Ogbe Irosun
El que conocía la forma de librar al pobre de
sus afecciones, el que le dio a conocer como
ganar la insignia de autoridad, el que tuvo
paciencia para resistir a la desgracia, y se liberó
de los planes hechiceros. Se lanzó ifá para la
medicina de los niños.
Ifá de:
La verdad y de la mentira
Vigilancia
Nace:
• Que las personas se vistieran con jujú
• Que cuando se mata animales de plumas
antes de tapar la sangre se reza ogbe roso
• Que aquí fue donde oggún les enseñó a los
hombres el arte de las herramientas
• El ojo de la providencia
Habla:
• De que a la persona no le crió su padre sino
otro, el verdadero es muerto.
• La maldición de obbatalá que dijo: el que
me haga un daño a mí que no que nada
malo he hecho a nadie se quedará ciego.
• De un familiar que se ahorcó
Señala:
• Que antes de morir ogbe roso, eggún viene
a pasar por su lerí.
• Que el awó de este ifá adivina por el poder
de los eggún
• Que cuando se ve este ifá, la persona está
presa para el santo.
Prohibiciones:
• No trate de hacerle mal a nadie para que no
sea su desgracia.
• Cuidado al bañarse en el mar, no vaya ser
atacado por un pez grande.
• No sea impaciente
• No se puede incomodar no sea que UD.
Misma ponga fin a su vida.
• No puede apartar a nadie que este en una
bronca, ni esté entre la tragedia
Recomendaciones:
• Ruéguese la lerí con pargo
• Darle a elegbara lo que desea para que no
le haga trampas
• Darle gracias al espíritu de su padre, y si es
vivo, dé gracias también por todo lo que ha
hecho por UD. Y si es difunto hay que
darle eyá bo tútu (un pargo grande y fresco)
a su espíritu, y hacerle ebbó al hijo para que
no lo tumbe.
• Cuidarse mucho la vista.
• Darle gracias a shangó, a eshu y a
orunmila.
• Hay que hacer oparaldo o una investigación
espiritual a la persona.
• Akukó a eggún enseguida y un pargo
grande a orunmila para vencer.
• Usar un collar de orunmila con 16 cuentas
verdes y 16 amarillas en cada tramo. Y se
pone en su ifá.
• No se confíe de nadie.
Advertencias:
• Cuando en atefá sale este ifá, los awoses
deben limpiarse con ekú, eyá y awado y
echarlo en un joro-joro.
• UD. Es muy incrédulo y eso puede costarle
la vida.
• Elegbara esta parado en la esquina riéndose
de su problema.
• Hay quien por hacerle un daño, lo que está
es haciendo un bien
• En su casa hay una gran revolución
• Si es mujer puede ser lesbiana (invertida), o
tener dos maridos, si se descubre su marido
la mata por infiel.
• UD. Es adivino.
• Lo están vigilando para traicionarlo
• Tenga cuidado con sus enemigos
• No tenga miedo que con el tiempo sus
enemigos tendrán que llorar
• Sus enemigos no duermen de noche porque
lo vigilan
• No trabaje de noche ni siquiera con una luz
porque con el tiempo puede quedarse ciego
• Aquí se le sopla polvos a la persona por la
espalda.
Refranes
• Lanza el sueño al camino, ogbe ve el ozun,
ogbe saca el ozun
• Las mentiras viajan por 20 años y jamás
llegan
• Un mentiroso huyó a un viaje por 6 meses y
jamás volvió
• El padre nunca niega la ayuda al hijo
• La verdad dice: que es verdad mejorar la
verdad o morir
• El ojo del hombre va a dios, solamente
entre las lágrimas
• El hacer el padre por el hijo, es hacer por sí
mismo.
Historias
01- Ogbe irosun revela como Orunmila
ganó Ude.
abinu erin, amu owore da san
abinu ogbo momo amu orire kon ogiri
abinu okpe luju kon ya gbude komi
awo me tela lon difafun Orunmila nijo
te fe gba ude
lowo Olordumare
Ude: insignias de autoridad de parte de dios.
Significa.
El que se molestó con el elefante
pero se comió su carne en su sopa.
El que se enojó con el carnero padre
y golpeó su cabeza contra la pared
antes de matarlo para comer.
El que se molestó
por causa del vino de palma en el bosque
y lanzó el medallón de autoridad (Ude)
al agua.
Estos fueron los awoses que adivinaron para
orunmila, cuando éste iba a heredar el
instrumento de autoridad de parte de dios. Los
cielos llegaron a poblarse con gran exceso,
después de la creación de los seres humanos y
llegó hacer engorroso para dios sentarse junto a
sus criaturas como acostumbraba a hacer tradi-
cionalmente, para escuchar sus quejas diarias.
El todopoderoso
Anunció a sus servidores deidades, al igual
que a los seres humanos, que él quería
evaporarse en el vacío. Antes de hacer esto,
proclamó que iba a una de sus 200 divinidades
para actuar en su lugar en el cielo y la tierra.
Invitó a todas las deidades a poner a prueba
cual de ellas podría realizar esta tarea.
Antes de partir a dar respuesta a la invitación
de olordumare, orunmila decidió consultar a ifá
quien le dijo que debía dar un chivo a eshu
antes de ir. Realizó el sacrificio y partió.
Cuando todas las deidades se reunieron, dios
sacó su gallardete de autoridad (Ud. en yoruba
y egbeda en Benin). Todas las deidades se
adelantaron fanfarroneando. Entretanto, eshu se
transfiguró en un señor (dignatario celestial) y
le aconsejó a dios, diciéndole que aquella
deidad perezosa que entraba vestida de blanco
era la única que poseía el potencial para llevar
a cabo esa tarea en el cielo y en la tierra. El
mismo dios se preguntó si sería capaz esa
deidad de acometer dicha tarea, de todas
formas siguió los consejos de eshu.
Dios decidió someter a prueba a orunmila
durante 7 días, entregándole el gallardete. Al
llegar a casa de orunmila colgó el gallardete en
el santuario de su ángel guardián. Osanyin
(ozun en Benin), es decir, la deidad de la
medicina, era amiga de orunmila y obraban
entre ambos como uña y carne, él era la única
divinidad que podía venir libremente a casa de
orunmila.
La deidad de la hechicería reunió a su rebaño
y conspiró para persuadir a osanyin para que
cooperara con él en consolidar esta estrategia
para robar el Ud. de la casa de orunmila porque
él creía que era el candidato justo para la
custodia de la insignia de dios. La deidad de la
hechicería argumentaba que él había sido el
principal de los cuatro agentes que velaban por
el pendiente, siempre que dios tomaba su baño
antes del cantío del gallo. Las brujas llegaron a
persuadir a osanyin para que estuviera de
acuerdo en robar el pendiente.
Después de llegar al acuerdo con los brujos,
osanyin fue al dormitorio de orunmila y lo
hipnotizó, sumiéndolo en un delicioso sueño.
Robó el pendiente y se lo envió a la divinidad
de la noche (las tinieblas). Tan pronto como
tomaron posesión, cavaron un hueco en la
chimenea (aryewu en Benin y orí Kano en
yoruba) del hogar de orunmila y lo guardaron
allí.
Al despertar, orunmila descubrió que el
pendiente había desaparecido. Invitó a sus
awoses, mencionados en la apertura, a que
vinieran a ayudarle. Le aconsejaron que hiciera
sacrificio con Ñame machacado mezclado con
la carne de rata y de pescado y que la lanzara a
los alrededores de la parte trasera de su casa y
que pusiera en la chimenea de la cocina. Él
hizo el sacrificio.
Después de esto las aves y las cabras
visitaban los alrededores de la casa
alimentándose de la ofrenda del sacrificio,
incluyendo la de la chimenea.
