[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas12 páginas

Guia BT 08 Oct05r1

La ITC-BT-08 presenta los tres esquemas de distribución (TN, TT e IT) según la conexión del neutro y las masas. El esquema TT se aplica a instalaciones alimentadas directamente desde la red pública, mientras que los tres esquemas son posibles para instalaciones con transformador propio. Las características de protección dependen del esquema según la ITC-BT-24.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas12 páginas

Guia BT 08 Oct05r1

La ITC-BT-08 presenta los tres esquemas de distribución (TN, TT e IT) según la conexión del neutro y las masas. El esquema TT se aplica a instalaciones alimentadas directamente desde la red pública, mientras que los tres esquemas son posibles para instalaciones con transformador propio. Las características de protección dependen del esquema según la ITC-BT-24.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

3

ITC-BT 08
Sistemas de conexión del
neutro y de las masas en
redes de distribución de
energía eléctrica.
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: GUÍA-BT-08
MINISTERIO
PROTECCIONES
DE INDUSTRIA
SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS Edición: Oct 05
TURISMO Y
MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Revisión: 1
COMERCIO
ELÉCTRICA

0. ÍNDICE

0. ÍNDICE..........................................................................................................................1

1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION ...............................................................................3


1.1 Esquema TN ............................................................................................................3
1.2 Esquema TT ............................................................................................................5
1.3 Esquema IT..............................................................................................................5
1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas ..........................................................6
2. PRESCRIPCIONES ESPECIALES EN LAS REDES DE DISTRIBUCION PARA
LA APLICACION DEL ESQUEMA TN...............................................................................7

-1-
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: GUÍA-BT-08
MINISTERIO
PROTECCIONES
DE INDUSTRIA
SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS Edición: Oct 05
TURISMO Y
MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Revisión: 1
COMERCIO
ELÉCTRICA

En la ITC-BT-08 se presentan los tres posibles esquemas de distribución en función de


la puesta a tierra del neutro y de las masas. Las características de los sistemas de
protección contra contactos directos e indirectos dependerán del tipo de esquema de
distribución. Dichas características se definen en la ITC-BT-24.

Según se indica en el apartado 1.4 el esquema de distribución para instalaciones


receptoras alimentadas directamente desde una red de distribución pública en baja
tensión es el esquema TT, mientras que para instalaciones de baja tensión
alimentadas desde un centro de transformación de abonado, se podrá elegir
cualquiera de los tres esquemas.

-2-
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: GUÍA-BT-08
MINISTERIO
PROTECCIONES
DE INDUSTRIA
SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS Edición: Oct 05
TURISMO Y
MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Revisión: 1
COMERCIO
ELÉCTRICA

1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCIÓN

Para la determinación de las características de las medidas de protección contra


choques eléctricos en caso de defecto (contactos indirectos) y contra
sobreintensidades, así como de las especificaciones de la aparamenta encargada de
tales funciones, será preciso tener en cuenta el esquema de distribución empleado.

Los esquemas de distribución se establecen en función de las conexiones a tierra de


la red de distribución o de la alimentación, por un lado, y de las masas de la instalación
receptora, por otro.

La denominación se realiza con un código de letras con el significado siguiente:

Primera letra: Se refiere a la situación de la alimentación con respecto a tierra.


T = Conexión directa de un punto de la alimentación a tierra.
I = Aislamiento de todas las partes activas de la alimentación con respecto a
tierra o conexión de un punto a tierra a través de una impedancia.

Segunda letra: Se refiere a la situación de las masas de la instalación receptora


con respecto a tierra.
T = Masas conectadas directamente a tierra, independientemente de la
eventual puesta a tierra de la alimentación.
N = Masas conectadas directamente al punto de la alimentación puesto a
tierra (en corriente alterna, este punto es normalmente el punto neutro).

Otras letras (eventuales): Se refieren a la situación relativa del conductor neutro


y del conductor de protección.
S = Las funciones de neutro y de protección, aseguradas por conductores
separados.
C = Las funciones de neutro y de protección, combinadas en un solo
conductor (conductor CPN).

