[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
288 vistas13 páginas

Inscripción y Requisitos UNESR

El documento resume los pasos para inscribirse en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, incluyendo los documentos requeridos y las modalidades de ingreso disponibles. También describe las funciones de la Coordinación de Desarrollo Estudiantil y los requisitos para completar las pasantías y el trabajo comunitario, los cuales son requisitos para obtener el título.

Cargado por

marlon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
288 vistas13 páginas

Inscripción y Requisitos UNESR

El documento resume los pasos para inscribirse en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, incluyendo los documentos requeridos y las modalidades de ingreso disponibles. También describe las funciones de la Coordinación de Desarrollo Estudiantil y los requisitos para completar las pasantías y el trabajo comunitario, los cuales son requisitos para obtener el título.

Cargado por

marlon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
EXTENCIÓN SANTA CRUZ – NUCLEO MARACAY

Sistematización

Profesor:

José Alberto Colmenares Alumno: Sec ”C”

Marlon Abreu

C.I:28.249.837

20 De Febrero2021
Inscripción y sus fases
De antemano en el momento de inscribirse en la Universidad Experimental Simón
Rodríguez se nos da una cordial bienvenida y la UNESR nos da a saber lo afortunados que
se sienten por contar con la confianza de las personas por preferir e intentar inscribirse en
la universidad.

Las modalidades de ingreso para la Universidad Experimental Simón Rodríguez son


las siguientes:

a) CNU-Asignados Años Anteriores

b) Acreditación del Aprendizaje por Experiencia

c) Convenios Gremiales

d) Méritos Culturales y Deportivos

e) Maestros en Servicios

f) Equivalencias

g) Personas con Condición Especial

h) Promotor Comunitario

i) Trabajador en Ejercicio

La UNESR les da a los futuros estudiantes las siguientes orientaciones:

 Sí no tienes abre un correo


 Revisa cuidadosamente los documentos que consignarás para formalizar tu
inscripción en la UNESR.
 Llena la planilla de inscripción con letra legible, escanéala y la envías junto a los
demás recaudos
 Escanea los archivos en la secuencia que se indica en los documentos a consignar.
 Guarda los documentos identificándolo con tu número de cédula en un solo
archivo con formato PDF y envíalo por correo a tu núcleo
 Recuerda tener las copias de los documentos a la mano, porque una vez superada
la cuarentena social, se te solicitará consignes en el núcleo el expediente con los
recaudos

Documentos a Consignar para la inscripción en la Universidad Nacional Experimental


Simón Rodríguez:
 Planilla de inscripción de pregrado con fotografía
 Cédula de Identidad ampliada y legible
 Partida de nacimiento
 Certificado de participación en el Sistema Nacional de Ingreso
 Título de bachiller, con timbre fiscal inutilizado. / Constancia de tramitación de
título para los Bachilleres egresado en el 2020, expedida por el plantel, vigencia
no mayor a 6 meses.
 Notas certificadas de 1° a 5° año de bachillerato, con timbre fiscal inutilizado.

Los requisitos a consignar por los participantes al momento de formalizar la inscripción en


el núcleo respectivo deben ser:

•Una (01) copia de la partida de nacimiento.

•Dos (02) copias ampliadas de la cédula de identidad.

•Una (01) copia de las notas certificadas de 1ro a 5to año de bachillerato con su
respectivo timbre fiscal.

•Una (01) copia del título de bachiller con su respectivo timbre fiscal.

•Una (01) copia de la planilla de Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso para la
Educación Superior o del Certificado de Participación en el Proceso Nacional de Ingreso.

•Una (01) copia de la inscripción militar.

•Planilla de inscripción de cursos.

•Planilla de preinscripción de pregrado (descargar de la página)

•Una (01) fotografía tamaño carnet

•Una (01) carpeta marrón tamaño oficio.