Ese mismo día la esposa de orunmila,
akpetebí, iba a la cocina y vio el pendiente de
autoridad y alertó a su esposo,
Quien lo recogió, lo limpió y se lo puso
alrededor del cuello. Se requería que lo llevara
puesto a su regreso a los 7 días para poder
ocupar la silla en las reuniones diarias de las
divinidades. Cuando asistió a la reunión, se
puso su pendiente.
Al llegar a la entrada principal, dijo las
palabras usuales para abrir la puerta:
Salama alaikun
Todos respondieron
Salauku babalawo
Este acontecimiento era lo suficiente para
asegurar a las divinidades, principalmente a
osanyin y a la deidad de las tinieblas, que
Orun–mila había recuperado el pendiente.
Entonces todos se postraron para saludarle.
Después de la reunión, él decidió guardar el
pendiente dentro de su almohada. Esa misma
noche, osanyin regresó para felicitarlo por el
éxito, esperó que orunmila se quedara dormido
y de nuevo lo hipnotizó. Levantó su cabeza de
la almohada, quitó el pendiente y lo entregó a
los ancianos de la noche. Estos lo cavaron en
los terrenos del vertedero de basura, (otitan en
yoruba y otiku en Benin). Al despertar,
orunmila descubrió el robo del pendiente y
mandó a buscar a sus awoses.
Cuando los 3 awoses vinieron, en la adivi–
nación apareció Ogbe Irosun. Ellos le acon–
sejaron que hiciera sacrificio con ñame macha–
cado, pedazos de carne de rata y pescado, y que
los desperdicios los botara en el vertedero de
basura, y que le diera un chivo a eshu. Uno de
los sustitutos que vino con los awoses sugirió
que al enviar el sacrificio al vertedero,
cualquiera que lo llevara debía ir con un
machete. Al llegar al lugar la persona vería una
cueva de rata, la cavara para atrapar a la rata
antes de depositar el sacrificio. Como el fue el
autor de aquella idea, le dijeron que él mismo
depositara el sacrificio. Al llegar vio la cueva,
mientras cavaba salió la rata y entró por una
segunda cueva debajo de la raíz de un árbol
que se encontraba en el vertedero. Mientras
cavaba en busca de la rata, golpeó un objeto
metálico que resultó ser el pendiente robado.
Mató a la rata y la trajo a la casa con el
pendiente, se la trajo a los awoses.
Después de lavar y limpiar el pendiente,
orunmila se lo volvió a poner en el cuello y con
él asistió aquella noche a la reunión de las
deidades. Después del intercambio de saludos,
orunmila tomó la silla que estaba en el medio,
cortesía tradicional a la cabeza de la gran mesa.
Los conspiradores se percataron que había
recuperado el pendiente.
Al finalizar la reunión, los ancianos
dignatarios de la noche planearon arrojar el
pendiente al río. Otra vez osanyin fue a robar el
pendiente realizando la operación anterior.
Cuando se lo entregó a los brujos ellos lo
lanzaron al río llamado okun osa. El pendiente
brillaba como diamante, todos los peces se
sintieron atraídos por sus rayos. Un pequeño
pez fue el primero en llegar a él y se lo tragó,
un pez más grande que iba en busca del
pendiente se tragó al pez pequeño, cuando
amiegho, el rey de los peces vio lo que había
sucedido, se tragó al segundo pez. Al regresar
para su cueva cayó en una red y resultó
atrapado.
Llegó la víspera del anunciado día en que
orunmila debía devolver el pendiente a dios.
Orunmila quedó asombrado al no encontrar el
objeto y una vez más invitó a sus awoses
favoritos.
Después de la adivinación, le dijeron que
hiciera sacrificio al río okun osa con un macho
cabrío a eshu y un guineo y tres pescados
frescos obtenidos del río para ifá. El joven que
encontró el pendiente en la última adivinación
propuso que primero debía lanzarse en el río un
sacrificio preparado con ñame machacado
mezclado con pescado y rata, después de
obtener tres pescado en uno, desde una canoa
anclada, todos estaban dudosos en cuanto a que
se refería el joven cuando decía tres pescados
en uno, entonces le propusieron otra vez a que
él desenredara aquel acertijo.
Él pidió una bolsa de dinero que era
equivalente de 65k en aquella época (oke owó
en yoruba y ebi gno en Benin). Él propuso que
cualquiera que fuera al río vería un pescador,
llevando a tierra su canoa con dos pescados no
grandes que sería vendido por 65k. De nuevo
se le ordenó al joven que él realizara la obra.
Al llegar al río vio un pescador en una canoa,
en la misma habían dos peces, uno grande con
un gran abdomen y otro pequeño, él preguntó
el precio del mayor y el pescador le dijo que
era 65k. Él lo compró, y tiró el sacrificio al río
y regresó con el pez a casa.
Al cortar el pez vieron que en su interior
había otro más pequeño, al abrir el estómago
de éste vieron que había otro pez y quedaron
asombrados al encontrar el pendiente en el
interior de éste. De esta forma recuperó el
pendiente.
Orunmila, temeroso de que el pendiente le
fuera robado durante la noche, imploró a sus 3
awoses y a sus sustitutos que mantuvieran
vigilia durante la noche bailando, comiendo y
bebiendo hasta el amanecer. Ellos estuvieron
de acuerdo a condición que él los rociara con
regalos y dinero mientras bailaban.
Orunmila preparó una lámpara de aceite
gigante en cinco sitios situados en el vertedero,
el santuario de eshu, la parte delantera de su
casa, la trasera y su santuario de ifá.
Ellos se dieron banquete con los tres pescados
y el guineo y bebieron abundante vino hasta el
amanecer. A la mañana él ofreció el chivo a
eshu y los awoses compartieron la carne entre
ellos y partieron a sus respectivos hogares.
Aquel fue el día más esperado para la
presentación del pendiente, se congregó la
asamblea y orunmila se puso el pendiente. Con
dios sentado en su silla, él se lo quitó del cuello
y le ofreció arrodillado al gran padre.
Oloddumare le dijo que le dejara en su cuello y
que lo llevara siempre como su herencia divina.
Con esa proclamación, dios le aseguró que
muchos enemigos tratarían de arruinarlo,
robando el pendiente, pero que después de
aquel día nadie volvería a tener éxito.
Osanyin fue nombrado por orishanla en el
cielo, para que se convirtiera en su médico,
profesión que él realizaba honorablemente. Un
día osanyin fue invitado a preparar una
medicina para una de las esposas de orishanla.
Después de realizada la tarea, él empezó a
cohabitar con la mujer. Orunmila había usado
su instrumento de autoridad para maldecir a
todo aquel que le causó tantos problemas.
Una noche, orishanla oyó una voz amor–
tiguada (osanyin hablando a través de sus fosas
nasales) que venía de su harén. Comenzó a
abrir todas las puertas que conducían al harén,
al llegar a la habitación de su esposa favorita,
tocó a la puerta y al no encontrar donde
esconderse, osanyin se transfiguró en una
serpiente y se arrastró hasta una cueva que
estaba en la chimenea de la esposa de
orishanla. Cuando él entró en la habitación,
preguntó por el intruso. Aunque no vio a nadie,
mandó a buscar a orunmila, quien a través del
espejo de su pendiente, vio a osanyin dentro de
la cueva de la chimenea, osanyin empezó a
rogarle por telepatía que no lo traicionara. Por
causa de la unión que existía entre ellos desde
mucho tiempo orunmila no entregó a su amigo.
