EXPEDIENTE TECNICO "CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, AMBIENTE
COMPLEMENTARIO Y OBRAS EXTERIORES; ADQUISICION DE AMBULANCIA URBANA; ADEMÁS DE S
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS SAN JUAN DE KIMBIRI-VRAEM - KIMBIRI EN LA LOCALIDAD G
KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO CUSCO" E
ETAPA, REGIÓN CUSCO
I
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LAS II.EE. DE NIVEL INICIAL: N439 NIÑOS DE AMÉRICA, N447, N450, N469, N216 Y N332,
FICHA TÉCNICA DE PROYECTO
FECHA DE
1. CODIGO UNICO: 2487688
APROBACION:
09/07/2020
MONTO IOARR: s/. 6,724,160.44
Antecedentes:
El Hospital San Juan de Kimbiri-VRAEM, fue construida como un EE.SS. del primer nivel
tipo I-4 mediante un proyecto de inversión, y posteriormente fue categorizada como EE.SS.
de segundo nivel categoría: II-E materno infantil, según Resolución Directoral N° 01600-
2014-DRSC/DGDPH.
Actualmente cuenta con una infraestructura que no es posible adpatarse para la contención
frente al COVID, El hospital prestará los servicios de salud en una situación de contingencia,
por ser el único hospital VRAEM de la región cusco, actualmente no cuenta con ambientes
suficientes para atender hospitalización, por lo cual se proyecta una infraestructura en el
área libre del terreno del hospital.
Actualmente se viene atendiendo en la actual infraestructura poniendo en riesgo alto a los
pacientes y al personal.
El hospital San Juan de Kimbiri-VRAEM, presenta restricciones en cuanto a flujos de
circulación interna, que coadyuven a una solución inmediata, siendo necesario implementar
con construcciones para mejorar la atención y la prestación de un buen servicio.
No se cuenta con la infraestructura adecuada para la implementación de un área covid 19,
ya que el hospital San Juan de Kimbiri-VRAEM no cuenta con un área de expansión interna,
para habilitación de espacios para pacientes con diagnostico covid 19, los cuales deben
encontrarse aislados para salvaguardar el bienestar de los pacientes que se encuentran
actualmente hospitalizados, así mismo como la seguridad de los profesionales de salud del
hospital y la población en general de VRAEM
Monto Expediente Técnico julio 2020 S/ 10’103,146.52 SOLES
Observaciones:
El presente Expediente Técnico corresponde al tipo de inversión de optimización de los
Activos de: 1. Infraestructura con naturaleza de Construcción y el activo de Equipamiento
con la naturaleza de adquisición, para la optimización mediante la construcción de
infraestructura y la adquisición de equipamiento esencial.
2. NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, AMBIENTE COMPLEMENTARIO Y
OBRAS EXTERIORES; ADQUISICION DE AMBULANCIA URBANA; ADEMÁS DE OTROS
ACTIVOS EN EL(LA) EESS SAN JUAN DE KIMBIRI-VRAEM - KIMBIRI EN LA LOCALIDAD
KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO
CUSCO
3. LOCALIDAD : KIMBIRI
DISTRITO : KIMBIRI
PROVINCIA : LA CONVENCION
DEPARTAMENTO : CUSCO
REGION : CUSCO
1
FICHA TECNICA - ARQUITECTURA
EXPEDIENTE TECNICO "CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, AMBIENTE
COMPLEMENTARIO Y OBRAS EXTERIORES; ADQUISICION DE AMBULANCIA URBANA; ADEMÁS DE S
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS SAN JUAN DE KIMBIRI-VRAEM - KIMBIRI EN LA LOCALIDAD G
KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO CUSCO" E
ETAPA, REGIÓN CUSCO
I
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LAS II.EE. DE NIVEL INICIAL: N439 NIÑOS DE AMÉRICA, N447, N450, N469, N216 Y N332,
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de los objetivos del “Plan Regional
Complementario de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del COVID-19”
En concordancia a la Resolución Ministerial N° 255-2020/MISA, que aprueba los
lineamientos para el fortalecimiento de acciones de respuesta en establecimientos de
salud, redes de salud y oferta móvil frente al COVID-19.
