[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas2 páginas

Doblado de Hojas de Un Dibujo

Para reducir los formatos A3, A2, A1 y A0 al formato A4, se requiere realizar diferentes números de dobleces en cada uno. El formato A3 requiere 3 dobleces, A2 requiere 5 dobleces, A1 requiere 6 dobleces y A0 requiere 10 dobleces. Cualquier formato puede transformarse en A4 mediante el doblado correcto de acuerdo a sus medidas originales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas2 páginas

Doblado de Hojas de Un Dibujo

Para reducir los formatos A3, A2, A1 y A0 al formato A4, se requiere realizar diferentes números de dobleces en cada uno. El formato A3 requiere 3 dobleces, A2 requiere 5 dobleces, A1 requiere 6 dobleces y A0 requiere 10 dobleces. Cualquier formato puede transformarse en A4 mediante el doblado correcto de acuerdo a sus medidas originales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Doblado de hojas de un dibujo

El procedimiento del doblado consiste en realizar los dobleces necesarios en cada formato,
tales como,  el A3, A2, A1, y A0 para así llegar a las medidas del formato A4.

FORMATO A3

Este formato tiene las medidas de ( ) y sus dimensiones internas son de 20 mm en su lado
izquierdo y sus lados complementarios de 5 mm, con un cuadro de rotulo de 185 × 45 mm .
En este formato es necesario realizar 3 dobleces para llegar al formato A4. El primer dobles
es desde la parte derecha y los otros 2 desde la parte izquierda.

FORMATO A2

Este formato tiene las medidas de ( ) y sus dimensiones internas son de 20 mm en su lado
izquierdo y sus lados complementarios de 10 mm, con un cuadro de rotulo de 185 × 45 mm
. En este formato es necesario realizar 5 dobleces, el primero es desde la parte derecha y los
4 sobrantes desde la parte izquierda, y un dobles adicional en la parte de atrás que es
necesario para no dañar el formato al momento de encuadernillar, obteniendo así un
formato A4.

FORMATO A1

Este formato tiene las medidas de ( ) y sus dimensiones internas son de 20 mm en su lado
izquierdo y sus lados complementarios de 10 mm, con un cuadro de rotulo de 185 × 45 mm
. En este formato es necesario realizar 6 dobleces, el primer dobles es desde la parte
derecha y los 5 restantes desde la parte izquierda y un dobles adicional en la parte  trasera,
que es necesario para no dañar el formato al momento de encuadernillar, obteniendo así un
formato A4.

FORMATO A0

Este formato tiene las medidas de ( ) y sus dimensiones internas son de 20 mm en su lado
izquierdo y sus lados complementarios de 10 mm, con un cuadro de rotulo de 185 × 45 mm
. En este formato es necesario realizar 10 dobleces, el primer dobles es desde la parte
derecha del formato, otros 5 dobleces desde la parte izquierda, 2 dobleces de manera
horizontal y un dobles adicional en la parte de atrás, que es necesario para que al momento
de encuadernillar no se dañe el formato, y por último es el dobles final que nos da como
resultado el formato A4.

En conclusión, podemos decir que cualquier formato teniendo sus respectivas medidas y
dimensiones, se lo puede transformar en un formato A4 realizando sus respectivos
dobleces.

También podría gustarte