[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas7 páginas

REVELACION - Material Lectura - Formacion Cristiana

Este documento describe los diferentes medios a través de los cuales Dios se ha revelado a la humanidad. Se divide en dos categorías principales: 1) La revelación general, la cual incluye la revelación a través de la creación natural y la conciencia humana. 2) La revelación especial, la cual incluye las teofanías, ángeles, sueños, profetas, el Antiguo Testamento y sobre todo a Jesucristo. En total, el documento identifica siete medios diferentes a través de los cuales Dios se ha revelado de manera especial a la human
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas7 páginas

REVELACION - Material Lectura - Formacion Cristiana

Este documento describe los diferentes medios a través de los cuales Dios se ha revelado a la humanidad. Se divide en dos categorías principales: 1) La revelación general, la cual incluye la revelación a través de la creación natural y la conciencia humana. 2) La revelación especial, la cual incluye las teofanías, ángeles, sueños, profetas, el Antiguo Testamento y sobre todo a Jesucristo. En total, el documento identifica siete medios diferentes a través de los cuales Dios se ha revelado de manera especial a la human
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN N° 1:

LA REVELACIÓN
GENERAL DE
DIOS
Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la
creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen
excusa. (Ro 1:20)

12
Al abordar este tema es necesario partir de la pre-
misa que el ser humano es incapaz de conocer ple- ¿Sabías que?:
namente a Dios por sí mismo, sino solo hasta don-
de el mismo Dios se auto-revele. Como lo dijera el La palabra “revelación” proviene de la palabra
profeta Isaías: “Como son más altos los cielos que hebrea galah, que significa “revelar secretos”,
la tierra, así son mis caminos más altos que vues- “descubrir” (Dan 2:22, 28, 47) y de la palabra
tros caminos, y mis pensamientos más que vuestros griega apocapypsis, de donde proviene el
pensamientos.” (Is 55:9). De este modo, el Señor nombre del último libro de la Biblia, y cuyo
descorre la cortina, abre el velo que lo mantiene es- significado es: “revelación”, “acto de quitar el
condido del conocimiento humano, debido a la na- velo”, “acción de descorrer el velo” (Luc 2:32;
turaleza de los pecados y las iniquidades, las cuales Ro 16:25; Ga 1:12).
“han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y
vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su
rostro para no oír.” (Is 59:2). “El acto divino por el cual Dios se da a conocer a sí
Un grupo de estudiosos considera a la comprensión mismo, su voluntad y su propósito hacia la familia
de las verdades bíblicas como un logro alcanzado humana”. Y también se puede mencionar que re-
solo por un grupo élite de personas muy capaci- velación es “el contenido del mensaje comunicado
tadas o especialmente preparadas. La propia Biblia por Dios”.
declara que la revelación de Dios difiere totalmente Sin embargo, para un estudio más organizado acer-
de esta idea, pues la comprensión acerca de las ver- ca de este tema tan importante como es la reve-
dades divinas no es el resultado del descubrimiento lación, se la puede dividir en dos categorías: (a) la
humano sino del beneplácito de Dios de revelarse revelación general y (b) la revelación especial.
a sí mismo. Como lo declara Pablo “dándonos a co-
nocer el misterio de su voluntad, según su beneplá-
cito, el cual se había propuesto en sí mismo” (Ef 1:9). 1.2. LA REVELACIÓN
Sin embargo, otro grupo de estudiosos niega la
existencia de un Dios que deba ser conocido, pues GENERAL
cree que la realidad última es de “naturaleza mate-
rial”. Percibiendo al mundo como la operación de Esta categoría es denominada “general” debido a
fuerzas físicas, visualizando a la vida como el resul- dos motivos:
tado del trabajo de la energía material bajo la ley de • Es dado a todos los hombres, no siendo limitada
la necesidad mecánica. De manera que de acuerdo a ninguna nación específica o a un grupo élite de
a este modo de pensar, el hombre no puede cono- personas
cer a Dios, debido a que no hay Dios para conocer. • Se refiere a la revelación que se manifiesta en la
El único objeto de conocimiento sería la materia, naturaleza y en el propio hombre a través de la ra-
la cual es descubierta y entendida solo a través de zón y la conciencia.
procesos científicos. Sin embargo, aún permanece Se puede afirmar que fue la revelación dada en la
la pregunta: ¿qué es la revelación? naturaleza la que impresionó al salmista para de-
clarar: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el fir-
mamento anuncia la obra de sus manos” (Sal 19:1),
1.1. EL CONCEPTO DE viendo que esto se realizaba de día como de noche
(v. 2), describiendo a la naturaleza metafóricamente
REVELACIÓN como si estuviera proclamando (v. 4), aunque tam-
bién especifica que en dicha revelación “no hay
El acto de la revelación de Dios, significa que Dios lenguaje, ni palabras”.
mismo está descorriendo la cortina de lo que es-
taba escondido. Dios da a conocer al ser humano, Dicha declaración es corroborada por la declaración
la naturaleza de su persona y su voluntad. Así es a de Pablo, quien habla sobre la revelación natural en
través de la revelación que Dios se da a conocer al Romanos 1 y 2, argumentando que el hombre que
hombre. no tiene un conocimiento de Dios a través de la Bi-
Por lo tanto, se puede definir a la revelación como: blia, también es responsable delante de Dios. Así, el