Para poder ampliar la capacidad de respuesta del Hospital San Juan de Kimbiri-VRAEM y
así estar preparados para enfrentar la demanda de la población, la cual será creciente con
el incremento de casos sospechosos y confirmados de COVID 19, en todo el ámbito de la
Región. Siendo el principal componente de fortalecimiento del proyecto el de infraestructura
y el equipamiento biomédico.
La Dirección Regional de Salud, ha determinado que los Hospitales de Segundo nivel de
atención, realizarán atenciones a pacientes COVID y NO COVID, motivo por el cual, debe
acondicionarse o habilitarse los espacios físicos disponibles, con el propósito de mejorar y
fortalecer la capacidad física y resolutiva de los nosocomios para garantizar la atención de
pacientes sospechosos y confirmados con COVID 19, asegurando el aislamiento de las
personas al resto de los pacientes; por lo que, los establecimientos de salud deben ser
fortalecidos en infraestructura, equipamiento y personal.
En ese sentido para el planteamiento del proyecto se ha desarrollado un análisis técnico de
la disponibilidad de la infraestructura y terreno existente del actual hospital, el cual adolece
de espacios adecuados, ya que estos fueron concebidos para un nivel I – 4, no contando
con áreas que permitan la atención de la emergencia, existiendo conflictos de circulación y
de función espacial para la atención del paciente covid, haciéndose limitada su
intervención.
Por lo que el proyecto se plantea en el área libre del terreno, el cual fue asignada por el
hospital, el que cuenta con tres frentes a las vias colindantes el cual permite una adecuada
circulación diferenciada.
5. RESUMEN CONSTRUCTIVO DEL PROYECTO
Referente al modelo y tipología de la construcción se tiene lo siguiente :
ESTRUCTURAS
o Estructuras:
2
FICHA TECNICA - ARQUITECTURA
EXPEDIENTE TECNICO "CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, AMBIENTE
COMPLEMENTARIO Y OBRAS EXTERIORES; ADQUISICION DE AMBULANCIA URBANA; ADEMÁS DE S
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS SAN JUAN DE KIMBIRI-VRAEM - KIMBIRI EN LA LOCALIDAD G
KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO CUSCO" E
ETAPA, REGIÓN CUSCO
I
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LAS II.EE. DE NIVEL INICIAL: N439 NIÑOS DE AMÉRICA, N447, N450, N469, N216 Y N332,
El planteamiento estructural adoptado para el siguiente proyecto, responde al
requerimiento principal de lograr un sistema estructural resistente, económico y
funcional, en razón del tamaño del proyecto se tiene lo siguiente. Por tratarse de un
centro hospitalario de contingencia (no permanente) se empleó estructuras metálicas,
siendo diseñadas como pórtico intermedios momento para los elementos verticales y
como pórticos ordinarios a los elementos que reciben la cobertura.
El sistema estructural empleado en lo bloques UPSS de Hospitalización A, UPSS de
Hospitalización B, UPSS Centro obstétrico, UPSS Emergencia, UPSS Consulta
Externa y Bloque Almacén están compuesto por columnas metálicas y tijerales
metálicos arriostrados. El sistema estructural del resto de bloques esta en base a
columnas metálicas y vigas inclinadas (pórticos). En todos los casos las columnas se
anclan a una losa (base) de concreto armado a través de planchas a36 y pernos de
anclaje.
o Coberturas:
Cobertura con planchas de panel termoacústico poliuretano acabado prepintado, sobre
estructura metálica.
ARQUITECTURA
o Muros:
Sistema en seco drywall con plancha de GYPLAC RH interiores y fibrocemento en
exteriores, muro panel termoacústico de poliuretano E= 50 mm, enchape plancha metal
0.5 mm acabado prepintado.
o Revestimientos:
En cerámica en ambientes como SSHH, Sucio, Limpio, limpieza y otros.
o Cielorraso:
Falso cielorraso con planchas de superboard de 8mm con acabado epóxido
antibacteriano.
o Pisos:
Piso de cemento bruñado. Piso de Porcelanato antideslizante de 0.60 x 0.60 Piso de
Porcelanato antideslizante de 0.40 x 0.40
o Zócalos:
Zócalo de Cerámico de 0.40 x 0.40m, contrazocalos sanitarios de vinil.
