CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
VERANO 2021 - INTENSIVO
Semana 01: Saber y Actitud Filosófica
E) solo 4 y 5
1. Una de las características de la filosofía es ser
“incondicional” porque: 7. La interrogante de si se debe decir la verdad
A) exige coherencia entre las partes siempre o hay ocasiones en que se debe mentir,
B) ordena la meditación de las personas plantea un problema: Página | 1
C) siempre está buscando el porqué de las cosas A) gnoseológico
D) no admite ninguna base de antemano B) valorativo
E) trata de proporcionar datos conforme se dan C) formal
en la realidad D) teórico
E) moral
2. La filosofía no se conforma con indagar los
fragmentos de la realidad, ni con dar 8. El aconsejar a los alumnos que lo más
perspectivas parciales del mundo, por eso es: importante de la vida es la acción y los
A) racional resultados, es aproximar a los estudiantes hacia
B) incondicional el:
C) metódica A) personalismo
D) universal B) positivismo
E) analítica C) pragmatismo
D) neotomismo
3. Cuando un estudiante pretende conocer las E) estructuralismo
causas que generaron su bajo rendimiento en el
ciclo académico usando el método científico, 9. La afirmación: “En democracia puede haber
concuerda con el tipo de actitud cognitiva: dictadura y en dictadura puede haber
A) científica democracia”, avala el método:
B) espontánea A) fenomenológico
C) filosófica B) estructuralista
D) vulgar C) hermenéutico
E) religiosa D) metafísico
E) dialéctico
4. Para Jaspers la filosofía tiene su origen en:
A) el cambio 10. Según Aristóteles, la habilidad especial para
B) la admiración hacer algo se denomina conocimiento:
C) las situaciones límites A) técnico
D) la búsqueda de la felicidad B) científico
E) el amor C) psicológico
D) filosófico
5. Es común entre la Gnoseología y la E) empírico
Epistemología el:
A) conocimiento humano 11. Para San Agustín, la verdad:
B) conocimiento científico 1. viene de los órganos sensoriales.
C) origen del conocimiento 2. es armonía del pensamiento con las cosas.
D) conocimiento esencial 3. está en el interior del hombre.
E) proceso de investigación 4. procede de Dios por iluminación.
5. es participación con el entendimiento pasivo.
6. Los elementos fundamentales que forman una SON CIERTAS:
actitud son los: A) 1,3y 4 B) 3, 4y5 C) 1, 4y5 D) 3y4
E) 2,3y4.
1. tipos de pensar
2. procesos de conducta
12. Según Platón, la virtud de los guerreros es
3. tipos de saber la:
4. procesos de conocimiento A) Racionalidad
5. componentes afectivos B) templanza
SON CIERTAS: C) prudencia
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 C) 2, 3 y 5 D) 2, 4 y 5 D) fortaleza
Curso: Filosofía y Educación Cívica Semana:01
Tema: Saber y Actitud Filosófica Áreas: Ciencias
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
VERANO 2021 - INTENSIVO
E) lealtad D) discute el fundamento de todo
conocimiento, método o supuesto.
13. El decir que el conocimiento del ser es E) busca una explicación sistemática al
posible a través de la razón es argumentar a conocimiento.
favor de:
A) Buenaventura 19. ¿Qué tipo de actitud específica adopta el
B) Agustín filósofo cuando expresa: ¿No admito
C) Platón afirmación alguna sin examinar su
Página | 2
D) Parménides fundamento?:
E) Santo Tomás A) Espontánea.
B) Innovadora.
14. “Creo para entender” como método, es C) Totalizadora.
propuesta de: D) Crítica.
A) San Alberto. E) Utilitaria.
B) San Agustín.
C) Santo Tomás. 20. Plantear que “el conocimiento se logra
D) San Anselmo. combinando la experiencia y la razón” es
E) San Ambrosio. sostener una teoría
A) ética.
15. Para Santo Tomas de Aquino, el Estado B) gnoseológica.
tiene como fin el bien común de la sociedad, lo C) ontológica.
anterior guarda relación con la disciplina: D) pragmática.
