciente.
Jefe de Oficina de Dietoterapéutica y Enseñanza
5.2.13. Dirigirá y controlará actividades del personal de Nutrición; resolverá casos y
problemas en el ámbito de su competencia.
5.2.14. Dará seguimiento a las actividades educativas de los informes mensuales de la
Nutricionista Dietista, del Especialista en Nutrición y Dietética y del Nutriólogo Clínico
Especializado.
5.2.15. En ausencia del Jefe de Departamento de Nutrición y Dietética realizará las
funciones de este.
Página 15 de 206 Clave: 2660-003-019
5.2.16. Participará en la elaboración del diagnóstico situacional del Departamento de
Nutrición y Dietética y el programa de trabajo de su área.
5.2.17. Participará en la evaluación mediante el tablero de control y análisis en forma
permanente, de la aplicación de este procedimiento considerando los resultados del proceso
mediante los indicadores de desempeño establecidos e informes de productividad,
participando en el diseño de acciones de mejora para lograr las metas establecidas.
Nutriólogo Clínico Especializado
5.2.18. Realizará actividades clínico nutricionales a los pacientes del programa de Geriatría,
y Endocrinología.
5.2.19. Asesorará a las categorías de Nutricionista Dietista y Especialista en Nutrición y
Dietética para la mejora de la atención nutricia del derechohabiente.
5.2.20. Capacitará a Nutricionista Dietista, Especialista en Nutrición y Dietética y estudiantes
de Nutrición sobre Gestión y Nutrición Clínica.
5.2.21. Participará en la evaluación en forma permanente, de la aplicación de este
procedimiento considerando los resultados del proceso mediante los indicadores de
desempeño establecidos.
5.2.22. Asistirá y participará en actividades de los diferentes comités del ámbito de su
competencia.
Especialista en Nutrición y Dietética
5.2.23. Atenderá pacientes derivados de las diferentes especialidades como Apoyo Nutricio,
Trasplante de Órganos y células, Hematología, Unidad Metabólica así como, a pacientes
con enfermedad renal en los estadíos 4, 5 y con tratamiento sustitutivo de la función renal,
incluyendo a la población de Adultos Mayores.
5.2.24. Otorgará asesoría a la Nutricionista Dietista en Nutrición Clínica para sesiones
educativas.
5.2.25. Entregará cálculos de dietas especiales y enterales de los pacientes que lo requieran
de los servicios de Nefrología, Apoyo Nutricio, Trasplante de Órganos y células, Unidad
Metabólica y Hematología, incluyendo a su población de Adultos Mayores al Nutricionista
Dietista de Área de Sucedáneos de Leche Materna y Dietas Enterales.
5.2.26. Portará bata, cubre boca y cubre pelo al ingresar al área de diálisis o hemodiálisis o
trasplante renal o de células o de cualquier otro órgano trasplantado.
Página 16 de 206 Clave: 2660-003-019
5.2.27. Asistirá y participará en actividades de los diferentes comités del ámbito de su
responsabilidad.
Nutricionista Dietista
5.2.28. Realizará las actividades para la atención nutricional en hospitalización, conforme a
los procedimientos institucionales cuando se le requiera, dando atención a las diferentes
patologías incluyendo pacientes con enfermedad renal en los estadíos 1 al 3 y a la población
de Adultos mayores.
Nutricionista Dietista, Especialista en Nutrición y Dietética
5.2.29. Coordinarán las actividades cuando se requiera nutrición parenteral y nutrición
enteral exclusiva o nutrición mixta por prescripción médica, que se otorgue al paciente
hospitalizado.
5.2.30. Realizarán y actualizarán mensualmente el inventario de su área (artículos, equipo y
mobiliario).
5.2.31. Elaborarán y controlarán las tarjetas que identifican el tipo de dieta para cada
paciente hospitalizado de acuerdo a la “Clasificación y manejo de dietas terapéuticas a nivel
hospitalario”.
Nutricionista Dietista, Especialista en Nutrición y Dietética, Nutriólogo Clínico
Especializado
5.2.32. Coordinarán e interrelacionarán entre sí, compartiendo información relevante de la
atención nutricional del paciente; fortaleciendo el trabajo interdisciplinario mediante una
comunicación efectiva con el equipo de salud.
5.2.33. Archivarán la papelería generada de la jornada, en el área asignada de trabajo y en
la carpeta respectiva.
5.2.34. Participarán en actividades educativas y académicas de la Unidad Médica.
5.2.35. Establecerán líneas de acción para la mejora del servicio con base al diagnóstico
situacional y al resultado de indicadores de desempeño.
5.2.36. En la atención nutricional del paciente, se apegarán a los “Criterios para el manejo
nutricional”.
5.2.37. Participarán como educador nutricional del personal profesional de la salud.
5.2.38. Dirigirán y controlarán las actividades del Personal de nutrición; resolverán casos y
problemas en el ámbito de su competencia.
Página 17 de 206 Clave: 2660-003-019
5.2.39. Elaborarán mensualmente el informe de productividad con corte al día 25 de cada
mes y lo entregarán dentro de los siguientes 3 días hábiles al Jefe de Oficina de
Dietoterapéutica y Enseñanza o Jefe de Departamento de Nutrición y Dietética.
Nutricionista Dietista, Especialista en Nutrición y Dietética, Cocinero Técnico 1 y 2
5.2.40. Verificarán el adecuado suministro y control de platillos de dietas normales y
especiales para pacientes hospitalizados.
Jefe del Departamento de Nutrición y Dietética, Jefe de Oficina de Dietoterapéutica y
Enseñanza, Jefe de Sección de Producción, Nutriólogo Clínico Especializado.
5.2.41. Supervisarán el adecuado suministro y control de platillos de dietas normales y
especiales para pacientes hospitalizados.
Página 18 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Capítulo 1
6 Descripción de actividades Atención de Nutrición y Dietética en Hospitalización
Etapa I
Registro de la prescripción médica dietética y
valoración de la ingesta de alimentos de pacientes
hospitalizados
Nutricionista Dietista y/o 1. Realiza visita individual a los pacientes
Especialista en Nutrición y hospitalizados, al inicio y en los horarios
Dietética y/o Nutriólogo Clínico establecidos de acuerdo a la organización de la
Especializado unidad médica hospitalaria, consulta en el formato
de “Notas médicas y Prescripción, 4-30-128/72”
contenido en el “Expediente Clínico”, las
indicaciones médicas de la prescripción médica
dietética indicada por el Médico No Familiar tratante
y las requisita en el formato de “Control de
prescripciones dietéticas, nd-01”, clave 2660-009-
020 (Anexo 1).
NOTA: En caso de presentarse después del paso de visita
individual del Nutricionista Dietista y/o Especialista en
Nutrición y Dietética y/o Nutriólogo Clínico Especializado los
siguientes supuestos: Prescripción de ayuno, Movimiento
intrahospitalario, Cambio de prescripción dietética,
Suspensión de cirugía o por ingreso, será la Enfermera Jefe
de Piso o Responsable quien realice la solicitud extraordinaria
con apego a la “Solicitud individual de Prescripciones
Dietéticas, nd-03”, clave 2660-009-021 (anexo 2).
2. Recibe la “Solicitud individual de Prescripciones
Dietéticas, nd-03”, clave 2660-009-021 (anexo 2),
la firma y registra hora de recepción (en caso de
que exista solicitud extraordinaria en los supuestos:
Prescripción de ayuno, Movimiento
intrahospitalario, Cambio de prescripción dietética,
Suspensión de cirugía o por ingreso de dieta).
3. Registra lo correspondiente en el “Control de
prescripciones dietéticas nd-01”, clave 2660-009-
020 (Anexo 1).
4. Elabora, actualiza y controla la “Tarjeta de
identificación de dietas nd-02”, clave 2660-009-018
(Anexo 3) con base al “Control de prescripciones
dietéticas nd-01”, clave 2660-009-020 (Anexo 1),
Página 19 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutricionista Dietista y/o para realizar las actividades del “Procedimiento
Especialista en Nutrición y para recepción y distribución de alimentos en el
Dietética y/o Nutriólogo Clínico ensamble de dietas para pacientes hospitalizados”,
Especializado clave 2660-003-016.
NOTA 1: La elaboración o actualización de “Tarjeta de
identificación de dietas nd-02”, clave 2660-009-018 (Anexo 3)
deberá de apegarse a “Clasificación y manejo de dietas
terapéuticas a nivel hospitalario”, clave 2660-013-014 (Anexo
4), y registrará las adecuaciones a la dieta hospitalaria del
paciente de acuerdo a sus hábitos alimentarios y/o tolerancia
a los alimentos que conforman la dieta.
NOTA 2: La información plasmada en los formatos
elaborados (anexos 1 y 3) deberá estar acorde al diagnóstico
nutricio y al plan de intervención nutricional indicado en la
cédula de evaluación nutricional y/o registro dietético y/o nota
de control nutricio de cada paciente.
5. Realiza recorrido en conjunto con el Manejador de
Alimentos asignado al área, verificando que cada
paciente con prescripción médica dietética cuente
con su charola e incluya los alimentos de la dieta
indicada acorde a la prescripción médica dietética
contenida en el formato de “Notas médicas y
prescripción, 4-30-128/72” y aplica las medidas
generales de control y seguridad en el paciente.
NOTA: En caso de detectar a pacientes sin charola verificará
en el “Control de prescripciones dietéticas nd-01” clave 2660-
009-020 anexo 1 que exista, la prescripción médica dietética
e indicará al manejador de alimentos servir y otorgar la dieta
indicada.
Enfermera Especialista y/o 6. Identifica si la ingesta de alimentos para el paciente
Enfermera General y/o Auxiliar es por vía oral o por sonda en apego a
de Enfermería “Instrucciones de Operación para los Cuidados de
Enfermería en Hospitalización”, clave 2660-005-
001 y verifica tolerancia a la dieta.
NOTA: Las “Instrucciones de Operación para los Cuidados de
Enfermería en hospitalización”, clave 2660-005-001 son el
anexo 6 del “Procedimiento para la atención médica en el
proceso de hospitalización en las unidades médicas
hospitalarias de segundo nivel”, clave 2660-003-056.
Si hay tolerancia a la dieta
Continúa en la actividad 10.
Página 20 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
No hay tolerancia
Enfermera Especialista y/o 7. Comunica a Nutricionista Dietista, Especialista en
Enfermera General y/o Auxiliar Nutrición y Dietética, y Nutriólogo Clínico
de Enfermería Especializado así como al Médico No familiar
tratante las manifestaciones de intolerancia o
rechazo por parte del paciente a la dieta.
NOTA: En el caso de que el paciente tenga prescrita dieta
enteral por sonda revisa consistencia de la preparación
administrada al paciente, si se detectan deficiencias en la
consistencia y/o apariencia física reporta al Ntta. Dtta., o Esp.
Nut. y Diet. o NCE
Nutricionista Dietista y/o 8. Recibe de la Enfermera Especialista o Enfermera
Especialista en Nutrición y General o Auxiliar de Enfermera las
Dietética y/o Nutriólogo Clínico manifestaciones de intolerancia o rechazo a la dieta
Especializado por parte del paciente.
9. Registra observaciones o las modificaciones en el
formato de “Control de prescripciones dietéticas nd-
01”, clave 2660-009-020 (Anexo 1) y en la “Tarjeta
de identificación de dietas nd-02”, clave 2660-009-
018 (Anexo 3) del paciente valorado, modifica
raciones de equivalentes y efectúa actividades
correspondientes del “Procedimiento para
recepción, distribución de alimentos en el ensamble
de dietas para pacientes hospitalizados” clave
2660-003-016.
10. Consulta y actualiza diariamente por servicio, los
siguientes documentos:
“Control de prescripciones dietéticas, nd-01”,
clave 2660-009-020 (Anexo 1),
Tarjeta de identificación de dietas, nd-02”,
clave 2660-009-018 (Anexo 3),
“Solicitud individual de Prescripciones
Dietéticas, nd-03”, clave 2660-009-021
(Anexo 2),
Censo diario de pacientes hospitalizados,
nd-06”, clave 2660-009-015 (Anexo 5).
11. Actualiza mensualmente.
Censo mensual de raciones y colaciones
Página 21 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutricionista Dietista y/o para pacientes nd-22”, clave 2660-009-016
Especialista en Nutrición y (Anexo 6).
Dietética
12. Archiva en forma cronológica los siguientes
formatos:
“Censo diario de pacientes hospitalizados
nd-06”, clave 2660-009-015 (Anexo 5),
“Censo mensual de raciones y colaciones
para pacientes nd-22”, clave 2660-009-016
(Anexo 6).
NOTA. Al corte del día 25 de cada mes entrega totalizado el
“Censo diario de pacientes hospitalizados, nd-06”, clave
2660-009-015 (Anexo 5), y “Censo mensual de raciones y
colaciones para pacientes, nd-22”, clave 2660-009-016
(Anexo 6) al JODyE o JDND.
Nutricionista Dietista y/o 13. Elabora por cada paciente “Cálculo dietoterapéutico
Especialista en Nutrición y nd-05”, clave 2660-009-005 (Anexo 7), con base a
Dietética y/o Nutriólogo Clínico “Notas médicas y prescripción, 4-30-128/72”
Especializado contenido en el “Expediente clínico” y las
indicaciones médicas de la prescripción médica
dietética, con apego en:
“Calculo rápido”, clave 2660-013-015 (Anexo
8) y
“Sistema Mexicano de Alimentos
Equivalentes” y “Sistema de Alimentos
Equivalentes para pacientes renales”
vigentes.
14. Identifica las prescripciones médicas dietéticas
para dietas enterales, realiza y entrega a la Ntta.
Dtta. del ÁSLMDE lo siguiente:
“Cálculo dietoterapéutico nd-05”, clave 2660-
009-005 (Anexo 7)
NOTA: Podrá hacer uso del “Cálculo rápido” clave 2660-003-
015 y del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes o del
Sistema de Alimentos Equivalentes para Pacientes Renales
vigentes, según se trate el caso, si cuenta con un sistema de
equipo electrónico de cómputo, el profesional de nutrición
podrá ir guardando en formato digital la evidencia de los
cálculos.
Página 22 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutricionista Dietista del 15. Recibe solicitudes de dietas enterales del área de
ASLMDE hospitalización y en base al cálculo dietoterapéutico
indica al Manejador de Alimentos del ASLMDE su
preparación correspondiente.
NOTA: Entrega al Manejador de alimentos del ASLMDE los
insumos y materia prima requerida para la preparación de
dietas enterales
Manejador de Alimentos del 16. Recibe instrucciones para la preparación de las
ASLMDE dietas enterales, y realiza el “Procedimiento para la
preparación de sucedáneos de leche materna y
dietas enterales en Unidades Médicas Hospitalarias
de Segundo Nivel de Atención”, clave 2660-003-
018.
Manejador de Alimentos del 17. Acude a recibir al Área de Sucedáneos de Leche
área de hospitalización Materna y Dietas Entérales las preparaciones que
correspondan a su piso.
NOTA: La entrega de las dietas enterales en cada servicio o
piso las podrá realizar tanto el Manejador de Alimentos del
área de hospitalización como el Manejador de Alimentos del
ASLMDE acorde a la organización de cada Departamento de
Nutrición y Dietética, al igual que la entrega del total de tomas
por paciente.
Nutricionista Dietista del 18. Supervisa la adecuada preparación y la entrega
ASLMDE oportuna de dietas enterales.
Nutricionista Dietista y/o 19. Supervisa la distribución adecuada en el área de
Especialista en Nutrición y hospitalización de dietas enterales.
Dietética
Etapa II
Actividades clínicas de intervención y orientación en
el tratamiento nutricional en hospitalización
Nutricionista Dietista y/o 20. Procede conforme al caso.
Especialista en Nutrición y
Dietética y/o Nutriólogo Clínico
Especializado Modalidad B
Apoyo Nutricio
Continúa en la actividad 43.
Página 23 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutricionista Dietista y/o Modalidad C
Especialista en Nutrición y Endocrinología y Geriatría
Dietética y/o Nutriólogo Clínico
Especializado Continúa en la actividad 79.
Modalidad A
Actividades clínico asistenciales nutricionales en los
diferentes servicios de hospitalización
Fase 1
Visita individual al paciente
21. Realiza visita individual a los servicios de
hospitalización con cada paciente hospitalizado,
consulta en el formato de “Notas médicas y
prescripción, 430-128/72” contenido en el
“Expediente Clínico”, la prescripción médica
dietética y adecúa la dieta de acuerdo a sus hábitos
de alimentación, tolerancia y/o rechazo de los
alimentos que conforman la dieta.
NOTA: la visita individual deberá realizarse posterior al pase
de visita del Médico no familiar tratante.
22. Se presenta con el paciente, familiar o tutor
legalmente responsable, por su nombre y categoría
informándole que será el personal responsable del
plan de intervención nutricional durante su estancia
hospitalaria y aclara dudas.
23. Realiza evaluación nutricional al paciente y
requisita los siguientes formatos eligiendo acorde a
la edad y patología del paciente:
“Cédula de evaluación nutricia, nd-07” 2660-
009-022 (Anexo 9),
“Cédula de evaluación nutricional para
pacientes con enfermedad renal con
tratamiento sustitutivo nd-07b” 2660-009-
124 (Anexo 10),
“Cédula de evaluación nutricional geriátrica
MNA nd-07a” clave 2660-009-091 (Anexo
11),
“Cédula de evaluación nutricional para el
paciente pediátrico nd-07c”, clave 2660-009-
125 (Anexo 12),
Página 24 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutricionista Dietista y/o “Registro dietético nd-09”, clave 2660-009-
Especialista en Nutrición y 024 (Anexo 13),
Dietética y/o Nutriólogo Clínico “Registro dietético para el Adulto Mayor nd-
Especializado 09c”, clave 2660-009-023 (Anexo 14),
“Registro dietético para el paciente
pediátrico nd-09a”, clave 2660-009-025
(Anexo 15),
“Registro dietético para pacientes con
enfermedad renal, nd-09b” 2660-009-080
(Anexo 16).
24. Emite el diagnóstico nutricional para elaborar el
plan de manejo nutricional, de acuerdo a la
información obtenida elabora y actualiza “Nota de
control nutricio nd-31”, clave 2660-009-026 (Anexo
17), con una frecuencia no mayor de 3 días en
pacientes en condiciones estables y diariamente en
pacientes con riesgo nutricional, durante su
estancia hospitalaria, para integrar al “Expediente
clínico”.
NOTA: Ntta. Dtta., Esp. Nut. y Diet. y NCE realizarán la
cédula de evaluación correspondiente, a todo paciente de
primer ingreso, en caso de obtener un resultado normal o sin
riesgo, realizará “Nota de control nutricio nd-31” e integra al
expediente; con resultado, con riesgo de desnutrición o en
desnutrición, elaborará registro dietético correspondiente y
actualiza “Nota de control nutricio nd-31”; integrará todo al
expediente clínico. La redacción del diagnóstico nutricional y
del plan de manejo nutricional se debe redactar bajo los
criterios del Proceso de Cuidado Nutricional (NCP-siglas en
inglés), el cual utiliza el sistema PES (Problema, Etiología, y
Síntomas y Signos) utilizando la terminología de la Academy
Nutrition and Dietetics vigente para la redacción del
diagnóstico tanto en registro dietético como en la Nota de
control nutricio; y el concepto SOAP (datos Subjetivos, datos
Objetivos, Análisis (que incluye entre otros el diagnóstico
nutricional—PES--), y Plan (es el plan de intervención
nutricional) para las notas de control nutricio nd-31.
Nutricionista Dietista 25. Realiza evaluación correspondiente y verifica si el
paciente requiere valoración e intervención
especializada.
Requiere valoración especializada
26. Requisita en original y copia “Nota de control
nutricio referencia y contrareferencia nd-32”, clave
Página 25 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
2660-009-027 (Anexo 18) y entrega copia, acorde
al diagnóstico, al Esp. Nut. y Diet. o al NCE, e
integra original al Expediente clínico.
Nutriólogo Clínico 27. Recibe en copia “Nota de control nutricio referencia
Especializado y/o Especialista y contrareferencia nd-32”, clave 2660-009-027
en Nutrición y Dietética (Anexo 18).
Continúa en la actividad 22.
NOTA: El inicio del tratamiento nutricional lo dará el
especialista correspondiente (Esp. Nut. y Diet. o NCE) que le
fue remitido la Nota de control nutricio referencia y
contrareferencia nd-32; el cual comunicará el plan de
intervención nutricional a seguir a la Ntta. Dtta., quien a su
vez hará las acciones correspondientes para llevarlo a cabo y
dará seguimiento.
No requiere valoración especializada
Nutricionista Dietista y/o 28. Consulta el diagnóstico nutricional del paciente
Especialista en Nutrición y hospitalizado ya valorado y de acuerdo a la
Dietética y/o Nutriólogo Clínico evaluación nutricia y el plan de intervención
Especializado nutricional elabora el “Cálculo dietoterapéutico nd-
05”, clave 2660-009-005 (Anexo 7) con base en:
“Calculo rápido”, clave 2660-013-015 (Anexo
8),
“Cuadro básico de alimentos” vigente,
“Sistema Mexicano de Alimentos
Equivalentes” y
“Sistema de Alimentos Equivalentes para
pacientes renales” vigentes.
29. Explica y orienta al paciente, familiar o tutor
legalmente responsable, las características
primordiales del plan de manejo nutricional a seguir
durante la estancia hospitalaria con base a la
evaluación nutricional.
30. Actualiza durante la estancia hospitalaria del
paciente, “Nota de control nutricio nd-31”, clave
2660-009-026 (Anexo 17) y la integra al
“Expediente clínico”.
Página 26 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutricionista Dietista y/o 31. Valora la ingesta, tolerancia y aceptación de
Especialista en Nutrición y alimentos del paciente hospitalizado e identifica
Dietética y/o Nutriólogo Clínico complicaciones o trastornos gastrointestinales o
Especializado metabólicos.
Si hay tolerancia a la dieta
Continúa en la actividad 10.
No hay tolerancia
32. Registra observaciones o las modificaciones en el
formato de “Control de prescripciones dietéticas nd-
01”, clave 2660-009-020 (Anexo 1) y en la “Tarjeta
de identificación de dietas nd-02”, clave 2660-009-
018 (Anexo 3) con las observaciones del paciente
valorado, modifica raciones de equivalentes,
adecúa la dieta de acuerdo a sus hábitos de
alimentación, tolerancia y/o rechazo de los
alimentos que conforman la dieta y efectúa
actividades correspondientes del “Procedimiento
para recepción, distribución de alimentos en el
ensamble de dietas para pacientes hospitalizados”
clave 2660-003-016.
33. Identifica si el paciente tiene indicado egreso
hospitalario.
Paciente continua hospitalizado
Continúa en la actividad 39.
Egreso del paciente
34. Otorga y entrega al paciente, familiar o tutor
legalmente responsable, al egreso del Servicio de
hospitalización, el plan alimentario y explica el
tratamiento dietético a seguir en su domicilio.
35. Verifica la compresión del plan alimentario y aclara
dudas al respecto.
Página 27 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutricionista Dietista y/o 36. Requisita los siguientes documentos, con base a
Especialista en Nutrición y los resultados de los estudios de los laboratorios:
Dietética y/o Nutriólogo Clínico
Especializado “Nota de control nutricio nd-31”, clave 2660-
009-026 (Anexo 17),
“Nota de control nutricio referencia y
contrareferencia nd-32”, clave 2660-009-027
(Anexo 18).
e integra al “Expediente clínico”.
37. Identifica y selecciona a los pacientes que
requieren seguimiento en la consulta externa de
especialidades de nutrición y deriva para concertar
cita.
No requiere seguimiento
Continúa con la actividad 34.
Requiere seguimiento
38. Otorga cita para la consulta externa de
Especialidad de Nutrición y continua en el
“Procedimiento para otorgar atención clínico
nutricional en consulta externa de especialidades
en Unidades Médicas Hospitalarias” clave 2660-
003-022.
NOTA: El Jefe del Departamento de Nutrición y Dietética
asignara al Ntta. Dtta, Esp. En Nut. y Diet, y al NCE los días
de consulta externa a otorgar a los pacientes del Servicio de
las diferentes especialidades.
Fase 2
Visita con el equipo de salud
39. Participa en la visita conjunta con el equipo de
salud, a los pacientes de hospitalización incluyendo
las diferentes especialidades, propone la
adecuación del tratamiento dietético conforme a
sus características de acuerdo con el estado clínico
nutricio y bioquímico que puedan influir en el
tratamiento dietético.
NOTA: Cada Ntta. Dtta. o Esp. Nut y Diet. o NCE se
organizarán para incluirse en la vista con el equipo de salud.
Página 28 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutricionista Dietista y/o 40. Informa verbalmente al Médico No Familiar tratante
Especialista en Nutrición y el estado nutricio de los pacientes valorados y
Dietética y/o Nutriólogo Clínico mantiene comunicación constante en relación a la
Especializado prescripción médica dietética y propone en caso
necesario ajuste al tratamiento nutricio.
Médico No Familiar tratante 41. Adecua y registra la prescripción médico dietética
en el formato “Notas médicas y prescripción, 4-30-
128/72” contenido en el “Expediente clínico”.
Nutricionista Dietista y/o 42. Actualiza en el formato de “Control de
Especialista en Nutrición y prescripciones dietéticas, nd-01”, clave 2660-009-
Dietética 020 (Anexo 1) de acuerdo con la prescripción
médico dietética por el Médico No Familiar tratante.
Continúa en la actividad 92.
