[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas11 páginas

Armonia 1

El documento define los conceptos de intervalo melódico, intervalo armónico y cómo se miden las distancias entre sonidos musicales. Explica que el tono es la mayor distancia entre notas vecinas y el semitono la menor distancia. Presenta la ubicación de los intervalos en el diapasón y cómo calcular distancias entre grados en una escala.

Cargado por

Priscila Condori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas11 páginas

Armonia 1

El documento define los conceptos de intervalo melódico, intervalo armónico y cómo se miden las distancias entre sonidos musicales. Explica que el tono es la mayor distancia entre notas vecinas y el semitono la menor distancia. Presenta la ubicación de los intervalos en el diapasón y cómo calcular distancias entre grados en una escala.

Cargado por

Priscila Condori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Intervalos

Intervalo: Un intervalo es la distancia entre dos sonidos


musicales.
 Intervalo Melódico: El paso de un sonido a otro. (Sucesivo)
 Intervalo Armónico: La distancia entre dos sonidos que
suenan de manera simultánea.

Sucesivo Simultáneo

¿Cómo mediremos esta distancia?


 Tono: Es la mayor distancia que existe entre dos notas
vecinas. En la guitarra la distancia es de dos trastes o entre
la cuerda al aire y el segundo traste. Es equivalente a dos
semitonos.
 Semitono: Es la menor distancia entre dos notas vecinas.
En guitarra la distancia entre un traste y el siguiente o entre
la cuerda al aire y el primer traste. Existen dos tipos de
semitono:
o Semitono cromático: Las dos notas que forman el
intervalo de semitono tienen el mismo nombre.
o Semitono diatónico: Las dos notas que forman el
intervalo de semitono tienen nombres distintos.
Ubicación de los intervalos en el diapasón:
Distancia entre cada intervalo

1 2m 2M 3m 3M 4J 4+ o 5b 5J 6b 6M 7m 7M 8
ST ST ST ST ST ST ST ST ST ST ST ST

Entonces:

- Si la distancia entre el primer grado o tónica con la segunda menor


es de 1 semitono, ¿cuánto sería la distancia entre el grado 1 o
tónica con la segunda mayor? Rpta. 1 tono (2semitonos)
- Si la distancia entre el primer grado o tónica con la segunda mayor
es de 1 tono, ¿cuánto sería la distancia entre el grado 1 o tónica con
la tercera menor? Rpta. 1 tono y medio (1tono + 1 semitono)

Ejercicios:
Calcula la distancia entre:

 T a 3M
 2m a 3M
 2M a 4+
Escalas Musicales
Una escala musical es un conjunto de notas ordenadas según un patrón de
manera ascendente y descendente, estableciéndose cada nota en una
posición específica denominada GRADOS. El primer grado determina la
tonalidad.

 Escala Natural: Es aquella escala que no posee alteraciones que se


denominan sostenidos y se representan con el símbolo “#” o
alteraciones denominadas bemoles que se representan con una “b”

Nos damos cuenta que en esta escala cada nota se lleva un tono,
excepto Mi – Fa y Si – Do. Entre estas notas la distancia es de semitono
(mediotono).
o Distancia entre Mi y Fa: Semitono
o Distancia entre Si y Do: Semitono
Entonces:
o La distancia entre Re a Fa es de: Un tono y medio.
o La distancia entre Do a Fa es de: Dos tonos y medio
o La distancia entre La a Do es de: Un tono y medio

 Escala Cromática: Recordando que en la escala natural hay una


distancia de un tono entre las notas Do – Re, Re – Mi, Fa – Sol, Sol – La,
La – Si, dentro de esa distancia hay semitonos y es ahí donde aparecen
las alteraciones.
o Sostenidos: (#) ASCENDENTE
 Entre las notas Do – Re se encuentra Do#
 Entre las notas Re – Mi se encuentra Re#
 Entre las notas Fa – Sol se encuentra Fa#
 Entre las notas Sol – La se encuentra Sol#
 Entre las notas La – Si se encuentra La#
o Bemoles (b) DESCENDENTE
 Entre las notas Do – Re se encuentra Reb
 Entre las notas Re – Mi se encuentra Mib
 Entre las notas Fa – Sol se encuentra Solb
 Entre las notas Sol – La se encuentra Lab
 Entre las notas La – Si se encuentra Sib

ST ST

Do Re Mi Fa Sol La Si Do
ST ST ST ST ST
Do# Re# Fa# Sol# La#

Reb Mib Solb Lab Sib

Entre las notas Mi – Fa y Si – Do no hay sostenidos o bemoles ya que


la distancia entre ellos es un semitono. No existe Mi# o Fab.
Siempre la distancia entre la nota natural y su alteración es de un
semitono.

EJERCICIOS:

 ¿Cuántos tonos de distancia hay entre Do y Mib?


 ¿Cuántos tonos de distancia hay entre Re y Fa#?
 ¿Cuántos tonos de distancia hay entre Fa# y La?