Aconsejó a orishanla, que hiciera sacrificio con
una rata, pescado, gallina, la cabra y la leña que
estaba en la chimenea de su esposa, él presentó
los materiales insistiendo que se realizara allí
mismo el sacrificio. Orunmila le rebatió
diciendo que el sacrificio tenía que ser en su
propio santuario ifá. Con esto, todos los
materiales incluyendo la leña que contenía
osanyin, convertido en serpiente, fueron
llevados a casa de orunmila. Al llegar, él
ordenó a los mensajeros que regresaran a casa.
Osanyin salió para agradecer a orunmila,
quien le dijo que él sabía que él había
cooperado en el robo del pendiente, que la
experiencia que acababa de sufrir era la paga
de sus pecados. Osanyin se desahogó y confesó
su confabulación para el robo.
Osanyin rogó la reparación de sus fechorías
ofreciendo convertirse en siervo de orunmila
hasta la eternidad, realizando todos sus deseos.
Orunmila estuvo de acuerdo.
Nota: es la razón por lo que hasta el día de
hoy, antes que nazca un niño, Osanyin es quien
prepara todas las medicinas para su cuidado
prenatal, justamente hasta la hora del nacimien-
to, mientras que orunmila se atribuye el mérito
final.
En igbodu se le debe decir a la persona que
prepare el sacrificio especial mencionado antes
para ganar tiempo, a él se le haría una prueba o
debate para obtener un puesto de alta autoridad.
Él debe cuidarse de su hermano menor,
familiar o amigo cercano. Si el hermano o
familiar lo traiciona, no debe reaccionar
demasiado porque la ley de justicia distributiva
lo pondría sin dudas de rodillas. Él siempre
debe ser paciente y vigilante.
2- Ogbe irosun sale del cielo para venir al
mundo.
Cuando Ogbe Irosun llegó al mundo, empezó
a practicar el arte de ifá igual como lo hacía en
el cielo, al principio tuvo contrariedades.
Aunque era un sacerdote hábil y compasivo,
derivó tenues beneficios de su trabajo, porque
la gente estaba explotando su magnanimidad.
Los dos awoses que se convirtieron en sus
adivinos eran: uroke mi lawo ligorin y uruke
milawo le turuye. Le aconsejaron que les diera
un chivo a eshu, un conejo a los ancianos de las
tinieblas y un gallo a su cabeza. También debía
sacrificar una campana (cascabel), la cual
después de preparada con las hojas apropiadas,
debía colocarla en su santuario de ifá. También
debía tener mucha paciencia porque iba atener
muchos cambios, tribulaciones y experiencias.
Él realizó el sacrificio en la forma indicada.
Sus problemas eran porque sus awoses
celestiales estaban molestos con la generosidad
con que él dispersaba su benevolencia a la
ingrata humanidad de la tierra. Él conocía la
forma de librar al pobre de sus aflicciones, sin
recibir honorarios a cambio. Los awoses del
cielo no estaban contentos con esto porque su
trabajo en la tierra no les estaba dando nada
que hacer en el cielo.
Sus enemigos del cielo le enviaron un
problema detrás de otro y comenzaron a
enviarle incontables deudas (igbese en yoruba
y oseka en Benin) para que asolaran la tierra.
Luego vieron la divinidad de la muerte para
que lo trajera de nuevo al cielo, también vieron
la divinidad de la enfermedad para que lo
trajera de vuelta al cielo.
Los tres agentes de la destrucción (deuda,
muerte y enfermedad) se negaron, porque él los
reconocería. La muerte sólo dijo que iría si
antes enviaban riquezas y dinero, porque creía
que como ogbe irosun era pobre caería
fácilmente por el dinero. Por su parte la
enfermedad dijo que solo iría si antes le
enviaban una esposa, pues él no tenía esposa en
la tierra. La deuda dijo que solo iría si antes le
enviaban un hijo, pues él no tenía hijos en la
tierra.
Entre tanto los conspiradores del cielo
tramaron enviar perseverancia (suuro en
yoruba e iziengbe en Benin) para que fuera
primero y lo cansara hasta rendirlo. La misión
de perseverancia era tenerlos informados hasta
que punto él sería vulnerable como para recibir
a las otras visitas celestiales. Siendo la
paciencia la hermana mayor y más repugnante
de la riqueza, se requería por tradición inicial
que ella visitara a los ángeles de la guarda de
todos los habitantes de la tierra. Cuando
paciencia llegó a casa del ángel guardián de
ogbe irosun, este le rogó que protegiera a su
pupilo en la tierra y lo preparara contra todos
los peligros. Ella estuvo de acuerdo y con ese
pacto decidió regresar a casa de ogbe irosun.
A ogbe irosun le dijeron que recordara
mantener siempre mucha paciencia. Los
visitantes decidieron partir a la casa de ogbe
irosun, mientras tanto los 2 awoses que vivían
con él le aconsejaron sacrificar un macho
cabrío a eshu y 3 estacas.
Esa noche su ángel de la guarda le salió en un
sueño en el que le dijo que para su casa venía
cantidad de dinero, entonces la campana de su
ifá comenzó a llamar y lo alertó.
Al despertar vio una gran cantidad de dinero
que venía para su casa y detrás venían
escondidos los mensajeros de la muerte. Si
hubiera permitido la entrada del dinero en su
casa, la muerte lo hubiera alcanzado.
Entonces, gracias a la paciencia, cerró sus
ojos y le dijo al dinero que antes de abrirlos
debía desaparecer de su casa, y de no haber
sido por las maquinaciones de sus enemigos, lo
hubiera recibido con los brazos abiertos. El
dinero rápidamente se fue.
Le llegó el turno a la enfermedad, entonces
mandó a la esposa y detrás venía la
enfermedad, nuevamente su ángel guardián le
avisó con la campana de su ifá que venía una
esposa con la enfermedad detrás. Al abrir la
puerta vio a una bella muchacha con la enfer-
medad escondida detrás de ella. Otra vez la
paciencia le dio fuerzas para poder decir: bella
damisela, yo hubiera sido muy feliz a tu lado,
pero porqué tuviste que permitirle a la enfer-
medad que te siguiera hasta mi casa, me temo
no poder darte alojamiento. La muchacha se
fue espantada y la enfermedad junto con ella.
Entonces salió la deuda con un niño delante,
nuevamente su ángel tocó la campana y le
avisó con esta canción:
ogbe-maasun on
alukereje
ogbe-maasun
alukereje
Cuando él despertó vio un grupo de niños y
con la ayuda de la paciencia los rechazó porque
vio la deuda escondida detrás de ellos. Los
niños se fueron y la deuda detrás de ellos.
Al reunirse en el cielo los mensajeros se
quejaron. El dinero se quejó de que por culpa
de la muerte no se pudo asentar con un hombre
honrado, la muchacha se quejó de que por
culpa de la enfermedad no pudo casarse con
aquel hombre cariñoso y los niños se quejaron
con la deuda de no poder haberse quedado con
aquel padre que les hubiera dado tan buena
educación.
Por su parte ellos lamentaron que su hermana
mayor, paciencia, vivía con ogbe irosun en la
tierra y decidieron quedarse en la tierra con ella
sin ninguna escolta.