o Puertas y Ventanas:
Puertas de madera enchapadas en laminado de alta presión, en áreas críticas
3
FICHA TECNICA - ARQUITECTURA
EXPEDIENTE TECNICO "CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, AMBIENTE
COMPLEMENTARIO Y OBRAS EXTERIORES; ADQUISICION DE AMBULANCIA URBANA; ADEMÁS DE S
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS SAN JUAN DE KIMBIRI-VRAEM - KIMBIRI EN LA LOCALIDAD G
KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO CUSCO" E
ETAPA, REGIÓN CUSCO
I
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LAS II.EE. DE NIVEL INICIAL: N439 NIÑOS DE AMÉRICA, N447, N450, N469, N216 Y N332,
enchapas con planchas metálicas; Puerta metálica para áreas de servicios. Las
ventanas serán de aluminio y en servicios generales de fierro con mallas.
o Pinturas:
Pinturas en muros interiores con acabado antibacteriano en ambientes de áreas
críticas, Pintura látex vinílico en demás ambientes de servicios generales.
o Cerrajería:
Cromada de fabricación nacional.
o Vidrios:
Transparentes de vidrio laminado de 10 mm, 6 mm para ventanas y mamparas
o Veredas:
De concreto bruñado.
INSTALACIONES SANITARIAS.
El sistema de agua fría será del tipo indirecto ya que se propone un sistema de
almacenamiento consistente en un tanque cisterna de 35 m3, la cual será conectada
desde red pública existente, la cual abastecerá de agua fría a los aparatos sanitarios.
Los ambientes a implementarse, deberán contar con servicio de agua fría, por lo que
se realizarán conexiones a la red existente, con tuberías PVC SAP C-10 de 2" directo
al tanque cisterna, para luego con tubería de 1 1/2" derivar a las redes interiores con
diámetros de Ø 3/4” y 1/2” para cada servicio.
Se distribuirá el agua hacia la ubicación de los lavatorios, lavaderos, inodoros, duchas.
A partir de la concepción arquitectónica de la adecuación proyectada, se ha diseñado
un sistema colector de desagüe, por gravedad, que permitirá colectar todas las aguas
servidas negras y grises provenientes de los diferentes ambientes.
Se ha diseñado la recolección en piso mediante tuberías de PVC SAL clase pesada,
evitando en lo posible el picado de muros y pisos, las que descargarán a la red interior
de desagüe.
Para el empalme a la red interior de desagüe se plantea la construcción de cajas de
registro, con la finalidad de descargar adecuadamente los desagües al colector
existente.
En lo que se refiere a ventilación comprende a las salidas con tubería de 2” hacia los
techos con la finalidad de eliminar malos olores y a su vez la de compensar presiones.
Para la evacuación de aguas pluviales se ha considerado plantear las canaletas para
recibir las aguas provenientes de las lluvias, estas aguas bajan por las tuberías, que a
su vez conducirán las aguas hacia los canales de concreto con rejillas existentes y/o
áreas verdes.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
4
FICHA TECNICA - ARQUITECTURA
EXPEDIENTE TECNICO "CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, AMBIENTE
COMPLEMENTARIO Y OBRAS EXTERIORES; ADQUISICION DE AMBULANCIA URBANA; ADEMÁS DE S
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS SAN JUAN DE KIMBIRI-VRAEM - KIMBIRI EN LA LOCALIDAD G
KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO CUSCO" E
ETAPA, REGIÓN CUSCO
I
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LAS II.EE. DE NIVEL INICIAL: N439 NIÑOS DE AMÉRICA, N447, N450, N469, N216 Y N332,
Las instalaciones eléctricas para el proyecto comprenden las siguientes características:
El hospital de San Juan de Kimbiri - VRAEM, contará con una Subestación de
Transformación de Energía Eléctrica de 150 KVA, con Tablero General Autosoportado
con espacio para albergar 01 Interruptor Termo magnético de 3x400 A, trifásico de 220
Voltios, 60 Hz. que controlará el Alimentador del Tablero Principal Normal TP-1, TP-2 y
Tablero de Emergencia TE. Así mismo la caseta de Fuerza contará con un grupo
Electrógeno de 45 KVA, con Tablero de Transferencia Automática con espacio para
albergar 01 Interruptor Termomagnético de 3x160 A, Trifásico de 220 Voltios, 60 Hz
que controlará el Alimentador del Tablero Principal de Emergencia TE.