Modalidad B
Apoyo Nutricio
Especialista en Nutrición y 43. Realiza visita individual a los pacientes
Dietética hospitalizados que requieren nutrición parenteral y
nutrición enteral, consulta en el formato de “Notas
médicas y prescripción 4-30-128/72” contenido en
el “Expediente clínico”, las indicaciones médicas de
la prescripción médica dietética y requisita en el
formato de “Control de prescripciones de mezclas
para nutrición parenteral”, clave 2660-009-081
(Anexo 20).
44. Consulta en el “Expediente clínico” del paciente
hospitalizado, el formato de “Interconsulta de
especialidad, 4-30-8/83”, capta de acuerdo a la
prescripción médica dietética el tipo de nutrición
parenteral o enteral y registra en los formatos
“Control de prescripciones dietéticas nd-01”, clave
2660-009-020 (Anexo 1) y “Control de
prescripciones de mezclas para nutrición
parenteral”, clave 2660-009-081 (Anexo 20).
45. Actualiza el formato “Notas médicas y prescripción,
4-30-128/72” con las sugerencias sobre su nutrición
enteral o parenteral y realiza el cálculo dietético a
otorgar al paciente de acuerdo a lo siguiente:
Página 29 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Especialista en Nutrición y “Cálculo dietoterapéutico, nd-05”, clave
Dietética 2660-009-005 (Anexo 7) ó
Hoja de concentrado de preparación de
mezcla de nutrición parenteral, clave 2660-
009-082 (Anexo 21)
“Hoja de control y calculó de nutrición
parenteral en adultos para mezclas” clave
2660-009-083 (Anexo 22) ó
“Hoja de control y calculó de nutrición
parenteral en pediatría clave 2660-009-084
(Anexo 23) con apego en,
“Calculo rápido”, clave 2660-013-015 (Anexo
8)
“Sistema Mexicano de Alimentos
Equivalentes” y “Sistema de Alimentos
Equivalentes para pacientes renales”
vigentes.
NOTA: Identificará las dietas enterales indicadas a pacientes
con diagnostico médicos específicos (pacientes con
padecimientos renales con terapias sustitutivas, hepatópata,
en cuidados intensivos, pacientes trasplantados etc.)
46. Comunica a la Ntta. Dtta. del Área de
Hospitalización el caso de pacientes con Nutrición
mixta (parenteral y enteral) y coordina el manejo
inicial de vía oral a seguir hasta el destete.
Nutricionista Dietista 47. Recibe comunicación verbal para el manejo del
paciente a seguir en hospitalización de su
alimentación hasta el destete y mantiene
coordinación con la Esp. Nut. y Diet.
Especialista en Nutrición y 48. Identifica a los pacientes a destetarse o a continuar
Dietética con nutrición enteral y/o parenteral.
Continúa con Nutrición Parenteral
Continúa en la actividad 68.
Paciente a destetarse
Continúa en la actividad 20.
Página 30 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutrición Enteral, soporte nutricional vía oral o mixta
Especialista en Nutrición y 49. Asesora a la Nutricionista Dietista y al personal
Dietética y/o Nutriólogo Clínico operativo del Departamento de Nutrición y Dietética
Especializado sobre el manejo de nutrición enteral cuando se
requiera.
Nutricionista Dietista 50. Recibe asesoría en su caso de duda, sobre el
manejo para el apoyo nutricio.
Especialista en Nutrición y 51. Elabora y entrega el formato de “Cálculo
Dietética dietoterapéutico, nd-05”, clave 2660-009-005
(Anexo 7) de la nutrición enteral a la Ntta. Dtta. del
ASLMDE, de los casos de pacientes con nutrición
mixta (parenteral y enteral).
NOTA: Mantienen coordinación del manejo del paciente con
nutrición mixta la Esp. Nut. y Diet., y la Ntta. Dtta. del piso
según sea el caso.
52. Entrega y coordina con la Ntta. Dtta. del ASLMDE,
la entrega de cálculos y aspectos relacionados de
dietas enterales.
Nutricionista Dietista del 53. Recibe de la Esp. Nut. y Diet. de las diferentes
ASLMDE especialidades el cálculo de dietas en el formato de
“Cálculo dietoterapéutico, nd-05”, clave 2660-009-
005 (Anexo 7) de la nutrición enteral o artesanal
de los casos de pacientes con nutrición mixta
(parenteral y enteral) y realiza “Procedimiento para
la preparación de sucedáneos de leche materna y
dietas enterales en Unidades Médicas Hospitalarias
de segundo nivel de atención”, clave 2660-003-018.
54. Elabora “Etiqueta de identificación para frascos de
fórmula láctea y bolsas de nutrición enteral” clave
2660-009-126 (Anexo 19).
55. Entrega al Manejador de Alimentos del ASLMDE, el
formato de “Cálculo Dietoterapéutico, nd-05”, clave
2660-009-005 (Anexo 7) y “Etiqueta de
identificación para frascos de fórmula láctea y
bolsas de nutrición enteral”, clave 2660-009-126”
(Anexo 19).
Página 31 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Manejador de Alimentos del 56. Recibe de la Ntta. Dtta del ASLMDE el formato del
ASLMDE “Cálculo Dietoterapéutico, nd-05”, clave 2660-009-
005 (Anexo 7) y la “Etiqueta de identificación para
frascos de fórmula láctea y bolsas de nutrición
enteral”, clave 2660-009-126 (Anexo 19) para la
preparación de la mezcla y la adhiere al envase o
bolsa de la dieta enteral al finalizar su preparación.
Nutricionista Dietista del 57. Verifica la preparación acorde al procedimiento de
ASLMDE sucedáneos ASLMDE.
58. Coordina la entrega de las dietas enterales con el
Manejador de Alimentos del ASLMDE.
Manejador de Alimentos del 59. Entrega a Ntta. Dtta. o Esp. Nut. y Diet. o
ASLMDE Manejador de Alimentos del área de
hospitalización, el envase o bolsa de la dieta
enteral por servicio.
Especialista en Nutrición y 60. Reciben el envase o bolsa de la dieta enteral según
Dietética y/o Nutricionista corresponda y realiza el “Procedimiento para
Dietista y/o Manejador de recepción, distribución de alimentos en el ensamble
Alimentos del área de de dietas para pacientes hospitalizados”, clave
hospitalización 2660-003-016.
NOTA: La entrega de las dietas enterales a cada servicio las
podrá realizar tanto el Manejador de Alimentos del área de
hospitalización como el Manejador de Alimentos del ASLMDE
acorde a la organización de cada Departamento de Nutrición
y Dietética, al igual que la entrega del total de tomas por
paciente.
61. Entrega dieta enteral al paciente, familiar o tutor
legalmente responsable y orienta sobre su
esquema dietético a seguir.
Pacientes que continúan con Nutrición Parenteral
Continúa en la actividad 68.
Soporte nutricional vía oral
Nutricionista Dietista y/o 62. Elabora y entrega el formato de “Cálculo
Especialista en Nutrición y dietoterapéutico, nd-05” 2660-009-005 (Anexo 7)
Dietética y/o Nutriólogo Clínico de soporte nutricional vía oral a la Ntta. Dtta. del
Especializado ASLMDE, de los casos de pacientes con nutrición
mixta (parenteral o enteral y vía oral).
Página 32 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutricionista Dietista y/o NOTA: Mantienen coordinación del manejo del paciente con
Especialista en Nutrición y nutrición mixta el NCE y/o Esp. Nut. y Diet., y/o Ntta. Dtta. del
piso según sea el caso.
Dietética y/o Nutriólogo Clínico
Especializado
63. Entrega a la Ntta. Dtta. del ASLMDE mediante el
formato de “Cálculo Dietoterapéutico, nd-05”, clave
2660-009-005 (Anexo 7) el cálculo del soporte
nutricional vía oral.
Nutricionista Dietista del 64. Recibe de la Ntta. Dtta. y/o Esp. Nut. y Diet. y/o
ASLMDE NCE “Cálculo Dietoterapéutico, nd-05”, clave
2660-009-005 (Anexo 7) y realiza el “Procedimiento
para la preparación de sucedáneos de leche
materna y dietas entérales en Unidades Médicas
Hospitalarias de segundo nivel de atención”, clave
2660-003-018.
Manejador de Alimentos del 65. Entrega a la Ntta. Dtta. o Esp. Nut. y Diet. o
ASLMDE Manejador de Alimentos del área de
hospitalización, la toma de soporte nutricional vía
oral por servicio.
Nutricionista Dietista y/o 66. Recibe las tomas según corresponda.
Especialista en Nutrición y
Dietética y/o Manejador de NOTA: La entrega de toma de soporte nutricional vía oral a
Alimentos del área de cada servicio las podrá realizar tanto el manejador de
alimentos de hospitalización como el manejador de alimentos
hospitalización del ASLMDE acorde a la organización de cada hospital, al
igual que la entrega del total de tomas por paciente.
67. Orienta al paciente, familiar o tutor legal sobre la
importancia del soporte nutricional vía oral para su
tratamiento a seguir.
Continúa en la actividad 92.
Pacientes que continúan con Nutrición Parenteral
Especialista en Nutrición y 68. Realiza la visita conjuntamente con el equipo de
Dietética salud, al paciente con prescripción de nutrición
parenteral, lo valora para determinar modificación o
continuación a su tratamiento nutricional conforme
a sus características de acuerdo al estado clínico
nutricional, antropometría y perfil bioquímico, que
puedan modificar el tratamiento especializado.
Página 33 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Especialista en Nutrición y 69. Requisita dependiendo de la edad del paciente y su
Dietética patología, los siguientes formatos:
“Cédula de evaluación nutricia nd-07”, clave
2660-009-022 (Anexo 9),
“Cédula de evaluación nutricional para
paciente con enfermedad renal con
tratamiento sustitutivo nd-07b”, clave 2660-
009-124 (Anexo 10),
“Cédula de evaluación nutricional geriátrica
MNA nd-07a”, clave 2660-009-091 (Anexo
11),
“Cédula de evaluación nutricional para el
paciente pediátrico nd-07c”, clave 2660-009-
125 (Anexo 12),
“Registro dietético para el Adulto Mayor nd-
09c”, clave 2660-009-023” (Anexo 14),
“Registro dietético para el paciente
pediátrico nd-09a”, clave 2660-009-025
(Anexo 15),
“Registro dietético nutricional para pacientes
con enfermedad renal nd-09b”, clave 2660-
009-080 (Anexo 16).
y lo integra al “Expediente clínico”
70. Elabora o actualiza, según el caso:
“Nota de control nutricio nd-31”, clave 2660-
009-026 (Anexo 17) al paciente
hospitalizado o
“Nota de control nutricio referencia y
contrareferencia nd-32”, clave 2660-009-027
(Anexo 18), cuando el manejo sea
domiciliario.
Integra al “Expediente clínico” e informa al Médico
No familiar tratante.
71. Consulta el diagnóstico nutricional del paciente con
prescripción de nutrición parenteral, planea y
calcula la mezcla, conforme a los requerimientos y
necesidades individuales de acuerdo a patología
con apego al “Control de prescripciones de mezclas
para nutrición parenteral”, clave 2660-009-081
(Anexo 20) y a los fármacos y soluciones que la
integrarán.
Página 34 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Especialista en Nutrición y 72. Requisita el formato “Hoja de concentrado de
Dietética preparación de mezcla de nutrición parenteral”,
clave 2660-009-082 (Anexo 21) con las cantidades
de las diferentes soluciones que integran la mezcla
a través, de componentes para su preparación.
73. Actualiza la “Nota de control nutricio nd-31”, clave
2660-009-026 (Anexo 17) del paciente con nutrición
parenteral y la integra al “Expediente Clínico”.
74. Mantiene comunicación verbal constante con el
Médico No familiar tratante relacionado al
tratamiento especializado del paciente en base de
la nutrición parenteral y actualiza el cálculo
dietoterapéutico en caso necesario.
75. Informa verbalmente al paciente, familiar, o tutor
legalmente responsable las características de la
prescripción de nutrición parenteral, en el momento
del primer reporte de su estado de salud y durante
su estancia.
Nutriólogo Clínico 76. Otorga asesoría a la Esp. Nut. y Diet. en caso de
Especializado duda sobre el manejo del cálculo de nutrición
parenteral.
Especialista en Nutrición y 77. Realiza el cálculo de nutrición parenteral con apego
Dietética a la valoración nutricia previa en los formatos “Hoja
de concentrado de preparación de mezcla de
nutrición parenteral”, clave 2660-009-082 (Anexo
21) y trascribe según el caso en:
“Hoja de control y cálculo de nutrición
parenteral en adultos para mezclar
soluciones”, clave 2660-009-083 (Anexo 22),
“Hoja de control y cálculo de nutrición
parenteral en pediatría para mezclar
soluciones”, clave 2660-009-084 (Anexo 23).
NOTA: Previo a la entrega del cálculo a la Enfermera General
o Enfermera responsable, el Médico No Familiar tratante
deberá validar mediante nombre y firma autógrafa el cálculo
de Nutrición parenteral.
y entrega a la Enfermera General o Enfermera
responsable para la preparación de Nutrición
parenteral.
Página 35 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Enfermera General y/o 78. Recibe de la Esp. Nut. y Diet. alguno de los
Enfermera responsable siguientes formatos:
“Hoja de control y cálculo de nutrición
parenteral en adultos para mezclar
soluciones”, clave 2660-009-083 (Anexo 22),
“Hoja de control y cálculo de alimentación
parenteral en pediatría para mezclar
soluciones”, clave 2660-009-084 (Anexo 23).
y efectúa conforme a la Administración de Nutrición
Parenteral Total (NPT) del anexo 6 “Instrucciones
de Operación del cuidado de Enfermería del
Procedimiento para la atención Médica en el
Proceso de Hospitalización en las Unidades
Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de
Atención. Clave 2660-003-056 y actividad 32 del
Procedimiento de Dotación fija, solicitud,
suministro, guarda, custodia y control de
medicamentos en las Unidades Médicas
Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención. Clave
2660-003-023.
NOTA: Nutrición Parenteral Total (Subrogada): En caso de
contar con contrato para la prestación del servicio de
suministro de mezclas de medicamentos (Nutrición
Parenteral) deberán de establecerse las especificaciones de
los requerimientos de los insumos necesarios para la solicitud
de la mezcla de nutrición parenteral, condiciones de entrega
(día, lugar y hora), de acuerdo a la prescripción y
autorización expedida por los médicos tratantes de cada
unidad médica y conferidas conforme a la normatividad
establecida en materia de servicios subrogados.
Continúa en la actividad 92.
Modalidad C
Endocrinología y Geriatría
Nutriólogo Clínico 79. Identifica a los pacientes del servicio de
especializado endocrinología con los siguientes diagnósticos
médicos:
Diabetes mellitus tipo 2
Hipertiroidismo o hipotiroidismo
Síndrome de Cushing o Addison
Hiperplasia suprarrenal
Página 36 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutriólogo Clínico Diabetes gestacional y pacientes pediátricos
especializado Dislipidemias
Diabetes mellitus 1
Síndrome metabólico
Pacientes geriátricos que cubran los criterios
indicados en la GPC para una valoración
integral
80. Consulta en el “Expediente clínico” o en el formato
“Notas médicas y prescripción, 4-30-128/72” del
paciente del Servicio de Endocrinología y/o
Geriatría la prescripción médica dietética y la
registra en el formato “Control de prescripciones
dietéticas, nd-01”, clave 2660-009-020 (Anexo 1).
81. Consulta el diagnóstico nutricional del paciente
hospitalizado ya valorado y de acuerdo a la
evaluación nutricia y el plan de intervención
nutricional elabora el “Cálculo dietoterapéutico nd-
05”, clave 2660-009-005 (Anexo 7) con base en:
“Calculo rápido”, clave 2660-013-015 (Anexo
8),
“Cuadro básico de alimentos” vigente,
“Sistema Mexicano de Alimentos
Equivalentes” y
“Sistema de Alimentos Equivalentes para
pacientes renales” vigentes.
82. Explica y orienta al paciente, familiar o tutor
legalmente responsable, las características y
razones del plan nutricional a seguir durante la
estancia hospitalaria con base a la evaluación
nutricional.
83. Actualiza durante la estancia hospitalaria del
paciente, “Nota de control nutricio nd-31”, clave
2660-009-026 (Anexo 17) y la integra al
“Expediente clínico”.
84. Valora la ingesta, tolerancia y aceptación de
alimentos del paciente hospitalizado e identifica
complicaciones o trastornos gastrointestinales o
metabólicos.
Página 37 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
No hay tolerancia
Nutriólogo Clínico 85. Registra observaciones o las modificaciones en el
Especializado formato de “Control de prescripciones dietéticas nd-
01”, clave 2660-009-020 (Anexo 1) y en la “Tarjeta
de identificación de dietas nd-02”, clave 2660-009-
018 (Anexo 3) con las observaciones del paciente
valorado, modifica raciones de equivalentes y
efectúa actividades correspondientes del
“Procedimiento para recepción, distribución de
alimentos en el ensamble de dietas para pacientes
hospitalizados” clave 2660-003-016.
Continúa en la actividad 86.
Si hay tolerancia
86. Valora y requisita los siguientes formatos, eligiendo
acorde a la edad y patología del paciente:
“Cédula de evaluación nutricia, nd-07”, clave
2660-009-022 (Anexo 9),
“Cédula de evaluación nutricional geriátrica
MNA, nd-07a”, clave 2660-009-091 (Anexo
11),
“Cédula de evaluación nutricional para el
paciente pediátrico nd-07c”, clave 2660-009-
125 (Anexo 12),
“Registro dietético, nd-09” 2660-009-024
(Anexo 13),
“Registro dietético para el Adulto Mayor, nd-
09c”, clave 2660-009-023, (Anexo 14),
“Registro dietético para el paciente
pediátrico, nd-09a”, clave 2660-009-025
(Anexo 15),
“Registro dietético nutricional para pacientes
con enfermedad renal, nd-09b”, clave 2660-
009-080 (Anexo 16),
y consulta “Estudios de laboratorio”.
87. Conjunta y emite el diagnóstico nutricional para
elaborar el plan de manejo nutricional de acuerdo
a la información obtenida, registrándolo también en
la “Nota de control nutricio, nd-31”, clave 2660-009-
Página 38 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutriólogo Clínico 026 (Anexo 17) y lo integra todo al “Expediente
Especializado clínico.
NOTA: La Ntta. Dtta. y/o Esp. Nut. y Diet. y/o NCE realizarán
la cédula de evaluación correspondiente, a todo paciente de
primer ingreso, en caso de obtener un resultado normal o sin
riesgo, realizarán “Nota de control nutricio, nd-31” clave 2660-
009-026 (Anexo 17) e integra al expediente., El Nutriólogo
Clínico Especializado realizará registro dietético
correspondiente a pacientes en servicios de especialidad y en
pacientes de primera vez, con resultado, registrado en la
cédula de evaluación, en riesgo de desnutrición o en
desnutrición; e integrará todo al expediente clínico. La
redacción del diagnóstico nutricional y del plan de manejo
nutricio se debe redactar bajo los criterios del Proceso de
Cuidado Nutricional (NCP-siglas en inglés), el cual utiliza el
sistema PES (Problema, Etiología, y Síntomas y Signos)
utilizando la terminología de la Academy Nutrition and
Dietetics vigente para la redacción del diagnóstico tanto en
registro dietético como en la Nota de control nutricio; y en el
concepto SOAP (datos Subjetivos, datos Objetivos, Análisis
(que incluye entre otros el diagnóstico nutricional—PES--), y
Plan (es el plan de intervención nutricional) para las notas de
control nutricio nd-31.
88. Elabora el formato de "Cálculo dietoterapéutico, nd-
05”, clave 2660-009-005 (Anexo 7) para diseñar el
“Plan de manejo nutricional” personalizado.
NOTA: Podrá hacer uso del cálculo rápido o del Sistema
Mexicano de Alimentos Equivalentes o del Sistema de
Alimentos Equivalentes para Pacientes Renales vigentes,
según se trate el caso. Si cuenta con un sistema de equipo
electrónico de cómputo el profesional de nutrición podrá ir
guardando en formato digital la evidencia de los cálculos.
89. Instruye al Ntta. Dtta. o Esp. Nut. y Diet., sobre el
tratamiento a seguir de los pacientes con
alteraciones nutricionales y endócrinas que
identificó durante la visita.
NOTA: El personal profesional de nutrición de hospitalización
mantendrá en todo momento una comunicación efectiva
sobre los cambios del plan de intervención nutricional de los
pacientes.
Especialista en Nutrición y 90. Recibe instrucción y actualiza la “Tarjeta de
Dietética y/o Nutricionista Identificación de dietas, nd-02”, clave 2660-009-018
Dietista (Anexo 3) y el formato de “Control de
prescripciones dietéticas, nd-01”, clave 2660-009-
020 (Anexo 1).
Página 39 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutriólogo Clínico 91. Coordina acciones con el Médico no familiar
Especializado tratante para la recuperación nutricia del paciente.
Continúa en la actividad 92.
Capítulo 2
Actividades administrativas
Etapa I
Entrega de turno
Nutricionista Dietista y 92. Realiza en forma coordinada con el personal
Manejador de Alimentos del profesional de nutrición del siguiente turno el
área de hospitalización enlace de turno y requisita el formato de “Entrega
de turno profesional de la nutrición de hospital, nd-
28c”, clave 2660-009-030 (Anexo 24).
NOTA: Revisan todos los aspectos clínicos dietoterapéuticos.
Nutricionista Dietista y/o 93. Archiva el formato de “Entrega de turno del
Especialista en Nutrición y profesional de la nutrición de hospital, nd-28c”,
Dietética y/o Nutriólogo Clínico clave 2660-009-030 (Anexo 24) en la carpeta
Especializado correspondiente.
Manejador de Alimentos 94. Requisita formato “Entrega de turno de personal
operativo nd-28a”, clave 2660-009-028 (Anexo 25) y
entrega a la Ntta. Dtta. o Esp. Nut. y Diet.
Especialista en Nutrición y 95. Recibe del Manejador de Alimentos el formato
Dietética y/o Nutricionista “Entrega de turno de personal operativo, nd-28a”,
Dietista clave 2660-009-028 (Anexo 25) y corrobora
mediante supervisión directa las actividades de
entrega de turno.
96. Archiva en forma cronológica el formato “Entrega
de turno de personal operativo, nd-28a” clave 2660-
009-028 (Anexo 25).
Etapa II
Elaboración del plan operativo e informes mensuales
Nutriólogo Clínico 97. Participan en la elaboración del “Plan operativo” del
Especializado y Especialista en área de hospitalización, en base al “Diagnóstico
Nutrición y Dietética y situacional” del Departamento de Nutrición y
Nutricionista Dietista Dietética y a los “Formatos para la elaboración del
Página 40 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Nutriólogo Clínico programa de trabajo del Departamento de Nutrición
Especializado y Especialista en y Dietética” 2660-009-122 (Anexo 26) y lo entrega
Nutrición y Dietética y al JODyE o la JDND.
Nutricionista Dietista
Jefe del Departamento de 98. Recibe y autoriza mediante firma autógrafa el “Plan
Nutrición y Dietética/ Jefe de operativo” en original y copia.
Oficina de Dietoterapéutica y
Enseñanza
99. Regresa el original del “Plan operativo” para su
ejecución y archiva la copia en la “Carpeta
gerencial del Departamento de Nutrición y
Dietética.
NOTA: La “Carpeta gerencial del Departamento de Nutrición y
Dietética”, se conforma con base en la “Guía técnica para la
elaboración y conformación de la carpeta gerencial del
Departamento de Nutrición y Dietética” clave 2660-006-015
(Anexo 15).
Nutricionista Dietista/ 100. Elabora y entrega al JODyE conforme al “Plan
Especialista en Nutrición y operativo” los siguientes informes:
Dietética/ Nutriólogo Clínico
Especializado Informe de productividad en hospitalización
nd-08a y formato nd-08b”, clave 2660-009-
037 (Anexo 27),
“Informe Mensual de actividades de la
Nutricionista de Consulta Externa, nd-11a y
nd-11b”, clave 2660-009-123 (anexo 28),
“Informe Mensual de actividades del
Especialista en Nutrición y Dietética”, clave
2660-009-127 (Anexo 29),
“Informe Mensual de actividades del
Nutriólogo Clínico Especializado”, clave
2660-009-092 (Anexo 30).
NOTA: Los “Informes”, se entregan dentro de los tres días
hábiles posteriores al corte.
Jefe de Oficina de 101. Recibe, verifica y analiza los “Informes”, para
Dietoterapéutica y Enseñanza determinar si existen inconsistencias en la
información de los mismos.
NOTA: En caso de que existan inconsistencias en los
informes, gestionará las correcciones pertinentes con la
Nutricionista Dietista, Especialista en Nutrición y Dietética,
Nutriólogo Clínico Especializado para su corrección.
Página 41 de 206 Clave: 2660-003-019
Responsable Descripción de actividades
Jefe de Oficina de 102. Entrega a la JDND los informes:
Dietoterapéutica y Enseñanza
Informe de productividad en hospitalización nd-08ª
y formato nd-08b, clave 2660-009-037 (Anexo 27),
Informe mensual de actividades de la Nutricionista
de Consulta Externa nd-11ª y nd-11b 2660-009-123
(Anexo 28),
Informe mensual de actividades del Especialista en
Nutrición y Dietética 2660-009-127 (Anexo 29),
Informe mensual de actividades del Nutriólogo
Clínico Especializado 2660-009-092 (Anexo 30).
NOTA: Realiza en paralelo las actividades 76 a la 81 del
“Procedimiento para la gestión directiva del Departamento de
Nutrición y Dietética en Unidades de Segundo Nivel de
Atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social”, clave
2660-003-012.
