[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas4 páginas

1 Medio Física Guía 4 Resolución de Problemas de Ondas

Este documento presenta una guía de trabajo sobre ondas para estudiantes de primer año de enseñanza media. Incluye 8 problemas resueltos como ejemplo y 8 problemas propuestos para que los estudiantes los resuelvan. El objetivo es aplicar conceptos como rapidez de propagación, periodo, frecuencia y longitud de onda en la resolución de problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas4 páginas

1 Medio Física Guía 4 Resolución de Problemas de Ondas

Este documento presenta una guía de trabajo sobre ondas para estudiantes de primer año de enseñanza media. Incluye 8 problemas resueltos como ejemplo y 8 problemas propuestos para que los estudiantes los resuelvan. El objetivo es aplicar conceptos como rapidez de propagación, periodo, frecuencia y longitud de onda en la resolución de problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Colegio Nuestra Señora María Inmaculada del Bosque

Departamento de Física
Primero medio
Profesoras Karen Basaure y Yasna Muñoz

I SEMESTRE 2020
Guía N°4 “Resolución de problemas de ondas”

Nombre: _________________________________________ Curso: 1°____ Fecha: ___/___/___

Objetivo:
 Aplicar en la resolución de problemas el concepto de rapidez de propagación, periodo, frecuencia y longitud
de onda
Tiempo estimado: 1 hr. 40 min.
Instrucciones:
 Leer los contenidos expuestos en esta guía, revise los links de apoyo (puede copiarlo y pegarlo en el
navegador, o hacer clic sobre él)
 Esta guía puedes imprimirla o copiar los textos o preguntas en tu cuaderno
 Ver los videos adjuntos, que tienen la explicación de los contenidos con la voz en off de la profesora
 Horario para dudas y consultas: 08:00 a 16:30 hrs. al siguiente correo electrónico:
Karen Basaure (1°J-K) karen.basaure@liceonsmariainmaculada.cl
Yasna Muñoz (1°A-B-C-D-E-F-G-H-I) yasna.munoz@liceonsmariainmaculada.cl
(Si escribe después del horario, se le responderá al día siguiente)

PARTE I: PROBLEMAS RESUELTOS

VER VIDEO DE LA CLASE 4 DONDE SE EXPLICAN LOS SIGUIENTES PROBLEMAS DETALLADAMENTE:


https://youtu.be/HBFPY2oQfoM
Recordemos que la rapidez se puede calcular de las siguientes maneras (cuál usemos dependerá de
los datos que se tengan, de período o frecuencia):
λ
v= Resumiendo:
T
v=λ ⋅ f

1. Si una ola en el agua sube y baja tres veces cada segundo, y la distancia entre las crestas de las olas es 2
(m), ¿Cuál es la frecuencia del oleaje? ¿La longitud de onda? ¿La rapidez de la ola?

n ° ciclos 3 ciclos
f= = =3(Hz) λ=2 ( m ) ya que es la distancia entre dos crestas
tiempo total 1( s)

v=λ ⋅ f =2 ( m ) ⋅ 3 ( Hz ) =6(m/s )

Respuesta: La frecuencia de la ola es 3(Hz), la longitud de onda 2 (m) y la rapidez 6(m/s)

2. Las ráfagas de aire hacen que el costanera center oscile con una frecuencia aproximada de vibración de 0,1
(Hz). ¿Cuál es el periodo de esta vibración? ¿Cuántos ciclos hace en 20(s)?

1 1
T= = =10 ( s )
f 0,1 ( Hz )

Si el periodo es 10(s) significa que completa 1 ciclo en 10(s), por lo tanto en el doble de tiempo (20(s)) completará el
doble de ciclos, es decir, 2 ciclos.

Respuesta: El período de vibración es de 10(s) y en 20(s) hay 2 ciclos.


3. ¿Qué clase de movimiento se le debe impartir a un resorte estirado para producir una onda longitudinal? ¿y
transversal?

Respuesta: Cómo se ve en la figura, para una onda


longitudinal se debe mover hacia los lados, en horizontal,
y para la onda transversal se debe mover en vertical,
hacia arriba y hacia abajo.

4. La rapidez de la luz en el vacío es de 3 ⋅108 (m/s). Sabiendo esto, la longitud de onda de la luz roja es
mayor que la de la luz violeta. ¿Cuál de ellas es la que tiene mayor frecuencia?

Una de las formas de calcular la frecuencia es como sigue: f =v / λ

Sabemos que la rapidez es igual, ya que luz roja y luz violeta son en el fondo luz de igual manera, por lo que la rapidez de

ambas ondas es la misma, que corresponde a 3 ⋅ 108 (m/s).

Por lo que se desprende de la igualdad mencionada que si no dependerá la frecuencia de la rapidez ya que es la misma
para ambas, no le queda otra opción que depender de la longitud de onda. Como la longitud de onda λ se encuentra en el
denominador de la fracción, quiere decir que mientras más grande λ menor la frecuencia.

Como nos piden la que tiene mayor frecuencia será entonces la de menor λ, que corresponde a la violeta.

Respuesta: La onda de mayor frecuencia es la luz violeta.