1.1 Esquema TN

Los esquemas TN tienen un punto de la alimentación, generalmente el neutro o


compensador, conectado directamente a tierra y las masas de la instalación receptora
conectadas a dicho punto mediante conductores de protección. Se distinguen tres
tipos de esquemas TN según la disposición relativa del conductor neutro y del
conductor de protección:

-3-
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: GUÍA-BT-08
MINISTERIO
PROTECCIONES
DE INDUSTRIA
SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS Edición: Oct 05
TURISMO Y
MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Revisión: 1
COMERCIO
ELÉCTRICA

Esquema TN-S: En el que el conductor neutro y el de protección son distintos en


todo el esquema (figura 1)

Figura 1. Esquema de distribución tipo TN-S

Esquema TN-C: En el que las funciones de neutro y protección están


combinados en un solo conductor en todo el esquema (figura 2).

Figura 2. Esquema de distribución tipo TN-C

Esquema TN-C-S: En el que las funciones de neutro y protección están


combinadas en un solo conductor en una parte del esquema (figura 3).

Figura 3. Esquema de distribución tipo TN-C-S

-4-
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: GUÍA-BT-08
MINISTERIO
PROTECCIONES
DE INDUSTRIA
SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS Edición: Oct 05
TURISMO Y
MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Revisión: 1
COMERCIO
ELÉCTRICA

En los esquemas TN cualquier intensidad de defecto franco fase-masa es una


intensidad de cortocircuito. El bucle de defecto está constituido exclusivamente por
elementos conductores metálicos.

1.2 Esquema TT

El esquema TT tiene un punto de alimentación, generalmente el neutro o


compensador, conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación receptora
están conectadas a una toma de tierra separada de la toma de tierra de la
alimentación (figura 4).

Figura 4. Esquema de distribución tipo TT

En este esquema las intensidades de defecto fase-masa o fase-tierra pueden tener


valores inferiores a los de cortocircuito, pero pueden ser suficientes para provocar la
aparición de tensiones peligrosas.

En general, el bucle de defecto incluye resistencia de paso a tierra en alguna parte del
circuito de defecto, lo que no excluye la posibilidad de conexiones eléctricas
voluntarias o no, entre la zona de la toma de tierra de las masas de la instalación y la
de la alimentación. Aunque ambas tomas de tierra no sean independientes, el
esquema sigue siendo un esquema TT si no se cumplen todas las condiciones del
esquema TN. Dicho de otra forma, no se tienen en cuenta las posibles conexiones
entre ambas zonas de toma de tierra para la determinación de las condiciones de
protección.

1.3 Esquema IT

El esquema IT no tiene ningún punto de la alimentación conectado directamente a


tierra. Las masas de la instalación receptora están puestas directamente a tierra
(figura 5).

-5-
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: GUÍA-BT-08
MINISTERIO
PROTECCIONES
DE INDUSTRIA
SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS Edición: Oct 05
TURISMO Y
MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Revisión: 1
COMERCIO
ELÉCTRICA

Figura 5. Esquema de distribución tipo IT

En este esquema la intensidad resultante de un primer defecto fase-masa o fase-tierra,


tiene un valor lo suficientemente reducido como para no provocar la aparición de
tensiones de contacto peligrosas.

La limitación del valor de la intensidad resultante de un primer defecto fase-masa o


fase-tierra se obtiene bien por la ausencia de conexión a tierra en la alimentación, o
bien por la inserción de una impedancia suficiente entre un punto de la alimentación
(generalmente el neutro) y tierra. A este efecto puede resultar necesario limitar la
extensión de la instalación para disminuir el efecto capacitivo de los cables con
respecto a tierra.

En este tipo de esquema se recomienda no distribuir el neutro.

1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas

La elección de uno de los tres tipos de esquemas debe hacerse en función de las
características técnicas y económicas de cada instalación. Sin embargo, hay que tener
en cuenta los siguientes principios.

a) Las redes de distribución pública de baja tensión tienen un punto puesto


directamente a tierra por prescripción reglamentaria. Este punto es el punto
neutro de la red. El esquema de distribución para instalaciones receptoras
alimentadas directamente de una red de distribución pública de baja tensión es
el esquema TT.

b) En instalaciones alimentadas en baja tensión, a partir de un centro de


transformación de abonado, se podrá elegir cualquiera de los tres esquemas
citados.

c) No obstante lo dicho en a), puede establecerse un esquema IT en parte o


partes de una instalación alimentada directamente de una red de distribución
pública mediante el uso de transformadores adecuados, en cuyo secundario y en
la parte de la instalación afectada se establezcan las disposiciones que para tal
esquema se citan en el apartado 1.3.