Ambos tableros tanto como el Tablero General Autosoportado así como el tablero de
Transferencia Automática, desde donde se suministrará la energía eléctrica necesaria
a los tableros de distribución para cubrir la demanda eléctrica proyectada.
Los tableros Principales y los de distribución deberán ser instalado en los bloques de
intervención como son: UPSS de Emergencia, UPSS Consulta Externa, UPSS Centro
Obstétrico, UPSS Hospitalización, UPSS Saneamiento Ambiental, Servicios Generales
y Cuartos de maquinas de Aire Acondicionado.
El Alimentador Principal Normal TP-1 será del Tipo N2XOH de 25 mm2 Enterrado en
piso, desde su inicio, luego distribuido a los tableros de distribución en conductores de
Tipo N2XOH de 16 y 10 mm2.
El Alimentador Principal Normal TP-2 será del Tipo N2XOH de 70 mm2 Enterrado en
piso, desde su inicio, luego distribuido a los tableros de distribución en conductores de
Tipo N2XOH de 16 y 10 mm2.
El Alimentador Principal de Emergencia TE será del Tipo N2XOH de 35 mm2 Enterrado
en piso, desde su inicio, luego distribuido a los tableros de distribución en conductores
de Tipo N2XOH de 16 y 10 mm2.
Todas las áreas comunes estarán completamente implementadas con los sistemas de
salidas de alumbrado y tomacorrientes, incluido accesorios y artefactos de alumbrado.
Todas las áreas exteriores estarán implementadas con los sistemas de salidas de
alumbrado ornamental en poste, incluido accesorios y artefactos de alumbrado.
La galería de circulación de las instalaciones estará equipada con artefactos para
alumbrado de emergencia.
Instalaciones de Comunicaciones
Soluciones Tecnológicas a Implementarse
Sistema de Transmisión de Datos
La instalación debe realizarse en los puntos correspondientes de cada área a los que
han sido asignados en los planos. La conectividad se hará desde el Switch Gigabit
24/48 + 4 puertos SFP, hasta los puestos de trabajo, con las respectivas pruebas.
Todos los equipos que forman parte del sistema de conectividad estarán basados para
su comunicación en: Ethernet a nivel de la capa física y la de enlace, y en Protocolo
Internet (IP) a nivel de la capa de red. Se debe realizar VLANS de acuerdo a las
necesidades de la Institución.
5
FICHA TECNICA - ARQUITECTURA
EXPEDIENTE TECNICO "CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, AMBIENTE
COMPLEMENTARIO Y OBRAS EXTERIORES; ADQUISICION DE AMBULANCIA URBANA; ADEMÁS DE S
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS SAN JUAN DE KIMBIRI-VRAEM - KIMBIRI EN LA LOCALIDAD G
KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO CUSCO" E
ETAPA, REGIÓN CUSCO
I
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LAS II.EE. DE NIVEL INICIAL: N439 NIÑOS DE AMÉRICA, N447, N450, N469, N216 Y N332,
Sistema Detección Contra Incendio
La implementación del sistema de detección contra incendio es muy importante según
norma NFPA 72. Para lo cual se implementara en todos los ambientes que se
requieran según diseño de planos.
La solución a implementarse se basa en un sistema de detección contra incendio que
permite la detección temprana de incendios, emitiendo y controlando alertas sobre las
ocurrencias y debe de poder funcionar manual o automáticamente sin interferir con los
sistemas que estén interconectados con el panel.
Los dispositivos automáticos de detección serán programados en modo pre-alarma y
los dispositivos manuales en modo alarma. Cuando un dispositivo en modo pre-alarma
es activado, generará una alarma en el Panel de Alarma Contra Incendios y se
activaran todas las luces estroboscópicas.
