[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas6 páginas

Actividad Poesía Del Romanticismo

Este documento presenta varias actividades relacionadas con la poesía del Romanticismo para estudiantes de literatura. Incluye una lista de poetas románticos de diferentes países para que los estudiantes investiguen sus biografías, obras y estilos poéticos. También presenta poemas románticos específicos de autores como Gustavo Adolfo Bécquer, Víctor Hugo y John Keats para que los estudiantes analicen temas y características del Romanticismo. Por último, propone ejercicios para que los estudiantes exploren conceptos cl

Cargado por

Cristhian Funez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas6 páginas

Actividad Poesía Del Romanticismo

Este documento presenta varias actividades relacionadas con la poesía del Romanticismo para estudiantes de literatura. Incluye una lista de poetas románticos de diferentes países para que los estudiantes investiguen sus biografías, obras y estilos poéticos. También presenta poemas románticos específicos de autores como Gustavo Adolfo Bécquer, Víctor Hugo y John Keats para que los estudiantes analicen temas y características del Romanticismo. Por último, propone ejercicios para que los estudiantes exploren conceptos cl

Cargado por

Cristhian Funez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MODELOS LITERARIOS POESÍA
ACTIVIDAD: POESÍA DEL ROMANTICISMO UNIVERSAL
EN GRUPO 10%
Para el estudio de la poesía del romanticismo, cada grupo organizado investigará,
al menos 3 poetas románticos por países, considerando los siguientes aspectos:
1. Datos biográficos de cada autor
2. Nombre de sus obras y datos de publicación por autor
3. Incluir 4 poemas por autor
4. Temas y características de sus obras
5. Conclusiones
6. Bibliografía

GRUPOS
Poetas franceses
Poetas estadounidenses
Poetas españoles
Poetas suramericanos
Poetas mexicanos
Poetas suramericanos
Poetas hondureños
Poetas centroamericanos, excepto Honduras
Poetas ingleses
Pueden organizar esta información utilizando cualquier estrategia de resumen
(Esquema, mapa, cuadro sinóptico, tabla, entre otras.)

Joel debe trabajar con Danne en el grupo B

Bibliografía: consulte la bibliografía proporcionada en la carta descriptiva y en las


bibliotecas virtuales que aparecen en la plataforma.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MODELOS LITERARIOS POESÍA

EJERCICIOS SOBRE POEMAS DEL ROMANTICISMO


A continuación se presenta una lista de poemas de autores románticos de la
literatura universal y el sitio en donde los pueden encontrar.
(Fuente: https://frases.top/poemas/poemas-romanticismo/ )

Su trabajo consiste en lo siguiente:


1. Investigar la biografía de los autores
2. Identificar las características del romanticismo en cada uno de los poemas
considerando las siguientes:
• El tema de la muerte
• Gusto por ambientes medievales
• Importancia de los sentimientos sobre la razón
• La influencia de la naturaleza
• El patriotismo
• La rebeldía
• El pesimismo
• El ansia de libertad
• El individualismo
• El egocentrismo (el yo pasa a un primer plano)
• Exaltación de la imaginación y la fantasía

3. Redactar un comentario en el cual exprese sus valoraciones

Negra sombra Rosalía de castro


Que solos se quedan los muertos Gustavo Adolfo Bécquer
La mujer caída Víctor Hugo
Quien no ama no vive Víctor Hugo
La paloma John Keats
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MODELOS LITERARIOS POESÍA
No te detengas José Espronceda
El reino de las hadas Edgar Allan Poe

EJERCICIO

1. ¿Qué es el Romanticismo? ¿Dónde se origina?

2. ¿Cuál es la consigna de la época según el autor?; ¿En qué se manifiesta


en la vida este culto a la libertad?; ¿Y en lo literario?, ¿Influye en el
contenido y en la forma de las obras románticas?

3. ¿Cuáles fueron las primeras manifestaciones literarias del romanticismo?

4. ¿Cuáles son las características generales del movimiento romántico?

5. Ubicar en el tiempo el movimiento romántico para situar correctamente


la personalidad y obra de Bécquer en la época en que triunfaba el
Realismo en la literatura española.

6. Redactar un resumen sobre la vida de Bécquer. Acompañarlo de una


imagen, fotografía o dibujo del poeta.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MODELOS LITERARIOS POESÍA
Leer a Bécquer y analizar su obra
Saeta que voladora
cruza, arrojada al
azar, y que no se sabe
dónde temblando se
clavará; hoja que del
árbol seca arrebata el
vendaval,
sin que nadie acierte el
surco donde a caer
volverá; gigante ola que el
viento
riza y empuja en el mar,
y rueda, y pasa, y se
ignora qué playa
buscando va;
luz que en cercos
temblorosos brilla próxima
a expirar
y que no se sabe de
ellos cuál el último
será;
eso soy yo, que al ocaso
cruzo el mundo sin
pensar de dónde vengo ni
a dónde mis pasos me
llevarán.

7. Leer detenidamente los últimos versos de la Rima e indicar cuál es el tema.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MODELOS LITERARIOS POESÍA
8. ¿La visión que el poeta ofrece de la naturaleza en este poema se
ajusta a la de los románticos? Razone la respuesta.

9. En la Rima siguiente Bécquer está refiriéndose a la poesía, ¿en qué


términos y con qué comparaciones?

10. ¿Qué imagen de la mujer presenta Bécquer en la siguiente Rima?

11. Además de la belleza física, ¿Qué otras cualidades deben poseer los
hombres y mujeres como seres humanos?

12.La Rima siguiente es una de las más pesimistas de todas; ¿qué


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MODELOS LITERARIOS POESÍA
simbolizan la noche y el desierto?´

13.Buscar en la obra del poeta o en páginas webs otras Rimas distintas de


las leídas en esta unidad didáctica. Memorizar una.
14. Busca estos tres poemas:

 Rima LXVI de Gustavo Adolfo Bécquer


 Donde habite el olvido de Luis Cernuda
 Tres recuerdos de Rafael Alberti

15.Establezca las oportunas similitudes o las diferencias de todo tipo que


pueda encontrar en los anteriores poemas, ya sean formales, de rima,
ritmo, temática, de tono pesimista u optimista, etc…

También podría gustarte