Por la tarde el primero en entrar a casa de
ogbe irosun fue el dinero, y él se hizo
excesivamente rico, seguido por un grupo de
muchachas. El se casó con todas y como los
últimos en llegar fueron los niños, tuvo un
montón de niños simultáneamente. Decidió
agradecer a los awoses y a su ángel guardián
por los sacrificios, realizó una fiesta matando
vacas, cerdos, carneros padres y cabras con
abundante bebida. Mientras la fiesta continuaba
él cantó:
ogbe-maa-sun-o
alukeneje ogbe maasun-o
alukereje, ogbe-mosun
alukereje suru wole mi o
alukereje mogbalejoo
alukereje owó-de-lemi-o
alukereje uku lele eyin o
alukereje mowa le won-lo-o
alukereje won kpada leyin mio
alukereje aya de lemio
alukereje, ogbe-mosun
alukereje arun lele yin o
alukereje mowa le won lo-o
alukereje won kpada leyin min o
alukereje omo wale mio
alukereje gbese le le yin-o
alukereje mowa le won lo-o
alukereje won kpade leyin min o
alukereje ogbe maaama sun-o
alukereje ola-wa sile min o
alukereje omo le yin o
alukereje,ogbe-mosun alukereje
aya kpadewa o
alukereje obebe sile min o
alukereje opmo wa sile min o
alukereje won joko sile min o
alukereje awon bamin jo o
alukereje awon bamin jo o alukereje.
Nota: esta canción relataba la visita de los
mensajeros de las desgracias, las cuales pudo
resistir gracias a la paciencia.
Resistió con éxito la tentación y gracias a la
paciencia y a los sacrificios, todos los bienes
regresaron a él sin ninguna desgracia escondida
y así pudieron vivir felices por siempre.
Nota: cuando este Ifá sale en Igbodu se le
dice a la persona que enemigos poderosos
conspiran contra él y si realiza los sacrificios
necesarios tendrá paciencia para resistir y
vencer. También se le dice que la perseverancia
es la panacea (medicina) necesaria para lograr
la felicidad permanente y la prosperidad.
Aunque las cosas le vayan mal, con mucha pa-
ciencia él logrará todo lo que el dinero puede
comprar (no el dinero que se obtiene
ilegalmente.)
3- Como Ogbe Irosun perdió a su primera
esposa.
Al llegar al mundo se casó con una mujer
llamada moriyeke, que significa: una madre
reencarnó para convertirse en su hijo. Ella era
una pilluela corrompida. Por aquellos tiempos,
los awoses acostumbraran hacer reuniones
semanales en casa de ogbe irosun. Desde que
ella empezó a vivir con él, se conducía mal y él
fue muy infeliz.
Un día, después de una pelea, ella empacó sus
cosas y se fue con su madre. Un hechicero,
llamado ojibona, la comenzó a cortejar, pero
ella le advirtió que estaba casada con un
hombre muy fuerte. Pero tanto dio ojigbona
que se casó con ella, no sólo satisfecho de
seducir a su esposa comenzó a lanzar dardos
misteriosos a ogbe irosun, que por su parte,
gracias a un amuleto mágico que siempre
llevaba colgado del cuello, pudo ver los
malignos propósitos de su enemigo y cantó así:
ogbe-maasun-o
alukereje ogbe-maasun-o
alukereje aya kpadewa o
alukereje obebe sile min o
alukereje opmo wa sile min o
alukereje ogbe-maasun-o
alukereje
Aquello quería decir que se aproximaban
enfermedades y muerte y debía permanecer
despierto. Es por eso que el apodo de este odu
es ogbe maasun. Con estas advertencias pudo
neutralizar las malignas maquinaciones de
ojibona.
Un día, Shangó llegó desafiándolo y pregun–
tándole si no vengaría a su mujer que se fue
con otro hombre, que si no se avergonzaba. Él
preguntó por qué debía avergonzarle el que su
mujer lo abandonara y que no estaba molesto,
que sólo lo estaría si las divinidades,
incluyendo Shangó, se molestaban con la
acción de su esposa.
Con ese reto eshu, suakpana, Shangó y Oggún
le dijeron que estaban molestos y que habían
decidido ir a visitar con ira a la mujer.
Le preguntaron que les daría si lograban
castigar a la mujer, él prometió darle un gallo a
todos y a eshu un chivo. Ellos le prometieron
traerle la mujer encadenada en 7 días.
Esa noche, Oggún le dio en la cabeza con su
mandarria mientras dormía. Cuando el fuerte
dolor la agravó, su esposo decidió consultar a
su oráculo. Este le dijo que el dolor sólo cesaría
si ella regresaba a su anterior esposo. Ojigbona
fue descaradamente donde ogbe iroso y le pidió
que curara a su esposa. Este le dijo que él no
era médico y que como sacerdote de ifá sólo
sabía de sacrificios, y lo que él debía hacer era
darle un gallo a Oggún. Ojigbona mostró ense–
guida el gallo, con lo que ogbe iroso pagó su
promesa a Oggún. El dolor de cabeza desa–
pareció, pero ella siguió viviendo con ojigbona.
Al otro día, Shangó le metió a la mujer un
tambor en el pecho y comenzó a tocarlo, ella se
quejó de dolor en el pecho y cuando estaba a
punto de morir fue llevada donde estaba ogbe
iroso, que pidió un gallo en sacrificio, con el
cual compensó a Shangó por sus esfuerzos. La
mujer se alivió momentáneamente, pero siguió
viviendo con ojigbona.
Al llegar el turno a suakpana, éste le lanzó
maíz. Ella sé levantó con una fiebre muy alta.
Al llevarla a su antiguo esposo, éste pidió un
gallo con el que gratificó a suakpana. Ella
mejoró, pero siguió viviendo junto con
ojigbona.
Por su parte, eshu esperó que pasara el tiempo
y cuando ella se consideraba totalmente curada,
le amarró los pies, las manos, la garganta, el
estómago y la cintura. Al otro día, al verla su
esposo en ese estado se rindió y se fue de la
casa, dejándola sola con la madre. Su madre la
llevó a donde ogbe iroso y le pidió que la
curara. Él le pidió un chivo para Eshu y un
carnero para su propio ifá. Ella mejoró, pero él
no quiso volver a aceptarla como esposa.
Es importante advertir en estos aconte–
cimientos y sacar la conclusión de que
orunmila normalmente no toma venganza
contra sus ofensores. Si las deidades hubieran
sido más violentas, hubieran destruido a la
esposa de una sola abatida. Pero él esperó hasta
que los demás comenzaran a ridiculizarlo, aún
cuando él tuvo que reaccionar, se abstuvo de
hacerlo direc–tamente, permitió que otros
hicieran el trabajo sucio. En ninguna ocasión la
mujer es castigada por Orunmila en persona, él
les dejó esa tarea a otros. Se conoce que él
tiene el poder y la fuerza para hacer y deshacer,
pero en esa ocasión se negó. Es así como él
espera que sus hijos y seguidores se comporten,
es decir, que mantengan la perseverancia como
una virtud perpetúa.
Nota: si este odu se manifiesta en igbodun en
una iniciación de ifá, se le dice a la persona que
sirva rápidamente a su cabeza y a la de su
esposa con un guineo en el santuario de ifá. De
otro modo, la mujer lo dejará y después
regresará cuando esté entre la vida y la muerte.
Está prohibido seducir a la mujer de un
sacerdote de ifá, porque el criminal puede
volverse loco o morir. Se le aconseja al
sacerdote de ifá que no debe seducir a la mujer
de otro hombre para evitar el dolor de
estómago.
4- El adivinó para el nacimiento de un hijo.
moru were, motu were
babalawo ikan adifafun ikan,
moru were, motu were,awo orere
adifafun orere
moru kan kpo motu ikan po,
awo agogo adifafun agogo.
Agogo y sus amigos ikan y orere, querían
tener hijos y fueron a los babalawos men–
cionados anteriormente. Se le aconsejó sacri–
ficar con todo tipo de comestible que tuviera a
mano. Agogo sólo sacrificó con un producto,
mientras que sus amigos recolectaron varios
alimentos. Hay un dicho de ifá que dice: "de
cada cual según su habilidad, a cada cual según
el peso del sacrificio". Orere e ikan dieron a luz
varios hijos, mientras que agogo sólo dio a luz
uno.