-6-
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: GUÍA-BT-08
MINISTERIO
PROTECCIONES
DE INDUSTRIA
SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS Edición: Oct 05
TURISMO Y
MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Revisión: 1
COMERCIO
ELÉCTRICA

2. PRESCRIPCIONES ESPECIALES EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN PARA


LA APLICACIÓN DEL ESQUEMA TN

Para que las masas de la instalación receptora puedan estar conectadas a neutro
como medida de protección contra contactos indirectos, la red de alimentación debe
cumplir las siguientes prescripciones especiales:

a) La sección del conductor neutro debe, en todo su recorrido, ser como mínimo
igual a la indicada en la tabla siguiente, en función de la sección de los
conductores de fase.

Sección de los conductores Sección nominal del conductor neutro(mm2)


de fase (mm2)
Redes aéreas Redes subterráneas

16 16 16
25 25 16
35 35 16
50 50 25
70 50 35
95 50 50
120 70 70
150 70 70
185 95 95
240 120 120
300 150 150
400 185 185

Tabla 1. Sección del conductor neutro en función de la sección de los conductores de


fase.

b) En las líneas aéreas, el conductor neutro se tenderá con las mismas


precauciones que los conductores de fase.

c) Además de las puestas a tierra de los neutros señaladas en las instrucciones


ITC-BT-06 e ITC-BT-07, para las líneas principales y derivaciones serán puestos
a tierra igualmente en los extremos de éstas cuando la longitud de las mismas
sea superior a 200 metros.

d) La resistencia de tierra del neutro no será superior a 5 ohmios en las


proximidades de la central generadora o del centro de transformación, así como
en los 200 últimos metros de cualquier derivación de la red.

e) La resistencia global de tierra, de todas las tomas de tierra del neutro, no será
superior a 2 ohmios.

f) En el esquema TN-C, las masas de las instalaciones receptoras deberán


conectarse al conductor neutro mediante conductores de protección.

-7-
C/ Toledo, 176 28005 – MadridTfno.: 91 3660063 / 616431356 Fax: 913664655 Web: www.plcmadrid.ese-mail: plcmadrid@plcmadrid.es
P.L.C. MADRID S.L.U.
Ser abonado al Servicio y Gestión al Instalador (S.G.I.) es sinónimo de pertenecer a un grupo selecto de
profesionales, cuya inquietud y ánimo de superación les hace diferentes, vinculados por el amor a la profesión, la
profesionalidad y el trabajo bien hecho.

SERVICIOS OFRECIDOS AL ABONARSE AL S.G.I.:


Oficina técnica de proyectos y licencias de apertura en
Asesoramiento y Soporte Técnico:
toda España:
Consultas técnicas a Realización de:
profesionales del sector: • Proyectos eléctricos.
• Cálculos. • Proyectos de
• Normativas. telecomunicaciones.
• Reglamentación. • Informes técnicos.
• Tramitación. • Licencias de apertura.

Confección de documentación y tramitación


Servicios Web:
con O.C.A. e Industria:
Consultas Online a técnicos
Certificados eléctricos. expertos.
Documentación técnica. Descargas técnicas:
Proyectos eléctricos. • Tablas.
Alta de Empresa. • Esquemas.
(En todo el territorio Nacional)
• Reglamentación.
• Catálogos

Software para realización de esquemas y certificados


Jornadas técnicas y cursos de formación:
eléctricos:

Confecciona tus certificados


Amplio calendario de
eléctricos.
jornadas técnicas.
Realiza tus Memorias
Cursos presenciales.
Técnicas de Diseño.
Cursos On-line.
Haz tus cálculos eléctricos.

Asesoramiento integral: Descuentos Especiales:


Seguro de
Responsabilidad Civil. Tienda de
material Librería Técnica.
Prevención de Riesgos
eléctrico Material Didáctico.
Laborales.
Promociones en:
Servicio Administrativo.
• Instrumentación.
Gestión de Impagos.
• Herramientas.
Asesoramiento jurídico
especializado.

¿Y el precio de S G.
P.L.C. MADRID S.L.U.

HOJA DE SUSCRIPCIÓN ANUAL AL SERVICIO S.G.I.