Fin del procedimiento
Página 42 de 206 Clave: 2660-003-019
7 Diagrama de flujo
a
INICIO
5
Realiza recorrido, verifica
Capítulo 1 charolas con alimentos y aplica
Atención de Nutrición y medidas generales de control y
Dietética en Hospitalización seguridad en el paciente Notas médicas y
NOTA prescripción
Etapa I
4-30-128/72
Registro de la prescripción médica dietética
y valoración de la ingesta de alimentos de
pacientes hospitalizados
ENFERMERA
ESPECIALISTA Y/O
ENFERMERA GENERAL Y/O
NUTRICIONISTA DIETISTA Y/ AUXILIAR DE ENFERMERÍA
O ESPECIALISTA EN
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/
O NUTRIÓLOGO CLÍNICO 6
ESPECIALIZADO
Identifica si la ingesta de
1
alimentos para el paciente es
Realiza visita individual consulta por vía oral o por sonda y
las indicaciones médicas y las verifica tolerancia a la dieta Instrucciones de
requisita en formato Notas médicas y Operación
prescripción 2660-005-001
NOTA 4-30-128/72
Expediente clínico
2660-009-020 ¿Hay tolerancia a la dieta? 10
2 Anexo 1 SI
Recibe la “Solicitud individual de
Prescripciones Dietéticas, nd- NO
03”, clave 2660-009-021 (anexo 7
2), la firma y registra hora de
recepción 2660-009-021 Comunica las manifestaciones
Anexo 2 de intolerancia o rechazo por
parte del paciente a la dieta
3
NOTA
Registra lo correspondiente en
el anexo 1
2660-009-020
Anexo 1 NUTRICIONISTA DIETISTA Y/
O ESPECIALISTA EN
4 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/
Elabora, actualiza y controla O NUTRIÓLOGO CLÍNICO
anexo 3 con base en anexo 1 ESPECIALIZADO
para que se realice el 8
procedimiento 2660-003-016 2660-009-018
Anexo 3 Recibe las manifestaciones de
2 NOTAS
intolerancia o rechazo a la dieta
2660-009-020 por parte del paciente
Anexo 1
Procedimiento
a 2660-003-016 A
Página 43 de 206 Clave: 2660-003-019
A b
A
Registra observaciones o las NUTRICIONISTA DIETISTA Y/
modificaciones, modifica raciones O ESPECIALISTA EN
de equivalentes y efectúa NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/
actividades correspondientes del 2660-009-018 O NUTRIÓLOGO CLÍNICO
Procedimiento 2660-003-016 Anexo 3 ESPECIALIZADO
13
2660-009-020
Anexo 1 Elabora por cada paciente el
anexo 7 con base en
Procedimiento prescripciones médicas y en Notas médicas y
2660-003-016 apego al anexo 8 prescripción
NOTA 4-30-128/72
10
6
Expediente clínico
Consulta y actualiza diariamente
por servicio los documentos
2660-009-005
31
Anexo 7
2660-009-020
Anexo 1 2660-013-015
14 Anexo 8
2660-009-018
Identifica las prescripciones
Anexo 3
médicas dietéticas para dietas
2660-009-022 enterales, realiza anexo 7 y
Anexo 2 entrega
NOTA 2660-009-005
2660-009-015 Anexo 7
NUTRICIONISTA DIETISTA Y/O Anexo 5
ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN
Y DIETÉTICA
NUTRICIONISTA DIETISTA DEL
ASLMDE
11
15
Actualiza mensualmente Recibe solicitudes de dietas
enterales y en base al cálculo
2660-009-016 indica al Manejador de
Anexo 6 Alimentos del ASLMDE su
preparación correspondiente
12
Archiva cronológicamente los
formatos
MANEJADOR DE ALIMENTOS
NOTA 2660-009-015
DEL ASLMDE
Anexo 5
2660-009-016
Anexo 6
b B
12
Página 44 de 206 Clave: 2660-003-019
B c
16
Recibe instrucciones para la Etapa II
preparación de las dietas Actividades clínicas de intervención y
enterales, y realiza el orientación en el tratamiento
Procedimiento 2660-003-018 nutricional en hospitalización
20
MANEJADOR DE ALIMENTOS
DEL ÁREA DE 48 Procede conforme al caso Modalidad B
HOSPITALIZACIÓN Apoyo Nutricio
17 43
Acude a recibir al Área de
Sucedáneos de Leche Materna y
Dietas Entérales las ¿Actividades a realizar?
preparaciones que correspondan
a su piso
NOTA 79
Modalidad A
Actividades clínico asistenciales nutricionales en
los diferentes servicios de hospitalización Modalidad C
NUTRICIONISTA DIETISTA DEL Endocrinología y
ASLMDE Fase 1 Geriatría
Visita individual al paciente
21
18 Realiza visita individual, consulta
expediente clínico y adecúa la
Supervisa la adecuada dieta de acuerdo a sus hábitos
preparación y la entrega oportuna de alimentación, tolerancia y/o Notas médicas y
de dietas enterales rechazo de los alimentos prescripción
NOTA 4-30-128/72
22
NUTRICIONISTA DIETISTA Y/O Se presenta, informa que será el
ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN responsable del plan de
Y DIETÉTICA 27
intervención nutricional y aclara
dudas
19
23
Supervisa la distribución
adecuada en el área de Realiza evaluación nutricional al
hospitalización de dietas paciente y requisita los formatos
enterales acorde a la edad y patología del 2660-009-022
paciente Anexo 9 2660-009-024
Anexo 13
2660-009-124
NUTRICIONISTA DIETISTA Y/ Anexo 10 2660-009-023
O ESPECIALISTA EN Anexo 14
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/ 2660-009-091
O NUTRIÓLOGO CLÍNICO Anexo 11 2660-009-025
ESPECIALIZADO Anexo 15
2660-009-125
Anexo 12 2660-009-080
c C Anexo 16
Página 45 de 206 Clave: 2660-003-019
C d
29
24
Explica y orienta, las
Emite diagnóstico nutricional, características primordiales del
elabora anexo 17 el cual actualiza plan de manejo nutricional a
según el paciente y la integra al seguir con base a la evaluación
expediente clínico nutricional
NOTA 2660-009-026
30
Anexo 17
Actualiza anexo 17 y lo integra al
expediente clínico
NUTRICIONISTA DIETISTA
2660-009-026
Anexo 17
25
Realiza evaluación Expediente clínico
correspondiente y verifica si el
paciente requiere valoración e 31
intervención especializada
Valora la ingesta, tolerancia y
aceptación de alimentos del
paciente hospitalizado e identifica
complicaciones o trastornos
NO NUTRICIONISTA DIETISTA Y/ gastrointestinales o metabólicos
O ESPECIALISTA EN
¿Valoración especilizada?
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/
O NUTRIÓLOGO CLÍNICO
ESPECIALIZADO SI
26 SI
¿Tolerancia la dieta? 10
Requisita anexo 18, entrega
copia e integra original al 1O-1C
expediente clínico 2660-009-027 NO
Anexo 18 32
Registra observaciones o
Expediente clínico modificaciones en anexo 1, anexo
3 y efectúa actividades
correspondientes del
NUTRIÓLOGO CLÍNICO 28 procedimiento 2660-003-016
ESPECIALIZADO Y/O
Consulta el diagnóstico
ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN
nutricional del paciente
Y DIETÉTICA
hospitalizado ya valorado y Cuadro básico
27 elabora anexo 7 con base en de alimentos
documentos
Sistema de alimentos
Recibe copia del anexo 18 equivalentes
NOTA 2660-009-005
Anexo 7
C1
2660-009-027
Anexo 18 2660-013-015
22 d Anexo 8 D
Página 46 de 206 Clave: 2660-003-019
e
D
33
NO
Identifica si el paciente tiene 34 ¿Requiere seguimiento?
indicado egreso hospitalario
SI
38
NO
Otorga cita para la consulta
¿Egreso del paciente? 39 externa de Especialidad de
Nutrición y continua en el
Procedimiento 2660-003-022
NOTA
SI
34 Procedimiento
2660-003-022
Otorga y entrega, al egreso del
Servicio de hospitalización, el Fase 2
plan alimentario y explica el Visita con el equipo de salud
tratamiento dietético a seguir en
su domicilio
39
35
Participa en visita conjunta y
propone la adecuación del
Verifica la compresión del plan 33 tratamiento dietético conforme a
alimentario y aclara dudas al sus características
respecto NOTA
36 40
Informa estado nutricio, mantiene
Requisita documentos con base comunicación y propone en caso
en resultados de laboratorio 2660-009-026 necesario ajuste al tratamiento
Anexo 17 nutricio
2660-009-027
Anexo 18
Expediente clínico MÉDICO NO FAMILIAR
TRATANTE
37
Identifica y selecciona a los
pacientes que requieren 41
seguimiento y deriva para Adecua y registra la prescripción
concertar cita médico dietética en el formato
"Notas médicas y prescripción, 4-
Notas médicas y
30-128/72" contenido en el
prescripción
"Expediente clínico”
4-30-128/72
e E Expediente clínico
Página 47 de 206 Clave: 2660-003-019
f
E
45
Actualiza el formato 4-30-128/72
con las sugerencias sobre su
NUTRICIONISTA DIETISTA Y/O nutrición enteral o parenteral y
ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN realiza el cálculo dietético a
Y DIETÉTICA otorgar al paciente
NOTA
Notas médicas y
42 prescripción Sistema Mexicano
4-30-128/72 de Alimentos
Actualiza en el formato de Anexo Equivalentes
1 de acuerdo con la prescripción 2660-009-005
92
médico dietética por el Médico No Anexo 7 2660-013-015
Familiar tratante Anexo 8
2660-009-084
2660-009-020 Anexo 23 2660-009-082
Anexo 1 Anexo 21
46
Modalidad B Comunica el caso de pacientes
Apoyo Nutricio con Nutrición mixta (parenteral y
enteral) y coordina el manejo
inicial de vía oral a seguir hasta el
destete
ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN
Y DIETÉTICA
NUTRICIONISTA DIETISTA
43
Realiza visita individual a los
47
pacientes hospitalizados que
requieren nutrición parenteral y Recibe comunicación verbal para
20
nutrición enteral, consulta el manejo del paciente de su
expediente clínico y requisita alimentación hasta el destete y
anexo 1 mantiene coordinación con la
Esp. Nut. y Diet
Notas médicas y
prescripción
4-30-128/72
ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN
Expediente clínico Y DIETÉTICA
2660-009-081
Anexo 20 48
44
Identifica a los pacientes a
Consulta expediente clínico, ¿Destete, nutrición
destetarse o a continuar con
capta de acuerdo a la parenteral o enteral?
nutrición enteral y/o parenteral
prescripción médica dietética el
tipo de nutrición parenteral o Expediente clínico
enteral y registra en el formato
anexo 1 2660-009-020
Anexo 1
68 F 20
2660-009-081
f Anexo 20
Parenteral Enteral Destete
Página 48 de 206 Clave: 2660-003-019
g
F
53
Recibe anexo 7 y realiza
ESPECIALISTA EN
procedimiento 2660-003-018
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/ 2660-009-005
O NUTRIÓLOGO CLÍNICO Anexo 7
ESPECIALIZADO
54 Procedimiento
49 2660-003-018
Elabora Etiqueta de identificación
Asesora a la Nutricionista Dietista
para frascos de fórmula láctea y
y al personal operativo del
bolsas de nutrición entera
Departamento de Nutrición y 2660-009-126
Dietética sobre el manejo de Anexo 19
nutrición enteral
55
Entrega al manejador de
alimentos del ASLMDE anexo 7 y
NUTRICIONISTA DIETISTA etiqueta
2660-009-005
Anexo 7
50 2660-009-126
Anexo 19
Recibe asesoría en su caso de
duda, sobre el manejo para el MANEJADOR DE ALIMENTOS
apoyo nutricio. DEL ASLMDE
56
ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN Recibe Anexo 7 y etiqueta para la
Y DIETÉTICA preparación de la mezcla y la
adhiere al envase o bolsa de la
51 dieta enteral al finalizar su 2660-009-005
preparación Anexo 7
Elabora y entrega anexo 7 de los
2660-009-126
casos de pacientes con nutrición
Anexo 19
mixta (parenteral y enteral)
NOTA 2660-009-005
NUTRICIONISTA DIETISTA DEL
Anexo 7
ASLMDE
52
Entrega y coordina con la Ntta. 57
Dtta. del ASLMDE, la entrega de Verifica la preparación acorde al
cálculos y aspectos relacionados procedimiento de sucedáneos
de dietas enterales ASLMDE
58
Coordina la entrega de las dietas
NUTRICIONISTA DIETISTA DEL enterales con el Manejador de
ASLMDE Alimentos del ASLMDE
G
g
Página 49 de 206 Clave: 2660-003-019
G h
62
Elabora y entrega anexo 7 de los
MANEJADOR DE ALIMENTOS casos de pacientes con nutrición
DEL ASLMDE mixta (parenteral y enteral)
59 NOTA 2660-009-005
Anexo 7
Entrega a Ntta. Dtta. o Esp. Nut. y
Diet. o Manejador de Alimentos 63
del área de hospitalización, el
envase o bolsa de la dieta enteral Entrega mediante anexo 7 el
por servicio cálculo del soporte nutricional vía
oral
2660-009-005
ESPECIALISTA EN Anexo 7
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/
O NUTRICIONISTA DIETISTA
Y/O MANEJADOR DE
ALIMENTOS DEL ÁREA DE NUTRICIONISTA DIETISTA DEL
HOSPITALIZACIÓN ASLMDE
60
64
Reciben el envase o bolsa de la
dieta enteral según corresponda y
realiza el Procedimiento 2660- Recibe anexo 7 y realiza el
003-016 Procedimiento 2660-003-018
NOTA
Procedimiento 2660-009-005
2660-003-016 Anexo 7
61 Procedimiento
Entrega dieta enteral al paciente, 2660-003-018
familiar o tutor legalmente
responsable y orienta sobre su MANEJADOR DE ALIMENTOS
esquema dietético a seguir DEL ASLMDE
Pacientes que 65
continúan con Entrega a la Ntta. Dtta. o Esp.
Nutrición Parenteral Nut. y Diet. o Manejador de
Alimentos del área de
¿Esquema dietético? 92 hospitalización, la toma de
soporte nutricional vía oral por
Soporte servicio
nutricional vía
oral
NUTRICIONISTA DIETISTA Y/
NUTRICIONISTA DIETISTA Y/ O ESPECIALISTA EN
O ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/ O MANEJADOR DE
O NUTRIÓLOGO CLÍNICO ALIMENTOS DEL ÁREA DE
ESPECIALIZADO HOSPITALIZACIÓN
h H
Página 50 de 206 Clave: 2660-003-019
I
H
66 70
Recibe las tomas según Elabora o actualiza anexo 17 y
corresponda 18, anexa al expediente clínico e
NOTA informa al Médico No Familiar
tratante 2660-009-026
Anexo 17
67
2660-009-027
Orienta al paciente, familiar o
Anexo 18
tutor legal sobre la importancia
92
del soporte nutricional vía oral
para su tratamiento a seguir Expediente clínico
71
Pacientes que continúan con Consulta el diagnóstico
Nutrición Parenteral nutricional del paciente, planea y
calcula la mezcla, en apego al
anexo 20 y a los fármacos y
soluciones que la integrarán 2660-009-081
Anexo 20
ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN
Y DIETÉTICA
72
Requisita anexo 21 con las
68
cantidades de las diferentes
Realiza la visita conjuntamente soluciones que integran la mezcla
con el equipo de salud y valora al a través, de componentes para su
2660-009-082
paciente para determinar 48 preparación
Anexo 21
modificación o continuación a su
tratamiento nutricional
73
69
Actualiza anexo 17 del paciente
Requisita dependiendo de la con nutrición parenteral y la
edad del paciente y su patología, integra al "Expediente Clínico
los formatos correspondientes e 2660-009-026
integra al expediente clínico Anexo 17
2660-009-022 Expediente clínico
Anexo 9
2660-009-023
Anexo 14 74
2660-009-124
Anexo 10 Mantiene comunicación verbal
2660-009-025 constante con el Médico No
Anexo 15 familiar tratante relacionado al
2660-009-091
tratamiento especializado del
Anexo 11
2660-009-080 paciente y actualiza el cálculo
Anexo 16 dietoterapéutico en caso
2660-009-125
necesario
Anexo 12
Expediente
Clínico
I
I
Página 51 de 206 Clave: 2660-003-019
I j
78
75
Recibe de la Esp. Nut. y Diet. los
Informa las características de la formatos, efectúa conforme al
prescripción de nutrición anexo 6 del procedimiento 92
parenteral, en el momento del 2660-003-056
primer reporte de su estado de NOTA
salud y durante su estancia
2660-009-083
Anexo 22
NUTRIÓLOGO CLÍNICO 2660-009-084
ESPECIALIZADO Anexo 23
Procedimiento
76 2660-003-023
Actividad 32
Otorga asesoría a la Esp. Nut. y
Diet. en caso de duda sobre el Procedimiento
manejo del cálculo de nutrición 2660-003-056
parenteral
Modalidad C
Endocrinología y Geriatría
ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN
Y DIETÉTICA
NUTRIÓLOGO CLÍNICO
77 ESPECIALIZADO
Realiza el cálculo de nutrición
parenteral con apego a la
valoración nutricia previa en 79
anexo 20 y transcribe anexos 22
y 23 y entrega a la Enf. Gral.
Identifica a los pacientes del
NOTA
20 servicio de endocrinología con los
2660-009-082 diagnósticos médicos
Anexo 21
2660-009-083
Anexo 22 80
2660-009-084 Consulta en expediente clínico o
Anexo 23 Notas médicas, la prescripción
médica dietética y la registra en el
formato anexo 1
Notas médicas y
ENFERMERA GENERAL Y/O prescripción
ENFERMERA RESPONSABLE 4-30-128/72
Expediente clínico
2660-009-020
Anexo 1
j J
Página 52 de 206 Clave: 2660-003-019
k
J
86
Valora y requisita formatos,
81
eligiendo acorde a la edad y
Consulta el diagnóstico patología del paciente y consulta
nutricional del paciente estudios de laboratorio
hospitalizado ya valorado y
Sistema Mexicano
elabora el anexo 7, con base en 2660-009-022
de Alimentos
documentos anexos Anexo 9 2660-009-024
Equivalentes
Anexo 13
Estudios de
2660-013-015 laboratorio 2660-009-023
82 Anexo 8 Anexo 14
Explica y orienta, las 2660-009-091
2660-009-005
características y razones del plan Anexo 11 2660-009-025
Anexo 7
nutricional a seguir durante la Anexo 15
estancia hospitalaria con base a 2660-009-125
la evaluación nutricional Cuadro básico de Anexo 12 2660-009-080
alimentos Anexo 16
83
Actualiza anexo 17 del paciente 87
con nutrición parenteral y la Conjunta y emite el diagnóstico
integra al "Expediente Clínico nutricional para elaborar el plan
2660-009-026 de manejo nutricional,
Anexo 17 registrando en anexo 17 e integra
al expediente clínico 2660-009-026
NOTA Anexo 17
Expediente clínico
84 Expediente clínico
Valora la ingesta, tolerancia y 88
aceptación de alimentos del
paciente hospitalizado e identifica Elabora el formato anexo 7 para
complicaciones o trastornos diseñar el "Plan de manejo
gastrointestinales o metabólicos nutricional" personalizado
NOTA 2660-009-005
Anexo 7
SI
89
¿Hay tolerancia? 86
Instruye sobre el tratamiento a
seguir de los pacientes con
alteraciones nutricionales y
85 NO endócrinas que identificó durante
la visita
Registra observaciones o NOTA
modificaciones en anexo 1, y 3,
modifica raciones y efectúa
actividades correspondientes del
procedimiento 2660-003-016 2660-009-020 ESPECIALISTA EN
Anexo 1 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/
O NUTRICIONISTA DIETISTA
2660-009-018
Anexo 3
Procedimiento K
k 2660-003-016
Página 53 de 206 Clave: 2660-003-019
L l
K
90
NUTRICIONISTA DIETISTA Y/
Recibe instrucción y actualiza la O ESPECIALISTA EN
Tarjeta de Identificación de dietas NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/
y el control de prescripciones O NUTRIÓLOGO CLÍNICO
dietéticas ESPECIALIZADO
93
2660-009-018
Anexo 3 Archiva el formato de Entrega de
turno del profesional de la
2660-009-020 nutrición de hospital en la carpeta
Anexo 1 correspondiente
2660-009-030
Anexo 24
NUTRIÓLOGO CLÍNICO
ESPECIALIZADO
MANEJADOR DE ALIMENTOS
91
Coordina acciones con el Médico 94
no familiar tratante para la 92
recuperación nutricia del paciente Requisita formato anexo 25 y
entrega a la Ntta. Dtta. o Esp.
Nut. y Diet.
2660-009-028
Capítulo 2 Anexo 25
Actividades administrativas
Etapa I
ESPECIALISTA EN
Entrega de turno
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y/
O NUTRICIONISTA DIETISTA
NUTRICIONISTA DIETISTA Y
MANEJADOR DE ALIMENTOS
DEL ÁREA DE 95
41 HOSPITALIZACIÓN
Recibe formato anexo 25 y
92 corrobora la entrega
62
Realiza en forma coordinada con
2660-009-028
el personal profesional de
Anexo 25
nutrición del siguiente turno el
67
enlace de turno y requisita el
formato anexo 24
NOTA
78
2660-009-030 96
Anexo 24
91
L Cronológicamente
l
Página 54 de 206 Clave: 2660-003-019
L m
Etapa II
Elaboración del plan operativo e NUTRICIONISTA DIETISTA/
informes mensuales ESPECIALISTA EN
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA/
NUTRIÓLOGO CLÍNICO
NUTRIÓLOGO CLÍNICO
ESPECIALIZADO
ESPECIALIZADO Y
ESPECIALISTA EN
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y 100
NUTRICIONISTA DIETISTA
97 Elabora y entrega al JODyE
conforme al "Plan operativo" los
Participan en la elaboración del informes
Plan operativo con base en NOTA 2660-009-037
diagnóstico situacional, anexo 26 Anexo 27
y entrega
1O-1C
Plan operativo 2660-009-123
Anexo 28
2660-009-127
JEFE DEL DEPARTAMENTO Anexo 29
DE NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA/ JEFE DE 2660-009-092
OFICINA DE Anexo 30
DIETOTERAPÉUTICA Y JEFE DE OFICINA DE
ENSEÑANZA DIETOTERAPÉUTICA Y
98 ENSEÑANZA
101
Recibe y autoriza mediante firma
autógrafa el "Plan operativo" Recibe, verifica y analiza los
"Informes", para determinar si
1O-1C existen inconsistencias en la
Plan operativo información de los mismos
99
102
Regresa el original del "Plan
operativo" para su ejecución y
archiva la copia en la "Carpeta Entrega a la JDND los informes
gerencial del Departamento de
Nutrición y Dietética NOTA 2660-009-037
NOTA Anexo 27
O1
Plan operativo
2660-009-123
C1 Anexo 28
Plan operativo
2660-009-127
Anexo 29
2660-009-092
Anexo 30
99
FIN
m
Página 55 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 1
Control de prescripciones dietéticas nd-01
2660-009-020
Página 56 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Control de prescripciones dietéticas nd-01
Unidad: 1 Fecha: _______/______/______ 3
DD MM AAAA
2 4
Servicio: Piso:
Número de Nombre del paciente Fecha de Diagnóstico Medico Prescripción Médica Dietética Observaciones
Cama Nacimiento Desayuno Comida Cena
5 6 7 8 9 10
Liquida Liquida Licuada Licuada Complementaria
Servicio Normal Blanda Mod HC Mod Na Mod Lip S/colest Especial Colaciones Total
Clara Gral. Vía O Enteral A,B,C,D,E
IB II III IV V VA VI VIA VII VIIA VIII A,B,C,D IX
Desayuno
Comida 11
Cana
Total
Elaboro:
12
Nutricionista Dietista o Esp. Nutrición y Dietética o Nutriólogo clínico Especializado
2660-009-020
Página 57 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 1
Control de prescripciones dietéticas nd-01
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre y número con que se identifica la unidad
médica. Ejemplo: Hospital General Regional 1
2 Servicio Nombre del servicio médico donde se ubica el
paciente. Ejemplo: Medicina Interna
3 Fecha Día, mes y año correspondiente a la fecha en que se
elabora el formato, con números arábigos, en el caso
de estar conformados solamente por una unidad, se
agregará un cero “0” a la izquierda.
Ejemplo: 02/04/2019
4 Piso Número de piso del servicio médico.
5 Número de Cama Número donde se encuentra el paciente.
6 Nombre del paciente Nombre completo del paciente, iniciando con nombre
completo, apellido paterno y apellido materno.
7 Fecha de Nacimiento Fecha iniciando con el día, mes y año del paciente.
Ejemplo: 04/08/2019.
8 Diagnóstico Médico Diagnóstico médico actual del paciente.
9 Prescripción Médica Dieta prescrita en el expediente clínico o nota médica
dietética 4-30-127-90 que se va a otorgar a cada paciente en el
servicio de desayuno comida, cena, registrando la
clave de la prescripción médica dietética
10 Observaciones Comentarios necesarios para complementar la
información del paciente. Utilizar letra legible y de
molde.
2660-009-020
Página 58 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 1
Control de prescripciones dietéticas nd-01
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
11 Censo Totalizar en el servicio de desayuno, comida, cena y
colación por tipo de dieta anotando en el recuadro
correspondiente, después realizar el gran total.