Por eso es que orere e ikan andan cantando
alabanza a los awoses que adivinaron para
ellos, de esta forma
moru were, mobi were.
Por otra parte agogo (campana) sólo da a luz
un hijo o cuando más gemelos. Canta en ala–
bando al awó que adivinó para él así:
moru kankpo, motu kankpo,
mobi kankpo.
Nota: cuando este odu se manifiesta para un
neófito en igbodun se le aconseja que
sacrifique varios tipos de comida para desviar
el riesgo de sólo tener un hijo.
5- Él adivinó para manga laja.
ogbeda wosun tile
noso olorun mangalaja
mangalaja lo olorun arases
eni gbu kpa so odu ladan korun
karare tile she
Ogbe masun adivinó para manga laja cuando
éste venía al mundo. Él quería saber lo que
tenía que hacer para prosperar en la tierra.
Orunmila le aconsejó que sirviera a su cabeza
con un gallo y que le diera un chivo a Eshu. Le
dijeron que a menos que él hiciera sacrificio,
correría el riesgo de volverse inválido en la
tierra, lo cual terminaría con su vida prematura.
Él prometió hacer el sacrificio y partió para
su casa. Al llegar se quejó de Orunmila
simple–mente quería la carne de un chivo a su
costa y juró que no haría el sacrificio. Después
razonó que si la cabeza era el rey del cuerpo,
simple–mente apelaría a él para que lo guiara
lejos del peligro, también se negó a ofrecer el
gallo a su cabeza.
Vino al mundo y nació en el seno de una
familia rica, en la adolescencia desarrolló en
hiena (eve en Benin y ikpaa en yoruba), lo que
le impidió ejercitar todos los atributos de
naturaleza humana.
Sus padres hicieron todo lo posible para
ayudarlo, pero como ellos no eran dados a la
adivinación, no pudieron descubrir la causa de
su mal. Mientras tanto, él desarrolló un tumor
en la garganta.
Su familia era notable por el servicio de una
deidad dada a oraciones y al uso de túnicas
blancas. En cuanto le aquejó el tumor, llegaron
a la conclusión de que él era un caso de mala
suerte y no bueno para la comunidad.
Posteriormente fue condenado a ser usado para
la unción en los sacrificios hechos a la deidad
del suelo.
Nota: cuando este odu sale en igbodun, se le
debe decir a la persona que él o alguno de su
familia tiene un tumor en la garganta, debe
cuidarse de una tal persona y que ofrezca un
gallo a su cabeza y un chivo a Eshu, para que
no haga contacto con una enfermedad incu–
rable.
En una adivinación ordinaria se le debe decir
a la persona que haga sacrificio similar para
evitar así caer en infortunio o desdichas.
6- Las obras de Ogbe irosun en la tierra.
aluku rinjin awo ile orunmila adifafun
baba agbonimiregun nijoti olare durosono.
Alukunrinjin fue el primer awó que adivinó
para ogbe irosun cuando llegó al mundo.
Aunque había hecho los sacrificios necesarios,
las cosas no le iban bien. En la adivinación le
dijeron que la prosperidad que él adquirió en el
cielo, se había detenido en algún lugar del
camino entre la tierra y el cielo.
Para liberar a la prosperidad del cautiverio se
necesitaba hacer sacrificio con un gallo, una
paloma y una gallina, el cual realizó. Se le dio
los preparativos con lo que debía encender un
farol durante 7 noches.
El patrón de la prosperidad que se encontraba
atrapado en una nube encontró la iluminación
que le mostró el camino a la casa de ogbe
irosun, antes del 7mo día la riqueza empezó a
entrar a la casa, se hizo acaudalado y se casó
con varias esposas y tuvo varios hijos.
Él cantó en alabanza de alukunrinjin, el awó
que adivinó e hizo sacrificio para él. Mientras
él se alegraba, el awó le dijo que para poder
acoger con agrado a la prosperidad en su casa,
se requería que él hiciera dos sacrificios más.
Él debía velar la primera lluvia que cayera
después de la llegada de la prosperidad y usar
un gallo para hacer sacrificio en el lugar en el
que el agua de lluvia tocaba el piso desde el
techo de su casa. También se le aconsejó que
sirviera la cabeza de su padre con otro gallo.
Después de esto su prosperidad se consolidó
adecua–damente.
Nota: cuando este odu sale en adivinación, se
le debe decir a la persona que él tuvo un sueño
la noche anterior y que él debe seguir el
consejo recibido en el sueño. Si se manifiesta
en Igbo–dun, se le debe decir al iniciado que no
use ninguna ropa, particularmente ashó oke, o
sea con bordes o filos sueltos o destejidos
(flecos).
7- Él adivinó para los dos hermanos, la
mano y la boca.
okon kpori babalawo owo adifafun
owo abukun enu.
Él adivinó para la mano y la boca cuando
ellas salían del cielo para venir a la tierra. La
mano y la boca eran dos hermanos inseparables
que no podían viajar el uno sin el otro.
La mano era una persona muy laboriosa
mientras que la boca tenía una voz muy buena
con la cual podía cantar muy bien. Un día,
ambos fueron a buscar adivinación a un pueblo
donde se había acabado de cometer un crimen.
Cuando llegaron al pueblo, los asesinos
vinieron a la mano y a la boca para prepararles
maléficos para que no revelaran la verdad. Los
dos hermanos pidieron a los asesinos que
trajeran seis cauries, los cuales presentaron
rápida–mente, los hermanos prepararon la
medicina necesaria para los asesinos y
partieron a casa.
Después que ellos salieron, la boca, que era la
mayor de los dos, le dio dos cauries a la mano,
y se quedó con cuatro para él. La boca
argumentó que él estaba autorizado a tener
parte del león porque él era el mayor y el
adivino principal, la mano no estuvo contenta y
decidió arruinar a la boca. Tanto la mano como
la boca siguieron a los asesinos hasta el
sepulcro de sus víctimas para enterrar el
preparado medicinal.
La mano corrió al palacio a informar que
había sido la boca quien asesinó a la persona
desaparecida y que él sabía donde estaba
enterrado. La mano se retiró del palacio, eshu
se transfiguró en amigos de buenos deseos y
fue a alertar a la boca.
La boca sacó su instrumento de adivinación y
consultó a ifá quien aconsejó que hiciera
sacrificio a Eshú con huevos de jardín con
espinas prendidas en todo su cuerpo, una
botella de agua y una botella de vino,
añadiéndole hollejos del aceite de la almendra
de palma. Debía dar vino a Eshú y hacer
contingencia contra el enemigo que había
tenido en su contra, maldiciéndolo para que no
tuviera boca para plantear contra él. Debía
encender el aceite de palma sobre el santuario
de Eshú, mientras quemaba tenía que moverse
hacia atrás y echar el vino en él diciendo: Eshú,
acabo de ver a alguien (nombre del enemigo)
encender fuego sobre tu cabeza, después darte
vino lo cual tu prohíbes. Esa es la razón por la
que he traído esta botella de agua para apagar
el fuego.
Siguiendo lo informado por la mano en
palacio, el rey envió por la boca (enu) a que
viniera a defenderse. Enu negó tener algo que
ver con la muerte de la víctima. Desdichada–
mente, su hermano mano (owó) estaba a la
mano para desafiarlo diciendo que él conocía
donde estaba el sepulcro. El rey envió policías
al sepulcro a verificar la existencia del cadáver.
