[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Fundamentos de Estadística y Variables

El documento explica diferentes conceptos estadísticos como variables cualitativas y cuantitativas, muestra y población, estadística descriptiva e inferencial, variables discretas y continuas, y niveles de medición. También proporciona ejemplos de cada concepto y clasifica variables según su tipo y nivel de medición. Finalmente, identifica si grupos representan muestras o poblaciones.

Cargado por

holap
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Fundamentos de Estadística y Variables

El documento explica diferentes conceptos estadísticos como variables cualitativas y cuantitativas, muestra y población, estadística descriptiva e inferencial, variables discretas y continuas, y niveles de medición. También proporciona ejemplos de cada concepto y clasifica variables según su tipo y nivel de medición. Finalmente, identifica si grupos representan muestras o poblaciones.

Cargado por

holap
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1. Explique la diferencia entre variables cualitativas y cuantitativas.

Proporcione un ejemplo de
variable cuantitativa y otro de variable cualitativa.
Las variables cualitativas son variables que expresan cualidades o características y las variables
cuantitativas son variables que expresan cantidades.
Ejemplo:
Variables cualitativas son:
sexo
Estado civil
Variables cuantitativas son:
Edad
Estatura
2. Explique la diferencia entre muestra y población, estadístico y parámetro, estadística descriptiva y
estadística inferencial.
La principal diferencia radica en que, la población es el total de elementos que tienen características en
común, mientras que la muestra es una parte de la población.
Por su parte la diferencia entre estadístico y parámetro, es que el parámetro es aplicado a una
población, hablamos por ejemplo de 𝜇 que es la media de la población, mientras que el estadístico se
aplica a una muestra así la media seria 𝑥̅ .
Y finalmente la diferencia entre estadística descriptiva y estadística inferencial, radica en que la
primera recopila y organiza los datos, los presenta de forma informativa; la segunda efectúa
estimaciones e hipótesis.

Recordemos que la Estadística Descriptiva se puede usar tanto para una muestra y para la población (
conjunto de métodos estadísticos que describen y/o caracterizan un grupo de datos), y la Estadística
Diferencial trabaja a partir de muestras de las cuales busca deducir y sacar conclusiones de situaciones
generales más allá del conjunto de datos (analiza y estudia los datos de una población a partir de una
muestra extraída).

3. Explique la diferencia entre variable discreta y continua. Proporcione un ejemplo de cada una que no
aparezca en el texto.
Las variables discretas son aquellas que no pueden tomar ciertos valores, es decir existen espacios
vacíos entre ellos.
Ejemplo: la cantidad de habitaciones en una casa o la cantidad de hijos que tiene una familia.
En cambio, las variables continuas toman cualquier valor dentro de un intervalo en específico,
generalmente hacen referencia a peso y medidas.
Ejemplo: el peso de una persona o la estatura de esta.

4. ¿Cuál es el nivel de medición de cada una de las siguientes variables?


a) Coeficientes intelectuales de los estudiantes. Intervalo
b) La distancia que viajan los estudiantes para llegar a clases. Razón
c) Los números en las camisolas de un equipo universitario femenino de fútbol. Intervalo
d) Una clasificación de estudiantes por fecha de nacimiento. Nominal
e) Una clasificación de estudiantes que cursan primero, segundo, tercero o último grados.
Ordinal.
f) Número de horas que los alumnos estudian a la semana. Razón.
5. ¿Cuál es el nivel de medición de los siguientes artículos relacionados con el negocio de los
periódicos?
a) El número de periódicos vendidos todos los domingos durante 2018. Razón
b) Los diferentes departamentos, como edición, publicidad, deportes, etcétera. Nominal
c) Un resumen del número de periódicos vendidos por municipio. Nominal
d) Cantidad de años que cada empleado ha laborado en el periódico. Razón

6. En los siguientes casos determine si el grupo representa una muestra o una población.
a) Los participantes en el estudio de un nuevo fármaco para el colesterol.
Población.
b) Los conductores que recibieron una multa por exceso de velocidad en el occidente del país el
último mes.
Población.
c) Beneficiarios del programa de asistencia social “Ciudad Mujer”.
población
d) Las 30 acciones que forman parte del promedio industrial Dow Jones.
Muestra

7. Clasifique las siguientes variables por su tipo (cualitativa, cuantitativa discreta o


Continua) y por el nivel de medición.
a) Género.
Variable cualitativa con un nivel de medición nominal.
b) Volumen de ventas de reproductores MP3.
Variable cuantitativa continua con un nivel de medición de razón.
c) Preferencia por los refrescos.
Variable cualitativa con un nivel de medición ordinal.
d) Temperatura.
Variable cuantitativa continua con un nivel de medición de intervalo
e) Resultados de la PAES.
Variable cuantitativa discreta con un nivel de medición de intervalo
f) Lugar que ocupa un estudiante en clase.
Variable cuantitativa discreta con un nivel de medición ordinal
g) Calificaciones de un profesor de finanzas.
Variable cuantitativa discreta con un nivel de medición de intervalo
h) Cantidad de computadoras en una casa.
Variable cuantitativa discreta con un nivel de medición de razón
i) La cantidad de llamadas que caen en su teléfono en un día.
Variable cuantitativa discreta con un nivel de medición de razón
j) Los diferentes grupos de WhatsApp a los que pertenece.
Variable cuantitativa discreta con un nivel de medición de razón
Parte 2.

b) Describa la distribución. ¿Dónde tienden a acumularse los datos?


Se observa que el grupo más grande de clientes (21) visita el BiLo Supermarket 3, 4 o 5
veces en un lapso de un mes. Algunos clientes visitan la tienda sólo una vez durante el mes,
pero otros visitan hasta 15 veces la tienda en el mismo periodo de tiempo.
c) El 41% del total de los clientes encuestados visitan entre 3 a 5 veces la tienda en el lapso de
tiempo de un mes
d) De un total de 51 clientes 43 visitan menos de 9 veces la tienda durante un lapso de tiempo
de un mes.
e) El 15.69% del total de los clientes encuestados visitan al menos 12 veces la tienda en el lapso
de tiempo de un mes.

También podría gustarte