12 Elaboró: Nombre completo empezando por nombre (s)
completo apellido paterno y apellido materno,
matrícula y firma del personal profesional de nutrición
que elabora el control de prescripciones dietéticas.
Utilizar letra legible y de molde.
2660-009-020
Página 59 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 2
Solicitud individual de prescripciones dietéticas nd-03
2660-009-021
Página 60 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Solicitud individual de prescripciones dietéticas nd-03
2
Unidad 1 Fecha: _______/______/______
DD MM AAAA
Servicio: Desayuno ( ) Comida ( ) Cena ( ) Colación ( ) Piso: 4
3
No.
Cama Prescripción Médico
Nombre del Paciente Edad Dietética Motivo
5 6 7 8
9
Solicitó Recibió
10 11
Enfermera Jefe de Piso Personal de Nutrición
2660-009-021
Página 61 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 2
Solicitud individual de prescripciones dietéticas nd-03
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la Unidad médica.
2 Fecha El día, mes y año (dd/mm/aaaa) en que se elabora la
solicitud. Ejemplo: 02/04/2018.
3 Servicio Marque con una “X” de acuerdo al servicio que se va a
otorgar al paciente: Desayuno, Comida, Cena y Colación
El nombre del servicio médico que realiza la solicitud.
4 Piso Número de piso en que se encuentra el paciente.
5 Numero de cama Número de cama donde se encuentra el paciente.
6 Nombre del Nombre completo del paciente iniciando con nombre
paciente completo, apellido paterno y apellido materno.
7 Edad Edad en años del paciente.
8 Prescripción Tipo de dieta prescrita en el expediente clínico o “Nota
Médica dietética médica 4-30-127/90” que se va a otorgar a cada paciente
en el servicio de desayuno, comida y cena.
9 Motivo El correspondiente que haya originado la solicitud.
10 Solicitó Nombre de la Enfermera, jefe de piso o enfermera
responsable que realiza la solicitud.
11 Recibió Nombre del personal del Departamento de Nutrición y
Dietética que recibe la solicitud.
2660-009-021
Página 62 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 3
Tarjeta de identificación de dietas nd-02
2660-009-018
Página 63 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Tarjeta de identificación de dietas nd-02
Datos del paciente
Unidad: Número de cama: Prescripción médica
1 2
dietética 3
Nombre: 4 Número de Seguridad Social: 5
6 7
Fecha de Nacimiento: Servicio:
ALIMENTO DESAYUNO COMIDA CENA COLACIÓN
8
LECHE
CARNE
FRUTA
VERDURA
PAN Y SUSTITUTO
AZÚCAR
GRASA
OBSERVACIONES:
9
Profesional del Departamento de Nutrición y Dietética
10
Nombre y firma
2660-009-018
Página 64 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 3
Tarjeta de identificación de dietas nd-02
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad médica.
2 Número de Número de cama que ocupa el paciente.
cama
3 Prescripción El nombre de clasificación de dieta registrada en el “Control
médica dietética de prescripciones dietéticas nd-01”, se identifica por el color
asignado.
4 Nombre del Nombre (s) completo del paciente iniciando con nombre
paciente completo, apellido paterno y apellido materno
5 Número de Número de Seguridad Social del paciente, incluyendo
Seguridad agregados
Social
6 Fecha de Colocar fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) del paciente.
Nacimiento Ejemplo: 04/08/2018
7 Servicio El servicio o piso donde se encuentra ubicado el paciente.
8 Desayuno, Se indica la distribución de equivalentes de alimentos por
comida, cena, cada servicio, previamente calculados a través del “cálculo
colación rápido”, “Calculo dietoterapéutico nd-05” o con el “Sistema
Mexicano de Alimentos Equivalentes” o el “Sistema de
Alimentos Equivalentes para pacientes renales” vigentes
según sea el caso, el cual deberá estar acorde al diagnóstico
nutricional y al plan de intervención nutricional (indicado en el
registro dietético y/o Nota de control nutricio) del paciente.
9 Observaciones Alergias e intolerancias alimenticias, alimentos prohibidos y/o
comentarios necesarios que afecten la alimentación del
paciente y por ende al otorgamiento de dieta.
10 Nombre y firma El nombre y firma de los profesionales del Departamento de
Nutrición y Dietética empezando por el nombre (s), apellido
paterno y apellido materno, matrícula y firma del personal que
elabora la “Tarjeta de identificación de dietas nd-02”.
2660-009-018
Página 65 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 4
Clasificación y manejo de dietas terapéuticas a nivel hospitalario
2660-013-014
Página 66 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Clasificación y manejo de dietas terapéuticas a nivel hospitalario
La dieta hospitalaria, es un plan de alimentación adaptado al criterio, patología y
diagnóstico médico. La gran diversidad de dietas se caracteriza con criterios de una
alimentación suficiente, variada, equilibrada, saludable, al requerimiento nutricional,
características y gustos del paciente. Siendo parte importante del tratamiento médico y
esencial para mantener un estado de nutrición óptimo del paciente, pueden perseguir un
efecto terapéutico, de mantenimiento o preventivo.
Nombre Color Clave Descripción Aplicación
Dieta equilibrada, destinada a Adaptándose a las necesidades
aquellos pacientes hospitalizados nutritivas de cada paciente, lo cual
Normal o basal Blanca IB que no necesitas requerimientos es un régimen alimenticio
dietéticos especiales debido a que equilibrado.
no tienen déficits nutricionales
Blanda II Régimen que se caracteriza por la Se recomienda en pacientes que
consistencia de los alimentos fáciles tienen alteraciones en parte del
de digerir y con poco residuo. tubo digestivo, pre y postoperatorio.
Blanda por Rosa Los alimentos son de textura Utilizados alimentos blandos y/o
consistencia
IIA blanda, pero enteros, con bajo picados para pacientes con
contenido de fibra y grasas. problema de masticación o
edéntulos.
Dietas sin residuo IIB Dieta astringente, o dieta muy baja
en fibra, lactosa y grasas. Otorgadas a pacientes con
gastroenteritis o con otras
enfermedades que causan diarreas.
Régimen modificado en Hidratos de Se emplea de forma individual en
Carbono y kilocalorías por debajo las siguientes alteraciones:
Modificada en
de las recomendaciones de la dieta Diabetes Mellitus, Obesidad,
Hidratos de Azul III normal. Síndrome metabólico, Epilepsia,
Carbono
Hipertrigliceridemia e Hipoglucemia
reactiva.
Régimen en el que se limita o Alteraciones más frecuentes en
suprime el cloruro de sodio, con hipertensión arterial, cardiopatías y
modificaciones en las cantidades de en enfermedades hepáticas,
Modificada en sodio Verde
y proteínas Claro
IV alimentos que contienen este nefropatías en pacientes con
macronutrimento, así como también edema de otra etiología.
algunos otros nutrimentos por el
tipo de padecimiento.
Modificada en Blanca V Régimen, bajo en colesterol que se Alteraciones más frecuentes como:
lípidos o con caracteriza por la disminución del Arteriosclerosis, Ateroesclerosis,
Dieta hipo lipídica franja consumo de grasas saturadas Hiperlipidemias, Dislipidemias
roja animales, con aumento de lípidos, Hipertensión Arterial,
principalmente de los alimentos recomendaciones para el control de
como las oleaginosas y los de colesterol y ácidos grasos
origen vegetal y animal que en su saturados.
constitución predominan los ácidos
grasos poliinsaturados y Régimen desgrasado de protección
Sin monoinsaturados. biliar, colelitiasis, padecimientos
colecistoquinéticos VA Dieta de protección biliar, evitando hepáticos, Hepatitis vesícula biliar y
la estimulación de la vesícula biliar, Pancreatitis e Hipotiroidismo.
baja en grasas, en especial las de
origen animal, los condimentos
Página 67 de 206 Clave: 2660-003-019
fuertes
Nombre Color Descripción Aplicación
Régimen en donde se utilizan Se suministra en el período
alimentos líquidos, a temperatura postoperatorio, o por algún estudio
ambiental, con la cantidad de en especial, pero por un período
Líquida alimento no se satisfacen los muy corto (Dieta de transición)
Amarillo VI requerimientos del paciente, por tal
Clara
motivo es indudable que no debe
suministrarse por mucho tiempo.
Aporta aproximadamente de 140 a
200 Kilocalorías.
Régimen donde se utilizan Se sugiere como continuación a
alimentos líquidos de mayor dieta líquida clara o en pacientes
variedad y alimentos de aporte con problemas maxilofaciales, etc.
calórico que las dietas líquidas
Líquida General Amarillo VIA claras. Aporta aproximadamente de
200 a 500 kilocalorías, se incluyen
alimentos como: huevo tibio, leche,
yogurt, jugos sin diluir, sopas,
cremas, licuados, flanes, etc.
Régimen que se utiliza con Padecimientos maxilofaciales, con
alimentos licuados con aporte problemas de deglución, problemas
Licuada Vía Oral Amarillo VII
calórico según requiera el paciente. neurológicos, etc. Por un período
indefinido.
Régimen que se otorga con dieta: Se recomienda para pacientes con
elemental, polimérica, enteral o tracto intestinal funcional y que por
artesanal. La nutrición enteral es condiciones fisiológicas no toleran
Licuada por sonda
Amarillo VIIA una técnica de soporte nutricional la vía oral, deglución, etc.
Enteral
que consiste en administrar los Se emplean sondas para su
nutrientes directamente en el tracto administración
gastrointestinal mediante sonda.
Este tipo de dieta en papilla se Este régimen se adapta a niños
Complementaria A Naranja VIII diseña para lactantes, aporta 250 lactantes de 6 meses, que inician
Kilocalorías. con dieta complementaria.
Este tipo de dieta en papilla se Este régimen se adapta a niños
Complementaria B Naranja VIIIA diseña para lactantes, aporta 500 lactantes de 6 a 8 meses.
Kilocalorías.
Este tipo de dieta su consistencia Este régimen se adapta a niños
es semilíquida o picado fino, se lactantes de 8 a 10 meses.
Complementaria C Naranja VIIIB
diseña para lactantes, aporta 750
Kilocalorías.
Este tipo de dieta su consistencia Este régimen se adapta a niños
es picados finos, en trocitos, lactantes de 10 meses a 1 año. Es
Complementaria D Naranja VIIIC
pequeños se diseña para lactantes, conveniente garantizar el aporte de
aporta 1000 Kilocalorías. hierro y zinc
Este tipo de dieta su consistencia Este tipo de dieta su consistencia
en papilla. El aporte calórico al es semilíquida, se diseña para
Complementaria E Naranja VIIID requerimiento nutricional del paciente geriátrico o adulto con
paciente. problemas de masticación y/o
deglución.
Página 68 de 206 Clave: 2660-003-019
Régimen que se caracterizará de Se realizará en forma individual y
acuerdo con la necesidad de la de acuerdo con el diagnóstico
unidad. médico y nutricional del paciente.
Dieta hipo proteica (de menos de 40
Blanca c/ g): dietas bajas en proteínas.
Especial franja IX Se aplica en caso de personas
rosa Dieta hiperproteica: esta dieta desnutridas, factores de estrés,
aumenta la cantidad diaria de proceso infeccioso, cáncer o VIH.
proteína que ingiere una persona. La dieta sin gluten la suelen seguir
Sin gluten: el gluten es una proteína las personas celíacas, que son
presente en muchos cereales intolerantes a esa proteína.
NOTA: El color y la clave de la “Tarjeta de identificación de dietas nd-02”, clave 2660-009-018 debe apegarse
al diagnóstico médico registrado en el expediente clínico y en la prescripción médica dietética contenida en la
Nota Médica.
2660-013-014
Página 69 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 5
Censo diário de pacientes hospitalizados nd-06
2660-009-015
Página 70 de 206 Clave: 2660-003-019
Página 71 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 5
Censo diário de pacientes hospitalizados nd-06
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la Unidad médica.
2 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se realiza el
censo diario
3 Servicio Marque con una “X” de acuerdo al servicio que otorgan
las dietas: desayuno, comida o cena.
4 Número Pisos El número de piso que corresponda las dietas a
reportar.
5 Tipo de Dieta Registrar en cada piso el número de raciones por tipo
clasificación y manejo dieta del “Control de
prescripciones dietéticas” nd-01
6 Sub total La sumatoria de los pisos en relación a las raciones
suministradas de acuerdo a cada tipo de dietas.
7 Acumulado La sumatoria del día anterior y con el que se acumula
del día.
8 Camas no censables El total de raciones otorgadas a camas no censables
de dietas o colaciones.
9 Sub total La sumatoria de las raciones suministradas de
acuerdo a cada tipo de dietas de camas no censables.
10 Acumulado La sumatoria del día anterior y con el que se acumula
del día.
11 Total del día La resultado de las sumatoria de los dos sub totales
del día.
12 Nombre Nombre completo de los profesionales del
Departamento de Nutrición y Dietética, JODyE o JDND
Empezando por el apellido paterno, apellido materno,
nombre (s), matrícula y firma del personal que elabora.
13 Vo.Bo. Visto bueno del JDND o JODyE.
2660-009-015
Página 72 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 6
Censo mensual de raciones y colaciones para pacientes nd-22
2660-009-016
Página 73 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Censo mensual de raciones y colaciones para pacientes nd-22
Unidad 1 2 Fecha: ______/______/______
DD MM AAAA
COLACIONES
DESAYUNO COMIDA CENA Camas no censables (Urgencias,
cirugía ambulatoria y donadores de
DÍA sangre, otros)
Servidas
Calculadas Servidas Diferencia Calculadas Servidas Diferencia Calculadas Servidas Diferencia Calculadas Total
Des. Com. Cena
26
27 3 4 5
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
6
Total
Profesionales de Nutrición y Dietética JODyE o JDND
Nombre y firma 7 Nombre y firma de quien verifica 8
2660-009-016
Página 74 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 6
Censo mensual de raciones y colaciones para pacientes nd-22
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad.
2 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se realiza
en censo
3 Calculadas La cifra que indica el total de raciones calculadas
en el Censo mensual de régimen Pla.C.A, por
cada servicio de acuerdo al día que corresponde.
4 Servidas La cifra que indica el total de raciones y colaciones
servidas de la suma del informe “Censo diario de
pacientes hospitalizados nd-06”, de los servicio de
acuerdo al día que corresponde
5 Diferencia La cifra del resultado de la diferencia de la resta de
lo calculado y lo servido, en cada servicio de
acuerdo al día que corresponde.
6 Total La cifra total al realizar la sumatoria del mes.
7 Profesionales de Nutrición y Nombre completo de los profesionales del
Dietética Departamento de Nutrición y Dietética, empezando
Nombre y firma por el apellido paterno, apellido materno, nombre
(s), matrícula y firma del personal que elabora el
Censo mensual de raciones y colaciones para
pacientes nd-22.
8 JODyE o JDND Nombre completo del JODyE o JDND empezando
Nombre y firma de quien por el apellido paterno, apellido materno, nombre
verifica (s), matrícula y firma del personal que verifica el
Censo mensual de raciones y colaciones para
pacientes nd-22
2660-009-016
Página 75 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 7
Cálculo dietoterapéutico nd-05
2660-009-005
Página 76 de 206 Clave: 2660-003-019
Página 77 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 7
Cálculo dietoterapéutico nd-05
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad.
2 Fecha dd/mm/aaaa en que es realizado el cálculo.
3 Nombre del paciente y Nombre completo del paciente; iniciando con nombre
número de seguridad completo, apellido paterno y apellido materno así
social como de su número de seguridad social con
agregado.
4 Prescripción Médica Dieta prescrita en el expediente clínico o nota médica
dietética 430-127-90 que se va a otorgar a cada paciente en el
servicio desayuno comida, cena utilizando la clave
correspondiente.
5 Servicio Nombre del servicio o piso en que se encuentra
ubicado el paciente.
6 No. Cama Número de cama donde se encuentra el paciente
7 Alimentos Nombre de los alimento a calcular
8 Cantidad en grs. y/o ml. La cantidad de alimentos a calcular expresado en
gramos y/o mililitros. En caso de usar el sistema de
equivalentes se anota las equivalencias
correspondientes.
9 Nutrimentos, gramos de Los gramos o miligramos que contenga cada
Hidratos de Carbono, alimento en relación a las cantidades a calcular.
Proteínas y Lípidos
10 Kcal Las kilocalorías que correspondan a la cantidad de
alimento calculado.
11 Fibra La cantidad de fibra soluble y/o insoluble del
alimento.
12 Agua de constitución La cantidad de agua que corresponda a la cuantía
de alimento a calcular.
2660-009-005
Página 78 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 7
Cálculo dietoterapéutico nd-05
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
13 Vitaminas y minerales Los elementos vitamínicos o minerales requeridos
específicamente para el tipo de dieta del paciente.
14 Total Resultado de sumar las columnas respectivas.
15 Cálculo nutrimental Valor nutrimental o fórmula dietosintética del total de
macro nutrimentos; es donde se concentra la
información del cálculo.
16 Observaciones Indicaciones o recomendaciones que se consideren
pertinentes al caso.
17 Elaboró Nombre completo, empezando por el apellido paterno,
apellido materno, nombre (s), matrícula y firma del
personal que elabora el cálculo del paciente.
18 Vo. Bo. Nombre completo, firma y matrícula del JDND o
JODyE quien da visto bueno del cálculo elaborado.
2660-009-005
Página 79 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 8
Calculo rápido
2660-013-015
Página 80 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Calculo rápido
Para pacientes SIN daño renal se aplica
Alimento y ración Tipo Hidratos de Proteínas Lípidos Kilocalorías
estimada Carbono
Descremada 12 9 12 95
LECHE Semidescremada 12 9 4 110
1 ración 200ml Entera 12 9 8 150
Con azúcar 30 8 5 200
Muy bajo aporte de
0 7 1 40
grasa
CARNE Bajo aporte de grasa 0 7 3 55
1 ración de 30 a 40g Moderado aporte de
0 7 5 75
grasa
Alto aporte de grasa 0 7 8 100
FRUTAS
15 0 0 60
1 ración 100g
VERDURAS
4 2 0 25
1 ración 100g
LEGUMINOSAS
20 8 1 120
1 ración ½ taza 30g
CEREALES Sin grasa 15 2 0 70
1 ración 40g Con grasa 15 2 5 115
ACEITE Y GRASAS Sin proteína 0 0 5 45
1 ración 5g Con proteína 3 3 5 70
AZUCARES Sin grasa 10 0 0 40
1 ración 10g Con grasa 10 0 5 85
ALIMENTO LIBRE DE
ENERGIA 0 0 0 0
1 porción 200ml.
BEBIDAS
ALCOHÓLICAS 20 0 0 140
1 porción 200ml
FUENTE: Sistema de alimentos equivalentes para pacientes renales 4ª Edición.
2660-013-015
Página 81 de 206 Clave: 2660-003-019
Cálculo rápido
Para pacientes CON daño Renal se aplica
Proteína Proteína
Alimento Ración Cantidad HC Lip Cal Na K P Agua
Animal Vegetal
LÁCTEOS 1 200 10 7.5 0 6.6 125 83.3 208 183 133.3
CARNE 1 30 0 7 0 5 75 25 120 70 15
LEGUM 1 100 20 0 8 1 120 8 350 140 5
FRUTA 1 1 100 15 0 0.5 0 60 0 95 15 80
FRUTA 2 1 100 15 0 0.5 0 60 0 175 15 80
FRUTA 3 1 100 15 0 0.5 0 60 0 300 15 80
FRUTA
PROMEDIO 1 100 15 0 0.5 0 60 0 190 15 80
VEG 1 1 100 4 0 2 0 25 15 110 20 90
VEG 2 1 100 4 0 2 0 25 15 185 20 90
VEG 3 1 100 4 0 2 0 25 15 310 20 90
VEG PRO 1 100 4 0 2 0 25 15 202 20 90
CEREALES 1 30 15 0 2 0 70 68.5 25 25 47.5
GRASA 1 5 0 0 0 5 45 50 0 5 0
AZÚCAR 1 10 15 0 0 0 40 0 0 0 0
F.D.S.
NUTRIENTE % CAL GR PROTEÍNAS GR %
HIDRATOS DE CARBONO ANIMAL
PROTEINAS VEGETAL
LIPIDOS
TOTAL
Mililitros mg mEq
AGUA NA
K
P
NOTA: Para mayor referencia consultar la lista de alimentos equivalentes para pacientes con enfermedad
crónica renal del “Sistema de alimentos equivalentes para pacientes renales” 4ª Edición 2014.
2660-013-015
Página 82 de 206 Clave: 2660-003-019
Aporte nutrimental promedio de los Grupos en el Sistema de Equivalentes
2660-013-015
Página 83 de 206 Clave: 2660-003-019
Aporte nutrimental promedio de los Grupos en el Sistema de Equivalentes
modificado en proteínas, agua, calcio, fósforo, potasio y sodio.
2660-013-015
Página 84 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 9
Cédula de evaluación nutricia nd-07
2660-009-022
Página 85 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Cédula de evaluación nutricia nd-07
2660-009-022
Página 86 de 206 Clave: 2660-003-019
2660-009-022
Página 87 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 9
Cédula de evaluación nutricia nd-07
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad médica.
2 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se aplica la
cédula.
Ejemplo: 02/04/2020
3 Nombre Nombre completo del paciente, iniciando el nombre,
seguido del apellido paterno y materno
.
4 No de Seguridad Social Número completo de seguridad social del paciente
incluyendo agregados.
5 Piso Donde se encuentra hospitalizado el paciente. En
caso de consulta externa en UMF o de Especialidad
omitir.
6 Cama Número de cama que ocupa el paciente hospitalizado;
en el caso de consulta externa no registrar.
7 Edad, Sexo Edad del paciente en años cumplidos al momento de
requisitar la Cédula, sexo el que se encuentra
establecido en el expediente
8 Peso actual, peso Peso actual expresado en kilogramos del paciente en
habitual en los últimos el momento de aplicarle la cédula.
seis meses y peso
habitual de hace un año Peso habitual expresado en kilogramos del paciente
que tenía hace seis meses y de hace un año para
percibir cambios significativos del peso corporal.
9 Clasificación A, B, C, En estas columnas se registra con una “X” cada
variable correspondiente a cada sección de la cédula,
de la historia clínica: alteraciones del peso, ingesta
alimentaria respecto al habitual, síntomas
gastrointestinales presentes hace 15 días, capacidad
funcional; de la exploración física: la pérdida o
conservación del tejido graso y muscular, la presencia
o no de edema.
2660-009-022
Página 88 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 9
Cédula de evaluación nutricia nd-07
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
10 Alteraciones de peso: Registre el número de Kg. perdidos en los últimos seis
Pérdida de peso en los meses, registre ganancia de peso según corresponda
últimos 6 meses, al porcentaje de más o menos 5%. Una “X” en el
Cambio porcentual concepto que corresponda al porcentaje de pérdida de
peso del paciente y clasificar con una cruz en A, B o C
de acuerdo a las siguientes opciones:
A.- Si el porcentaje de pérdida en los últimos seis
meses ha sido inferior al 5% ( pérdida de peso
insignificante )
B.- Pérdida comprendida entre el 5 y 10% (pérdida
potencialmente significativa )
C.- Pérdida de peso superior al 10% (pérdida
importante )
11 Cambio de peso Una “X” en el concepto que corresponda al cambio de
durante las últimas dos peso durante las últimas dos semanas y clasificar en
semanas A, B o C de acuerdo a las siguientes opciones:
A.- Si el paciente ha aumentado de peso en las
últimas dos semanas.
B.- Si el paciente ha persistido con la pérdida de peso.
C.- Si el paciente continúa perdiendo peso.
12 Ingesta diaria Cambio Una “X” en el concepto que corresponda al cambio de
Global: sin cambio, la ingesta diaria (preguntar al paciente si ha habido
con cambio cambios en su ingesta) y clasificar en A, B o C de
acuerdo a lo siguiente:
A.- Sin cambios.
B o C, dependiendo de la importancia de la pérdida.
13 Duración y Tipo de La duración en semanas del cambio de la ingesta. En
cambio el tipo de cambio se coloca una cruz de acuerdo al tipo
de alimentación que el paciente ingiere y clasificar con
una A, B o C de acuerdo a las siguientes opciones:
2660-009-022
Página 89 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 9
Cédula de evaluación nutricia nd-07
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
A.- Si el paciente no ha presentado cambios en su
ingesta, se produce una mejoría de peso o el consumo
de alimentos es de > 90% de las necesidades.
B.- Si el paciente ha reducido su ingesta diaria por poco
tiempo o su ingesta de alimentos es de 70 a 90%
C.- Si el paciente ha reducido su ingesta diaria por un
tiempo considerable o su ingesta de alimentos es de <
70%
14 Síntomas Una cruz en el concepto que corresponda si el paciente
gastrointestinales ha experimentado algún síntoma gastrointestinal
diariamente durante al menos dos semanas y
clasificar en A, B o C basándose en la gravedad de los
síntomas que se mencionan a continuación:
A.- Ningún síntoma.
B.- Síntoma grave (presenta dos de los síntomas sin
conjunción con la anorexia; o la presencia intermitente
de los problemas).
C.- Síntomas muy graves (tres de los síntomas-diarrea,
vómito y náusea o uno de ellos con la combinación con
anorexia o se presenta diariamente con una duración >
2 semanas
15 Deterioro Funcional Una “X” en el concepto que corresponda de acuerdo a
la gravedad de la disfunción:
A.- Preservada o sin cambio
B.- Reducida
C.- Encamado o en silla de rueda o cama-sillón-silla de
ruedas.