Coordinación De Desarrollo Estudiantil


La Coordinación De Desarrollo Estudiantil es una dependencia organizativa de la
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez que tiene como principal objetivo
prestar asesoramiento y apoyo a los estudiantes al momento de buscar la formación en
áreas como Salud Integral, Bienestar, Desarrollo, Participación, Emprendimiento Social
(Programas y Proyectos Sociales Estudiantiles), Recreacional, Ocupacional y Socio-
Económica.
A parte de realizar acciones conjuntas con la Subdirección Académica y Control de
estudios que permitan a los estudiantes de nuevo ingreso hacer efectiva y de manera
exitosa su transición a la vida académica de la Universidad.

Otras de las atribuciones que posee la Coordinación De Desarrollo Estudiantil son las
siguientes:

 Realizar actividades con los estudiantes para mejorar la relación dentro de la


comunidad universitaria.
 Brindar al cuerpo estudiantil la orientación y el apoyo necesarios para el logro de
una óptima adaptación a la vida estudiantil universitaria.
 Proporcionar información sobre Becas institucionales y financiamiento a los
estudiantes.
 Promover y lograr el establecimiento de un vínculo de pertenencia e identidad
entre los estudiantes de la UNESR.
 Desarrollar las condiciones internas básicas para generar una cultura institucional
de la Calidad, especialmente en el cuerpo estudiantil.

La coordinación de desarrollo estudiantil tiene como misión promover y apoyar el


desarrollo de la formación integral de los y las estudiantes de la Universidad Experimental
Simón Rodríguez estableciendo para ello programas, proyectos, actividades y acciones que
los beneficien directamente.

Además de tener la visión de lograr ser el mejor organismo institucional


favorecedor de acciones que incluyan una atención integral con calidad para el desarrollo
de potencialidades académicas, artísticas y deportivas en los alumnos y alumnas de la
Institución.

Pasantías
La Pasantía de Grado representa un requisito fundamental para obtener el Título.
Las pasantías son aquellas actividades que permiten al estudiante involucrarse en el
campo laboral y servicio social a través de un compromiso temporal con una empresa que
le permita el logro de una serie de objetivos específicos.

El desarrollo de estas actividades es de gran importancia ya que logra brindar una


idea clara de la forma de ejecutar los conocimientos adquiridos mediante la práctica en el
campo laboral.

La Pasantía tiene un valor académico total de veinte (20) unidades créditos.


Para dar inicio las pasantías por parte del estudiante deberá tener los instructivos y
formatos a la mano, tener el entendimiento del proceso y entregarlos en la fecha en que
sean pedidos.

Al momento de iniciar el proceso de pasantía el participante deberá consignar con la


Comisión de Pasantías del Núcleo o CREUS:

• Solicitud de inscripción de pasantía

• Comprobante de pago del arancel correspondiente.

• Constancia de haber aprobado como mínimo el 65 % del total de créditos


requeridos para la aprobación de la carrera

El estudiante necesitara tener el 80% de los créditos aprobados y proponer el


nombre de la empresa donde quiere presentar la pasantía. Además de que el estudiante
se deberá acudir con la coordinación de pasantías para planificar las actividades para el
desarrollo de la misma.

Una vez terminadas las pasantías se deberá realizar un informe escrito a informe
escrito en el que se debe exponer de forma sistematizada, la experiencia laboral a través
de un texto expositivo y argumentativo con lógica y coherencia. Estas son las
estipulaciones para realizar el trabajo escrito:

1) Portada

2) Índice General

3) Introducción

4) Desarrollo de la información

Se dividirá en 6 partes las cuales son:

 Capítulo I: Aspectos Generales de la Organización.


 Capítulo II: Descripción del Departamento de Trabajo o área de Pasantías.
 Capítulo III: Descripción de las Tareas ejecutadas por el Pasante
 Capítulo IV: Conclusión y recomendaciones.
 Referencias Bibliográficas
 Anexos.

