Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
Prueba Saber
Responde las preguntas 1 a § a partir de la siguiente lectura:
La excrecién de sustancias como
mecanismo defensivo
Las técnicas de supervivencia de los animales peque-
jjos y las plantas, en un ambiente ferozmente competi-
tivo toman muchas formas y caminos de defensa. Por
ejemplo, los camaleones han desarrollado la capaci-
dad de cambiar de color o camuflarse para ser confun-
didos con los alrededores. Asi mismo, la mariposa Li-
menitis se convierte en una forma que imita a la
venenosa mariposa monarca (Danaus), que tiene un
desagradable sabor. Un mecanismo de defensa menos
pasivo es el que emplean los escarabajos bombarderos
(Brachinus), que repelen a los depredadores con un
"aerosol quimico”.
El escarabajo bombardero tiene un par de glindulas
enel extremo de su abdomen. Cada una consta de dos
Compartimientos: el interior, contiene una disolucién
acuosa de hidroquinona y peréxido de hidrégeno, més
conocido como agua oxigenada; mientras que el com-
partimiento externo, contiene una mezcla de enzimas,
moléculas biolégicas que aceleran una reaccién, Al ser
amenazado, el escarabajo segrega algo del liquido del
Compartimiento interno al externo, donde en presen-
cia de las enzimas se efectda una reaccién exotérmica;
es decir, que la reaccién libera grandes cantidades de
calor.
El calor que genera es suficiente para elevar la tem-
peratura de la mezcla a su punto de ebullcién, muy
cercano al del agua, 100 °C. Al girar el extremo de
su abdomen, el escarabajo descarga en forma répi-
da el vapor en forma de nube fina contra el confiado
depredador. Ademas del efecto térmico, las quinonas
actan también como repelente contra otros insectos
yanimales.
Un escarabajo bombardero lleva la cantidad de'reacti-
Vo suficiente para producir entre veinte y treinta des-
cargas en una répida sucesidn, cada una acompafiada
por el sonido de una detonacién apreciable que termi-
na de aturdir al otro animal.
De igual manera, las plantas han desarrollado meca~
nismos defensivos como espinas, pias, vainas dures
para las semillas y savia venenosa o de mal sabor pata
disuadir a sus consumidores potenciales. Sin embar9®,
algunos herbivoros son capaces de superar estas dé
fensas y logran atacar a la planta.
iertas quimicos o principios activos provocan iritacion
de la piel como la ortiga, mientras que otros desenc@
denan una reaccién alérgica como la hiedra venenos4
que puede ser letal. Casi todos los venenos deben pe
etrar en el organismo para actuar y, en la mayor patt®
de los casos, esa entrada se produce por ingestion.
Atala de: CHANG, Raymond. Quiica, En: Cémo se dated
‘Sarabajo bomibardero, Coiomiba: McGraw Hi, 2002. P: 228.
Escaneado con CamScannerMarca con una X la opcién de respuesta que consideres correct
Gompetencia
1. De la lectura anterior se puede concluir que para lograr sobrevivi, tan
habitan entornos hostiles, se encuentran obligados a :
to las animales como las plantas que
‘A. adaptarse al clima y a la temperatura del medio,
B. desarrollar mecanismos de ataque contra animales.
. generar conductas inapropiadas de supervivencia,
D. desarrollar mecanismos defensivos de supervivencia,
2. La estrategia que utiliza el escarabajo bombardero para repeler el ataque de sus predadores
se fundamenta en la accién concreta de dos agentes.
Dichos agentes son
‘A. el vapor del aerosol quimico y la reaccién alérgica de los productos.
B. la reaccién exotérmica que producen las enzimas y el aerosol.
C. el sonido brusco de la detonacién y la irritacién quimica del aerosol.
D. la defensa del escarabajo por los quimicos y la reaccién del calor.
3. Las plantas también utilizan mecanismos de defensa. Algunas producen simples irritaciones,
pero otras pueden producir hasta la muerte por envenenamiento.
Tal es el caso de la
A. rosa silvestre. B. hiedra venenosa, C. ortiga urticdcea. D. savia venenosa.
4, Se puede afirmar que los escarabajos bombarderos son una especie animal que ha
desarrollado grandes capacidades de supervivencia,
Dichas capacidades se deben a que
A. tienen suficientes reactivos para matar a los predadores que se encuentren por su camino.
B. realizan suficientes reacciones quimicas para mantener alejados a los predadores del camino.
C. las reacciones exatérmicas mantienen irritados a los predadores por los quimicos utilizados,
D. las reacciones que se realizan en su interior son rapidamente catalizadas y mantienen vas)
Competencia’ propositiva
5, El mecanismo de defensa empleado por el escarabajo bombardero ha sido un modelo analizado en
detalle y copiado por los humanos para generar aerosoles contra asaltantes.
Para que estos aerosoles se parezcan mas a los utllizados por los
escarabajos bombarderos, faltarfa
AA. adicionar un refrigerante y algin agente detonante.
B. cargar todos los dias muchos aerosoles de repuesto.
C. fabricar los aerosoles en el momento que se necesitan. /
. mejorar la capacidad de descarga y adicionar un agente detonante
Escaneado con CamScanner