16 Cambio durante las Una “X” en el concepto que corresponda y clasificar en
últimas dos semanas A, B o C de acuerdo a lo siguiente:
A.- Con mejora
B.- Sin cambio.
C.- Si el deterioro funcional aumenta.
2660-009-022
Página 90 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 9
Cédula de evaluación nutricia nd-07
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
17 Evidencia de Cambios en la grasa subcutánea en tríceps, bíceps
Pérdida de grasa y tórax, se coloca una cruz para clasificar en A, B o
subcutánea C de acuerdo a la intensidad de la conservación o
pérdida, considerando:
A.- Sin pérdida o preservada
B.- Pérdida disminuida o moderada
C.- Pérdida severa.
18 Evidencia de Cambios en la masa muscular en sien, clavícula,
Pérdida de masa deltoides, escápula, músculo interóseo y
muscular cuádriceps, se coloca una cruz para clasificar en A,
B o C de acuerdo a la intensidad de la conservación
o pérdida, considerando:
A.- Sin pérdida o preservada.
B.- Pérdida reducida o moderada.
C.- Pérdida severa.
19 Edema Una “X” de acuerdo a la intensidad del edema en
tobillo, sacro o ascitis considerando:
A.- Sin edema.
B.- Edema ligero o moderado.
C.- Edema severo y perfectamente marcado.
20 Diagnóstico Una “X” en el concepto que corresponda de acuerdo
a la puntuación obtenida:
BIEN NUTRIDO: Mayor número de cruces en A. No
es necesario elaborar el registro dietético nd-09.
DESNUTRICIÓN MODERADA: Mayor número de
cruces en B.
DESNUTRICION SEVERA: Mayor número de
cruces en C. Para B y C elaborar el registro dietético
nd-09
2660-009-022
Página 91 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 9
Cédula de evaluación nutricia nd-07
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
21 Plan de manejo Esquema dietético (energía, distribución de los
nutricio macronutrimentos). Indicaciones específicas del
(Esquema e tratamiento dietético (Ej. consistencia, uso de
indicaciones) suplementos alimenticios, etc.) y recomendaciones
al respecto. Está en concordancia con el diagnóstico
nutricio obtenido.
22 Elaboró Nombre completo iniciando por los o el nombre,
seguido del apellido paterno y materno, matrícula y
firma del personal profesional de nutrición quien
aplicó la cédula.
2660-009-022
Página 92 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 10
Cédula de evaluación nutricional para pacientes con enfermedad renal con tratamiento
sustitutivo nd-07b
2660-009-124
Página 93 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Cédula de evaluación nutricional para paciente con enfermedad renal con
tratamiento sustitutivo nd-07b
2660-009-124
Página 94 de 206 Clave: 2660-003-019
2660-009-124
Página 95 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 10
Cédula de evaluación nutricional para pacientes con enfermedad renal con
tratamiento sustitutivo nd-07b
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Consulta externa, Se anota con una “X” el servicio donde se ubica el
Hospitalización paciente en el momento de aplicarle la cédula.
2 Unidad Nombre con que se identifica la unidad.
3 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se aplica la
cédula.
4 Nombre y No. de Nombre completo del paciente; Iniciando con nombre
Seguridad Social completo, apellido paterno y apellido materno El número
completo de seguridad social del paciente.
5 Piso Donde se encuentra hospitalizado el paciente. En caso
de consulta externa en UMF o de Especialidad omitir.
6 Cama Número de cama que ocupa el paciente hospitalizado; en
el caso de consulta externa no registrar.
7 Edad, Sexo Edad del paciente en años cumplidos, Sexo establecido
en el expediente
8 Peso Actual, Peso actual expresado en kilogramos del paciente en el
Peso habitual en momento de aplicarle la cédula. El peso habitual
los últimos seis expresado en kilogramos del paciente que tenía hace seis
meses y Peso meses y de hace un año para percibir cambios
habitual de hace significativos del peso corporal.
un año.
9 Puntaje En esta columna se registra con el puntaje de cada
variable correspondiente a cada sección de la cédula; de
antecedentes: la alteración del peso, ingesta alimentaria
respecto al habitual, síntomas gastrointestinales presente
en las dos últimas semanas, incapacidad funcional
relacionado al estado de nutrición y la comorbilidad; del
examen físico: Pérdida de tejido graso y muscular.
2660-009-124
Página 96 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 10
Cédula de evaluación nutricional para pacientes con enfermedad renal con
tratamiento sustitutivo nd-07b
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
10 Puntaje total Suma de los puntajes obtenidos por cada variable
11 Interpretación Colocar una “X” en el recuadro correspondiente, acorde al
puntaje obtenido.
12 Plan de manejo Esquema dietético (energía, distribución de los
nutricio (Esquema macronutrimentos, cantidad sugerida, en ml, de la ingesta
e indicaciones) de líquidos al día y cuáles de ellos por vía oral).
Indicaciones específicas del tratamiento dietético (Ej.
consistencia, uso de suplementos de alimenticios, etc.) y
recomendaciones al respecto. Está en concordancia con el
diagnóstico nutricional obtenido.
13 Elaboró Nombre completo, iniciando por el o los nombre(s),
seguido del apellido paterno y materno, matrícula y firma
del personal profesional en nutrición quien aplicó la cédula.
2660-009-124
Página 97 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 11
Cédula de evaluación nutricional geriátrica MNA nd-07a
2660-009-091
Página 98 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y DIETETICA
Cédula de evaluación nutricional geriátrica MNA nd-07a
2660-009-091
Página 99 de 206 Clave: 2660-003-019
2660-009-091
Página 100 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 11
Cédula de evaluación nutricional geriátrica MNA nd-07a
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Consulta externa, Se anota con una “X” el servicio donde se ubica el
Hospitalización paciente en el momento de aplicarle la cédula.
2 Unidad Nombre con que se identifica la unidad
3 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se aplica la
cédula.
Ejemplo: 02/04/2018
4 Nombre Nombre completo del paciente.
5 No. de Seguridad Número completo de Seguridad Social del paciente,
Social incluyendo agregados.
6 Primera vez, Se coloca una “X” indicando si el paciente es de
Subsecuente primera vez o subsecuente.
7 Edad, Sexo Edad del paciente en años cumplidos al momento de
requisitar la cédula. Sexo establecido en el expediente.
8 No. de Cama Número de cama que ocupa el paciente hospitalizado;
en el caso de consulta externa no registrar.
9 Peso Actual, Peso Peso actual expresado en kilogramos del paciente en el
habitual en los momento de aplicarle la cédula. El peso habitual
últimos tres meses expresado en kilogramos del paciente que tenía hace
tres meses para percibir cambios significativos del peso
corporal.
10 Estatura en m Estatura del paciente anotado en metros.
11 Talón Rodilla cm La medida que existe entre el talón y la rodilla del
paciente. Esta medida se tomara únicamente si el
paciente no puede estar de pie para tomar la estatura.
12 Diagnóstico médico El nombre del diagnóstico médico del paciente.
2660-009-091
Página 101 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 11
Cédula de evaluación nutricional geriátrica MNA nd-07a
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
13 Diagnóstico Condición nutricional obtenida como resultado de la
nutricional. cédula.
14 1ª Parte Cribaje Aplicación del cribaje o cribado que va de la pregunta A
a la pregunta F1, donde se indica la puntuación
adecuada para cada pregunta en el cuadro
correspondiente.
15 Ponderación Colocar una “X” en el paréntesis que indique el estado
Preliminar, Subtotal nutricional preliminar, obtenido del puntaje subtotal de
la 1ª Parte donde:
Si no es viable el cálculo del IMC por falta de
uno o ambos de los datos, se puede sustituir la
pregunta F1 (IMC) con la pregunta F2 (CP), en
tal caso, la circunferencia de pantorrilla ≥ 31 cm
tiene un valor de 3 puntos y menor a éste de
cero.
Si se obtiene un puntaje Menor a 12 se continúa
la cédula (2da. parte de G a la R).
Si obtuvo un puntaje ≥ 12, se recomienda
continuar o aplicar toda la cédula (A a la R) para
una evaluación más detallada.
16 2da. Parte Aplicación del cribaje o cribado que va de la pregunta G
Evaluación hasta la pregunta R o F2, donde se indica la puntuación
adecuada para cada pregunta en el cuadro
correspondiente.
17 Evaluación del Colocar una “X” en el paréntesis que indique el estado
estado nutricional, nutricional correspondiente al puntaje total obtenido
Total (sumatoria de puntaje de la pregunta A a la pregunta
R).
2660-009-091
Página 102 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 11
Cédula de evaluación nutricional geriátrica MNA nd-07a
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
18 Recomendaciones Requerimiento recomendable en Kcal., % Hidratos
del manejo nutricio de Carbono, % Proteínas, % Lípidos e indicaciones.
19 Elaboró Nombre completo, matrícula y firma de quien
elaboró la cédula de Evaluación Nutricional
Geriátrica.
2660-009-091
Página 103 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 12
Cédula de evaluación nutricional para el paciente pediátrico nd-07c
2660-009-125
Página 104 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Cédula de evaluación nutricional para el paciente pediátrico nd-07c
2660-009-125
Página 105 de 206 Clave: 2660-003-019
2660-009-125
Página 106 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 12
Cédula de evaluación nutricional para el paciente pediátrico nd-07c
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Consulta Externa, Se anota con una “X” el servicio donde se ubica el paciente
Hospitalización en el momento de aplicarle la cédula.
2 Unidad El nombre con que se identifica la unidad médica.
3 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se aplica la cédula.
4 Cama Número de cama que ocupa el paciente hospitalizado; en
el caso de consulta externa no registrar.
5 Nombre Nombre completo del paciente; iniciando con nombre
completo, apellido paterno y apellido materno.
6 NSS El número completo de seguridad social del paciente.
7 Piso Donde se encuentra hospitalizado el paciente. En caso de
consulta externa omitir.
8 Edad Edad del paciente en años y meses cumplidos.
9 Sexo Sexo establecido en el expediente clínico.
10 Peso Actual, Peso Peso actual expresado en kilogramos y peso Ideal
Ideal expresado en kilogramos.
11 Longitud o talla Registrar medida en centímetros.
actual
Longitud o talla
ideal
Longitud al nacer
12 IMC actual Registrar el Índice de Masa Corporal actual del paciente.
13 Peso al nacer Registrar en kilogramos.
14 Fecha de Registrar día dd/mm/aaaa fecha de nacimiento del
nacimiento paciente.
2660-009-125
Página 107 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 12
Cédula de evaluación nutricional para el paciente pediátrico nd-07c
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
15 Puntaje En esta columna se registra con el puntaje de cada
variable correspondiente a cada sección de la cédula:
Diagnóstico, aporte nutricional, Peso y talla o longitud,
IMC (consulta de tablas de peso y talla o longitud acorde
a la edad y género del paciente para determinar la
diferencia de espacios de percentil o columnas, con
respecto al p50 o a la media). Para la pregunta 3 se
puede obtener de dos forma:
1. Obteniendo el número de columnas de distancias entre el percentil de peso, de
talla o longitud del paciente (situándolo en la columna más cercana a su valor peso
o talla real) en relación con la media o p50. Ejemplo: Niño de 5 años 1 mes con peso
actual de 13 kgs, se localiza acorde a la tabla cercana a -3DS por lo que entraría en
el rubro de “mayor o igual a la 3 columnas de diferencia de la mediana” pero también
al rubro de “menor a la segunda percentil o columna partiendo de la mediana o p50”
por lo tanto su puntaje es de 3.
2660-009-125
Página 108 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 12
Cédula de evaluación nutricional para el paciente pediátrico nd-07c
INSTRUCTIVO DE LLENADO
2. Obteniendo el número de columnas de distancia entre la desviación del IMC del
paciente (situándolo en la columna más cercana a su valor real) en relación con la
mediana (se recomiendan las tablas de la OMS con puntaje o score Z). Ejemplo:
niño de 3 años 7 meses con IMC de 12, de acuerdo a las tablas se localiza a 3
columnas de diferencia - 3SD de la mediana por lo tanto el puntaje es de 3.
2660-009-125
Página 109 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 12
Cédula de evaluación nutricional para el paciente pediátrico nd-07c
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
16 Puntaje total Suma de los puntajes obtenidos por cada variable.
17 Riesgo global Colocar una “X” en el recuadro correspondiente acorde
de desnutrición al puntaje obtenido, indicando así el riesgo nutricional del
y plan de paciente junto con recomendaciones generales de
cuidados del seguimiento.
riesgo
18 Plan de manejo Esquema dietético (energía, distribución de los
nutricio macronutrimentos). Indicaciones específicas del
(Esquema e tratamiento dietético (Ej. consistencia, uso de
indicaciones) suplementos alimenticios, etc.) y recomendaciones al
respecto. Está en concordancia con el diagnóstico
nutricio obtenido.
19 Elaboró Nombre completo, matrícula y firma del personal
profesional en nutrición quien aplicó la cédula.
2660-009-125
Página 110 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 13
Registro dietético nd-09
2660-009-024
Página 111 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Registro dietético nd-09
2660-009-024
Página 112 de 206 Clave: 2660-003-019
Página 113 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 13
Registro dietético nd-09
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se aplica el registro
dietético.
2 Unidad El nombre con que se identifica la unidad médica.
3 Consulta Se anota con una “X” el servicio donde se ubica el paciente
externa, en el momento de aplicarle el registro dietético.
Hospitalización
4 No. de Cama Número de cama que ocupa el paciente hospitalizado; en el
caso de consulta externa no registrar.
5 Datos generales Nombre completo del paciente, número de seguridad social
completo del paciente incluyendo agregado médico, nombre del
médico que deriva al paciente, diagnóstico médico por el cual
es enviado, nombre del servicio del cual es enviado, número
telefónico del paciente, edad en años y sexo establecido en el
expediente, grado de estudios y ocupación del paciente.
6 Embarazo y En caso de ser una mujer y este en estado fisiológico de
lactancia, Embarazo o en etapa de Lactancia materna anotar los datos
Factores correspondientes. En factores socioeconómicos se indica los
socioeconómicos servicios intra y extra domiciliarios con que cuenta la vivienda
como de las características familiares del paciente según
corresponda y que afectan la alimentación del paciente.
7 Datos Registrar en los espacios correspondientes los datos
Nutricionales solicitados con letra clara para conocer si efectúa ejercicio de
qué tipo y con qué frecuencia, anotar interacción fármaco
nutrimento, incluyendo también los trastornos metabólicos y/o
gastrointestinales que afecten la ingesta de alimentos, anotar
en el paréntesis con una cruz los antecedentes nutricionales,
patológicos, hereditarios, no patológicos y alergias.
2660-009-024
Página 114 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 13
Registro dietético nd-09
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
Así mismo registrar antecedentes quirúrgicos, trastornos
gastrointestinales y físicos, vía de alimentación, uso de
suplementos, si ha recibido con anterioridad orientación
nutricional especificando dónde y cuándo, intolerancias,
aversiones y alergias alimentarias, así como su ingesta
de alimentos en las últimas semanas.
8 Recordatorio de 24 Consumo de un día antes del paciente por grupo de
hrs. alimento; anotando las equivalencias correspondientes y
obteniendo con ello el cálculo nutrimental (porcentaje,
energía y gramos de nutrimento). Cantidad de agua
simple que consume por día.
9 Perfil antropométrico Los resultados obtenidos de la valoración antropométrica
efectuada al paciente y realizar su monitoreo de acuerdo
a las citas subsecuentes.
10 Perfil bioquímico Los resultados de los exámenes de laboratorio más
recientes a su atención nutricional, solicitada al paciente
por el médico tratante. Anotación de los resultados en
cada monitoreo, de acuerdo a cada cita subsecuente.
Los valores normales serán de acuerdo a la referencia de
cada unidad. De acuerdo a los datos de laboratorios que
presente el paciente se anota resultado del cálculo de la
cuenta total de linfocitos y del índice de riesgo nutricional.
11 Diagnóstico nutricio Con los datos obtenidos del paciente, se realiza el
diagnóstico nutricio redactado de acuerdo a sistema PES
(Problema, Etiología, y Signos y Síntomas).
12 Plan de manejo Esquema dietético (energía, distribución de los
nutricio (Esquema e macronutrimentos). Indicaciones específicas del
indicaciones) tratamiento dietético (Ej. consistencia, uso de
suplementos alimenticios, etc.) y recomendaciones al
respecto. Está en concordancia con el diagnóstico
nutricio obtenido.
2660-009-024
Página 115 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 13
Registro dietético nd-09
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
13 Grupo y/o consulta Anotar el nombre del grupo de control, así como las
con especialista que consultas de especialidades médicas y consulta
se recomienda nutricional al que el paciente deberá asistir para
asistir. fortalecer su tratamiento nutricio.
14 Alta Se anotará el motivo o los motivos, por el cual se da de
alta como son: Aprendizaje adquirido sobre el manejo de
su dieta, tanto individual como grupal o por desertar al
tratamiento, registrando el último esquema dietético
otorgado a seguir.
15 Elaboró Nombre completo, matrícula y firma del personal
profesional en nutrición quien realizó registro dietético.
2660-009-024
Página 116 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 14
Registro dietético para el Adulto Mayor nd-09c
2660-009-023
Página 117 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Registro dietético para el Adulto Mayor nd-09c
2660-009-023
Página 118 de 206 Clave: 2660-003-019
2660-009-023
Página 119 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 14
Registro dietético para el Adulto Mayor nd-09c
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se aplica el
registro dietético.
2 Unidad El nombre con que se identifica la unidad médica.
3 Consulta externa, Se anota con una “X” el servicio donde se ubica el
Hospitalización paciente en el momento de aplicarle el registro dietético.
4 No. de Cama Número de cama que ocupa el paciente hospitalizado; en
el caso de consulta externa no registrase.
5 Datos generales Nombre completo del paciente, número de seguridad social
completo del paciente incluyendo agregado médico, nombre
del médico que deriva al paciente, diagnóstico médico con
el que lo envía el médico tratante, nombre del servicio que
lo envía, numeró de telefónico del paciente, edad en años
cumplidos al momento de realizar el registro y sexo
establecido en el expediente clínico, grado de estudios y
ocupación del paciente. Incluye estado civil, de quien
depende económicamente, quién es el cuidador principal y
si habita en vivienda o pensión.
6 Datos Clínico Registrar en los espacios correspondientes los datos
Nutricionales solicitados con letra clara para conocer si efectúa ejercicio
de qué tipo y con qué frecuencia, anotar interacción fármaco
nutrimento; anotar en el paréntesis con una “X” los
antecedentes nutricionales, patológicos, hereditarios, no
patológicos y alergias, así como de los síndromes
geriátricos que presenta, los trastornos metabólicos y/o
gastrointestinales que afecten la ingesta de alimentos,
registro de antecedentes quirúrgicos, trastornos
gastrointestinales y físicos, vía de alimentación, uso de
suplementos, y alergias alimentarias. En la exploración
física anotar dato significativo encontrado en cada parte
especificada.
2660-009-023
Página 120 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 14
Registro dietético para el Adulto Mayor nd-09c
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
7 Recordatorio de 24 Consumo de alimentos un día antes del paciente por
hrs. grupo de alimento; anotando las equivalencias
correspondientes y obteniendo con ello el cálculo
nutrimental (porcentaje, energía, gramos de
nutrimentos). Cantidad de agua simple que consume
por día.
8 Perfil antropométrico Los resultados obtenidos de la valoración
antropométrica efectuada al paciente y realizar su
monitoreo de acuerdo a las citas subsecuentes.
9 Perfil bioquímico Los resultados de los exámenes de laboratorio más
recientes a su atención nutricional, solicitada al paciente
por el médico tratante. Anotación de los resultados en
cada monitoreo, de acuerdo a cada cita subsecuente.
Los valores normales serán de acuerdo a la referencia
de cada unidad. De acuerdo a los datos de laboratorios
que se calcula y anota la cuenta total de linfocitos, así
como, del índice de riesgo nutricional.
10 Diagnóstico nutricio Con los datos obtenidos del pacientes, se realiza el
diagnóstico nutricio redactado de acuerdo a sistema
PES (Problema, Etiología, y Signos y Síntomas).
11 Plan de manejo Esquema dietético (energía, distribución de los
nutricio (Esquema e macronutrimentos). Indicaciones específicas del
indicaciones) tratamiento dietético (Ej. consistencia, uso de
suplementos alimenticios, etc.) y recomendaciones al
respecto. Está en concordancia con el diagnóstico
nutricio obtenido.
12 Grupo y/o consulta Anotar el nombre del grupo de control, así como las
con especialista que consultas de especialidades médicas y consulta
se recomienda asistir. nutricional al que el paciente deberá asistir para
fortalecer su tratamiento nutricio.
2660-009-023
Página 121 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 14
Registro dietético para el Adulto Mayor nd-09c
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
13 Alta Se anotará el motivo o los motivos, por el cual se da de
alta como son: Aprendizaje adquirido sobre el manejo
de su dieta, tanto individual como grupal o por desertar
al tratamiento, registrando el último esquema dietético
otorgado a seguir.
14 Elaboró Nombre completo, matrícula y firma del personal
profesional en nutrición quien realizó registro dietético.
2660-009-023
Página 122 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 15
Registro dietético para el paciente pediátrico nd-09a
2660-009-025
Página 123 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Registro dietético para el paciente pediátrico nd-09a
Fecha: _______/______/______ 1 Consulta Externa ( ) 2 Hospital ( )
DD MM AAAA No. Cama:
I. DATOS GENERALES
Unidad: 3 Nombre del paciente : 4 No. de Seguridad Social: 5
Médico tratante 6 Diagnóstico 7 Servicio de envío 8 No. Consultorio 9
12
Edad 10 Sexo 11 Fecha de Nacimiento: Escolaridad 13
ANTECEDENTES PEDIÁTRICOS Y OBSTÉTRICOS 14
Peso al nacer ____, Longitud al nacer______, Lactancia materna (meses) ____, Inicio de ablactación y con
qué alimento __________________; Cesárea(si) (no) , Parto normal (si) (no), Semanas de gestación _____,
Embarazo de Alto riesgo (si)(no) Especifique:_________________________ , Peso del padre:_____ ,Talla del
padre:______, Peso de la madre:____, Talla de la madre:_____
FACTORES SOCIOECONÓMICOS (SERVICIOS EN EL DOMICILIO) 15
Agua potable (si)(no) Drenaje (si)(no) Refrigerador (si)(no)
No. De familia ___, Adultos ___, Menores ___, Lugar que ocupa entre los hermanos ______
II. DATOS NUTRICIONALES 16
Ha recibido orientación nutricional: (si) (no) Cuándo y dónde:__________________, Alergia alimentaria
(si)(no)Cual:_________________________________________________, Intolerancia a alimentos (si) (no)
Cual:___________________________________; Alergia a medicamentos (si) (no) Cual:__________________
Ejercicio: (Sí) (No) Tipo Tiempo Frecuencia
Medicamento Interacción Fármaco Nutrimento:
ANTECEDENTES: Patológicos Nutricionales Hereditarios No patológicos Alergias
Diabetes Cirrosis Cardiopatías Anemia Diabetes Alcoholismo Medicamento
Hipertensión Cáncer Gastritis Bajo peso Hipertensión Tabaquismo Alimentos
Neuropatías Colitis Tuberculosis Obesidad Cáncer Drogadicción
Preeclampsia Desnutrición
Enf Respirar. Sobre peso
QUIRÚRGICOS: Fístulas( ) Pancreatitis ( ) Colecistectomías ( ) ileostomías ( ) Otros
TRASTORNOS GASTROINTESTINALES Y FÍSICOS
Vomito ( ) Diarrea ( ) Estreñimiento ( ) Reflujo ( ) Problemas de masticación ( )
VÍA DE ALIMENTACIÓN: Oral ( ), Nutrición Enteral ( ) Nutrición Parenteral ( )
USO DE SUPLEMENTOS: Si ( ) No ( ) Especifique:
III. RECORDATORIO DE 24HORAS: 17 No. de raciones
Leche Cereales Azúcar Grasa
Verdu Legumino Agua Leche
Carne Ent Des Suced Suced Fruta c/grasa s/gras s/gras c/gras s/prot c/prot
ra sas ml Matern
Etap1 Etap 2
Calculo Nutrimental
Nutrimento % Kilocalorías Gramos Gr / Kg Peso
Hidrato de Carbono
Proteínas
Lípidos
Total
Página 124 de 206 Clave: 2660-003-019
IV. PERFIL ANTROPOMÉTRICO 18
Peso: Ideal ____Habitual___ Valor Monitoreo fechas
Complexión__ Inicial
Edad
Peso actual
Talla o longitud actual
Talla o longitud ideal
Índice de masa corporal
Circunferencia Muscular del brazo
Circunferencia Cefálica
Pliegue cutáneo Bíceps
Pliegue cutáneo Tríceps
CMeB /CMB
V. PERFIL 19 Valor Valor Monitoreo
BIOQUÍMICO Normal Inicial
Hemoglobina
Hematocrito
Linfocitos
Glucosa
Urea
Ácido Úrico
Creatinina
Colesterol
Triglicéridos
Electrolitos:
Albúmina
Otras
VI. DIAGNÓSTICO NUTRICIO
20
VII. PLAN DE MANEJO NUTRICIO
ESQUEMA DIETETICO: REQUERIMIENTO IDEAL.__________KCAL _________HC______PROT___ LIP
INDICACIONES:
21
VIII. GRUPO Y/O CONSULTA CON ESPEC. QUE SE RECOMIENDA ASISTIR:
22
IX. ALTA:
23
Elaboró
24
Profesional del Departamento de Nutrición
Nombre, matrícula y firma
NOTA: Incluyase en el expediente 2660-009-025
Página 125 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 15
Registro dietético para el paciente pediátrico nd-09ª
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se aplica el registro
dietético.