EJERCICIO 2

 Aumenta 1 tono y medio a Fa


 Disminuye 2 tonos a Si
 Aumenta 2 tonos y medio a Sol
Escala Mayor
1 2 3 4 5 6 7 8

1° Tetracordio Inferior 2° Tetracordio Superior

 1er Tetracordio – Inferior: Está formado por las primeras notas de


la escala mayor. En caso de la escala mayor de Do sería “Do Re Mi
Fa” Y tiene como forma: Tono – Tono – Semitono. Siempre tendrán
esta forma en cualquier tonalidad de la escala mayor. Recuerda que
de MI a FA hay un semitono de distancia. En el caso de la escala
mayor de Re el primer tetracordio sería:
RE MI FA# SOL

 2do Tetracordio – Superior: Está compuesto por las 4 notas


siguientes. En el caso de la tonalidad de Do sería “Sol La Si Do”
Tiene como forma Tono - Tono - Semitono al igual que el anterior
tetracordio.

En medio del cuarto grado y quinto grado hay un tono de distancia.

Entonces la escala mayor tendría esta forma:

T T ST T T T ST
REPASO:
Explica los conceptos de:

 Tono
 Semitono

Formación de Escalas Mayores

 Recuerda los grados de la escala mayor son: 1 2 3 4 5 6 7 8


 Recuerda la forma: T - T - ST - T - T - T – ST

1 2 3 4 5 6 7 8
Re Mi Fa# Sol La Si Do# Re

Forma la escala mayor de (Para leer lo que te piden, repasa Cifrado


Americano)

 E

 F

 G

 A

Patrones:
Escala Menor
Natural
La escala menor natural se obtiene a partir del VI grado de la escala
mayor.
Recordemos:

El sexto grado de la escala mayor de Do es “La” entonces comenzamos la


escala menor desde la nota “La” y sería así:

1 2 b3 4 5 6 b7 8

La Si Do Re Mi Fa Sol La
T ST T T ST T T

La fórmula de la escala menor es: 1 2 b3 4 5 6 b7

¿En qué se diferencia de la escala mayor?


Veamos de nuevo la fórmula de la escala mayor: 1 2 3 4 5 6 7 8
Veamos la fórmula de la escala menor: 1 2 b3 4 5 6 b7 8
Rpta: La fórmula de la escala menor contiene b3 o 3m en lugar de 3 y
también tiene b7 o 7m en lugar de 7.
Hablemos del intervalo de 3era
El intervalo de tercera es muy importante ya que nos dará a entender si
un acorde es mayor o menor o si una escala es mayor o menor.

 Cuando se presenta el intervalo 3era Mayor (3): El acorde o la


escala es MAYOR.
 Cuando se presenta el intervalo 3era Menor (b3 o 3m) El acorde o
la escala es MENOR.
¿Cómo puedo verificar si se habla de una 3 o b3?

 Cuando la tercera se encuentra a 2 tonos de la Tónica o


Fundamental. El tercer grado es MAYOR.
 Cuando la tercera se encuentra a 1 ½ T de la Tónica o Fundamental.
El tercer grado es MENOR.
Ejercicios:
Do - Mib (Tercera _____ ) / Re – Fa# (Tercera _____)

Formación de la escala menor:

 1 2 b3 4 5 6 b7 8
 T – ST – T – T – ST – T – T
¿Cómo sería la escala menor de Do?
Cm: Do – Re – Mib – Fa – Sol – Lab – Sib - Do
Ejercicios:

 Dm
 Em
 Gm
 Am
 C#m
PATRONES

Armonización
¿Qué es Armonía?
Es la ciencia que estudia la formación y movimiento de los
acordes.
¿Qué es un acorde?
Conjunto de tres o más notas en forma simultánea.
Un acorde se forma con los grados I, III y V de la escala.

Armonización de la Escala
Mayor
¿Cómo está formado un acorde Mayor?

Tónica 3 5
2T 1½T

¿Cómo está formado un acorde Menor?

Tónica 3m 5
1½T 2T
Armonicemos la escala mayor

V Sol La Si Do Re Mi Fa

III Mi Fa Sol La Si Do Re

I Do Re Mi Fa Sol La Si Do

Analicemos cada grupo.


1. Do Mi Sol
o Do: Tónica o Fundamental
o Mi: Tercera
o Sol: Quinta
¿Qué 3era es “Mi”?
 Para saber esto debemos fijarnos a cuantos tonos está de la
tónica.
Mi se encuentra dos tonos de Do. Por lo tanto, el tercer
grado es MAYOR.
Hasta el momento estamos casi seguros de que será un acorde
mayor, pero hay que ver a cuantos tonos está la quinta de la
tercera para poder asegurarnos.
Sol se encuentra a 1 ½ de la tercera, entonces el acorde es
Mayor. Ya dejaría de ser una nota “do” Ahora sería C
Acorde Disminuido

También podría gustarte