Trabajo comunitario
La Universidad Experimental Simón Rodríguez está en la obligación de difundir la
Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior a todos los niveles,
utilizando diversos mecanismos de comunicación, a fin de garantizar el conocimiento por
parte de toda la comunidad universitaria y de las comunidades de todas las regiones
donde la donde la universidad pueda brindar su colaboración. Se entiende por Servicio
Comunitario toda actividad realizada en las comunidades por los estudiantes de educación
superior.

El Director (a) de cada Núcleo conjuntamente con el Subdirector de Extensión,


Cultura y Deporte nombrará una Comisión que funcionará como unidad de apoyo a la
Coordinación del Servicio Comunitario. Éstos tendrán entre sus responsabilidades las
siguientes atribuciones:

 Hacer cumplir la Ley de Servicio Comunitario.


 Velar por el buen funcionamiento del Servicio Comunitario.
 Garantizar la planificación, ejecución, supervisión y acompañamiento de los
proyectos para la prestación del servicio comunitario.
 Atender las necesidades de capacitación en trabajo comunitario a docentes,
alumnos y miembros de las comunidades.
 Elaborar una ficha de control para evaluar los beneficios alcanzados por el
participante que presta el servicio y los logros alcanzados por la comunidad
atendida.
 Revisar y evaluar los proyectos sociales presentados o solicitados por los
participantes, profesores, universidad, comunidad organizada, gremios, iglesias,
instituciones públicas y privadas.

Pasos para participar y aprobar el trabajo comunitario:

1) Verifica si estas en la franja de prestadores del Servicio Comunitario (88 – 104


Unidades de Crédito).
2) Acude a Control de Estudio a inscribirte en el Servicio Comunitario.
3) Selecciona un proyecto de los Ofertados por la Coordinación del Servicio
Comunitario.
4) Asiste al taller previo al Servicio Comunitario implementado por la Coordinación
del Servicio Comunitario
5) Solicita la asignación de un Facilitador-Vocero
6) Cumple con las 120 horas de Servicio Comunitario.
7) Entrega el informe como lo establece las normas internas de la UNESR.
8) Recibe el certificado de Aprobación del cumplimiento del Servicio Comunitario
Eje de investigación
El eje de investigación perteneciente a la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez corresponde a un área del conocimiento extensa, relacionada a un tema de
interés, constituidas por el esfuerzo de un grupo de docentes, que se inclinan a investigar
temas asociados, edificar conocimientos, tópicos conceptuales. Los ejes de investigación
son sumamente importantes para los estudiantes ya que podemos verlos Investigación
como espacios para la articulación, en torno a los ejes temáticos de los proyectos de
indagación, individual o colectiva. La información obtenida se ve administrada por los ejes
de investigación que se clasifican en cuatro grupos:

 Fortalecimiento de la Educación Inicial (FEI)


 Gerencia y Tecnología (GERTEC)
 Centro de Investigación en Pobreza (CEDIPEPO)
 Lengua y Literatura y Arte (LLA)

Como resultado de las investigaciones perpetuadas por el eje de investigación se


evidencio que se puede conseguir un trabajo cooperativo, basado en la episteme,
articulado con los aspectos psicológicos, afectivos, culturales, científicos, éticos,
ambientales y sostenibles en el tiempo.

Pensum de estudios
El plan de estudio a nivel de pre-grado en la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez está estructurado en tres ciclos:

Ciclo introductorio:

Contiene el conjunto de elementos de aprendizaje comunes a todas las carreras que


ofrece la universidad y está integrado por los cursos introductorios. Consta de 15 créditos
y la duración es de 1 semestre.

Ciclo general:

Contiene el conjunto de elementos de aprendizaje común sobre la base de las carreras


afines, y está integrado por los cursos generales. Consta de 55 a 60 créditos y la duración
aproximada es de 5 semestres.