Eshú se puso a trabajar el sacrificio que enu
había hecho para él causando que una serie de
berenjenas de jardín crecieran alrededor del
área donde se había cavado la tumba. Cuando
owó llegó con la policía, se quedó sin hablar al
ver la espesura del arbusto que rodeaba el
lugar. Cuando se le pidió que apuntara el sitio
del sepulcro, se quedó mudo y empezó a usar
su mano para indicar en varias direcciones. Al
no haber señales de una tumba recién cavada,
los policías lo arrestaron por dar falsos
testimonios.
Así fue como la mano u owó se quedó muda y
nunca más ha hablado.
De regreso al palacio, los policías le dijeron
al rey lo sucedido, y entonces el rey proclamó
que los cielos habían tomado la decisión de
castigarle, liberó a enu proclamando que la
mano (owó) nunca podía abrir la boca,
mientras que la boca siempre encontraría las
palabras para defenderse contra falsas
acusaciones. Antes de salir del palacio, Eshú
usó un gallo para rezarle a su cabeza,
prometiendo matarlo si regresaba a casa
victorioso. Al regresar le dio las gracias con el
gallo y lo mató por la noche.
Nota: cuando este odu sale en adivinación a
una persona que tiene un caso pendiente contra
él, se le debe decir que el caso fue presentado
en su contra por un familiar o amigo cercano.
Si sale iré, se le debe decir a la persona que
alguien cercano está tramando mentirle. En
cualquier caso se le debe aconsejar que sirva a
Eshú con berenjenas (huevos de jardín) con
espinas clavadas sobre ella, hollejos de aceite
de almendra de palma, vino y agua. Debe servir
su cabeza con nuez de kolá (kola-nut) por la
mañana y por la tarde, sin cuartearla o partirla,
añadiendo un gallo al anochecer del mismo día
para servir a la cabeza formalmente.
8- Adivinó contra la enemistad.
ataa rata ofife-wa
adifafun gbiri a bati
omo ele she ebo oriku
ogbe dawo osun tile
oduro gbain gbain
adifafun ake
ombe le eririn
ibiye omo araye
ebo ashegbere akeregbe omi
akiko adiye le bo.
Fue el forzudo en hechizos y medicina que
adivinó para ake cuando su éxito logrado con
honestidad lo rodeó de enemigos. Los que lo
envidiaban por su prosperidad conspiraron para
destruir su éxito para quitarle la vida. El Awó
le aconsejó hacer sacrificio con una botella de
agua y un gallo. Él realizó el sacrificio después
de lo cual siguió prosperando en su negocio.
Nota: en la adivinación se le deberá decir a la
persona que él tendrá éxito en cualquier
profesión que emprenda, pero que su éxito le
ha rodeado de enemigos, debe hacer sacrificio
para poder impedir las malignas maquinaciones
de sus enemigos.
9- Adivinó para Olófin (Obbá de Ifé)
Olófin era dictatorial en su estilo de gobierno,
sus súbditos empezaron a fraguar un plan para
incapacitarlo. Congregaron a todos los médicos
para ocasionarle una enfermedad incurable.
Él tuvo un sueño espantoso que lo hizo invitar
a orunmila para que adivinara para él.
Orunmila le dijo que hiciera sacrificio para
evitar adquirir una enfermedad incurable que le
imposibilitara gobernar eficazmente, le dijo
que hiciera sacrificio con una chiva y con
cualquier ropa que tuviera bordes toscos. Él
hizo el sacrificio y los planes de los hechiceros
se redujeron a nada.
10- Adivinó para onigode.
Cuando dinero aje o igho salió del cielo para
la tierra, sólo se detenía en las casas de la gente
que tenía un ambiente conducente al hospedaje
y al alojamiento eficiente. Cuando onigode vio
que el dinero estaba entrando en varias casas y
a la suya no, invitó a Orunmila por adivinación.
Se le dijo que sacrificara tela blanca, paloma
blanca, ñame blanco machacado (ewo o
obobo.) El sacrificio se hizo desplegando las
plumas de la paloma y el ñame alrededor del
patio exterior de la casa y clavando una
bandera blanca sobre un poste largo frente a la
casa. Cuando aje volvió al mundo vio en casa
de onigode todas las cosas que le gustaban y se
quedó a vivir con él.
Nota: En la adivinación se le dice a la
persona que el dinero le huye porque su casa
está regada. Si tiene ifá, le sirve con una
chiva, si no lo tiene debe pintar su casa con
pintura blanca y hacer sacrificio para obtener
dinero con tela blanca y ñame de pantano
con paloma blanca. El seguramente
prosperará después de esto.
11- El Obbá de los Egguns.
Rezo:
opa eri apo oba aneshe ni orun
agbo nawo osa obasho eri peri
awó oda yje bu adafun olófin
tinshe oko abutun wo nigui
olole lojun parugo ki ayere wundia
ifá naba ecuci bogbo ishe ati wanala
eleri leyi obiní nonaba be iguiripa
punko lebo ada lepen caruso keloso
aya coigba ede orico odolofo
kosi cojo mesan ni awó irun omote
ati awon eggún nitu urumbowasiye
igba bu oni emi ojan ninu
awon eggún woyiti eggún
nosi omu omiti obí nigbe
ibani polu titi bogbo
igba tio omó bisin nigbe
omó sirin omifun eggún
oba agba beyin bebe
yale refun orunmila.
Suyere:
ogbatun omoca odara
ishe omó lodé igba figba
ishe koni ashé omolode ashé omolode.
Suyere: (para darle agua a eggún)
obbá fi omó ishe omí komi
oshe omolode ashe omolode towo
towo burugudu ashe omolode
(se repite)
Suyere: (para despertar eggún)
oyile igbe omó nije
omó ije oragun.
Patakin
Olófin se iba casar con una bella muchacha
que era la doncella más pura que había en
aquellas tierras, hija de una de las mejores
tejedoras del pueblo. Olófin temeroso de
fracasar en ese matrimonio mandó a buscar
al awó más famoso de aquellas tierras de los
iyesá, y al más mentado de la tierra de iyebú,
estos awoses le bajaron ifá donde salió este
odu, marcándole ebbó, para evitar que su
prometida se muriera sin llegar a ser su
esposa y el dinero que el le diera como dote
fuera dado en vano, pero él como era un
individuo indeciso no se decidió hacer el
ebbó y lo que hizo fue apresurar la fecha se
la boda.
Su novia fue la víspera de la boda con una
igba a lavar la ropa, pero ella no sabía que
ese día era el que los eggún bajaban a
caminar al obbá de los eggún, desosado y
continuó su camino. Elegbá que estaba
escondido y lo vio todo corrió a casa de la
iyá de la muchacha y se lo contó todo, esta
que era hechicera cogió el hueso de su telar y
salió a buscar a los eggún y cuando les dio
alcance comenzó a cantar: eyile igbe omó
nije omoniye omó ije omó oragun.
Los eggún le contestaron que ellos no
habían sido quienes devoraron a su hija y ella
comenzó a destruirlos a todos hasta que llegó
frente al obbá de los eggún y este le dijo: yo
fui quien devoró a tu hija, y la madre
comenzó a luchar con él hasta que lo hubo
destruido con sus 200 cabezas coronados y el
obbá de los eggún cayó a la tierra y cuando
lo desbarató ya la muchacha estaba muerta y
así se cumplió la palabra de orunmila y de
ifá.
Nota: dice ifá que el awó de este signo
debe de darle ounko a elegbá para que no
pierda la mujer ni el dinero, además manda a
mantener siempre una jícara con omí tútu en
la igba de eggún para el obbá de los eggún.
12- La cucaracha.
Rezo:
adifafun ayan ashe asho lodun
asheko shebo aje un lafa
amayo adodi nile lordafun olode.