13
Señor se ha manifestado ante todo hombre a través cia. Para ello, considera que los gentiles, quienes
de la revelación general. no tuvieron la revelación especial de la Santa Bi-
El apóstol sostiene que las obras creadas por Dios blia (Antiguo Testamento), conocen acerca de los
ponen al descubierto su poder ilimitado, su existen- requerimientos morales de Dios, debido a que Dios
cia eterna y su naturaleza divina: “Porque las cosas ha colocado una “ley escrita en sus corazones, dan-
invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen do testimonio su conciencia, y acusándoles o de-
claramente visibles desde la creación del mundo, fendiéndoles sus razonamientos” (Ro 2:15).
siendo entendidas por medio de las cosas hechas, De este modo, la conciencia es otro medio a través
de modo que no tienen excusa” (Ro 1:20). Es a tra- del cual Dios se revela a la humanidad. Esto es sus-
vés de la revelación general que el hombre conoce tentado por el hecho que el ser humano fue crea-
lo suficiente acerca de su responsabilidad con Dios, do a “imagen y semejanza de Dios” (Gn 1:26-27).
como para considerarse culpable cuando delibera- Y aunque la moral varía un tanto de una cultura a
damente desobedece y rechaza adorar a Dios. otra. Existe un acuerdo universal en que algunos ac-
Toda la creación da testimonio de su creador. La tos son buenos y otros son malos. Claro está que
observación reverente del universo físico, con su sus niveles morales no eran tan específicos como la
orden, designio y belleza nos habla no solo acerca de los judíos, quienes recibieron la revelación espe-
de la existencia de Dios, sino también de la organi- cial del texto bíblico.
zación y la magnificencia de Dios. De esta manera, Sin embargo, la naturaleza, la conciencia y la razón
Dios ha dejado su huella en la creación de tal modo son insuficientes para revelar claramente la persona
que el universo entero revela, aunque pálidamente de Dios pues son limitadas, no pudiendo mostrar
a causa del pecado, el poder y la deidad de Dios a plenamente la santidad, el amor redentor, y los pro-
los hombres. pósitos de Dios para la raza humana, haciéndose
En Ro 2:14-25, el apóstol Pablo enseña otro ele- necesaria la revelación especial.
mento de la revelación general, la conciencia. La
ley moral implantada en la naturaleza humana, es
confirmada por la facultad de la razón y la concien-

14
SESIÓN N° 2:

LA REVELACIÓN
ESPECIAL

Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los
profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo,
y por quien asimismo hizo el universo (He 1:1-2)

15
Dios se revela a sí mismo a través de las Sagradas
Escrituras, siendo Jesucristo mismo, el clímax de la
revelación de Dios. Sin embargo, como lo declara la
misma Biblia, en He 1:1-2, esta revelación “especial”
de Dios hacia los hombres se ha dado “muchas ve-
ces” y de “diferentes maneras”. Así, un estudio deta-
llado dentro de la Biblia, nos muestra por lo menos
siete medios a través de los cuales Dios reveló a su
pueblo su mensaje.

Glosario:

El término teofanía es una palabra compues-


ta que proviene de dos voces griegas: theos
(dios) y phanos (claro), llegando a significar: que serán herederos de la salvación (He 1:14). Estos
“manifestación o aparición sensible de Dios”. seres se han acercado frecuentemente a diferentes
patriarcas y profetas, trayendo mensajes de espe-
ranza y consuelo, como en el caso del profeta Elías,