Ciclo profesional:

Contiene el conjunto de elementos de aprendizaje específicos de una carrera y está


integrado por los cursos profesionales y de especialización. Consta de 100 a 125 créditos y
la duración aproximada es de 4 semestres. En este ciclo se realizan las pasantías y el
trabajo especial de grado, que son requisitos indispensables para obtener la licenciatura.

Licenciatura en Educación

El licenciado en educación será un profesional de la docencia capacitado para


ejercer funciones de enseñanza, orientación, planificación, investigación,
experimentación, evaluación, supervisión y administración en el campo educativo; de
igual manera tendrá una sólida formación en un área de especialización. Sus menciones
serán las siguientes:

1. Integral.
2. Inicial.
3. Agropecuaria.
4. Inglés
5. Matemáticas.

Licenciatura en Administración

El licenciado en administración será un profesional con conocimientos superiores


del proceso administrativo, capacitado desde una perspectiva social para lograr la máxima
eficiencia de la estructuración y organización de las instituciones públicas o privadas y
conscientes que su participación es indispensable para la transformación socio-económica
del país. Sus menciones serán las siguientes:

1. Empresas Agropecuarias.
2. Recursos Humanos.
3. Informática.
4. Mercadeo.
5. Organización y Sistemas.
6. Recursos Materiales y Financieros.

Acreditación
La acreditación consiste en el reconocimiento de aprendizajes derivados de la
experiencia educativa Formal y No Formal a fin de certificar competencias que guarden
correspondencia con los planes de estudio que ofrece la Universidad. En la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez las acreditaciones pueden ser por acreditación
por experiencia o en la modalidad educativa que tiene por finalidad brindar una
oportunidad de ingreso o avance en la educación.

Pueden solicitar la acreditación del aprendizaje por experiencia:


 Bachilleres con experiencia laboral
 Bachilleres con estudios de nivel superior no concluidos.
 Técnicos superiores que aspiran continuar estudios universitarios.
 Graduados universitarios que aspiran estudiar alguna carrera que ofrece la UNESR.
 Participantes regulares de la UNESR.

El proceso de acreditación constara de las siguientes fases:

1. Identificación: Consiste en el análisis de las experiencias que haya tenido y que


conducen a la identificación de aprendizajes que pueden ser objeto de
acreditación.
2. Documentación: Permite reflejar los aprendizajes previamente identificados y
respaldados mediante documentos y otras evidencias.
3. Demostración: Proporciona a los evaluadores las principales evidencias de los
alcances y profundidad de los aprendizajes que pretende acreditar el participante.
4. Evaluación: Permite al facilitador evaluar los aprendizajes previamente
demostrados por el participante.
5. Acreditación: Permite reflejar los aprendizajes previamente identificados y
respaldados mediante documentos y otras evidencias
 Nota: El aspirante sólo acreditará hasta un máximo del 70% del total de unidades
de crédito correspondientes al plan de estudios de la carrera o licenciatura elegida

Para poder obtener la acreditación en la Universidad Nacional Experimental Simón


Rodríguez Los participantes regulares de la universidad, que soliciten acreditación,
deberán demostrar que los cursos solicitados no han sido reprobados en los núcleos,
mediante constancias de Control de estudios del núcleo correspondiente Los participantes
que posea articulación o equivalencia, sólo podrá solicitar la acreditación de cursos no
formales y mixtos.

Estos son los criterios a juzgar al momento de solicitar la acreditación: la


correspondencia de los aprendizajes con el perfil profesional de la carrera elegida, la
jerarquización de objetivos y contenidos de acuerdo con el programa del curso solicitado
en acreditación, la legalidad y pertinencia de los soportes que respaldan la solicitud y
poder demostrar el aprendizaje adquirido a través de la experiencia, expresada en
términos de conocimientos, habilidades, destrezas y competencias.