Ebbó: akukó, adié meyi, osadie, ashó
obiní, okuní, bogbo tenuyen, ekú, eyá,
awado, epó, efún, itaná meyi, opolopo owó.
Cuando se creó el mundo, olófin le dio a la
cucaracha un vestido llamado oddun, que era
carmelita y las puso a vivir en la casa. Pero
lo mismo ayan okó que ayan obó, se vestían
igual, no se sabía cuál era aquel y fueron a la
casa de ogbe roso, para que éste les arreglara
su problema. Cuando llegaron las
cucarachas a la casa de ogbe roso no estaba
y su mujer les dijo que había ido a otro
pueblo.
Ellas explicaron su problema y la mujer le
respondió: en casa de ogbe roso lo mismo
vale un hombre que una mujer, yo les arreglo
su problema, mandó a quitarse las ropas y
cuando las estaba limpiando con un osadie,
llegó ogbe roso, quien al ver eso se puso
furioso con su mujer. Ella le explicó lo que
sucedía y él le dijo, ni tú ni yo podemos
cambiar lo que olófin ha creado en el mundo,
ayan el adodi y no se sabe cuál es el macho
ni cual es la hembra, pues en apariencia
tienen el mismo sexo. Y así será para
siempre. To iban eshu.
Y ayan se quedó con esa maldición para
siempre.
13- Cuando Yemaya fue a ver a Olofin
para que le hiciera Ifa a su hijo.
Yemayá fue a ver a olófin para que le
hiciera ifá a su hijo y olófin le dijo que no
podía ser, y yemayá se fue muy disgustada y
pensando en que forma convencía a olófin
para que le hiciera ifá a su hijo.
Enterada yemayá de que orishaoko era el
que vendía los ishú a olófin y que aquel tenía
el secreto de como sembrarlos, fue a verlo
con el propósito de robarse el secreto.
Entonces ideó la forma de llevar a cabo sus
planes y se le presentó desnuda a orishaoko y
lo enamoró, pero éste no le hizo caso. Así las
cosas, yemayá hizo esto de nuevo no
obteniendo resultado alguno, pero volvió
hacerlo por tercera vez y orishaoko se dejó
seducir por yemayá, llegando ésta a enterarse
del secreto que tenía orishaoko.
Después que obtuvo el secreto se fue del
lado de éste y se puso a sembrar ishú por su
cuenta, saliendo la siembra de los frutos de
ella más grande y hermosos que los de
orishaoko.
Yemayá volvió a ver a olófin, para
proponerle los más hermosos y mejores ishú
que ella había sembrado, resultando esto
superiores en tamaño y calidad a los de
orishaoko y se los propuso a cambio de que
éste le hiciera ifá a su hijo, olófin accedió al
ver aquellos ishú que eran mejores si se
comparaban con los que orishaoko sembraba.
14- Porque el Ebbo se pone abierto
delante de Elegba.
Olófin estaba enfermo y mandó a buscar a
tres awoses para que lo consultaran, ellos le
vieron ogbe roso y le marcaron ebbó con:
euré, owunko, osiadié, malú, asho funfun, oti
dundun, pashanes, demás ingredientes,
opolopo owó
Cuando la mujer de olófin vio a los
animales para el ebbó dijo: pobrecitos los
animales, hagan el ebbó con los pelos y las
plumas de los mismos y déjenlos vivir. Los
babalawos le preguntaron a la mujer, ¿ud.
Desea ver todas las cosas? Y ella contestó
que sí.
Lo tres babalawos hicieron el ebbó con los
animales y pashanes meta y con los mismos
golpearon la tierra y esta se abrió y la mujer
de olófin vio dentro del profundo hueco a
todos los animales del ebbó y demás cosas.
Loa babalawos le dijeron que los cogiera,
pero ella no podía cogerlos, los babalawos le
preguntaron a olófin: baba ¿ud. Desea bajar
para que se pueda cerrar la tierra?, olófin les
dijo: no, que baje mi mujer, pues ella fue la
que habló.
La mujer se negó a bajar y los babalawos la
cogieron y la tiraron dentro del profundo
hueco y la tierra se cerró.
15. - Donde se resuelve lo imposible.
Ebbo: akukó meyi, una guataca, un
machete, maíz tostado, maíz crudo, un
delantal con dos bolsillos, maloja, omí, oti,
epó, ekú, eyá, awado, opolopo owó.
En un pueblo vivía un rey poderoso, el cual
oía hablar de un famoso awó que residía en
sus dominios y resolvía lo imposible. Por
tales razones preconcibió una prueba con
dicho awó. Mandó a cercar un lote de terreno
con dos puertas juntas, arando la tierra y
sembrándola de maíz tostado. En tale
condiciones lo mandó a buscar expresando lo
siguiente: awó ya que ud. Es tan poderoso
que resuelve lo imposible tiene que
demostrarme en esta prueba, acto seguido lo
llevó al lote de terreno predicho, enseñándole
una lave de cada puerta y diciéndole, coge
una y abre con ella una puerta, lo cual fue
imposible al tratar de hacerlo el awó ya que
no pudo con esa, y tomó la otra sucediendo
lo mismo. Entonces el rey le dijo: en un
plazo de 72 hrs. Ud. Awó, tiene que hacerme
crecer el maíz tostado que tengo sembrado
ahí. A tal mandato del rey el awó se
responsabilizó de hacerlo, entregando el rey
una llave y guardando la otra, le dijo: awó, al
cumplirse las 72 hrs. Los dos abriremos las
puertas en las mismas condiciones anteriores,
para ver si ud. Ha podido cumplir mi
mandato.
El rey fue para su palacio y el awó se
marchó para su ilé, tiene la suerte de
encontrarse a elegbá por el camino, el cual le
preguntó que pesar le agobiaba, entonces el
awó le contó el compromiso en que lo había
metido el rey, elegbá le manifestó que esa
situación él se la resolvía si tu me das dos
akukó donde el awó le responde de
inmediato que está de acuerdo con el trato,
haciendo entrega enseguida de los akukó.
Márchese tranquilo, dijo elegbá, eso ya está
resuelto.
Inmediatamente elegbá buscó a shangó y le
contó la situación que tenía orunmila y
pidiendo su ayuda, por la cual le dio akukó a
shangó y éste combino en ayudarlo, elegbá le
dijo que su ayuda consistía en que
relampagueara cuando el se lo solicitara,
seguidamente elegbá se marcho para su casa
y se puso un delantal con dos bolsillos, uno
lleno de maíz crudo y el otro vacío.
Salió de la casa y se dirigió hacia el lote de
terreno cercado por el rey y valiéndose de su
poder penetró en el mismo. Ya dentro le hizo
la solicitud pertinente a shangó y este
comenzó a relampaguear, cuya luz facilitó el
que elegbá sacara el maíz tostado sembrado
y se lo echó en el bolsillo vacío, y sacando
del otro bolsillo el crudo el cual iba
sembrando.
Terminado de realizar esta obra le pidió a
shangó que lloviera lo que inmediatamente
hizo.
Después elegbá fue para casa de orunmila y
le informó que todo estaba resuelto y que
estuviera tranquilo. Al plazo fijado por el
rey, comparecieron ambos al lote de terreno,
cada uno con su llave abrieron la puerta y
pasaron. El rey se sorprendió al ver todo
sembrado y nacido el maíz, y manifestándole
a orunmila que lo había convencido, es
verdad que resuelves lo imposible.
16- Aqui la persona nace para instru–
mento de los Orishas y no para inter–
pretar Ifa.
Ebbo: abo, akukó, eyá tútu, awado, adá,
orí, ofi, opolopo owó.
