Universidad Especializada de las Americas
Facultad de Educacion Social y Desarrollo Humano
Licenciatura en Investigacion Criminal y Seguridad
                Septimo Semeste
            Materia: Politica Criminal
            Profesor: Rogelio Salinas
               Examen Semestral
  Presentado por: Mario De Jesus López Reyes
                 Panamá, 2019
1. Definición de Política Criminal.
      Política Criminal es el estudio del conjunto de medidas empleadas por los
       órganos de gobierno para hacer frente a la criminalidad.
2. Dos aportes significativos de los máximos precursores de la política
   criminal.
      Franz Von Liszt: entre sus aportes figuran los realizados al derecho penal
       y a la política criminal, causalista naturalista en la teoría del delito, la acción
       es una causación o no evitación del mundo exterior mediante una conducta
       voluntaria.
      Eugenio Zaffaroni: la política criminal es un capítulo de la política general,
       su aspecto técnico, este no puede obviar los objetivos generales dentro de
       lo que debe enmarcarse.
3. Describa las diferentes escuelas que influyen en los conceptos de
   política criminal.
          Escuela Pragmática
          Escuela Sociológica
          Escuela Biosociológica
4. Característica general de la política criminal de estado de derecho y
   democrático.
      Tiene que partir del mundo real y por tanto utilizando metodología y
       técnicas propias al estudio de los fenómenos sociales.
5. Fuentes de la Política Criminal.
     Criminología
     Derecho Penal
     Derecho Procesal
     Psicología
     Sociología
     Psiquiatría
     Trabajo Social
6. Ciencias y Disciplinas que se relacionan con la Política Criminal.
     Criminología
     Derecho Penal
     Derecho Procesal
     Psicología
     Sociología
     Psiquiatría
     Trabajo Social
7. Refiera el contenido de los principios fundamentales de la Política
  Criminal.
     Principio de educación para la cultura de Paz
     Principio rector de seguridad ciudadana
     Principio de derechos humanos
     Principio de justicia social
     Principio de ciudadanía
     Principio de desarrollo humano sostenible
8. Que es Política Criminal Alternativa.
     Propone mecanismos alternativos con relación al desmoronamiento de
      derecho penal, cree que el cambio central se obtiene gradualmente, por
      ende, propone ciertos instrumentos que van reduciendo el alcance del
      sistema punitivo hasta lograr su desaparición.
9. Que es Política Criminal Dogmática.
     Es el sector científico que estudia, analiza, interpreta y sistematiza las
      instituciones del derecho penal positivo vigente, desde una vertiente
      metodológica puramente técnico-jurídico.
10. Tres ejemplos de programas en general para reducir el delito y la
  violencia.
     Programa mejorando la seguridad ciudadana – PNUD 2013
     Programa de prevención de la violencia – PNUD 2015
     Programa de cooperación en seguridad – SECOPA 2018
11. Que es Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria.
        Prevención Primaria: se orientan a la causa mismas, a la raíz del
         conflicto criminal, para neutralizarlos antes que el propio problema se
         manifieste.
        Prevención Secundaria: opera a corto y mediano plazo, se orienta
         aquellos sectores de la sociedad que exhiben mayor riesgo de padecer
         el problema criminal.
        Prevención Terciaria: tiene como destinatario la población reclusa,
         penada y su objetivo evitar la reincidencia.
12. Programa aplicado al contexto familiar y escuela.
        Estrategia Nacional Multisectorial de Prevención de la Violencia –
         MINSEG 2018.
13. Líneas de acción de prevención de la conducta violenta en el
  ámbito escolar.
        Evitar la deserción escolar.
        Prevenir la violencia en niños y adolescentes (Bullying).
14. Cuáles serían las líneas de acción de prevención selectiva de
  consumo de drogas y alcohol.?
        Desarrollar cursos de orientación y capacitación para la prevención del
         consumo de drogas y alcohol en las escuelas de todos los niveles
         educativos, principalmente las que se encuentren en zonas de alto
         riesgo.
        Promover la prevención del consumo de drogas en los centros de
         trabajo, a través del programa preventivo laboral en las principales
         empresas del país.
        Promover círculos de lectura para padres y madres de familia sobre la
         prevención de adicciones y la detección temprana en coordinación con
         los centros comunitarios del país.
        Promover las jornadas intensivas de prevención y que estas se realicen
         al menos semanalmente en coordinación con el programa escuela
         segura.
        Promover las actividades se los diferentes centros de para adictos y
         ayudar o solo a los adictos sino también a su familia.
15. De dos ejemplos del efecto positivo o negativo desde el objetivo de
  la política criminal en cuanto al sistema de justicia penal de acuerdo
  al debido proceso en la persecución del delito, en referencia a las
  medidas cautelares de casa por cárcel o de firmar cada cierto
  periodo de tiempo en los tribunales de justicia, a los implicados en
  casos graves.
        El cambio de medidas cautelares pasivas ha tenido un efecto positivo al
         ayudar a reducir el hacinamiento carcelario y previniendo que personas
         posiblemente inocentes lleguen a estar en un centro carcelario
   Uno de los efectos negativos de estas medidas cautelares es la
    percepción que tiene la población, dado que personas con cierto poder
    económico o político son los mayores beneficiados de las mismas.