Tipos de diversidad
La diversidad sexual es la libre elección de las personas sobre su orientación sexual.
Diversidad biológica o biodiversidad. Se trata de la variación y
abundancia de especies animales y vegetales que habitan en una zona o
región.
Diversidad de ecosistemas. Se trata del conjunto de ecosistemas que
integran el planeta Tierra. En cada tipo de ecosistema prevalece un clima,
un relieve y especies animales y vegetales características.
Diversidad cultural. Se trata de la variedad de culturas que se relacionan
dentro de un espacio geográfico determinado. En ciertas ocasiones, la
influencia y la presión social hacen que grupos que sostienen valores
culturales que no condicen con los de la mayoría sean vulnerados. En estos
casos, se debe trabajar para garantizar los derechos de todos
los ciudadanos y fomentar la aceptación y el respeto de todos los valores
culturales. La diversidad cultural engloba a la diversidad política, ideológica,
religiosa, entre otras.
Diversidad sexual. Se trata de la libre elección de las personas sobre su
orientación sexual. La diversidad sexual supone el respeto por las distintas
identidades sexuales (como los homosexuales, bisexuales o transexuales)
y la importancia de que los derechos de todos los individuos sean
respetados.
Diversidad funcional. Se trata de la inclusión y respeto hacia las personas
que tienen capacidades motoras o intelectuales diferentes. Este término
busca reemplazar a conceptos como “discapacidad” y acabar con
la discriminación y la exclusión.
Diversidad lingüística. Se trata de la cantidad y variedad de lenguas que
hay dentro de una región geográfica determinada o del mundo entero.
Existen zonas del planeta con una gran riqueza y variedad de idiomas,
mientras que en otras primas un idioma principal.
Diversidad genética. Se trata de la variedad de características que pueden
tener los organismos de una misma especie.