En la tierra de ibo kuo la mayoría de los
habitantes eran tomados por los eggún, y
sólo se dedicaban a esta práctica y no se
conocían los orishas, pero en el pueblo había
uno que aunque era tomado por los espíritus
en diferentes ocasiones se transformaba de
forma distinta a los demás, cierta vez estando
en este trance comenzó a hablar un lenguaje
desconocido por los demás, y la acción que
lo animaba era tan frenética que lo tiraba
contra el piso, y así siguieron las cosas hasta
que un día tuvo una revelación en que le
decía que se fuera de esa tierra para que
encontrara su verdadero camino, este así lo
hizo y se fue a la tierra aragba donde no le
conocían, y estuvo deambulando porque no
conocía las costumbres de allí hasta que un
día fue tomado por la acción nueva y empezó
hablar y la gente lo entendía y esta acción no
era más que shangó, que dijo que cuando se
retirara que llevaran a su omó a casa de su
omofá, lo llevaron a casa de un olúwo que le
hizo osode y le vio este ifá, y le dijo que el
había nacido para ser tomado por la acción
de los inimos, por shangó, y que si cumplía
con los requisitos estaría bien en aquella
tierra que no era la suya, por lo que tenía que
hacer ofrendas a los orishas, el hizo lo que el
awó le dijo y se trasladó a la tierra de omó
orisha, al poco tiempo aquel hombre que
había llegado sin pertenencias se vio rodeado
de cuanto pudiera desear sin embargo
interiormente era ambicioso, al tener noticias
de que en el pueblo había un hombre
respetado por todos y muy afable que
resolvió todos sus problemas por medio de
ifá quiso hacer lo mismo y fue a su casa, este
era awó orunmila, y le dijo que le arreglara
su camino, aquel awó le hizo osode y le dijo,
tu eres una persona ambiciosa y quieres tener
más de lo que tienes, pero sólo naciste para
ser un instrumento de los orishas y no para
interpretar ifá, confórmate con lo tuyo, y no
puedes ser más que eso. To iban eshu.
17- No se duda de la palabra de un Awo.
Un matrimonio se consultó con orunmila
porque la mujer se sentía mal, y orunmila le
marcó rogación, hicieron el ebbó pero los
animales quedaron para la olla. Al poco
tiempo el hombre desconfiado volvió para
casa de orunmila y le dijo: que su mujer no
había tenido mejorías, por lo que el hombre
creyó que orunla lo engañaba y que había
pedido los animales para cogérselos.
Orunmila le dijo que estuviera paciencia y
así pasó hasta que el hombre volvió otra vez
y le dijo a orunmila que como él no había
visto nada que venía para que le devolviera
el dinero junto con los animales. Orunmila
no tuvo inconvenientes, le dijo que sí, pero
que para podérselos devolver, tenía que traer
la mujer, porque él se los había entregado a
presencia de ella. El hombre fue a buscar a
su mujer, pero ésta se negó a ir y él la obligó.
Cuando llegó a casa de orunmila éste cogió
los animales y el dinero y los mandó a ellos a
que se arrodillaran y cuando le fue hacer la
entrega, se abrió la tierra delante de él, el
dinero y los animales cayeron dentro. El
hombre que vio esto, se fue a meter dentro
del hoyo para sacarlos, momento en que se
cierra la tierra nuevamente dejándolo
sepultado. El que duda de la palabra de un
awó recibe un castigo.
18. - Aqui eshu le pidio un chivo a Ogbe
roso.
Rezo:
ogbe roso efidi kue jujú osorie
naberdi olelé elelé omó olelé
baba bialé omó obá lelé
olelé okua euré elelé okua
euré elelé lakua odá aun
aniyá bayekun losile elelé
aun mamufukete aun
malenacin orugbó.
Ebbó: ounko, eyá oro tuto, ekó adá akukó,
adié, ekó, ekú, eyá awado, owó la mefa.
Eshu le había pedido un chivo a ogbe roso
para que no fuera a pasar un gran apuro, pero
él no hizo nada, un día el obbá lo mandó a
buscar para que le hiciera una cosa de suma
importancia, secar el mar, (un imposible)
entonces ogbe ros le dijo que él lo haría, si el
obbá era capaz de buscarle un hombre
obamba maletudo y calvo.
El obbá solicitó dicho hombre y le fue
imposible obtenerlo, entonces eshu se le
presentó disfrazado al rey diciéndole que le
diera un ounko que de esa forma encontraría
al hombre que buscaba, este lo hizo, y así
ogbe roso perdió.
Ogbe roso se estaba haciendo ebbó, donde
se le presentó eshu y le dijo: ¿ves lo que te
pasó por no darme el chivo que te pedí? Y
ogbe roso preguntaba y preguntaba una y
otra vez para cerrar el ebbó, pero no cerraba,
hasta que cansado preguntó si tenía que irse
él dentro del ebbó, y le contestó que monigei,
el ebbó para el mar y él también, por lo tanto
murió ahogado.
Al hijo de ogbe roso le salió que tenía que
rogarse la cabeza con un eyá oro tútu, y en la
plaza no los había sino en los viveros en la
orilla del mar, fue y lo compró y al picarlo se
encontró con el espíritu de su padre que
estaba dentro del eyá, este le dijo: con
cuidado hijo que tu padre está dentro, y
aunque yo sea un muerto tenme aquí en tu
casa secretamente para el mundo.
El hijo en unión de unos amigos ingirió
bebidas alcohólicas, y olvidando le recomen–
dación del espíritu de su padre, se fue a ver
al obbá y le dijo: yo si sé, a mi no me va
ocurrir lo mismo que a mi padre, porque
aunque esté muerto lo tengo en casa. El rey
le dijo que iría a ver si eso era cierto, y le
respondió que por 30 monedas de oro se lo
demostraría, ambos salieron juntos para la
casa del hijo de ogbe roso y allí pudieron
realizar la compro–bación cuando el espíritu
del padre salió todo cubierto de jujú de eyelé
funfun.
Al ver esto el obbá se quedó ciego. Esta es
la razón por la cual no se puede ver a olófin.
19- Oshun la escogida por Orunmila y
Olofin.
Rezo:
ogbe roso adifafun obiní shishé
ounko ilé odara orunmila molure oyá
atí oshún obiní odara lordafun olófin.
Ebbó: akukó, addié, ewé teté, yarako, ashó
timbelera, ekú, eyá, awado, opolopo owó.
Oyá vivía con orunmila, éste no quería a
oshún por su mujer, un día elegbá le dijo a
oshún que se hiciera ebbó para que se quitara
el arayé que tenía encima(los malos ojos), ya
que todos la deseaban por su belleza.
Ya olófin le había preguntado a orunmila
que porqué no quería a oshún por su mujer, y
este le contestaba, que porque era muy linda
y hermosa.
Un día orunmila se hizo ebbó con ekú, eyá,
awado ,el ebbó era para limpiarse y llevarlo a
la manigua, vio un campo de bleo muy
bonito y se dijo esto es bueno para mi casa, y
cuando fue a dar un paso para recogerlo cayó
en un pozo ciego que había por el campo de
bleo, pero como ese mismo día oshún había
hecho ebbó y coincidentemente lo llevaba a
ese mismo lugar, y que quería también
recoger bleo, vio a orunmila y se dijo, pero si
es orunmila , este al verla se sintió salvado,
ella se quitó las ropas e hizo una soga y sacó
a orunmila, al verla desnuda le causó pena se
quitó la capa y la envolvió en ella, entonces
la llevó cargada en brazos para el pueblo.
Donde la gente empezó a decir: mira
orunmila cargando a oshún.
Orunmila le preguntó a olófin que si esa
obiní era la que le convenía, y éste le dijo
que sí. Y orunmila hizo lo que olófin le dijo.