2 Consulta externa, Se anota con una “X” el servicio donde se ubica el paciente
Hospitalización en el momento de aplicarle el registro dietético.
3 Unidad Nombre con que se identifica la unidad.
4 Nombre del paciente Nombre completo del paciente iniciando con nombre
completo, apellido paterno y apellido materno.
5 No. de Seguridad Número de afiliación del paciente incluyendo agregado
Social médico.
6 Médico tratante Nombre del médico no familiar que deriva al paciente.
7 Diagnóstico Nombre del diagnóstico médico.
8 Servicio que deriva Nombre del servicio que lo envía.
9 No. Consultorio Número de consultorio al que está asignado el paciente.
10 Edad Edad en años cumplidos y meses, que corresponde al
paciente.
11 Sexo Sexo del paciente indicado en el expediente.
12 Fecha de nacimiento Indicando día, mes y año.
Ejemplo: 04/08/1990
13 Escolaridad Grado escolar del paciente.
2660-009-025
Página 126 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 15
Registro dietético para el paciente pediátrico nd-09ª
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
14 Antecedentes Registrar en los espacios correspondientes los datos
pediátricos y solicitados con letra clara para conocer del paciente
obstétricos pediátrico: Peso al nacer, longitud al nacer, meses que se
llevó la lactancia materna, meses en que se inició la
ablactación y con qué alimento. Datos obstétricos como:
Si fue nacimiento por cesárea o parto normal, semanas
de gestación, embarazo de alto riesgo, peso y talla del
padre, peso y talla de la madre.
15 Factores Registrar en los espacios correspondientes los datos
socioeconómicos y solicitados con letra clara para conocer si cuenta con
servicios de domicilio agua potable, drenaje, refrigerador, integrantes de familia,
cuantos adultos y menores, el lugar que ocupa el niño a
evaluar entre los hermanos.
16 Datos Nutricionales Registrar en los espacios correspondientes los datos
solicitados con letra clara para conocer si ha recibido
orientación nutricional, alergia a algún alimento o
medicamento, si realiza ejercicio de que tipo y con qué
frecuencia, anotar interacción fármaco nutrimento con
efecto metabólico, anotar en el paréntesis con una “X”
los antecedentes nutricionales, patológicos, hereditarios,
no patológicos.
Así mismo registrar antecedentes quirúrgicos, trastornos
gastrointestinales y físicos, vía de alimentación, uso de
suplementos.
17 Recordatorio de 24 Anotara la frecuencia semanal de raciones de alimentos
hrs. que consumió la última semana considere lo de un día.
Así mismo calcule su requerimiento calórico.
18 Perfil antropométrico Anotar los resultados obtenidos de la valoración
antropométrica efectuada al paciente, considere tablas de
la OMS o NOM o GPC vigentes acorde a las edad y sexo
del paciente; registre datos de su monitoreo de acuerdo
a las citas subsecuentes.
2660-009-025
Página 127 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 15
Registro dietético para el paciente pediátrico nd-09ª
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
19 Perfil bioquímico Anotar los resultados obtenidos de los exámenes de
laboratorio efectuados al paciente por el médico tratante y
realizar su monitoreo de acuerdo a las citas subsecuentes
Los valores normales serán de acuerdo a la referencia de
cada unidad.
20 Diagnóstico nutricio Con los datos obtenidos del pacientes, se realiza el
diagnóstico nutricio redactado de acuerdo a sistema PES
(Problema, Etiología, y Signos y Síntomas).
21 Plan de manejo Esquema dietético (energía, distribución de los
nutricio (Esquema e macronutrimentos). Indicaciones específicas del
indicaciones) tratamiento dietético (Ej. consistencia, uso suplementos
alimenticios, etc.) y recomendaciones al respecto. Está en
concordancia con el diagnóstico nutricio obtenido.
22 Grupo y/o consulta Anotar el nombre del grupo de control, así como las
con especialista que consultas de especialidades médicas y consulta
se recomienda nutricional al que el paciente deberá asistir para fortalecer
asistir. su tratamiento nutricio.
23 Alta Se anotará el motivo o los motivos, por el cual se da de
alta como son: Aprendizaje adquirido sobre el manejo de
su dieta, tanto individual como grupal o por desertar al
tratamiento, registrando el último esquema dietético
otorgado a seguir.
24 Elaboró Nombre completo, matrícula y firma del personal
Profesional del profesional en nutrición quien realizó registro dietético.
Departamento de
Nutrición, Nombre,
matrícula y firma
2660-009-025
Página 128 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 16
Registro dietético nutricional para pacientes con enfermedad renal nd-09b
2660-009-080
Página 129 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Registro dietético nutricional para pacientes con enfermedad renal nd-09b
Página 130 de 206 Clave: 2660-003-019
Página 131 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 16
Registro dietético nutricional para pacientes con enfermedad renal nd-09b
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se aplica el
registro dietético.
2 Unidad El nombre con que se identifica la unidad.
3 Consulta externa, Se anota con una “X” el servicio donde se ubica el
Hospitalización paciente en el momento de aplicarle el registro
dietético.
4 No. de Cama Número de cama que ocupa el paciente hospitalizado;
en el caso de consulta externa no registrar.
5 Datos generales Nombre completo del paciente, número de seguridad
social completo del paciente incluyendo agregado
médico, nombre del médico que deriva al paciente,
diagnóstico médico por el cual es enviado, nombre del
servicio del cual es enviado, numeró de telefónico del
paciente, edad en años y sexo establecido en el
expediente, grado de estudios y ocupación del
paciente.
6 Tratamiento sustitutivo Señalar con una “X” si cuenta o no cuenta con
tratamiento sustitutivo de la función renal (TSFR), sino
cuenta anotar estadio; si cuenta con TSFR indicar tipo
y características específicas de cada uno según
corresponda.
7 Factores Se indica los servicios intra y extra domiciliarios con
socioeconómicos que cuenta la vivienda como de las características
(servicios en el domicilio) familiares del paciente según corresponda y que
afectan la alimentación del paciente.
2660-009-080
Página 132 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 16
Registro dietético nutricional para pacientes con enfermedad renal nd-09b
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
8 Datos Clínicos Registrar en los espacios correspondientes los datos
Nutricionales solicitados con letra clara para conocer si efectúa
ejercicio, de que tipo y con qué frecuencia, la
interacción fármaco nutrimento, incluyendo también
los trastornos metabólicos y/o gastrointestinales que
afecten la ingesta de alimentos, anotar en el
paréntesis con una “X” los antecedentes nutricionales,
patológicos, hereditarios, no patológicos y alergias.
Así mismo registrar antecedentes quirúrgicos,
trastornos gastrointestinales y físicos, vía de
alimentación, uso de suplementos, si ha recibido con
anterioridad orientación nutricional especificando
dónde y cuándo, intolerancias, aversiones y alergias
alimentarias, así como su ingesta de alimentos en las
últimas semanas.
9 Recordatorio de 24 hrs. Consumo de un día antes del paciente por grupo de
alimento; anotando las equivalencias
correspondientes y obteniendo con ello el cálculo
nutrimental (porcentaje, energía, gramos de
nutrimentos, especificando los gramos de proteínas
por kilogramo de peso al día que consume el paciente,
y los miligramos de micronutrimentos especificados.)
10 Perfil antropométrico Los resultados obtenidos de la valoración
antropométrica efectuada al paciente y realizar su
monitoreo de acuerdo a las citas subsecuentes.
11 Perfil bioquímico Los resultados de los exámenes de laboratorio más
recientes a su atención nutricional, solicitada al
paciente por el médico tratante. Anotación de los
resultados en cada monitoreo, de acuerdo a cada cita
subsecuente. Los valores normales serán de acuerdo
a la referencia de cada unidad. De acuerdo a los datos
de laboratorios que presente el paciente se anota
resultado del cálculo de la cuenta total de linfocitos y
del índice de riesgo nutricional.
2660-009-080
Página 133 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 16
Registro dietético nutricional para pacientes con enfermedad renal nd-09b
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
12 Diagnóstico nutricio Con los datos obtenidos del paciente, se realiza el
diagnóstico nutricio redactado de acuerdo a sistema
PES (Problema, Etiología, y Signos y Síntomas).
13 Plan de manejo nutricio Esquema dietético (energía, distribución de los
(Esquema e macronutrimentos). Indicaciones específicas del
indicaciones) tratamiento dietético (Ej. consistencia, uso de
suplementos alimenticios, etc.) y recomendaciones al
respecto. Está en concordancia con el diagnóstico
nutricio obtenido.
14 Grupo y/o consulta con Anotar el nombre del grupo de control, así como las
especialista que se consultas de especialidades médicas y consulta
recomienda asistir. nutricional al que el paciente deberá asistir para
fortalecer su tratamiento nutricio.
15 Alta Se anotará el motivo o los motivos, por el cual se da
de alta como son: Aprendizaje adquirido sobre el
manejo de su dieta, tanto individual como grupal o por
desertar al tratamiento, registrando el último esquema
dietético otorgado a seguir.
16 Elaboró Nombre completo, matrícula y firma del personal
profesional en nutrición quien realizó registro dietético.
2660-009-080
Página 134 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 17
Nota de control nutricio nd-31
2660-009-026
Página 135 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
NOTAS DE CONTROL NUTRICIO nd-31
1 Consulta externa ( ) Hospitalización ( )
Unidad 2 Fecha: _______/______/______
3
DD MM AAAA
Nombre del paciente No. de Seguridad Social 5
4
Diagnóstico Nutricio
6
Fecha y Hora Control Nutricio
/ / 7 8
Hora:______
SUBJETIVOS: Nombre, Firma y Matrícula
10 9
OBJETIVOS:
11
ANÁLISIS:
12
PLAN:
13
PLAN DE ALTA: 14
Elaboró Alta:
15
______________________________________
Profesional del Departamento de Nutrición
Categoria, nombre y firma
2660-009-026
Página 136 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 17
Nota de control nutricio nd-31
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Notas de Control Si corresponde al servicio de: Consulta de Especialidades en
Nutricio Hospital o Servicio de hospitalización, según sea el caso.
2 Unidad Nombre con que se identifica la Unidad Médica.
3 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se realiza el registro de
control.
4 Nombre del paciente Nombre completo del paciente, iniciando por los o el nombre (s)
seguido del apellido paterno y materno.
5 No. de Seguridad Numero completo de Seguridad Social del paciente, incluyendo
Social agregados.
6 Diagnóstico nutricio Diagnóstico Nutricio del paciente, apegado al PES.
7 Fecha y hora La fecha y hora en que se realiza el registro de control.
8 Control Nutricio a) Esquema dietético otorgado: tipo de dieta y kilocalorías.
b) Grupo al que se deriva.
c) Firma y nombre del paciente o familiar o tutor legalmente
responsable.
9 Nombre, Firma y Nombre, matrícula y firma del profesional de Nutrición y
Matricula Dietética que efectúa el control o seguimiento.
10 Subjetivos Se anotan las impresiones subjetivas dadas por el paciente y/o
familiar y/o tutor legalmente responsable e incluso del
profesional de nutrición.
11 Objetivos Se anota los datos objetivos más relevantes y de importancia
para el estado nutricional del paciente.
12 Análisis Incluye el diagnóstico nutricio, si existe algún problema
nutricional o riesgo de desarrollarla, todo esto debe interpretarse
de acuerdo a los datos que se reportan en los apartados S y O.
2660-009-026
Página 137 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 17
Nota de control nutricio nd-31
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
13 Plan Incluir las recomendaciones generales del tipo de la dieta (plan
de alimentación), las metas, actividad física, las actividades de
orientación, pruebas de laboratorio derivación a algún otro
integrante del equipo de salud y/o consulta externa de nutrición,
es decir, todas las medidas necesarias para el tratamiento
integral del paciente. Incluye una breve descripción de la
información oral y por escrito que se le da al paciente y/o
familiar y/o tutor legalmente responsable.
14 Plan de alta Anotar:
a) Esquema dietético otorgado: tipo de dieta y kilocalorías
b) Grupo al que se deriva.
c) Firma y nombre del paciente o familiar o tutor legalmente
responsable.
15 Elaboró Alta Nombre del profesional de Nutrición, iniciando por los o el
nombre, seguido de apellido paterno y materno, categoría y
firma autógrafa de quien realiza el alta.
NOTA: Inclúyase al expediente clínico si no cuenta con expediente
electrónico
2660-009-026
Página 138 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 18
Nota de control nutricio referencia y contrareferencia nd-32
2660-009-027
Página 139 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
NOTA DE CONTROL NUTRICIO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA nd-32
Unidad
1 2 Fecha: _______/______/______
DD MM AAAA
Nombre del paciente 3
No. De Seguridad Social
4
Diagnóstico Nutricio 5 Servicio que envia 6
DATOS DEL PACIENTE
RESUMEN CLÍNICO-NUTRICIO 7
8 9
Peso________ Talla________
Laboratorios:
10
Resumen de control nutricio y motivo de la referencia:
11
Contrareferencia:
12
Elaboró
13
___________________________________
Profesional del Departamento de Nutrición
Categoria, nombre y firma
2660-009-027
Página 140 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 18
Nota de control nutricio referencia y contrareferencia nd-32
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Número con que se identifica la unidad médica.
2 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se realiza el
registro de control.
3 Nombre del Nombre completo del paciente, iniciando con el nombre,
paciente seguido del apellido paterno y materno.
4 Número de Número completo de seguridad social del paciente
seguridad social incluyendo agregados.
5 Diagnóstico Colocar el diagnóstico nutricio de acuerdo al IMC con el
nutricio cual se le proporciono el tratamiento nutricional.
6 Servicio que envía El nombre del servicio que referencia.
7 Resumen clínico- Resumen Nutricio del paciente, apegado al PES.
nutricio
8 Peso Registrar en número arábigo los kilogramos que pesó el
paciente al momento del envío.
9 Talla Registrar estatura en centímetros del paciente.
10 Laboratorios Registrar datos de laboratorio recientes con una antigüedad
máxima de 2 meses.
11 Resumen de Registrar en forma breve el motivo de la atención de
control nutricio y acuerdo a su diagnóstico nutricional y motivo de referencia.
Motivo de la
referencia.
Página 141 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 18
Nota de control nutricio referencia y contrareferencia nd-32
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
12 Contrareferencia Al momento del alta del paciente lo requisitará el Ntta. Dtta.
o Esp. Nut y Diet. que atendió al paciente colocando los
siguientes datos:
Tipo de orientación proporcionada.
Esquema dietético otorgado: Tipo de dieta y kilocalorías.
Grupo al que se deriva.
Plan de ejercicio sugerido.
Observaciones pertinentes.
13 Elaboró Nombre del profesional de Nutrición, iniciando por los o el
nombre, seguido de apellido paterno y materno, categoría y
firma autógrafa de quien elaboro la nota de control nutricio
de referencia y contrareferencia.
NOTA: Inclúyase al expediente si no cuenta con expediente electrónico.
2660-009-027
Página 142 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 19
Etiqueta de identificación para frascos de fórmula láctea y bolsas de nutrición enteral
nd-33
2660-009-126
Página 143 de 206 Clave: 2660-003-019
Etiqueta de identificación para frascos de fórmula láctea y bolsas de nutrición enteral
nd-33
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Etiqueta de identificación para frascos de fórmula láctea y nutrición enteral
Fecha:___/____/____ Servicio: Número de cama:
dd mm aaaa 2
1 3
Nombre: Fecha de NSS: Sexo: Edad:
4
nacimiento: 5 6
7
8
Tipo de Preparación Sucedáneo de Leche Nutrición Nutrición
leche materna materna enteral enteral
Por sonda Vía oral
9
Tipo: 10 Kcal: 11 Tipo:
Fecha de inicio 12
Cantidad (ml) 13
Número de tomas 14
Cantidad por toma 15
Realizo la preparación Calculó y elaboró etiqueta
16 17
__________________________ _____________________________
Manejador de Alimentos Ntta. Dtta, Esp. Nut. y Diet.
2660-009-126
Página 144 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 19
Etiqueta de identificación para frascos de fórmula láctea y bolsas de nutrición enteral
nd-33
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Fecha Fecha de preparación de Sucedáneo de leche materna o
dieta enteral. Día, mes y año (dd/mm/aaaa)
2 Servicio Nombre del servicio médico donde se encuentra hospitalizado
el paciente.
3 Número de cama Número de cama donde se encuentra ubicado el paciente.
4 Nombre del paciente Nombre completo del paciente; iniciando con nombre(s)
completo, apellido paterno y apellido materno.
5 Fecha de nacimiento Fecha de nacimiento del paciente. Día, mes y año
(dd/mm/aaaa)
6 NSS Número de Seguridad Social del paciente con agregados.
7 Sexo Sexo del paciente indicado en el expediente.
8 Edad Edad en años cumplidos y meses que corresponde al
paciente.
9 Sucedáneo de leche Tipo de sucedáneo de leche materna a preparar.
materna
10 Leche materna Indicar si corresponde a leche materna.
11 Nutrición enteral por Total kilocalorías a preparar de dieta enteral por sonda o vía
sonda o vía oral oral.
12 Fecha de inicio Fecha de inicio de sucedáneo de leche materna, leche
materna o dieta enteral por sonda o vía oral.
2660-009-126
Página 145 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 19
Etiqueta de identificación para frascos de fórmula láctea y bolsas de nutrición enteral
nd-33
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
13 Cantidad total (ml) Cantidad total de ml a preparar de sucedáneo de leche materna,
leche materna o dieta enteral por sonda o vía oral.
14 Número de tomas Cantidad de tomas a preparar por paciente de sucedáneo de leche
materna, leche materna o dieta enteral por sonda o vía oral.
15 Cantidad por toma Cantidad de ml de sucedáneo de leche materna, leche materna o
(ml) dieta enteral a preparar por sonda o vía oral.
16 Realizo Nombre del Manejador de Alimentos que preparo el sucedáneo o
preparación dieta enteral.
17 Calculó y elaboró Nombre de la Nutricionistas Dietista o Especialista en Nutrición y
Etiqueta Dietética que realizo el cálculo y requisito la etiqueta.
2660-009-126
Página 146 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 20
Control de prescripciones de mezclas para nutrición parenteral
2660-009-081
Página 147 de 206 Clave: 2660-003-019
Página 148 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 20
Control de prescripciones de mezclas para nutrición parenteral
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad médica.
2 Fecha Fecha de elaboración de la prescripción para nutrición
parenteral. Día, mes y año (dd/mm/aaaa)
3 Servicio Nombre del Servicio médico donde encuentra la
especialidad (ejemplo: Medicina Interna, cirugía UCI
etc.)
4 Piso El número de piso correspondiente.
5 Número de Cama Número de cama que corresponda a cada paciente.
6 Nombre del paciente Nombre completo del paciente, iniciando el nombre,
seguido del apellido paterno y materno.
7 Edad Edad en años del paciente.
8 Diagnóstico Médico El diagnóstico actual del paciente.
9 Fechas La fecha en que inicia la Nutrición parenteral.
La fecha de término la Nutrición parenteral.
10 Observaciones Los comentarios e indicaciones necesarios para
complementar la información.
11 Censo total de A diario el número de bolsas de nutrición parenteral
Nutriciones del día que calculo la Especialista en Nutrición y
parenterales Dietética.
12 Total del mes El total acumulado del mes de bolsas de nutrición
parenteral.
13 Elaboro Nombre del profesional de Nutrición, iniciando por los
o el nombre, seguido de apellido paterno y materno,
categoría y firma autógrafa de quien realiza el alta.
2660-009-081
Página 149 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 21
Hoja de concentrado de preparación de mezcla de nutrición parenteral
2660-009-082
Página 150 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Hoja de concentrado de preparación de mezcla de nutrición parenteral
Unidad 1 2
Fecha: ______/______/_____ Número de Hoja 3
DD MM AAAA
Nombre del paciente 4 No. de Seguridad Social 5
Diagnóstico Nutricio Servicio que envía 7
6
No. de cama Fecha de inicio Fecha de término 10
Motivo Sexo Edad
8 11 13
5
12
5
9
5
Peso 14
5
Talla 5
Médico tratante 16
5
Nombre de la Esp. Nut.17y Diet. 5
15
Requerimiento Calórico: 1. Harris- Benedict 18
5
66.47 + (13.75 x ____) + ( 5 x ____) – (6.76 x ___ )= _________x __________ x _______ = ___________
Peso en Kg. Talla en cm. Edad GEB ( Kcal) Factor de Factor de Necesidad calórica
actividad corrección
655.1 + (9.56 x ____) + (1.85 x ____) – ( 4.68 x ___ )= _______x __________ x _______ = ___________
Peso en Kg. Talla en cm. Edad GEB ( Kcal) Factor de Factor de Necesidad calórica
activida corrección
Restar el 20 % en pacientes de más de 50 años por cada decada ( ) = ___________ GEB (KCAL)
Incrementar el 3 % con hipertremia mayor de 38ºC
Factor de actividad: Reposo =1.2, Inconsiente= 1.0
Factor de corrección:
Menor = 1.1 Pancreatítis = 1.2 Leve = 1.2
Cirugia Mayor = 1.2 Cáncer = 1 Infección Moderada= 1.4
Fístula Mayor = 1.2 Severa = 1.8
Incrementar el 10 % de acción dinámica específica de las calorías a pacientes de 18 a 50 años = ________Kcals
2. Cálculo Rápido 19
Kcal/Kg peso/ día Fórmula
Peso Kg paciente____ X _____Kcal/ Kg peso/dia recomendado = ______ Kcals
Hasta 35 = desnutrición, 30 = Peso adecuado o sobrepeso, 15 a 20 = Acorde al grado de obesidad
NOTA: Pacientes con riesgo de sx de realimentación iniciar con requerimiento mìnimo (se recomienda dar como máx. 25%
de su RCT), ir aumentando paulatinamente e ir monitorizando; se recomienda llegar a su RCT 10º día.
3. Electrolítos, osmolaridad y tasas oxidativas 20
K + 20% = 0.72 x Kg ______ mEq /2 ________ ml Mg 10% = 0.2 x Kg _____ mEq /0.81 _____ ml
C 20% = 0.9 x Kg_______mEq /2 ________ml Ca 10% = 0.15 x Kg _____mEq /0.46 _____ ml
Na 17.7 % = 1.4 x Kg______ mEq /3 ________ml Aminoacidos:
NOTA: Si utiliza aminoácidos con electrolítos reste los electrolítos que está adminitstrando.
Oligoelementos = ___ ml K___mEq = ________ ml Zinc ________________ Osm en NP:________
Multivitamínico= ____ ml P___mEq = ________ml Insulina ___________ UI Dextrosa:___________
Ácido ascórbico= ___ ml N___mEq = ________ml Cobre ____________ ml Otros:______________
Ácido Fólico= ______ ml Mg___mEq = ______ ml Agua _______________
Volúmen total= _____ ml Heparina: _________ ml
Mililitros por hora: __________ Relación Kcal:N2 _____________ H. de Carbono por kg: ________
Kcal totales: ___________ Proteínas por kg: _____________ Glucosa mg//kg/min:___________
Kcal por kg: ______________ Lípidos por kg: ______________ Agua metabólica: ______________
Página 151 de 206 Clave: 2660-003-019
21
4. ACTUALIZACIÓN DEL REQUERIMIENTO CALÓRICO TOTAL = _______________________Fecha __________________
Hidratos de carbono __________% Kcal /1.7 __________ ___________ ml X 0.5 = __________ gr
Lípidos ____________________% Kcal / 2 ___________ ___________ ml X 0.2 = __________ gr
Prot.:C/E ( ) R( ) 10%( ) ____ g Prot /kg peso ______ ___________ ml ______________ g N2
Volúmen total= _____ ml Relación Kcal:N2 _____________ H. de Carbono por kg: _________
Kcals totales: ________ Proteínas por kg: _____________ Glucosa mg//kg/min:___________
Kcal por kg: __________ Lípidos por kg: ______________ Agua metabólica: ______________
ACTUALIZACIÓN DEL REQUERIMIENTO CALORICO TOTAL = _____________________________ Fecha __________________
Hidratos de carbono __________% Kcal /1.7 __________ ___________ ml X 0.5 = __________ gr
Lípidos ____________________% Kcal / 2 ___________ ___________ ml X 0.2 = __________ gr
Prot.:C/E ( ) R( ) 10%( ) ____ g Prot /kg peso ______ ___________ ml ______________ g N2
Volúmen total= _____ ml Relación Kcal:N2 _____________ H. de Carbono por kg: _________
Kcals totales: ________ Proteínas por kg: _____________ Glucosa mg//kg/min:___________
Kcal por kg: __________ Lípidos por kg: ______________ Agua metabólica: ______________
ACTUALIZACIÓN DEL REQUERIMIENTO CALORICO TOTAL = _____________________________ Fecha __________________
Hidratos de carbono __________% Kcal /1.7 __________ ___________ ml X 0.5 = __________ gr
Lípidos ____________________% Kcal / 2 ___________ ___________ ml X 0.2 = __________ gr
Prot.:C/E ( ) R( ) 10%( ) ____ g Prot /kg peso ______ ___________ ml ______________ g N2
Volúmen total= _____ ml Relación Kcal:N2 _____________ H. de Carbono por kg: _________
Kcals totales: ________ Proteínas por kg: _____________ Glucosa mg//kg/min:___________
Kcal por kg: __________ Lípidos por kg: ______________ Agua metabólica: ______________
Observaciones:
22
2660-009-082
Página 152 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 21
Hoja de concentrado de preparación de mezcla de nutrición parenteral
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad El número con que se identifica la unidad.