5. ¿Cuál es la frecuencia del segundero y del minutero de un reloj?

n ° ciclos 1 ciclo
Segundero ( compl eta una vuelta en1 minuto ) f = = =0,0166 … ( Hz ) ≈ 0,02 ( Hz )
tiempo 60 ( s )

n ° ciclos 1 ciclo 1 ciclo


Minutero ( completauna vuelta en1 hora ) f = = = =0,000277 … ( Hz ) ≈ 0,0003( Hz)
tiempo 60(min) 3600 ( s )

Respuesta: el segundero tiene una frecuencia aproximada de 0,02(Hz) y el minutero de 0,0003(Hz)

6. Las ondas de radio viajan a la rapidez de la luz. ¿Cuál es la longitud de las ondas de radio que se recibe de

la estación de 100,1 MHz en tu radio de FM? (Dato: M o mega es un prefijo igual a 106 )

6
Primero transformemos el prefijo de la frecuencia M =106 : f =100,1 MHz=100,1⋅10 ( Hz )=100.100 .000(Hz)

Y recordemos que en otro ejercicio dijimos que la rapidez de la luz era 3 ⋅108 (m/s)=300.000.000 (m/s).

Calculemos la longitud de onda:

v 300.000.000(m/s)
λ= = =2,997 … ( m ) ≈ 3 (m)
f 100.100 .000(Hz)

Respuesta: la longitud de onda de la onda de radio es de aproximadamente 3(m).

7. En un teclado, la frecuencia del «do» central es 256 (Hz).


a. ¿Cuál es el periodo de vibración de ese tono?

1 1
T= = =0,0039(s )
f 256 ( Hz)

Respuesta: el periodo es de 0,0039(s)


b. Al salir del instrumento este sonido, con una rapidez de 340 (m/s), ¿Cuál es su longitud de onda en
el aire?

λ=v ⋅ T =340 ( ms ) ⋅0,0039 ( s )=1,326 ( m ) ≈ 1,33(m)


Respuesta: la longitud de onda es aproximadamente 1,33(m)

Péndulo simple

• Una bolita colgada de una cuerda es un péndulo simple.


• Galileo descubrió que para distancias pequeñas el periodo sólo depende de la longitud del
péndulo
• Mientras más larga la cuerda, mayor el periodo, y viceversa.
• También depende de la gravedad

8. Puedes dejar balancear una maleta vacía con su frecuencia natural. Si estuviera llena
de libros, su frecuencia sería ¿menor, mayor o igual que antes?

Respuesta: La frecuencia sería igual que antes ya que la masa del péndulo, en este caso la maleta, no importa, solo
nos interesa que se mantenga el largo del péndulo, ya que para distancias pequeñas el periodo del péndulo simple
sólo depende de la longitud del péndulo.

PARTE II: PROBLEMAS PROPUESTOS

Los siguientes problemas debe resolverlo guiándose por lo visto en esta clase y las anteriores. Las respuestas se
encuentran al final.
1. Si se acorta un péndulo, su frecuencia, ¿aumenta o disminuye? ¿y su periodo?

2. ¿Por qué la frecuencia de un péndulo simple no depende de su masa?

3. ¿Qué clase de movimiento debes impartir a la boquilla de una manguera


para que el chorro de agua tenga una forma aproximadamente senoidal
(como la figura)?

4. Si se abre una llave de gas durante pocos segundos, alguien que esté a un par de metros oirá el escape del
gas, mucho antes de poder captar su olor. ¿Qué indica esto acerca de la rapidez del sonido y el movimiento
de las moléculas en el medio que lo transporta?
5. ¿Cuál es la frecuencia de la manecilla de las horas en un reloj?

6. ¿Por qué se ve primero el rayo y después se escucha el trueno? (pista: la velocidad del sonido es aprox.
340 (m/s) en el aire)

7. Un marinero en un bote observa que las crestas de las olas pasan por la cadena del ancla cada 5(s). Estima
que la distancia entre las crestas es 15(m). También estima en forma correcta la rapidez de las olas. ¿Cuál
es esa rapidez?

8. Un mosquito bate sus alas 600 veces por segundo, lo cual produce el molesto zumbido de frecuencia 600
(Hz). ¿Cuánto avanza el sonido entre sus dos batidos de ala? En otras palabras, calcula la longitud de onda
del zumbido del mosco (recuerde la rapidez del sonido).

Soluciones:

1) Su período disminuye, ya que depende del largo. Por lo tanto la


frecuencia aumenta, ya que es inversamente proporcional al
periodo. En esta guía no
2) Porque la frecuencia depende del periodo, y el periodo en un hay test online
péndulo simple no depende de la masa sino que del largo del para que se
péndulo. pongan al día con
3) Mover la manguera hacia arriba y hacia abajo. los anteriores
4) Que en ese medio el sonido se transporta mucho más rápido que que no han
las partículas del gas, por lo que llega primero el sonido al olor. respondido.
n ° ciclos 1ciclo 1 ciclo
5) f = = = =0,000023(Hz) ¡Estamos atentas
tiempo 12(h) 43.200(s) a sus respuestas!
6) Porque las ondas de luz son mucho más rápidas que las de
sonido.
15 ( m )
λ
7) v= = =3(m/s)
T
5 (s )
m
8) v
λ= =
340
s( )
=0,566 … ( m ) ≈ 0,57 (m)
f 600( Hz)

También podría gustarte