2.1. LAS TEOFANÍAS quien se hallaba hambriento y solo (1 R 19:5-7). Fue


un ángel anunció el nacimiento de Juan el bautista
(Lc 1:13) y el nacimiento de Jesús (Lc 1:31-32). Y del
Esta primera forma de comunicación entre Dios y el mismo modo fue un ángel quien fortaleció a Jesús
hombre es a través de las manifestaciones visibles cuando éste oraba en el huerto de Getsemaní (Lc
de Dios hacia el hombre, logrando darse una comu- 22:43).
nicación cara a cara. Dentro de esta categoría se ha- Además, fueron los ángeles quienes dieron mensa-
lla: Abraham, quien se encontró con Jehová (Cristo jes de movilización, para que los creyentes se dirijan
pre-encarnado) y dos ángeles cerca de su tienda en a otras personas para hablarles acerca del evangelio
las llanuras de Mamre (Gn 18:1-3). de Dios. Una situación así aconteció en la experien-
Por otro lado, el patriarca Jacob luchó con un va- cia del Felipe, quien recibió la orden: “Levántate y ve
rón en Peniel, quien luego de la lucha se identificó hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusa-
como Dios al declararle: “No se dirá más tu nombre lén a Gaza, el cual es desierto.” (Hch 8:26), para que
Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y así pueda encontrarse con un etíope eunuco que
con los hombres, y has vencido.” (Gn 32:28). Esto es volvía de Jerusalén leyendo el libro de Isaías, pero
corroborado con la declaración misma de Jacob: “Vi sin lograr comprender las Escrituras (Hch 8:30-31).
a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.” (Gn 32:30).
Otro personaje que también tuvo una experiencia
similar fue Moisés con quien Jehová hablaba “cara ¿Sábias que?:
a cara”, como habla cualquiera a su compañero (Ex
33:11). Cada uno de estos ejemplos muestra la ma- La palabra “ángel” en el idioma griego es an-
nera directa como Dios se reveló a estos profetas. guelos. Dicha palabra puede ser traducida en
Por lo tanto, se puede afirmar que tanto Jacob el Nuevo Testamento como “angel” y también
como Moisés tuvieron una teofanía, una manifesta- como “mensajero”.
ción sensible de Dios.

2.2. LOS ÁNGELES 2.3. LA VOZ AUDIBLE DE


DIOS
La segunda forma de comunicación entre Dios y
el hombre es a través de los ángeles, espíritus mi- La tercera forma de comunicación entre Dios y el
nistradores enviados para el servicio a favor de los hombre es a través de la voz audible. A través de

16
la historia, hubo ocasiones cuando Dios habló de ma de comunicación fue empleada comúnmente
forma claramente perceptible a los oídos de todos dentro del pueblo de Israel para confirmar cuál vo-
los presente. Por ejemplo, en el Sinaí fueron pro- luntad de Dios especialmente en el tema de: “ir a la
nunciados los diez mandamientos en forma audible guerra o no” (Nm 27:21; 1 S 28:6).
y conjunta con el Padre y el Hijo en un dúo trascen-
dente (Éx 20:1-18) que literalmente hizo temblar a
toda la Tierra. 2.5. EL ECHAR SUERTES
Asimismo, la voz de Dios fue oída tres veces du-
rante el ministerio terrenal de nuestro Señor Cristo La quinta forma de comunicación entre Dios y el
Jesús: (1) en ocasión del bautismo de Cristo, (2) en hombre fue a través del acto de echar suertes. Un
el monte de la transfiguración, y (3) cuando los fi- equivalente moderno quizá podría ser sacar pajitas:
lósofos griegos fueron a verlo en el templo durante Donde todas las pajitas deberían tener la misma
la semana antes de la crucifixión. En estas ocasio- longitud con excepción de una. Luego se permite
nes se oyó a Dios llamando a los hombres a prestar que cada participante elija una de las pajillas, mos-
atención al mensaje de su amado Hijo. trándosele solo los extremos de cada todas las pa-
jillas, escondiendo la diferencia de longitudes con
la mano. Luego de que cada participante toma una
2.4. MANIFESTACIONES de las pajillas es fácil determinar quién sacó la más
corta, siendo éste el elegido.
VISIBLES Dentro de la Biblia, vemos el echar suertes, sobre
los machos cabríos (Lev 16:8-9), sobre ciudades, y
La cuarta forma de comunicación entre Dios y el sobre hombres. El ejemplo bíblico más conocido en
hombre fue a través del pectoral del sumo sacer- cuanto a la elección de algún hombre, fue el ha-
dote, en el cual se hallaban dos piedras grandes llazgo de Acán por causa del hurto del lingote de
engastadas en la parte superior; llamadas: Urim y oro, las monedas de plara y el manto babilónico,
Tumim. El sumo sacerdote podía hacer preguntas, robo que fue causa de la humillante derrota de Is-
y Jehová le respondía a través de estas dos piedras. rael frente al pueblo de Hai (Jos 7:16-19).
Si la respuesta era “Sí”, una piedra brillaba con un En el Nuevo Testamento, existe sólo un caso en
halo de luz y gloria. Si la respuesta era “No”, la otra el que se determinó la voluntad de Dios echando
piedra quedaba parcialmente obscurecida por una suertes: la elección de Matías, quien ocupara el
sombra o un vapor (El evangelismo, 447). Dicha for- lugar dejado vacante por Judas Iscariote entre los
doce apóstoles (Hch 1:26). Sin embargo, este mé-
todo cayó en desuso, motivo por el cual Elena de
White escribió. “No tengo fe en la práctica de echar
suertes... El echar suertes para elegir a los dirigentes
de la iglesia no está de acuerdo con la voluntad de
Dios. Llámese a hombres de responsabilidad para
elegir a los dirigentes de la iglesia” (Patriarcas y pro-
fetas, 319).