Sistema de Sonido Ambiental
El sistema de sonido ambiental tiene como propósito dotar de música ambiental,
mensajes, etc. La salida para el amplificador sera en ambiente de informe, el sistema
de sonido contara con su propia infraestructura de entubado, cableado, cajas de pase y
todo lo que necesite para su correcto funcionamiento.
Sistema de Pozo a tierra para Gabinete de Comunicación.
El gabinete de comunicación de 42 RU deberá estar aislados del suelo y tendrán una
barra de cobre; en conformidad con los estándares internacionales, en particular lo
señalado por la Norma ANSI/EIA/TIA 607.
Sistema de Video Seguridad con Cámaras IP
La solución a implementarse se basa en un sistema que permite gestionar la seguridad
y el registro de sucesos de los pacientes que se encuentran en los ambientes de
hospitalización varones, mujeres, niños, y otros ambientes por medio de imágenes y
videos obtenidos por las diferentes cámaras ubicadas al interior; la visualización de las
imágenes será en el monitor de la PC que estará ubicado en la estación de
enfermeras. La instalación del grabador de video NVR de 32 canales se realizará en el
gabinete de comunicación principal GP de 42 RU del ambiente de sala de
comunicaciones
La configuración de los tipos de cámaras serán grabación continua, grabación
programada en ciertos periodos hora/día/semana y/o grabación por eventos y por
tiempo.
INSTALACIONES MECANICAS
El proyecto se pretende brindar a los pacientes que ingresen a dicho nosocomio
ambientes idóneos para pacientes COVID, con un confort térmico, con recambios de
aire de calidad y un suministro de oxígeno en la cabecera de cada cama, así como
también una salida de vacío (succión) por cada paciente.
Para lograr el confort térmico:
Se colocarán bombas de calor, las cuales si es necesario calentaran el aire y si fuese
el caso también enfriarlo, esto de acuerdo a las variantes de temperaturas.
Para lograr aire limpio:
Se inyectará aire previo un tratamiento de este, es decir antes de ingresar al recinto
pasará por filtros altamente óptimos para el uso en áreas de la salud, pero pese a eso
se incorporará un sistema de luces ultra violeta para garantizar el aire tanto que se
6
FICHA TECNICA - ARQUITECTURA
EXPEDIENTE TECNICO "CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, AMBIENTE
COMPLEMENTARIO Y OBRAS EXTERIORES; ADQUISICION DE AMBULANCIA URBANA; ADEMÁS DE S
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS SAN JUAN DE KIMBIRI-VRAEM - KIMBIRI EN LA LOCALIDAD G
KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO CUSCO" E
ETAPA, REGIÓN CUSCO
I
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LAS II.EE. DE NIVEL INICIAL: N439 NIÑOS DE AMÉRICA, N447, N450, N469, N216 Y N332,
inyecta con el que se extrae.
Para tener una presión negativa:
Se colocarán sistemas de extracción de aire, de esta manera el aire que se encuentre
en los recintos saldrá al exterior solo por las rejillas de extracción y estas pasaran por
un tratamiento de filtros y lámparas ultra violeta para garantizar evacuar un aire
completamente limpio.
Para garantizar suministro de oxígeno:
Se colocará una central de oxigeno que constará de una doble bancada, que alternará
su uso, también considerándose cilindros de repuestos para garantizar la dotación
continua del oxígeno, cabe recalcar que también se colocó un sistema de vacío
(principalmente para aspiración de secreciones), y se realiza la distribución por medio
de la instalación de redes de distribución desde las centrales hasta las cabeceras de
todas las camas.
Para esto se plantea la implementación del sistema de aire acondicionado, calefacción
y ventilación (Presión negativa) en las áreas de:
- Internamiento de varones y mujeres 1
- Internamiento de varones y mujeres 2.
- Sala de dilatación y puerperio.
- Sala de recién nacido
- Sala de parto
- Traumashock
- Sala de observación / Tópico
Implementación del sistema de gases medicinales oxígeno (cilindros, manifold y redes)
y vacío (bomba de vacío y redes de distribución) en los 7 ambientes citados.