En la UNESR no se acreditaran los siguientes cursos: iniciación universitaria, seminario de


Trabajo Especial de Grado y el Trabajo de Servicio Comunitario.
Etapas de la acreditación:

 Entrada.
 Inscripción en el Taller Instruccional y su realización.
 Elaboración del Expediente y revisión del mismo.
 Asesoría al Participante
 Inscripción en el Sistema de Acreditación
 Revisión comparación y verificación de los aprendizajes con los programas de
estudios de la UNESR

Equivalencias
La equivalencia de estudio el proceso mediante el cual la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez determina cuales cursos materias o asignaturas, aprobadas
por el solicitante en un 80% con los objetivos y contenidos de cada uno de los cursos que
conforman los planes de estudio vigentes de las carreras que ofrece la universidad.
Podrán solicitar equivalencias de estudio los egresados de los institutos y de los Colegios
o Politécnicos Universitarios públicos o privados. Los aspirantes que quieran ingresar por
equivalencia a la UNESR deben de tener aprobado el 20% del total de las unidades de
créditos de la carrera escogida para que se conceda su equivalencia. Una vez emitido el
dictamen y recibido por el solicitante, este tendrá quince días para dar su repuesta ante la
dirección del núcleo correspondiente.

Estos son los requisitos para solicitar equivalencias:

1) Una (1) copia ampliada de la Cédula de Identidad.


2) Original, Fondo Negro y Fotocopia de la constancia Certificada de Notas de
Educación Superior con su respectivo Timbre Fiscal y autenticado por el
instituto Universitario.
3) Original, Fondo Negro y Fotocopia del Título de Técnico Superior o Profesional
Universitario debidamente registrado y autenticado por el Instituto
Universitario.
4) Original, Fondo Negro y Fotocopia del Título de Bachiller, con su respectivo
Timbre Fiscal.
5) Original, Fondo Negro y Fotocopia de Notas de Bachiller con su respectivo
Timbre Fiscal.
6) Programas de Estudios de las materias aprobadas. Cada una de las páginas de
los programas, deben estar debidamente numerados, firmados y selladas.
7) En caso de provenir de una Universidad o Instituto de Educación Superior del
extranjero, Los documentos deben presentarse debidamente legalizados y
traducidos al castellano, por un intérprete Público y una Certificación Oficial
donde conste que el Instituto del cual procede el solicitante, tiene categoría
universitaria.
8) La Equivalencias será solamente válida cuando el interesado reciba por
intermedio de la Secretaria de esta Universidad, el Dictamen correspondiente.
El Dictamen de Equivalencias es requisito indispensable para formalizar la
inscripción en esta Universidad.

Cursos moodle
Los cursos moodle son cursos que se realizan vía online y para poder participar en
este tipo de curso el estudiante deberá acceder a la página de internet de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez a darle click al enlace que dice cursos en moodle.
Después de acceder se enviara a una página donde aparecen los cursos disponibles, al
entrar se deberá dar en la opción para poder registrarse al curso que está en la esquina
superior derecha(al abrir la página la información está en ingles así que se deberá cambiar
a español para poder facilitar el proceso de inscripción en el cuso).

Al registrarse en la página aparecerá una pestaña para poder crear un usuario en el


curso y estarán el espacio para introducir el nombre del usuario y la contraseña. Una vez
terminados los trámites del usuario saldrán de nuevo los cursos para que el estudiante
pueda elegir cual va a cursar. Cuando se halla elegido el curso aparecerán las materias que
se verán.

En la página en que aparecen las materias, al darle click a las materias a cursar
saldrán las evaluaciones que tendrá el estudiante durante el curso. Los objetivos a evaluar
tendrán sus ponderaciones y para entregar una evaluación se le dará click al objetivo y
darle a la opción: agregar entrega después al logo de archivos enviados y por último en
guardar cambios.

Trabajo Especial de Grado


En la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez el Trabajo Especial de
Grado es de carácter obligatorio para la obtención del título en cualquiera de las materias
que ofrece la universidad ya sea como licenciado o como ingeniero. Puede ser de dos
maneras: tutorizado o no tutorizado.

