[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas3 páginas

2 B Ciencias Resumen U 4 (Edit)

La unidad 4 de Ciencias 2° básico se enfoca en la atmósfera y las estaciones del año. Los estudiantes aprenderán sobre el ciclo del agua, el tiempo atmosférico como temperatura y precipitaciones, e instrumentos como el termómetro y pluviómetro. También examinarán la relación entre el clima y las estaciones del año, y cómo esto afecta a los seres vivos.

Cargado por

marcegmr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas3 páginas

2 B Ciencias Resumen U 4 (Edit)

La unidad 4 de Ciencias 2° básico se enfoca en la atmósfera y las estaciones del año. Los estudiantes aprenderán sobre el ciclo del agua, el tiempo atmosférico como temperatura y precipitaciones, e instrumentos como el termómetro y pluviómetro. También examinarán la relación entre el clima y las estaciones del año, y cómo esto afecta a los seres vivos.

Cargado por

marcegmr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RESUMEN DE LA UNIDAD 4 – CIENCIAS 2° BÁSICO

NOMBRE DE LA Atmósfera y estaciones del año


UNIDAD
PROPÓSITO DE En esta unidad se espera que los estudiantes aprendan las características del
LA UNIDAD agua, del tiempo atmosférico y de las estaciones del año. Lo primero incluye las
fases del ciclo del agua, las situaciones de ahorro y malgasto de la misma y la
importancia general de este recurso para los seres vivos. En el tiempo
atmosférico, en tanto, se incorporan fenómenos como cambios de
temperatura, precipitaciones, vientos y sus diversas interrelaciones. Por su
parte, en las estaciones del año, se incluyen las relaciones de estas con el
tiempo atmosférico y con el resto de los seres vivos. De este modo se espera
que el estudiante pueda inferir la influencia de las condiciones climáticas sobre
los seres vivos. Para lograr estos propósitos los estudiantes deberán desarrollar
las habilidades de formular preguntas, hacer predicciones, participar en
investigaciones guiadas y comunicar sus ideas de varias formas. En este
proceso, deberán manipular herramientas y materiales, recolectar y registrar
información, comparar sus observaciones y representar sus ideas.

CONOCIMIENTOS › Características y necesidades de los seres vivos.


PREVIOS › Materiales y sus propiedades.
› Uso y aplicación de diferentes materiales.
› Diferencias entre el día y la noche.

CONCEPTOS Ciclo del agua, tiempo atmosférico, lluvia, nieve, viento, temperatura,
CLAVE termómetro, pluviómetro, estaciones del año y condiciones climáticas.

CONOCIMIENTOS › Ciclo del agua en la naturaleza.


› Situaciones de ahorro y malgasto de agua.
› Importancia del agua para los seres vivos incluido el ser humano.
› Características del tiempo atmosférico.
› El termómetro en relación a su utilidad y su uso como instrumento de
medición.
› Factores del tiempo atmosférico en términos de los cambios de temperatura,
las precipitaciones y el viento entre otros fenómenos.
› Estaciones del año y su relación con el tiempo atmosférico.
› Estaciones del año y la relación con los seres vivos.

HABILIDADES › Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada,


sobre objetos y eventos del entorno. (OA a)
› Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno: - a
partir de preguntas dadas - en forma individual y colaborativa, - utilizando la
observación, manipulación y clasificación de materiales simples. (OA b)
› Observar, medir y registrar los datos cuidadosamente utilizando unidades no
estandarizadas. (OA c)
› Seguir las instrucciones para utilizar los materiales e instrumentos en forma
segura. (OA d)
› Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y
experiencias de forma oral y escrita, y a través de presentaciones, TIC, dibujos,
entre otros. (OA e)

ACTITUDES › Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos
que conforman el entorno natural.
› Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los
aprendizajes de la asignatura. › Asumir responsabilidades e interactuar en
forma colaborativa en los trabajos en equipo aportando y enriqueciendo el
trabajo común.
OBJETIVOS DE INDICADORES DE CLASE(S) EN MES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN QUE SE
TRABAJA
OA 11. Describir el ciclo del › Identifican la localización del agua 1, 2 Octubre
agua en la naturaleza, sobre el planeta Tierra.
reconociendo que el agua es › Explican que los seres vivos están
un recurso preciado y constituidos de agua.
proponiendo acciones › Describen los movimientos del agua
cotidianas para su cuidado. sobre la superficie terrestre.
› Realizan esquemas rotulados sobre
el ciclo del agua.
› Representan y comunican acciones
que promueven el cuidado y uso
responsable del agua.

OA 12. Reconocer y describir › Describen fenómenos naturales 3, 4, 5 Octubre


algunas características del relacionados con el tiempo
tiempo atmosférico, como atmosférico, tales como diferentes
precipitaciones (lluvia, tipos de precipitaciones,
granizo, nieve), viento y temperatura, vientos, nubosidad, etc.
temperatura ambiente, › Comparan el tiempo atmosférico en
entre otras, y sus cambios a las diferentes estaciones del año.
lo largo del año. › Relacionan la presencia de nieve
con la sensación de frío.
› Relacionan los días de lluvia con la
presencia de nubes.
› Dan ejemplos de los efectos
producidos por el viento.
› Comunican oralmente y mediante
dibujos, los cambios que experimenta
el tiempo atmosférico a lo largo del
año.
› Conocen sobre las interpretaciones
que daban los pueblos
precolombinos a los fenómenos del
tiempo atmosféricos.

OA 13. Medir algunas › Describen la forma de utilizar un 1, 2, 3 Noviembre


características del tiempo termómetro ambiental para
atmosférico, construyendo comparar la temperatura entre el día
y/o usando algunos y la noche.
instrumentos tecnológicos › Explican el uso que se le da a un
útiles para su localidad, termómetro ambiental, un
como termómetro, pluviómetro y una veleta.
pluviómetro o veleta. › Construyen instrumentos útiles para
su localidad como pluviómetro y
veleta para medir algunas
características del tiempo
atmosférico.
› Miden la temperatura y el agua
caída por lluvias y registran sus datos.
› Relacionan la dirección del viento
con el movimiento de las ramas de
un árbol o banderas.

OA 14. Describir la relación › Relacionan el verano con calor y sol; 4, 5 Noviembre


de los cambios del tiempo el invierno con frío, nieve y lluvia y, el
atmosférico con las otoño con el viento y la disminución
estaciones del año y sus de las horas de luz.
efectos sobre los seres vivos › Identifican en un calendario las
y el ambiente. estaciones del año.
› Comparan las estaciones del año en
el hemisferio Norte con las del
hemisferio Sur del planeta.
› Relacionan las diferentes estaciones
del año con cambios que, en general,
se producen en las plantas.
› Relacionan y comunican en forma
escrita o por medio de dibujos los
cambios de hábitos alimenticios de
ciertos animales con las condiciones
desfavorables del invierno (ejemplo:
zorro).
› Investigan sobre distintas
estrategias de los animales para
sobrevivir a las condiciones climáticas
desfavorables del invierno
(hibernación, migración).

También podría gustarte