COLEGIO ALEMÁN DE ARICA
Av. Humberto Palza 3727, Valle de Azapa
Fono: (58) 2565440 Email: secretaria@dsarica.cl
Web: www.colegioalemandearica.cl
Objetivo: Aplicar habilidades de comprensión de lectura.
I. Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios de mecanismos de cohesión o
competencia retórica.
Texto 1:
El grafiti también marca, como escritura, un territorio dentro de la ciudad. Así, se afirma la
presencia de un grupo humano en un lugar específico. El barrio, por ejemplo, la estación del
metro donde un pictograma puede incluso abrir “una vía de reconocimiento público”. Un
claro ejemplo de esto es la pintura de Jean Michel Basquiat, quien comenzó a mezclar el
lenguaje callejero y la pintura caligráfica para aludir, en Estados Unidos, a la violencia que
advertía contra los negros.
Los grafitis se expresan con teatralidad. El diseño-inclusión de un dibujo-, la elección del
lugar, los colores, la centralidad del texto escrito en el espacio del muro o en relación con el
dibujo, crean un “escenario” de encuentro entre el autor anónimo del mensaje y la mirada
del ciudadano que obligatoriamente “debe leerlo y compartirlo” para reconocerse y
proyectar en él sus deseos y quejas no expresables por vía “legal”.
Fuente: DEMRE, 2010.
1. ¿Cuáles son los referentes de los elementos ennegrecidos en el texto?
Esto el grafiti como una via de reconocimiento publico
Quien Jean Michel Basquiat
Crean diseño, lugar, color, centralidad y espacio
Él el graffiti
Texto 2
“El lenguaje permite actividades en un amplísimo espectro. Si la meta de la educación es
capacitar a los alumnos para que lleguen a ser pensadores o comunicadores creativos y
críticos, tenemos que ayudar a los individuos a usar el lenguaje como herramienta de
transformación sobre el conocimiento y la experiencia, a poder comprender y también a
expresar. De aquí que creamos que la lectura, el habla y la escritura son elementos tan
estrechamente ligados que ninguno de ellos debe ser desvinculado de los otros, y menos
en la etapa que nos ocupa”.
Fuente: M, Catalá. Citado en DEMRE, 2007.
COLEGIO ALEMÁN DE ARICA
Av. Humberto Palza 3727, Valle de Azapa
Fono: (58) 2565440 Email: secretaria@dsarica.cl
Web: www.colegioalemandearica.cl
2. ¿Cuáles son los referentes de los elementos ennegrecidos en el texto?
Alumnos individuo
Herramienta ayudar a usar el lenguaje
De aquí la transformación del conocimiento y la experiencia
Ellos las escrituras con los elementos ligados
Texto 3
Al ofrecer a una gran cantidad de personas una masa siempre creciente de conocimientos,
¿realiza internet el sueño de las Luces o prepara la pesadilla de un saber público entregado
a los apetitos privados? Gracias a –o a causa de- Google, estas preguntas no tienen nada de
abstracto. En los cuatro últimos años, el célebre motor de búsqueda ha digitalizado y
puesto en línea millones de obras encontradas en los fondos bibliográficos de las más
grandes bibliotecas universitarias. Para los autores y editores, esta operación constituía una
violación flagrante del copyright. Pero después de largas negociaciones las partes llegaron a
un acuerdo que va a cambiar totalmente la manera en que los libros llegan a los lectores.
Aunque los límites legales y económicos del nuevo espacio establecido por este acuerdo
siguen siendo imprecisos, el objetivo de los directores de biblioteca es claro: abrir sus
colecciones y hacerlas disponibles a cualquier lector en cualquier lugar. Un proyecto simple
en apariencia, pero constantemente trabado por las restricciones sociales y los intereses
económicos. Igual que hace dos siglos con el de la Republica mundial de las letras.
Fuente: DEMRE, 2016.
3. ¿Cuáles son los referentes de los elementos ennegrecidos en el texto?
Motor de búsqueda google
Esta operación las millones de obras encontradas en los fondos bibliográficos
Un proyecto abrir las colecciones y que sean disponibles para todos los lectores
COLEGIO ALEMÁN DE ARICA
Av. Humberto Palza 3727, Valle de Azapa
Fono: (58) 2565440 Email: secretaria@dsarica.cl
Web: www.colegioalemandearica.cl
Texto 4
El héroe romántico se mueve en el terreno de la ambigüedad. Tanto desea ser seguido por
la sociedad, como rechaza a ésta de plano. Respecto a lo dicho sobre los libertinos, el héroe
romántico es casi su opuesto. Se presenta de la manera más estruendosa ante los demás y
reclama ser seguido por todos. Su vocación es la del líder, pero los demás ignoran su voz.
Si alguien ha sentido en su interior el deseo de ser un héroe, éste ha sido un romántico.
Frente a la espontaneidad de los héroes de antaño, el romántico desea serlo
fervientemente. El romántico-y no es casual que reivindicaran a Don Quijote como uno de
sus antepasados y modelos- se lanza a la búsqueda de su destino de héroe y casi siempre
tiene un referente, un ídolo más o menos declarado al que se propone imitar, de la misma
manera que Alonso Quijano se lanzó al camino con la cabeza llena de héroes librescos a los
que deseaba emular.
Fuente: Joaquín M Aguirre, 1996. Héroe y Sociedad.
4. ¿Cuáles son los referentes de los elementos ennegrecidos en el texto?
Se presenta el héroe romántico
Éste alguien
Se don quijote
Deseaba heroes librescos