2.6. LAS VISIONES


ABIERTAS DURANTE EL
DÍA
La sexta forma de comunicación entre Dios y el
hombre fue a través de las visiones. El Antiguo y
el Nuevo Testamento existen referencias profetas
que recibían visiones del Señor (Nm 12:6; 1 S 13:1;

17
Jl 2:28-32; Hch 16:9). te fue: ¿Cómo puede diferenciar Ud. los sueños
Asimismo, cabe resaltar que una serie de fenóme- comunes de los sueños proféticos? Siendo su res-
nos físicos sobrenaturales acompañaban a los pro- puesta: “El mismo ángel mensajero que está a mi
fetas quienes recibían las visiones. En el libro de lado dándome instrucciones en las visiones de no-
Daniel capítulo 10 se clarifica mejor la naturaleza che, permanece también junto a mí dándome ins-
y el alcance de los fenómenos singulares que invo- trucciones durante las visiones del día.” (Elena G. de
lucran tener una visión, gracias a una descripción White: mensajera de la iglesia remanente 10.)
del propio profeta de su experiencia al recibir una En conclusión, durante esta sesión se ha podido es-
visión: tudiar las siete formas cómo Dios se ha revelado.
• Ver cosas que los que están alrededor no pueden Siendo corroborado por la declaración del após-
ver (vers. 7) tol Pablo: Dios se ha revelado “muchas veces” y de
• Pérdida de la fuerza natural, desfallecimiento “muchas formas” a los padres por los profetas (He
(vers. 8) 1:1). Sin embargo, existe una revelación más clara
• Ser dotado de una fuerza sobrenatural externa a él acerca de Dios, su carácter, su voluntad y su inten-
(vers. 10, 11, 16, 18, 19) ción de salvar a la humanidad y es en la persona
• Estar completamente ajeno al ambiente inmediato de Cristo Jesús (He 1:2), La Biblia sitúa Cristo, como
(vers. 9) la última y la más grande revelación de Dios hacia
• No respirar (vers. 17). la humanidad. En su vida, se puede tener una idea
Cada una de estas características halladas en la Bi- clara de quién es Dios y cuáles son sus designios.
blia es una referencia bíblica muy importante para De modo que “el Antiguo Testamento derrama luz
reconocer una verdadera experiencia de recibir vi- sobre el Nuevo, y el Nuevo sobre el Antiguo. Cada
sión frente a las frecuentes experiencias engañosas uno es una revelación de la gloria de Dios en Jesús.
vistas en diferentes momentos de la historia del Cristo manifestado a los patriarcas, simbolizado en
pueblo de Dios. los servicios de los sacrificios, esbozado en la ley, y
revelado por los profetas, constituye las riquezas del
Antiguo Testamento. Cristo en su vida, en su muerte
2.7. LOS SUEÑOS y su resurrección; Cristo manifestado por el Espíritu
PROFÉTICOS Santo, es el tesoro del Nuevo. Tanto el Nuevo como
el Antiguo Testamento presentan verdades que re-
NOCTURNOS velan continuamente nuevas profundidades de sig-
nificado al que las busca fervorosamente.”
La séptima forma de comunicación entre Dios y el
hombre es a través de los sueños proféticos. Los
profetas frecuentemente recibían mensajes del Se-
ñor durante los períodos nocturnos. No hay eviden-
cia de que dichos sueños hayan estado acompaña-
dos de fenómenos físicos, ni tampoco que el tipo
de mensajes dados durante la noche fuese diferen-
te de los transmitidos en las visiones del día. Dentro
de la Biblia se puede encontrar el ejemplo de José,
quien a través de un sueño recibió el mensaje de
un ángel para tomar a María por mujer (Mt 1:20),
bajo el mismo modo los reyes magos recibieron la
orden de no volver a visitar a Herodes (Mt 2:12). Y a
través de un sueño, José fue advertido para volver
de Egipto y morar en Galilea (Mt 2:22).
En cierta ocasión se le preguntó a Elena de White
(una profeta) si ella solía tener sueños nocturnos
comunes, como la gente los tiene normalmente.
Ella sonrió y contestó: “Sí”. La pregunta subsiguien-

18

También podría gustarte