2 Fecha Fecha de elaboración Hoja de preparación para nutrición
parenteral. día, mes y año (dd/mm/aaaa).
3 Número de Hoja El número consecutivo del formato.
4 Nombre El nombre completo del paciente; iniciando con nombre
completo, apellido paterno y apellido materno.
5 No. de Seguridad El número de Seguridad Social con agregados.
social
6 Diagnóstico nutricio El Diagnóstico nutricio del paciente.
7 Servicio que envía La especialidad que solicita la nutrición parenteral.
8 No. de cama El número de cama donde se encuentra el paciente al que
se preparará y evaluará para la nutrición parenteral.
9 Fecha de inicio La fecha en que se inicia la nutrición parenteral.
10 Fecha de termino La fecha en que se termina la nutrición parenteral.
11 Motivo Motivo de suspensión de la NPT. (Mejora, destete,
defunción, traslado a otra Unidad Médica Hospitalaria etc.)
12 Sexo Sexo del paciente.
13 Edad Edad del paciente.
14 Peso Peso del paciente al momento del envío.
15 Talla Talla en centímetros del paciente.
16 Médico Tratante Nombre del médico tratante.
17 Nombre de la Esp. Nombre y matrícula del Especialista en Nutrición
Nut. y Diet. responsable de la elaboración de la Hoja de concentrado de
mezcla de NPT.
Página 153 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 21
Hoja de concentrado de preparación de mezcla de nutrición parenteral
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
18 Requerimiento Cálculo por fórmula de Harris-Benedict es el desarrollo del
Kilocalórico gasto basal energético con factor de actividad y factor de
corrección del paciente.
19 Calculo rapido Cálculo rápido para determinar Kcal, por kilogramos de peso
del paciente por día.
20 Electrolitos, Cálculo de electrólitos requeridos por día, osmolaridad de la
osmolaridad y tasas Nutrición parenteral; Indicación del volumen total (NPT) y ml.
oxidativas. por hora.
21 Actualización del Actualización con fecha, del cálculo del requerimiento
requerimiento calórico.
calórico total.
22 Observaciones Los comentarios e indicaciones necesarios para
complementar la información.
2660-009-082
Página 154 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 22
Hoja de control y cálculo de nutrición parenteral en adultos para mezclar soluciones
2660-009-083
Página 155 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Hoja de control y cálculo de nutrición parenteral Hoja de control y cálculo de nutrición parenteral
en adultos para mezclar soluciones en adultos para mezclar soluciones
Nombre 1 Fecha:____/____/__ No. Nombre 1 Fecha: 2 No.
AAAA2 ____/____/____
DD MM
cama cam
DD MM
Bolsa No. ml/hrs: AAAA a
4 5 3 3
Bolsa No. ml/hrs:
4 5
Enfermera responsable de la preparación: 6 5
Enfermera responsable de la preparación:
6
Medico Tratante Esp. Nut y.Diet.
7 8
Medico Tratante 7
Esp. Nut. y Diet.
8
5
Componenetes ml mEq
agregados: 9 Componenetes agregados: ml mEq
Dextrosa al 50% 9
Dextrosa al 50%
Dextrosa al 10% Dextrosa al 10%
Aminoacidos 8% ramificados Aminoacidos 8% ramificados
Aminoácidos 8.5% c/elect Aminoácidos 8.5% c/elect
Aminoácidos 10% Aminoácidos 10%
Lipidos 20% Lipidos 20%
Cloruro de potasio Cloruro de potasio
Cloruro de sodio 17.7% Cloruro de sodio 17.7%
Fosfato de potasio Fosfato de potasio
Gluconato de calcio Gluconato de calcio
Sulfato de magnesio Sulfato de magnesio
Oligoelementos Oligoelementos
Multivitamínicos Multivitamínicos
Ácido ascórbico Ácido ascórbico
Ácido Fólico Ácido Fólico
Heparina Heparina
Insulina Insulina
Agua
Agua
Vol. Total
Vol. Total
Vía Acceso Vasc: Osm NP:
Vía Acceso Vasc: Osm NP:
Kcals totales = Prot. /Kg:
Kcals totales = Prot. /Kg:
Kcal/ Kg/ día = Lip. /Kg:
2 Kcal/ Kg/ día = Lip. /Kg:
Relación Kcal/N H de HC/Kg: 2
Relación Kcal/N H de HC/Kg:
Horario de Inicio: Horario de Término:
Horario de Inicio: Horario de Término:
2660-009-083
2660-009-083
Página 156 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 22
Hoja de control y cálculo de nutrición parenteral en adultos para mezclar soluciones
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Nombre El nombre completo del paciente; iniciando con nombre
completo, apellido paterno y apellido materno.
2 Fecha Fecha de la preparación de la mezcla.
3 No. de cama El número de cama donde se encuentra el paciente al que
se preparará y evaluará para la nutrición parenteral.
4 Bolsa No. El número de la bolsa que corresponde en forma
cronológica a la preparación.
5 ml/hrs: Los mililitros que deberán pasar por hora.
6 Enfermera El nombre de la Enfermera Especialista que prepara la
responsable de la mezcla o en su caso el nombre del personal de enfermería
preparación que prepare la mezcla.
7 Médico tratante El nombre del médico tratante; iniciando con nombre
completo, apellido paterno y apellido materno.
8 Esp. Nut. y Diet. El nombre de la Especialista en Nutrición y Dietética que
está a cargo de la elaboración del calculó y de la evaluación
nutricional del paciente.
9 Componentes Las cantidades en mililitros y mili equivalentes de lo que
agregados: compone la mezcla, volumen total, infusión, información
nutrimental, vía de acceso, osmolaridad de la mezcla, hora
de inicio y término de la Nutrición Parenteral.
2660-009-083
Página 157 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 23
Hoja de control y cálculo de nutrición parenteral en pediatría para mezclar soluciones
2660-009-084
Página 158 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Hoja de control y cálculo de nutrición parenteral Hoja de control y cálculo de nutrición parenteral
en pediatría para mezclar soluciones en pediatría para mezclar soluciones
Nombre del paciente
1 2
Fecha:____/____/___ No. Nombre del paciente
1 2
Fecha: ____/____/____ No.
DD MM AAAA
cama DD MM AAAA
cama
Bolsa No. 4
ml/hrs: 5 Bolsa No. ml/hrs: 3
3 4 5
Enfermera responsable de la preparación: 65
Enfermera responsable de la preparación:
6
Medico Tratante Esp. Nut y.Diet. Medico Tratante Esp. Nut. y Diet.
7 8 7 8
5
Componenetes agregados: ml mEq Componenetes agregados: ml mEq
Dextrosa al 50% 9 9
Dextrosa al 50%
Dextrosa al 10% Dextrosa al 10%
Aminoacidos 8% Aminoacidos 8%
Aminoácidos 8.5% c/elect Aminoácidos 8.5% c/elect
Aminoácidos 10% Aminoácidos 10%
Lipidos 20% Lipidos 20%
Cloruro de potasio Cloruro de potasio
Cloruro de sodio 17.7% Cloruro de sodio 17.7%
Fosfato de potasio Fosfato de potasio
Gluconato de calcio Gluconato de calcio
Sulfato de magnesio Sulfato de magnesio
Oligoelementos Oligoelementos
Multivitaminicos Multivitaminicos
Ácido ascórbico Ácido ascórbico
Ácido Fólico Ácido Fólico
Heparina Heparina
Insulina Insulina
Agua Agua
Vol. Total Vol. Total
Vía Acceso Vasc: Osm NP: Vía Acceso Vasc: Osm NP:
Kcals totales = Prot. /Kg: Kcals totales = Prot. /Kg:
Kcal/ Kg/ día = Lip. /Kg: Kcal/ Kg/ día = Lip. /Kg:
2 2
Relación Kcal/N H de HC/Kg: Relación Kcal/N H de HC/Kg:
Horario de Inicio: Horario de Término: Horario de Inicio: Horario de Término:
2660-009-084 2660-009-084
Página 159 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 23
Hoja de control y cálculo de nutrición parenteral en pediatría para mezclar
soluciones
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Nombre del El nombre completo del paciente iniciando con nombre
paciente completo, apellido paterno y apellido materno.
2 Fecha Fecha de la preparación de la mezcla.
3 No. de cama El número de cama donde se encuentra el paciente al que
se preparará y evaluará para la nutrición parenteral.
4 Bolsa No. El número de la bolsa que corresponde en forma
cronológica a la preparación.
5 ml/hrs: Los mililitros que deberán pasar por hora.
6 Enfermera El nombre de la Enfermera Especialista que prepara la
responsable de la mezcla o en su caso el nombre del personal de enfermería
preparación que prepare la mezcla.
7 Médico tratante El nombre del médico no familiar tratante, iniciando con
nombre completo, apellido paterno y apellido materno.
8 Esp. Nut. y Diet. El nombre de la Especialista en Nutrición y Dietética que
está a cargo de la elaboración del calculó y de la evaluación
nutricional del paciente.
9 Componentes Las cantidades en mililitros y mili equivalentes de lo que
agregados: compone la mezcla, volumen total, infusión, información
nutrimental, vía de acceso, osmolaridad de la mezcla, hora
de inicio y término de la Nutrición Parenteral.
2660-009-084
Página 160 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 24
Entrega de turno del profesional de la nutrición de hospital nd-28c
2660-009-030
Página 161 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
ANEXO 24
Entrega de turno del profesional de la nutrición de hospital nd-28c
1
Unidad:____________________________________ 2 Fecha: _______/______/______
dd mm aaaa
Cedulas de evaluación Nutricional o Registro dietético nutricional
Servicio y Diagnóstico Diagnostico
No. cama Nombre del paciente NSS Edad
Médico Nutricional
4 5 6 7
3
Elaboración o actualización de Nota de control Nutricio o Nota de egreso
Tratamiento Firma del
Nombre del No. de Diagnóstico
NSS Servicio Edad actualizado o paciente o
paciente cama Médico
motivo de egreso familiar
4 3 5 6 8 9
Orientación Grupal
Tema No. Asistentes Duración 12 No. Sesiones
10 11
13
Total de sesiones :
Total de orientaciones individuales o Esquema de dietético entregados en hospitalización
Firma del
No. de Nombre del
Servicio NSS Acción realizada paciente o
cama paciente
familiar
3 4 14 9
2660-009-030
Página 162 de 206 Clave: 2660-003-019
Colaciones especiales, dietas enterales o suplementos
Servicio No. de Nombre del paciente NSS Régimen Observaciones
cama dietético
2 4 15 16
Comentarios generales:
17
Entrega turno Recibe turno Vo.Bo.
Ntta. Dtta. o Esp. Nut.y Diet. Ntta. Dtta. o Esp. Nut y Diet. Jefe de Dietoterapéutica y
enseñanza o Jefe Depto. de
Nutrición
18 19
20
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
Nombre matricula y firma Nombre matricula y firma Nombre matricula y firma
2660-009-030
Página 163 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 24
Entrega de turno del profesional de la nutrición de hospital nd-28c
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad médica.
2 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se realiza la entrega de
turno.
3 Servicio y No. Nombre del servicio (MI=Medicina interna CX=Cirugía
cama GO=Gineco-Obtetricia, PE=Pediatría, NF=Nefrología GE0
Geriatría, especifica otro en su caso) y anotar el número cama
del paciente al que le realizo intervención.
4 Nombre del Nombre del paciente evaluado, iniciando con nombre completo,
paciente y NSS apellido paterno y apellido materno, monitoreo o que le aplico
evaluación u orientación nutricia y anotar número se Seguridad
Social.
5 Edad Edad del paciente.
6 Diagnóstico Diagnóstico médico actual del paciente.
Médico
7 Diagnóstico El estado nutricio detectado con lo siguiente:
Nutricional Normalidad
Desnutrición (Grado 1, Grado II o Grado III)
Obesidad (Pre-obeso, Grado 1, Grado II o Grado III)
Anote en caso necesario algún complemento a su diagnóstico.
8 Tipo de Actualización de Nota Nutricia o Nota de egreso. Plan nutricional
Tratamiento actualizado durante su estancia hospitalaria o el otorgado al
que actualizo o egreso del paciente.
motivo de
egreso
9 Firma del Pedir al paciente o familiar firme o registre su nombre de la
paciente o atención nutrición al que recibió el paciente por el profesional de
familiar nutrición asignado al servicio.
10 Tema Nombre del tema que otorgó el profesional de nutrición en la
orientación grupal.
11 Número de Número asistentes a la orientación grupal quienes que recibieron
asistentes la orientación grupal.
2660-009-030
Página 164 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 24
Entrega de turno del profesional de la nutrición de hospital nd-28c
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
12 Duración y Duración en minutos y numero de la sesión educativa
numero de
sesión
13 Total de Total de sesiones otorgadas con el mismo tema.
sesiones
14 Acción Indicar si se otorgó orientación verbal o escrita y/o entrega del
realizada esquema dietético.
15 Tipo de régimen Registrar si es una colación especial, una nutrición enteral (con
dietético el número de tomas) que entregó o quedo pendiente, los
suplementos calculados y horarios de entrega.
16 Observaciones Datos adicionales sobre el régimen dietético.
17 Comentarios Comentarios adicionales del tratamiento dietético y/o generales.
generales
18 Entrega turno Nombre completo, empezando por el apellido paterno, apellido
materno, nombre (s), matrícula y firma de la persona
(Nutricionista Dietista y Especialista en Nutrición y Dietética)
que entrega el turno. Utilizar letra legible y de molde.
19 Recibe turno Nombre completo, empezando por el apellido paterno, apellido
materno, nombre (s), matrícula y firma de la persona
(Nutricionista Dietista y Especialista en Nutrición y Dietética)
que recibe el turno. Utilizar letra legible y de molde.
20 Verificó Nombre completo, empezando por el apellido paterno, apellido
Jefe de materno, nombre (s) y firma del JODyE o JDND que valida el
Dietoterapéutica enlace de turno. Utilizar letra legible y de molde.
y enseñanza o
Jefe de
Departamento
de Nutrición
NOTA: El personal profesional de nutrición del turno vespertino debe realizar
el formato de “Entrega de turno del profesional de la nutrición de hospital nd-
28c”.
2660-009-030
Página 165 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 25
Entrega de turno de personal operativo nd-28a
2660-009-028
Página 166 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Entrega de turno de personal operativo nd-28ª
Unidad: 1 2 Fecha: _______/________/________
DD MM AAAA
Turno que entrega Turno que recibe
3 4
AREAS ENTREGA RECEPCIÓN
PREVIA 5 6
COCCIÓN
ENSAMBLE
COMEDOR
LAVADO (LOZA Y/O BATERIA)
HOSPITALIZACIÓN
SUCEDANEOS DE LECHE MATERNA
AREAS EXHAUSTIVO ENTREGADO OBSERVACIONES
PREVIA 7 8
COCCIÓN
ENSAMBLE
COMEDOR
LAVADO (LOZA Y/O BATERIA)
HOSPITALIZACIÓN
SUCEDANEOS DE LECHE MATERNA
Entrega de turno personal operativo Recibe turno
10
9
Nombre, matrícula y firma Nombre, matrícula y firma
Verifica. Vo.Bo.
11
12
Cocinero técnico 1 o 2, Jefe de Sección de Producción JODyE o JDND
2660-009-028
Página 167 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 25
Entrega de turno de personal operativo nd-28a
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad
2 Fecha Día, mes y año (dd/mm/aaaa) en la que se realiza la entrega de
turno
3 Turno Turno que entrega
4 Turno Turno que recibe
5 Entrega de Áreas Describir el estado de orden, limpieza y desinfección de las áreas
del Departamento de Nutrición y Dietética.
6 Recepción de Describir el estado de orden, limpieza y desinfección de las áreas
Áreas que se reciben.
7 Exhaustivo Describir las actividades de limpieza exhaustiva realizadas de
entregado acuerdo al programa de limpieza establecido.
8 Observaciones Los aspectos relevantes presentados en las actividades de
limpieza rutinaria y exhaustiva realizadas.
9 Entrega turno Nombre completo, empezando por el apellido paterno, apellido
personal operativo materno, nombre (s), matrícula y firma de la persona (manejador
de alimentos o Cocinero Técnico 1 o Cocinero Técnico 2) que
entrega el turno. Utilizar letra legible y de molde.
10 Recibe turno Nombre completo, empezando por el apellido paterno, apellido
materno, nombre (s), matrícula y firma de la persona que recibe el
turno. Utilizar letra legible y de molde.
11 Cocinero técnico Nombre completo, empezando por el apellido paterno, apellido
1 o 2, Jefe de materno, nombre (s), matrícula y firma de la persona que verifica
Sección de el enlace de turno. Utilizar letra legible y de molde.
Producción
12 Vo.Bo. Nombre completo, empezando por el apellido paterno, apellido
JODyE o JDND materno, nombre (s) y firma del JODyE o JDND que valida el
enlace de turno. Utilizar letra legible y de molde.
2660-009-028
Página 168 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 26
Formatos para la elaboración del Programa de trabajo del Departamento de Nutrición y
Dietética
2660-009-122
Página 169 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 1
Justificación
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE ÁTENCIÓN MÉDICA
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SEGUNDO NIVEL
Justificación
2660-009-122
Página 170 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 1
Justificación
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1. Logo Institucional El logosímbolo institucional vertical, de acuerdo a
las disposiciones establecidas en la “Guía de
aplicación del logosímbolo institucional”.
2. Justificación Porque es conveniente y qué o cuáles son los
beneficios que se esperan con el desarrollo del
diagnóstico situacional. Se enuncia en razón de los
siguientes criterios:
Conveniente: en cuanto al propósito o utilidad
social, el sentido de la urgencia. Para qué servirá y
a quién le sirve.
b. Relevancia social: Trascendencia, utilidad y
beneficios.
c. Implicaciones prácticas: ¿Realmente tiene algún
uso la información?
d. Valor teórico: ¿Se va a cubrir algún vacío de
conocimiento?
e. Utilidad metodológica: ¿Se va a utilizar algún
modelo nuevo para obtener y recolectar
información?
Para la redacción de la justificación del trabajo
resultará de gran ayuda la descripción breve de
elementos que concurren en la justificación o
fundamentación:
1. Una síntesis de resultados del diagnóstico
realizado por nosotros.
2. Carencias o necesidades detectadas.
3. Fortalezas y oportunidades propias.
2660-009-122
Página 171 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 2
Objetivo, Misión, Visión, Valores
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE ÁTENCIÓN MÉDICA
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SEGUNDO NIVEL
Objetivo
Misión
Visión
Valores
2660-009-122
Página 172 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 2
Objetivo, Misión, Visión, Valores
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1. Logo Institucional El logosímbolo institucional vertical, de
acuerdo a las disposiciones
establecidas en la “Guía de aplicación
del logosímbolo institucional”.
2. Objetivo La finalidad específica del documento
en relación a la expectativa de logro a
través del desarrollo del mismo.
3. Misión La misión contenida en el Plan
estratégico de la Unidad Médica.
Derivada de la misión institucional,
cada Jefatura de Servicios de
Prestaciones Médicas se construye la
propia, que es la misma de las
unidades médicas y sus
correspondientes servicios bajo el
principio administrativo de Unidad.
4. Visión La visión contenida en el Plan
estratégico de la Unidad de Atención
Médica.
Con base en las aportaciones del
Equipo de Salud, la Visión construida
por la Unidad de Atención es la misma
a la que cada servicio contribuye para
su logro en el ámbito de su
responsabilidad.
5. Valores Las creencias permanentes que
determinan una forma específica la
conducta de todo el personal que
participa en los servicios que se
otorgan. Es deseable que sean iguales
a las determinadas como Unidad de
Atención.
2660-009-122
Página 173 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 3
PLAN OPERATIVO
El plan operativo anual debe estar perfectamente alineado con el plan estratégico de la
unidad administrativa, y su especificación sirve para concretar, además de los objetivos a
conseguir cada año, la manera de alcanzarlos que debe seguir cada entidad
Para lograr esto, se debe integrar con los siguientes elementos básicos:
1.- Datos generales: Delegación, Unidad de Servicios Médicos, fecha en que se elabora el
formato, fecha en que será vigente el plan operativo, nombre del proceso sustantivo
atendido, nombre del departamento que implementará las acciones para el logro del objetivo.
2.- Datos específicos: Objetivos estratégicos de la Unidad de Servicios Médicos, objetivos
específicos, las estrategias de la Unidad y de la Jefatura de Servicios de Prestaciones
Médicas, la situación (es) que origina (n) el bajo desempeño en el proceso (causa-raíz),
parámetros de medición del proceso, la meta, las líneas de acción y las operativas, las
diferentes actividades que utilizará para implementar el control a través de la evaluación y la
supervisión, así como el Jefe de Servicio.
2660-009-122
Página 174 de 206 Clave: 2660-003-019
PLAN OPERATIVO
OOAD: 1
UNIDAD MEDICA: 2
PLAN OPERATIVO
VIGENCIA DEL PLAN: 3 Del: al:
PROGRAMA O PROCESO: SERVICIO RESPONSABLE:
4 5
DIAGNÓSTICO
PRINCIPALES
PROBLEMAS 6
CAUSAS RAÍZ
7
(DE PROCESO)
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
8
(DEL PLAN TÁCTICO)
ESPECÍFICOS 9
ACCIONES DE MEJORA
LÍNEAS DE ACCIÓN 10
(DEL PLAN TÁCTICO)
LÍNEAS OPERATIVAS 11
PARÁMETROS DE MEDICIÓN DEL OBJETIVO ESPECÍFICO META
12
13
CONTROL 14
NOMBRE DEL JEFE DE SERVICIO
15
2660-009-122
Página 175 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 3
Plan Operativo
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1. OOAD El nombre completo del Órgano de Operación de
Administración Desconcentrada la Delegación.
2. Unidad Medica El nombre de la Unidad médica hospitalaria.
3. Vigencia del plan Fecha en que será vigente el plan operativo.
Fecha inicial: dd/mm/aaaa al…
Fecha final: dd/mm/aaaa
4. Programa o Nombre del proceso o programa planeado para la
Proceso. mejora.
5. Servicio Nombre del departamento que implementará las
responsable. acciones para el logro del objetivo.
6. Principales Seleccionar los problemas más relevantes del
problemas proceso, derivados del diagnóstico realizado por la o
el jefe de servicio y del análisis del resultado.
7. Causa raíz (del Se registran las causas de proceso que han sido
proceso) seleccionadas como las de mayor impacto y que
tienen relación directa con los problemas
previamente seleccionados. Estas causas tienen la
relación: causa-efecto.
8. Objetivo (s) El (los) descrito(s) en el Plan estratégico de la Unidad
estratégico (s) Médica (Plan Táctico) y que han sido seleccionados
para su cumplimiento a corto plazo por malos
resultados.
9. Objetivos Por lo general derivan de los problemas y sus causas
específicos raíz. ¿Qué lograremos a corto plazo que mejorará los
resultados?
10. Líneas de acción Contenidas en el Plan Táctico del Plan Estratégico de
la Unidad Médica y de la JSPM. (¿Cómo se hará la
tarea?). Seleccionar solo las relacionadas con los
problemas.
2660-009-122
Página 176 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 3
Plan Operativo
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
11. Líneas operativas Las líneas operativas estarán alineadas a las causas
raíz identificadas por el jefe de servicio. Las ejecuta
el personal operativo y no son de control como
supervisión, análisis, etc. No necesariamente existe
una correspondencia numérica entre una línea de
acción y una línea operativa. Su redacción es en
base a la mejor calidad en atención, al menor costo
posible. Debe describirse de forma clara, especifica,
medible y factible a corto plazo.
Las líneas operativas deben ajustarse a los aspectos
normativos si existe el soporte correspondiente, de lo
contrario es necesario especificar quien realiza la
tarea, como se hará y en dónde. Haciendo la
redacción lo más objetiva posible.
12. Parámetros de Escriba el nombre del parámetro de medición del
medición del proceso, programa o proyecto (Indicadores de
objetivo especifico desempeño descritos en documentos normativos de
Nutrición y Dietética y los que la unidad considere
necesario), estos son los contenidos en el Plan
Táctico del documento de Plan Estratégico. El
parámetro de medición mide el logro del objetivo.
Solo se anotan los que tienen bajo desempeño y
relación directa con los objetivos específicos.
13. Meta Para cada parámetro de medición, escriba el valor de
referencia esperado.
14. Control Refiera las diferentes actividades que se utilizarán
para implementar un control a través de la
evaluación, supervisión del proceso, análisis y
corrección de las acciones no exitosas.
15. Nombre del Jefe de Escriba el nombre completo del directivo responsable
Servicio de la operación de los procesos, programas o
proyectos.
2660-009-122
Página 177 de 206 Clave: 2660-003-019
Formato 4
Plan Táctico
OOAD:
Unidad: 2
PLANEACIÓN TÁCTICA 3
PROCESO, PROGRAMA O PROYECTO
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS
4 5
INDICADORES O PARÁMETROS DE
META
MEDICIÓN
6 7
LINEAS DE ACCIÓN SELECCIONADAS
MÉTODOS GENERALES DE CONTROL
PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS
2660-009-122
Página 178 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 4
Plan Táctico
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1. OOAD. El nombre con que se identifica al Órgano de
Operación de Administración Desconcentrada.