Debe ser inédito y solo se tiene que utilizar para obtener el título universitario, si
se llega a notar que es copia o tiene aunque sea un poco de plagio de otro trabajo se le
abrirá una investigación por parte del consejo directivo de la universidad. Para poder
realizar un Trabajo Especial de Grado se debe haber conseguido los puntos académicos del
trabajo comunitario.

El Trabajo Especial de Grado será evaluado por parte de un jurado que será
conformado por el tutor más dos suplentes. Una vez el estudiante haya terminado las
actividades académicas en la carrera que esté estudiando tendrá un periodo de 4 periodos
académicos para entregar el Trabajo Especial de Grado. El Trabajo Especial de Grado no es
de carácter recuperable.

El proceso para entregar y aprobar el Trabajo Especial de Grado es el siguiente:

1. Inscribirse en el Trabajo Especial de Grado


2. Presentar un proyecto de Trabajo Especial de Grado ante la coordinación de
investigación y que lo aprueben.
3. Presentar un tutor ante la coordinación de investigación y que lo aprueben.
4. Entregar 3 ejemplares de Trabajo Especial de Grado a la coordinación de
investigación los cuales serán 2 en digital y uno empastado, para que lo entregue a
los jurados y si lo aprueban la coordinación de investigación pactara una fecha
para la defensa publica (dicha defensa debe ser dentro de los 15 días después de la
aprobación del proyecto de Trabajo Especial de Grado presentado por el
estudiante).
5. El veredicto se entregara en un acta.

Estos son los requerimientos para poder ser tutor durante la entrega de un Trabajo
Especial de Grado:

 Ser maestro dentro de la UNESR.


 Tener experiencia con Trabajos Especiales de Grado.
 Tener mínimo 4 años de experiencia.
 Tener un título igual o mayor en la carrera que se está buscando.
 Tener postgrado

Funciones del tutor durante la entrega del Trabajo Especial de Grado:

 Asesorar al estudiante durante el proceso de desarrollo del Trabajo Especial de


Grado
 Autorizar la entrega del Trabajo Especial de Grado por escrito ante la universidad
 Formar parte del jurado
 Autorizar la entrega de la versión definitiva del Trabajo Especial de Grado

La coordinación de investigación tiene como objetivo acompañar y tramitar los


procesos de investigación, la elaboración y la presentación del Trabajo Especial de Grado,
además de tener la responsabilidad de coordinar las líneas de investigación que servirán
como sustento del Trabajo Especial de Grado. Estará conformado por tres personas.

Tendrán las siguientes funciones:

a) Considerar y aprobar el proyecto de Trabajo Especial de Grado por pare del


estudiante.
b) Informar la aprobación del proyecto Trabajo Especial de Grado al estudiante.
c) Entregar a cada uno de los jurados un ejemplar de Trabajo Especial de Grado.
d) Fichar una fecha para la defensa publica del Trabajo Especial de Grado e informarle
al estudiante y al jurado.
e) Enviar a la biblioteca un ejemplar de la versión definitiva del Trabajo Especial de
Grado

El jurado puede ser el tutor más 2 suplentes o si el Trabajo Especial de Grado es no


tutorizado serán 3 titulares y 3 suplentes, deben tener título universitario y si se llegara a
retirar un jurado debe regresar su ejemplar.

Sus atribuciones serán las siguientes:

1) Evaluar el Trabajo Especial de Grado considerando el dominio teórico y la


presentación formal del mismo.
2) Avisar al estudiante si el Trabajo Especial de Grado requiere de ajustes.
3) Asistir puntualmente a la defensa publica
4) Informar al estudiante del veredicto.
5) Levantar y firmar el acta de entrega del Trabajo Especial de Grado
6) Entregar los 3 ejemplares de Trabajo Especial de Grado firmados y sellados a la
coordinación de investigación.
7) Para aprobar el Trabajo Especial de Grado deben aprobar 2 de 3 jurados.

También podría gustarte