6. PRESUPUESTO TOTAL: S/ 10’103,146.52 SOLES
7
FICHA TECNICA - ARQUITECTURA
EXPEDIENTE TECNICO "CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, AMBIENTE
COMPLEMENTARIO Y OBRAS EXTERIORES; ADQUISICION DE AMBULANCIA URBANA; ADEMÁS DE S
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS SAN JUAN DE KIMBIRI-VRAEM - KIMBIRI EN LA LOCALIDAD G
KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO CUSCO" E
ETAPA, REGIÓN CUSCO
I
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LAS II.EE. DE NIVEL INICIAL: N439 NIÑOS DE AMÉRICA, N447, N450, N469, N216 Y N332,
ESPECIFICA
PIE DE PRESUPUESTO- PRESTACION PRINCIPAL % MONTO COSTO TOTAL
DE GASTO
2.6.2.3.2 INFRAESTRUCTURA SALUD 9,216,688.53
2.6.2.3.2.3 COSTO DE CONSTRUCCION POR CONTRATA 9,669,572.38
INFRAESTRUCTURA 6,725,849.10
G ASTO S G ENERALES FIJO S 0.7164290974% 48,185.94
G ASTO S G ENERALES VARIABLES 7.5502959173% 507,821.51
UTILIDAD INFRAESTRUC TURA S/ .4´673 156.6 10.0000000000% 467,315.66
UTILIDAD EQ UIPAM IENTO S/ .2´052 692.5 3.0000000000% 61,580.78
SUB TO TAL 7,810,752.99
I.G .V. 18.0000000000% 1,405,935.54
VALOR REFERENCIAL-PRESTACIO N PRINCIPAL 9,216,688.53
SUPERVISION DE OBRA 452,883.85 452,883.85
C O STO DE SUPERVISIO N 4.9137371711% 452,883.85
2.6.81.3 ELABORACIO N DE EXPEDIENTES TECNICO S 83,709.88 83,709.88
2.6.8.1.3.1 ELABO RAC IO N DE EXPEDIENTES TEC NIC O S 0.9082424753% 83,709.88
2.6.8.1.4 O TROS GASTOS DIVERSOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 186,518.99 186,518.99
G ASTO S G ESTIO N YSEG UIM IENTO AL PRO YEC TO (G RI) 0.5882457659% 54,216.78
G ASTO S DE ADM INISTRAC IO N DE C O NTRATO PO R ESPEC IFIC AS DE G ASTO (O RSLTPI)0.5937504544% 54,724.13
G ASTO S DE EVALUAC IO N 0.5260931827% 48,488.37
G ASTO S DE LIQ UIDAC IO N YTRANSFERENC IA 0.3156199748% 29,089.71
TO TAL-PRESTACION PRINCIPAL S/ . 9,939,801.25 9,939,801.25
ESPECIFICA
PIE DE PRESUPUESTO-PRESTACION ACCESORIA % MONTO COSTO TOTAL
DE GASTO
PRESTACIONES ACCESO RIAS
COSTO DIRECTO 101,273.60
CARTA FIANZA 6,358.22
SUB TO TAL 107,631.82
I.G .V. (18%) 18.0000000000% 19,373.73
VALOR REFERENCIAL-PRESTACIO N ACCESORIA 127,005.55
G ASTO S G ESTIO N YSEG UIM IENTO DEL PRO YEC TO (O RSLTPI) 9.4710118741% 9,800.25
G ASTO S G ESTIO N (G RI) 10.9018101339% 11,280.79
G ASTO S DE LIQ UIDAC IO N 14.7460728561% 15,258.69
TOTAL-PRESTACION ACCESORIAS S/ . 163,345.28
INVERSION TOTAL 10,103,146.52
7. PLAZO DE EJECUCION PROGRAMADO: 120 DIAS
8. ENTIDAD EJECUTORA: GOBIERNO REGIONAL CUSCO*
9. MODALIDAD DE EJECUCION: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INDIRECTA
10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: RECURSOS DETERMINADOS*
11. MODALIDAD DE ELABORACION DEL ELABORACION POR ADMINISTRACION
PROYECTO: INDIRECTA – GORE CUSCO
1
1*
Datos obtenidos del Formato N° 07-D Registro de IOARR – Estado de Emergencia CUI 2487688
8
FICHA TECNICA - ARQUITECTURA