Rellene este formulario y envíelo por correo o email a:

P.L.C. Madrid, S.L.U. C/ Toledo, 176 - 28005 MADRID sgi@plcmadrid.es Teléfono: 91 366 00 63

EMPRESA o
NOMBRE Y APELLIDOS: C.I.F./N.I.F.:
DIRECCIÓN: C.P.:
POBLACIÓN: PROVINCIA
PERSONA INSCRITA: TELEFONO:
e-mail DE CONTACTO
DATOS BANCARIOS DE DOMICILIACIÓN DE CARGOS C.C.C.
IBAN ENTIDAD OFICINA D.C. Nº DE CUENTA

Firma autorizada:
Autorizo a la mencionada entidad bancaria a pagar de mi
cuenta indicada los recibos presentados al cobro por
P.L.C.MADRID, S.L.U.
D./Dña.

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos facilitados AEXCEPCIÓN DE LOS BANCARIOS, se
incluirán en sendos ficheros automatizados propiedad de P.L.C. Madrid, S.L.U. y DE SUS EMPRESAS COLABORADORAS, a efectos de ENVÍO DE CATÁLOGOS E INFORMACIÓN TÉCNICA DEL
SECTOR ELÉCTRICO, que se conservarán y tratarán de acuerdo a la legislación vigente. En cualquier momento podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación o cancelación, dirigiéndose por escrito a C/
Toledo, 176 – 28005 Madrid.
O rde n de do mic il iació n de ade udo di re cto SEPA
SEPA Di re ct Debi t Mandate
A cumplimentar por el acreedor

Referencia de la orden de domiciliación: ______________________________________________________________


Mandate reference
To be completed by the creditor

B-79857942
Identificador del acreedor :_________________________________________________________________________
Creditor Identifier
Nombre del acreedor / Creditor´s name
PLC MADRID SLU
______________________________________________________________________________________________
Dirección / Address
C/ TOLEDO 176
______________________________________________________________________________________________
Código postal - Población - Provincia / Postal Code - City - Town
28005
______________________________________________________________________________________________
País / Country
ESPAÑA
______________________________________________________________________________________________

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza (A) al acreedor a enviar instrucciones a la ent idad del deudor para adeudar su cuenta
y (B) a la entidad para efectuar los adeudos en su cuenta siguiendo las instrucciones del acreedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al
reembolso por su entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho
semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.

By signing this mandate form, you au thorise (A) the Creditor to send instructions to your bank to debit your account and (B) your bank to debit your account in accordance with the instructions from the
Creditor. As part of your rights, you are entitled to a refund from your bank under the terms and conditions of your agreement with your bank. A refund must be claimed within eigth weeks starting from the date on which your
account was debited. Your rights are explained in a statement that you can obtain from your bank.

Nombre del deudor/es / Debtor’s name


(titular/es de la cuenta de cargo)
_____________________________________________________________________________________________
Dirección del deudor /Address of the debtor
_____________________________________________________________________________________________
A cumplimentar por el deudor

Código postal - Población - Provincia / Postal Code - City - Town


To be completed by the debtor

_____________________________________________________________________________________________

País del deudor / Country of the debtor


_____________________________________________________________________________________________
Swift BIC / Swift BI C (puede contener 8 u 11 posiciones) / Swift BIC (up to 8 or 11 characters)

Número de cuenta - IBAN / Account number - IBAN

En Es paña el IBAN consta de 24 posiciones comenza ndo sie mpre por ES


Spanish IBAN of 24 positions always starting ES

Tipo de pago: ✔ Pago recurrente o Pago único


Type of payment Recurrent payment or One-off payment

Fecha – Localidad: ______________________________________________________________________________


Date - location in which you are signing

Firma del deudor: _______________________________________________________________________________


Signature of the debtor

TODOS LOS CAMPOS HAN DE SER CUMPLIMENTADOS OBLIGATORIAMENT E.


UNA VEZ FIRMADA EST A ORDEN DE DOMICILIACIÓN DEBE SER ENVIADA AL ACREEDOR PARA SU CUST ODIA .
ALL GA PS AR E MAN D ATO RY. ON C E TH IS MAN DAT E H AS BE EN S IGN ED M US T BE S EN T TO C R ED ITO R FO R S TOR AGE.

También podría gustarte