2. Unidad Médica. El nombre con que se identifica la unidad médica.
3. Proceso, programa Registrar el nombre del proceso (salud-enfermedad,
o proyecto estratégico o de apoyo), programa o proyecto de que
se trate, la eficiencia en la operación debe ser mejor
(proceso en la realización de exámenes
bacteriológicos, higienización y desinfección de
alimentos, orientación nutricional en la consulta
externa, etc.).
4. Objetivos Escribir lo que pretende alcanzar la organización
estratégicos. respecto al proceso, programa o proyecto atendido.
Debe ser factible, claro y medible (plan estratégico
IMSS, evaluación del proceso).
5. Estrategias. Establecer las directrices globales institucionales o
sectoriales de importancia decisiva para desarrollar el
proceso, programa o proyecto. Se incluyen las
establecidas en la matriz FODA (apego NOM, NMX,
GPC, procedimientos etc.)
6. Indicadores o Escribir el nombre del indicador o meta que evalúa el
parámetros de proceso, programa o proyecto (indicadores
medición. normativos o propios de la unidad).
7. Meta. Anotar el valor de referencia esperado y su
periodicidad de reporte para cada parámetro de
medición, los indicadores tienen valores de referencia
establecidos y deben observarse y en los parámetros
de medición establecidos por la unidad determinar
metas factibles (en porcentajes o por numero natural)
2660-009-122
Página 179 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 4
Plan Táctico
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
8. Líneas de acción Anotar las líneas seleccionadas para desarrollar cada
seleccionadas para estrategia y que se implementarán en el proceso,
implementar deben seleccionarse cuidadosamente bajo el criterio
estrategias. de pocas acciones de alto impacto, se identifican con
verbos de acción (implementar, instrumentar,
reforzar, organizar, dar seguimiento).
9. Métodos generales Describir el método elegido por el equipo para
de control. monitorear el proceso (CUEP, tableros, lista de cotejo
MIPRIN)
2660-009-122
Página 180 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 5
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNDAD DE ÁTENCIÓN MÉDICA
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SEGUNDO NIVEL
Diagnóstico estratégico
Análisis F.O.D.A.
1
OOAD: ______________________________________
Unidad de Servicios Médicos: _______________________
2 Fecha: ___________
3
Función genérica: ___________________________________________
4
Fortalezas Debilidades
5 6
Oportunidades Amenazas
7 8
Despliegue de estrategias
2.- Estrategias FA
1.- Estrategias FO
9 10
4.- Estrategias DA 5.- Estrategias DO
11 12
13
Nombre de quien elabora: ___________________________
14
Nombre de quien autoriza: ___________________________
2660-009-122
Página 181 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 5
Diagnóstico estratégico
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1. OOAD El nombre del Órgano de Operación de
Administración Desconcentrada.
Ejemplo: OOAD Estatal Morelos.
2. Unidad de Servicios El nombre y número de la Unidad de Servicios
Médicos Médicos en la cual se está aplicando la matriz para el
análisis F.O.D.A.
Ejemplo: Hospital Regional de Zona No. 1
“Lic. Ignacio García Téllez”.
3. Fecha El día, mes y año correspondientes a la fecha en que
se elabora el formato, con números arábigos, en el
caso de estar conformados solamente por una
unidad, se agregará un cero “0” a la izquierda.
4. Función genérica. La función genérica o sustantiva que se va a analizar:
• Costos de operación.
• Raciones suministradas.
• Consumos de materia prima.
• Indicadores de desempeño.
5. Fortalezas. Las características con las que cuenta la Unidad de
Atención Médica en los aspectos más generales que
favorecen el cumplimiento de la misión. Las
fortalezas deben describirse a partir de: Las personas
que integran la organización, recursos existentes y su
calidad, las cualidades que el desempeño del trabajo
ha dejado en la organización, etc. Todas las
fortalezas a diferencia de los valores son capital
presente, no deseos ni situaciones ideales en la
organización.
6. Debilidades. Los problemas reales y actuales, no aquellos que ya
se resolvieron o que se tiene la duda de su existencia
real. Se debe considerar que las debilidades tendrán
acciones estratégicas que nos lleven a convertirlas
en el corto o mediano plazo en fortalezas reales.
2660-009-122
Página 182 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 5
Diagnóstico estratégico
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
7. Oportunidades. Las características del ambiente externo que
proporcionan factores útiles para el cumplimiento de
la misión y potencializar las fortalezas de la
organización, que están a nuestro alcance y en
relación estrecha con la entidad. Cuidar de identificar
oportunidades en el contexto de la unidad que son
catalogadas como amenazas.
8. Amenazas. Las características del ambiente externo que pueden
influir negativamente, poniendo en peligro el
cumplimiento de la misión y los objetivos.
9. Estrategias FO Las estrategias relacionadas con el uso de fortalezas
internas, con el propósito de aprovechar las
oportunidades externas, se alinearán las estrategias
del nivel de gestión superior.
10. Estrategias FA Las estrategias que tratan de disminuir al mínimo el
impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de
las fortalezas, se alinearán las estrategias del nivel
de gestión superior.
11. Estrategias DA Las estrategias que tengan como propósito disminuir
las debilidades y neutralizar las amenazas a través
de acciones de carácter defensivo, alinear al nivel de
gestión superior a su nivel.
12. Estrategias DO Las estrategias que tengan como finalidad mejorar
las debilidades internas, aprovechando las
oportunidades externas, las cuales se tendrán que
linear al nivel de gestión superior a su nivel.
13. Nombre de quien El nombre completo, empezando por el apellido
elabora paterno, apellido materno y nombre (s) de la persona
que elabora el formato. Utilizar letra legible y de
molde.
14. Nombre de quien El nombre completo, empezando por el apellido
autoriza paterno, apellido materno y nombre (s) de la persona
que autoriza el formato. Utilizar letra legible y de
molde.
2660-009-12
Página 183 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 6
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE ÁTENCIÓN MÉDICA
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SEGUNDO NIVEL
Cronograma de actividades
1
1
OOAD: ________________________________________
3
2
Unidad de Servicios Médicos: _________________________ Fecha: ____________
TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE
E F M A M J J A S O N D
6 4 5 6
7
10
11
Clave:
Actividad cumplida
Actividad no cumplida
Actividad suspendida
7
Nombre y firma de quien elabora: _________________________
8
Nombre y firma de quien autoriza: _________________________
2660-009-122
Página 184 de 206 Clave: 2660-003-019
FORMATO 6
Cronograma de actividades
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1. OOAD El nombre del Órgano de Operación de
Administración Desconcentrada correspondiente.
Ejemplo: OOAD Estatal Morelos.
2. Unidad de Servicios El nombre y número de la Unidad de Servicios
Médicos Médicos en la cual se está realizando el cronograma
de actividades.
Ejemplo: Hospital General Regional No. 1
3. Fecha. El día, mes y año correspondientes a la fecha en que
se elabora el formato, con números arábigos, en el
caso de estar conformados solamente por una
unidad, se agregará un cero “0” a la izquierda.
4. Actividad La actividad que se realizará en los procesos
sustantivos del proceso de Nutrición y Dietética.
5. Mes Con los colores de las claves, en cada uno de los
meses, de qué manera se desarrolló la actividad
planteada.
6. Observaciones Si existiera algún aspecto sobresaliente en relación a
las actividades.
7. Nombre y firma de Nombre completo, empezando por el apellido
quien elabora paterno, apellido materno, nombre (s) y firma de la
persona que elabora el formato. Utilizar letra legible y
de molde.
8. Nombre y firma de Nombre completo, empezando por el apellido
quien autoriza paterno, apellido materno, nombre (s) y firma de la
persona que autoriza el formato. Utilizar letra legible y
de molde.
2660-009-122
Página 185 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 27
Informe de productividad de hospitalización nd-08ª y formato nd-08b
2660-009-037
Página 186 de 206 Clave: 2660-003-019
Informe de productividad de hospitalización nd-08ª y formato nd-08b
Unidad Fecha de realización: ____/___/____ Periodo: del _____/____/_____ al ____/____/_____
1 2 3
DD MM AAAA
Actividades de hospitalización nd-08a
Visita para Visita con Nota de Nota de Derivación a consulta
Cedula de Registros Calculo Esquema Orientación
Especialidad medica valoración de equipo de control referencia y externa de nutrición de
evaluación dietético dietético dietético nutricional especialidades
la ingesta salud nutricio contrareferencia
Indiv. grupo
4 5 6 7 8 9
PEDIATRIA
GINECOLOGIA 10 11 12
MED. INTERNA 13
TRAUMATOLOGÍA
CIRUGIA
NEFROLOGÍA
U. TRASPLANTES
UCI
UCIN
GERIATRÍA
ENDOCRINOLOGÍA
TERAPIA SUSTITUTIVA
OTROS
14
TOTAL
2660-009-037
Página 187 de 206 Clave: 2660-003-019
Actividades de hospitalización nd-8a
15
Orientación Nutricional
Diagnóstico Médico Número Diagnóstico Médico Número
Embarazo Síndromes geriátricos
Lactancia Hiperoxia
Preclamsia (eclamsia) Enfermedades respiratorias (todos los tipos)
Normonutrido Oncológicas
Sobre peso Fistulas
Obesidad Ileostomía
Desnutrición (todos los tipos) Colostomía
Mal nutrición Apoyo nutricio o soporte nutricional
Inmunodepresión VIH
Deshidratación Alteraciones del metabolismo del calcio
Anemia Alergia alimentaria
Diabetes (todos los tipos) Trastornos de la conducta de la alimentación
Hipertensión arterial Sarcopenia
Cardiovasculares (todos los tipos) Riesgo de mal nutrición
Dislipidemias Trastornos de la deglución
Neurología Otros
Neuropatía
Enfermedades gastrointestinales
Gastritis
Colitis
Colelitiasis
Hiperuricemia
Nefropatías
Peritonitis
Enfermedades hepáticas
Endocrinología
Página 188 de 206 Clave: 2660-003-019
Actividades Docencia y de Investigación parte nd-8b
1516
Número de Número de
Actividad acciones Actividad acciones
realizadas realizadas
Programación de cursos ordinario Participación en proyectos de investigación
Programación de cursos extraordinarios Participación en protocolos de investigación
Participación como profesor titular Participa como asesor en protocolos de investigación
Participación como profesor adjunto Presentación de resultados de trabajo de investigación
Ponente de curso (ordinario o extraordinario) Participa en asesoría de tesis de alumnos de licenciatura o nivel
técnico de Nutrición.
Asistente a curso presenciales Publicación de resultados de investigación en revistas indizadas o
no indizadas.
Participación en curso en línea
Participación en el adiestramiento en el Departamento de Nutrición y
Dietética (inducción al puesto, capacitación continua, etc.)
Planeación de cursos escalafonarios
Participación como ponente en cursos escalafonarios
Participación en asesoría clínica a personal profesional de nutrición y
pasantes
Participación en sesiones bibliográficas
Asistencia a eventos educativos (seminarios, talleres, congresos,
adiestramientos, foros y simposio)
Realización de diplomados
Realización de maestría
Realización de doctorado
Elaboró Vo. Bo.
17 18
______________________________________________ ________________________________________________
Nutricionista Dietista y/o Jefe de Oficina Dietoterapéutica y Enseñanza o
Especialista en Nutrición y Dietética. Jefe de Departamento de Nutrición y Dietética
2660-009-037
Página 189 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 27
“Informe de productividad en hospitalización nd-08a y formato nd-08b”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad.
2 Fecha Fecha en que se realiza el informe.
3 Periodo Periodo de tiempo (dd/mm/aaaa al dd/mm/aaaa) de la
información reportada.
4 Visitas para El número de visitas al paciente hospitalizado para valorar la
valoración de ingesta de alimentos en los diferentes servicios de
ingesta alimentación.
5 Vistas con el equipo El número de visitas realizadas al paciente hospitalizado con
de salud el equipo de salud.
6 Cédula de Número de cédulas de evaluación nutricia aplicadas
evaluación
7 Registros dietéticos Número de registros dietéticos realizados.
8 Cálculos dietéticos Número de cálculos dietéticos realizados.
9 Esquema dietético Número de esquemas dietéticos realizados y entregados al
paciente o familiar o tutor legalmente responsable.
10 Orientación nutricia Número de orientación nutricia otorgada de manera
individual o grupal.
11 Nota de control Número de notas de control nutricio realizadas.
nutricio
12 Nota de referencia Número de notas de referencia o contrareferencia
o contrareferencia realizadas.
13 Derivación a Número de derivaciones de pacientes realizadas al servicio
consulta externa de de consulta externa de nutrición.
nutrición de
especialidades
2660-009-037
Página 190 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 27
“Informe de productividad en hospitalización nd-08a y formato nd-08b”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
NO. DATO ANOTAR
14 Total Total de acciones realizadas en el periodo.
15 Orientación Número de orientaciones nutricionales realizadas en el área
nutricional de hospitalización.
16 Actividades El número de actividades de docencia y de investigación.
Docencia y de
Investigación
17 Elaboró Nombre completo, empezando por el apellido paterno,
apellido materno, nombre (s) y firma de la persona que
elabora el informe. Utilizar letra legible y de molde.
18 Vo.Bo. Nombre completo, empezando por el apellido paterno,
apellido materno, nombre (s) y firma del JODyE o JDND que
valida y recibe el informe. Utilizar letra legible y de molde.
2660-009-037
Página 191 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 28
Informe Mensual de actividades de la Nutricionistas
en Consulta Externa nd-11a y nd-11b
2660-009-123
Página 192 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Informe mensual de actividades de la nutricionistas en consulta externa nd-11a y nd-11b
Unidad 1 Fecha: _______/______/______
DD MM AAAA
Informe de actividades en: 2
Numero de dias de Consulta Horas Trabajadas por mes ( ) No de pacientes citados ( )
Hoja1
Atenciones Individuales Acciones Individuales
Patologia 1ra vez Subsecuente Total Previa Concertada Espontáneo Alta Registro Esquema dietético Derivación de
dietético grupos
Obesidad 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Desnutrición
Normonutrido
Diabetes
Hipertensión
Cardiopatia
Neuropatía
Enf. Gástricas
Cirrosis
CA Hígado
Colecistitis
Ca. Vesícula
Litiasis vesicular
Litiasis renal
Anemia
VIH/Sida
Total
2660-009-123
Página 193 de 206 Clave 2660-003-022
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Informe mensual de actividades de la nutricionistas en consulta externa nd-11a y nd-11b
Atenciones a grupos
Hoja 2
Grupo Nombre del grupo Integrantes Numero de Tiempo Tema de Participantes del equipo de
sesiones otorgado las sesión salud
13
14 15 16 17 18 19
Elaboró Vo.Bo.
Nutricionista Dietista o Especialista en Nutrición Jefe de Departamento de Nutrición y Dietética
Nombre y firma Nombre y firma 2660-009-123
Página 194 de 206 Clave 2660-003-022
ANEXO 28
Informe mensual de actividades de la nutricionista en consulta externa nd-11a y nd-11b
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad médica.
2 Informe de actividades El nombre de consulta externa si se trata de UMF o
en número de días de Consulta de Especialidad en Nutrición. Total de
consulta, horas días al mes en que se otorgó consulta, así como
trabajadas por mes y las horas trabajadas en la consulta externa y
número de pacientes número de pacientes citados conforme están
citados registrados en agenda.
3 Atenciones individuales Número de atenciones individuales por patología
1ra vez de primera vez.
4 Atenciones individuales Número de atenciones individuales por patología
subsecuentes subsecuentes.
5 Atenciones individuales Número de atenciones individuales por patología
Total de la suma de los pacientes de primera vez y
subsecuentes.
6 Atenciones individuales Número de atenciones individuales por patología
previa citados por cita previa.
7 Atenciones individuales Número de atenciones individuales por patología
Concertada citados en forma concertada.
8 Atenciones individuales Número de atenciones individuales por patología
Extemporáneos de pacientes atendidos espontáneos. No. de altas
por patología.
9 Atenciones individuales Número de atenciones individuales por patología
alta de pacientes dados de altas.
10 Acciones individuales Número registros dietéticos, proporcionadas en
Registro dietético forma individual y por patología de primera vez.
11 Acciones individuales Número registros de esquemas dietéticos de
Esquema dietético pacientes de 1ra vez y subsecuentes.
2660-009-123
Página 195 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 28
Informe mensual de actividades de la nutricionista en consulta externa nd-11a y nd-11b
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
12 Acciones individuales Número Pacientes enviados a grupos.
Derivación de grupos
13 Grupo El tipo de grupo que se trate ya sea de autoayuda o
educativo.
14 Nombre del grupo El nombre del grupo si cuenta con uno específico.
15 Integrantes El número de integrantes de cada grupo.
16 Número de sesiones El número de sesiones otorgadas al grupo a reportar.
17 Tiempo otorgado Las horas o minutos que le llevaron en la orientación
del grupo.
18 Tema de la sesión El nombre del tema o taller proporcionado al grupo.
19 Participantes del equipo Mencione las categorías participantes en el grupo.
de salud
2660-009-123
Página 196 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 29
Informe Mensual de actividades del Especialista en Nutrición y Dietética
2660-009-127
Página 197 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Informe mensual de actividades del Especialista en Nutrición y Dietética
Unidad Fecha de realización: ______/_____/______
1 2
DD MM AAAA
Actividades en Hospitalizacion Periodo: del _____/___/______ al ____/____/_____
3
Entrevistas Registros Cálculos Monitoreo Visita con Visita para Orientación nutricia Esquema
División medica de 1ra vez dietéticos dietéticos equipo de valoración de la dietético
salud ingesta Individual grupo
11
NEFROLOGÍA:
6 7 8 10
DPA 4
5 9
DPI
DPC
Hemodiálisis
Prediálisis (estadios 4 y 5)
HEMATOLOGÍA
APOYO NUTRICIO:
Cirugía general
Terapia intensiva
Medicina interna
Pediatría
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Y CÉLULAS:
UNIDAD METABÓLICA:
TOTAL 12
2660-009-127
Página 198 de 206 Clave: 2660-003-019
Orientaciones Hospitalarias13
Patologías Número Patologías Número
14
Actividades en Consulta Externa
Patología No. de Pacientes No. de Pacientes No. de Pacientes No. de Pacientes dados de
de 1° vez subsecuentes controlados alta
Estrategias Implementadas 15
Actividades Educativas y de Investigacion16
Acción Número Acción Número
Sesiones educativas Asesorías clínico nutricionales
Sesiones bibilograficas Asesorías a practicantes y/o pasantes
Sesiones grupales Comites
Adiestramiento en servicio Protocolos en proceso
Ponencias o conferencias Protocolos asesorados
Elaboro 18
Vo. Bo.
17
Especialista en Nutrición y Dietética Jefe de Oficina Dietoterapéutica y Enseñanza o Jefe del Departamento de
Nutrición y Dietética
2660-009-127
Página 199 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 29
Informe mensual de actividades del Especialista en Nutrición y Dietética
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad.
2 Fecha Fecha en que se realiza el informe.
3 Periodo Lapso de tiempo (dd/mm/aaaa al dd/mm/aaaa) que se está
informando.
4 Entrevistas de 1ª. El número de entrevistas de pacientes que ingresen a
Vez hospitalización de acuerdo a división médica.
5 Registros El número de registros dietéticos completos efectuados de
dietéticos acuerdo a división médica.
6 Cálculos El número de cálculos dietéticos efectuados por división
dietéticos médica.
7 Monitoreo Número de pacientes a los cuales se les efectúo registro
de evolución durante su estancia intrahospitalaria.
8 Visita con el Número de veces que efectúo visita conjunta con el equipo
equipo de salud de salud por especialidad.
9 Visita para Número de pacientes por división médica a los que se
valoración de la efectuó visita para valoración de la ingesta.
ingesta
10 Orientación Número de orientación nutricia individual o grupal otorgada
nutricia por división médica.
11 Esquema Número de esquemas dietéticos otorgados de acuerdo a
dietético división médica.
12 Total Número Total de acciones efectuadas por cada columna.
13 Orientaciones Número de orientación hospitalaria por patología.
hospitalarias
2660-009-127
Página 200 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 29
Informe mensual de actividades del Especialista en Nutrición y Dietética
INSTRUCTIVO DE LLENADO
NO. DATO ANOTAR
14 Actividades en Acciones realizadas en consulta externa: Tipo de
Consulta Externa patologías, número de Pacientes de 1ra vez, número de
Pacientes subsecuentes, número de pacientes dados de
alta.
15 Estrategias Estrategias de mejora implementadas.
implementadas
16 Actividades Registrar el número de actividades realizadas de:
Educativas y de sesiones (educativas, bibliográficas, grupales),
Investigacion adiestramiento en servicio, ponencias o conferencias,
asesorías clínico nutricionales otorgadas a Ntta. Dtta.,
asesoría a pasantes y/o practicantes, comités que ha
participado, protocolos en proceso y protocolos
asesorados.
17 Elaboró Nombre completo, empezando por el apellido paterno,
apellido materno, nombre (s) y firma de la persona que
elabora el informe. Utilizar letra legible y de molde.
18 Vo. Bo. Nombre completo, empezando por el apellido paterno,
apellido materno, nombre (s) y firma del JODyE o JDND
que valida y recibe el informe. Utilizar letra legible y de
molde.
2660-009-127
Página 201 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 30
Informe Mensual de actividades del Nutriólogo Clínico Especializado
2660-009-092
Página 202 de 206 Clave: 2660-003-019
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Informe mensual de actividades del Nutriólogo Clínico Especializado
Unidad Fecha de realización: _______/______/______
1 DD MM AAAA
2
Actividades en Hospitalizacion Periodo: del _____/___/______ al ____/____/_____ 3
División medica Entrevistas Registros Cálculos Monitoreo Visita con el Visita para Orientación nutricia
de 1° vez dietéticos dietéticos equipo de salud valoración de 10
Esquema dietético
7 8 la ingesta Individual grupo
4 5 6 9
11
ENDOCRINOLOGÍA
GERIATRÍA
INTERCONSULTAS
12
TOTAL
Actividades en Consulta Externa 13
Patología No. de Pacientes No. de Pacientes No. de Pacientes No. de Pacientes dados de
de 1ra vez subsecuentes controlados alta
Atención al cuidador primario
TOTAL 14
Estrategias Implementadas
15
2660-009-092
Página 203 de 206 Clave: 2660-003-019
Informe mensual de actividades del Nutriólogo Clínico Especializado
Actividades Educativas y de Investigacion 16
Acción Número Acción Número
Sesiones educativas Asesoría clínico nutricional
Sesiones bibilograficas MIPRIN
Sesiones grupales Encuestas realizadas
Ponencias o conferencias Congruencia clínico nutricional
Adiestramiento en servicio Comites
Capacitación Protocolos en proceso
Inducción a pasantes y/o practicantes Protocolos asesorados
Supervisión a pasantes
Supervisión a practicantes
Asesorías otorgadas a pasantes y/o practicantes
Organización de cursos
Elaboró Vo. Bo
17 18
Nutriólogo Clínico Especializado Jefe de Oficina Dietoterapéutica y Enseñanza o Jefe de Departamento de
Nutrición y Dietética
2660-009-092
Página 204 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 30
Informe mensual de actividades del Nutriólogo Clínico Especializado
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Unidad Nombre con que se identifica la unidad.
2 Fecha Fecha en que se realiza el informe.
3 Periodo Lapso de tiempo (dd/mm/aaaa al dd/mm/aaaa) que se está
informando.
4 Entrevistas de 1ª. El número de entrevistas de pacientes que ingresen a
vez hospitalización de acuerdo a división médica.
5 Registros El número de registros dietéticos completos efectuados de
dietéticos acuerdo a división médica.
6 Cálculos El número de cálculos dietéticos efectuados por división
dietéticos médica.
7 Monitoreo Número de pacientes a los cuales se les efectúo registro
de evolución durante su estancia intrahospitalaria.
8 Visita con el Número de veces que efectúo visita conjunta con el equipo
equipo de salud de salud por especialidad.
9 Visita para Número de pacientes por división médica a los que se
valoración de la efectuó visita para valoración de la ingesta.
ingesta
10 Orientación Número de orientación nutricia individual o grupal otorgada
nutricia por división médica.
11 Esquema Número de esquemas dietéticos otorgados de acuerdo a
dietético división médica.
12 Total Número Total de acciones efectuadas por cada columna.
13 Actividades en Acciones realizadas en consulta externa: Tipo de
Consulta Externa patologías, número de Pacientes de 1ra vez, número de
Pacientes subsecuentes, número de pacientes dados de
alta.
2660-009-092
Página 205 de 206 Clave: 2660-003-019
ANEXO 30
Informe mensual de actividades del Nutriólogo Clínico Especializado
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
14 Total Número Total de acciones efectuadas por cada columna.
15 Estrategias Estrategias de mejora implementadas.
implementadas
16 Actividades Registrar el número de actividades realizadas de: sesiones
Educativas y de (educativas, bibliográficas, grupales); ponencias o
Investigacion conferencias, adiestramiento en servicio, capacitación,
inducción, supervisión y asesoría a pasantes y/o
practicantes, organización de cursos, asesorías clínico
nutricionales otorgadas a Ntta. Dtta. o a Esp. en Nut. y
Diet., actividades MIPRIN, comités que ha participado,
protocolos en proceso y protocolos asesorados.
17 Elaboró Nombre completo, empezando por el apellido paterno,
apellido materno, nombre (s) y firma de la persona que
elabora el informe. Utilizar letra legible y de molde.
18 Vo. Bo. Nombre completo, empezando por el apellido paterno,
apellido materno, nombre (s) y firma del JODyE o JDND
que valida y recibe el informe. Utilizar letra legible y de
molde.
2660-009-092
Página 206 de 206 Clave: 2660-003-019