4.- La barra uniforme de 1.8 kg rota en el plano vertical respecto al perno en O.
Cuando la barra está en la posición que se indica, su velocidad angular es 4
rad/s, en sentido negativo. Para esta posición, determine:
a) la aceleración angular de la barra
b) la magnitud de la reacción del perno en O.
SOLUCION
Dado que es una barra uniforme, su centro de masa está en el centro de la
barra, que está a una distancia de 0,4 m de O
On 0.6m
h=0.4m
I 0∝
O 1.0 m
Ot
40 °
mg sin 40 ° mg cos 40 °
mg
a) Determinar la aceleración angular de la barra
Hallamos el momento de inercia del punto O
2 m L2 2
I O=I G +m h = + mh
12
1.8 ( 2 )2
I O= +1.8 ( 0.4 )2
12
I O=0.888 kg .m 2
Hallamos el momento del punto O
∑ M O =mg sin 40 h
∑ M O =( 1.8 ) ( 9.81 ) sin 40 ( 0.4 )
∑ M O =4.54
Sabemos que
∑ M O =I0 ∝=4.54
4.54
∝= =5.112 rad / s2
0.888
b) la magnitud de la reacción del perno en O
Aplicando las ecuaciones del movimiento tenemos
↑ ∑ Fn =¿ ma n ¿
O n−mgcos 40=mhω2
O n=( 1.8 )( 0.4 )( 4 )2 + ( 1.8 ) ( 9.81 ) cos 40
On=25.046 N
→ ∑ Ft =¿ m at ¿
mg sin 40−O t=mhα
Ot =( 1.8 ) ( 9.81 ) sin 40−( 1.8 ) ( 0.4 )( 5.112 )
O t =7.667 N
Entonces:
R0 =√ Ot 2+O n2
2 2
R0 =√ ( 7.667 ) + ( 25.046 ) =26.193 N
Por lo tanto, la magnitud de la reacción en el punto O es 26.193 N
7.- La barra uniforme ABD de 4 kg está conectada a una manivela BC y dispone
de una pequeña rueda que puede rodar sin fricción a lo largo de una
ranura vertical. Si en el instante que se muestra la
manivela BC gira con una velocidad angular de 6 rad/s
en el sentido horario y con una aceleración angular de
15 rad/s2 en sentido anti horario, determine la
reacción en A.
SOLUCIÓN
Movimiento de la manivela BC
( a B )t
0.1 m ω=6 rad / s
B C
( a B )n
α =15 rad / s2
Aceleración absoluta de B
a B= ( ⃗
⃗ aB )t + ( ⃗
aB ) n
( a B )t =( BC ) α =( 0.1 m) ( 15 rad /s 2 )=1.5 m/ s2 ↓
2 2 2
( a B )n =( BC ) ω =( 0.1 m )( 6 rad /s ) =3.6 m/s →
Para la barra ABD
Como el movimiento de la manivela BC es rotación al eje fijo (C), la aceleración
calculada para el punto B es la verdadera, ya que B está obligado a girar alrededor de
C, y lo hace con una componente tangencial y otra normal
D
1.5 m/s 2 B
0.2 m
3.6 m/s 2
B 0.1 m
α
0.2 m θ
A aA
0.1
θ=sin−1 =30 °
0.2
a A =⃗
⃗ a B +⃗
aA/B
a B y rotación en B
Traslación con ⃗
a A ^j=( 3,6 i−1.5
^ ^J ) + ( ⃗
a A / B )t + (⃗
a A / B )n
a A ^j=( 3,6 i−1.5
^ ^J ) + ( ⃗ r A /B )−( ω2 AD ) (⃗
∝AD ×⃗ r A/B)
En este instante ω AD=0 ya que su centro instantáneo de rotación no existe por ser
V A y V B verticales ambas.
a A ^j =( 3,6 i^ −1.5 ^J ) + ( ∝ AD k^ × ( 0.1 ^j −0.2cos 30 ° ^j ) )
a A ^j=3,6 i−1.5
^ J^ + 0.1∝ AD ^j + 0.173∝ AD i^
^ i^
i=
^ 0.173 ∝AD i=0
3,6 i+ ^
∝ AD=−20.78 rad /s2 ↷
Resueltas las aceleraciones podemos realizar el análisis de fuerzas
D D
W AD
m á y
0.2 m
Bx =
B Í ∝ AD
α m á x G
30 °
By
0.2 m
A RA A
El centro de masa G coincide con el punto G de la barra coincide con el punto B
+↻ ∑ M G =¿ ∑ ( M G )ef . ¿
R A ( 0.2 cos 30 ) =I ∝
m L2
Donde I =
12
4 ( 0.4 )2
R A ( 0.1732 )= (20.78 )
12
R A =6,399 N