A) Gnoseología E) científica.
B) Teodicea
C) Escolástica. 21. Disciplina filosófica que estudia los
D) Filosofía Política. problemas referentes a la captación y
E) Todas las alternativas anteriores realización del valor:
A) La estética.
16. Señale qué afirmaciones son correctas en B) La ontología.
relación a la filosofía: C) La axiología.
I. Los argumentos filosóficos son sólidos porque D) La ética.
son de tipo experimental. E) La gnoseología.
II. Las preguntas de filosofía son abiertas, nadie
puede afirmar haberlas respondido 22. El filósofo alemán Karl Jaspers con respecto
definitivamente. al origen de la actitud filosofía, sostiene que
III. La pregunta “¿qué es la filosofía?” es en sí esta se halla en:
misma un problema filosófico. A) Las situaciones límites.
A) Solo I B) Solo III C) I y III D) I y II B) El origen es el asombro.
E) II y III C) En la realidad subjetiva.
D) En la realidad objetiva.
17. Disciplina filosófica que se plantea E) N.A.
cuestiones como: ¿qué método de investigación
usar? ¿Cómo clasificar y caracterizar los 23. Filósofo griego de la antigüedad que
diferentes conocimientos? ¿Qué es un problema sostiene que toda filosofía se origina en la
científico?: admiración:
A) Ontología A) Aristóteles.
B) Epistemología B) Demócrito.
C) Gnoseología C) Plotino
D) Axiología D) Heráclito de Éfeso
E) Ética E) Parménides
18.La filosofía es un saber problemático 24. Según la concepción materialista, el
porque: surgimiento de la filosofía se debe a:
A) lo único que no acepta son las verdades A) Condiciones objetivas
indiscutibles. B) Condiciones estructurales
B) se interroga acerca de los fundamentos C) Las fuerzas productivas
primeros de la realidad. D) Las clases sociales antagónicas.
C) trasciende el campo de la realidad natural. E) Ninguna de las anteriores.
Curso: Filosofía y Educación Cívica Semana:01
Tema: Saber y Actitud Filosófica Áreas: Ciencias
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
VERANO 2021 - INTENSIVO
25. Cuando Pitágoras refiere, según Cicerón,
que:”… mientras algunos están detrás de alguna
fama o lucro, hay otros, que al ser libres, no
buscan ningún reconocimiento y solo atinan a
investigar cómo ocurren las cosas; estos últimos
son los filósofos, siendo él uno de ellos”, quiere
decir que el filósofo:
A) Tiene libertad económica.
Página | 3
B) Tiene tiempo libre.
C) Son dueños de los medios de producción.
D) Los identifica con los amos.
E) Todas las anteriores.
26. En filosofía no existen dogmas, libros
sagrados, temas incuestionables o verdades
absolutas, pues tiene las características de ser:
A) Universal
B) Critica
C) Totalizadora
D) Racional
E) Trascendente
27. Se le considera como el primer filosofó que
la historia registra, y afirma que el agua es el
principio de vida y cambio:
A) Thales de Mileto
B) Heráclito de Éfeso
C) Parménides de Elea
D) Empédocles de Agrigento
E) Sócrates de Atenas
28. A diferencia de la actitud filosófica, la actitud
científica es:
A) Racional B) Crítica C) Sistemática
D) Objetiva E) Selectiva
29. La actitud filosófica, se distingue porque:
A) Analiza con rigor los problemas sociales.
B) Estudia los fundamentos de la sabiduría.
C) Busca una explicación racional de la
totalidad existente.
D) Predice el comportamiento de la sociedad.
E) Alcanza una clasificación de los
conocimientos
30. Si Eduardo afirma que efectivamente, es la
conciencia quien crea las cosas, coincide con el
planteamiento del:
A) materialismo
B) agnosticismo
C) idealismo objetivo
D) idealismo subjetivo
E) materialismo metafísico
Curso: Filosofía y Educación Cívica Semana:01
Tema: Saber y Actitud Filosófica Áreas: Ciencias