[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas1 página

Cartilla Informativa N°1 - Fortaleza

Este documento habla sobre la psicología positiva y las fortalezas del carácter. Explica que conocer tus propias fortalezas te permite construir sobre ellas para lograr una vida más feliz y plena. Luego enumera seis categorías amplias de fortalezas humanas identificadas por investigadores: sabiduría y conocimiento, coraje, humanidad, justicia, templanza y trascendencia. Concluye que el carácter humano es complejo y plural, compuesto por una constelación de fortalezas que varían en cada persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas1 página

Cartilla Informativa N°1 - Fortaleza

Este documento habla sobre la psicología positiva y las fortalezas del carácter. Explica que conocer tus propias fortalezas te permite construir sobre ellas para lograr una vida más feliz y plena. Luego enumera seis categorías amplias de fortalezas humanas identificadas por investigadores: sabiduría y conocimiento, coraje, humanidad, justicia, templanza y trascendencia. Concluye que el carácter humano es complejo y plural, compuesto por una constelación de fortalezas que varían en cada persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte

FORTALEZA

La psicología positiva analiza el comportamiento humano en términos de las fortalezas del


carácter, rasgos positivos que contribuyen al bienestar a largo plazo.

Desde esta perspectiva, conocer tus propias fortalezas te permite construir sobre ellas, logrando
así una vida más feliz y plena.

En este primer encuentro nos ocuparemos de las fortalezas y de promocionarlas. Esto ya está
sucediendo al concentrarnos sobre ellas en lugar de las debilidades y los déficits. Pero, ¿cuáles
son las fortalezas? En general: “Cualidades, habilidades y comportamientos que son
particularmente beneficiosos y útiles” para superar un desafío.

En ese sentido, es importante conocer los intereses, talentos y destrezas de las personas para
descubrir los recursos que tienen para poder construir y liderar proyectos/emprendimientos.

Utilizar nuestras destrezas como por ejemplo de escucha eficaz permitirá descubrir lo que tus
compañeros/as pueden ofrecer para un proyecto o meta.

Los investigadores han codificado las fortalezas en seis categorías amplias, cada una con su
propio subconjunto de adjetivos:

Sabiduría y conocimiento, incluida la creatividad, la curiosidad, la mente abierta, el amor por


el aprendizaje y la perspectiva.

Coraje, incluyendo honestidad y autenticidad, valentía, persistencia y entusiasmo.

Humanidad, incluida la bondad, el amor y la inteligencia social.

Justicia, incluida la equidad, el liderazgo y el trabajo en equipo

Templanza, incluido el perdón, la modestia, la prudencia y la autorregulación

Trascendencia, incluida la apreciación de la belleza, la gratitud, la esperanza, el humor y la


religiosidad/espiritualidad

En este sistema, el carácter humano es complejo y plural, una constelación de fortalezas que
se pueden identificar y que se encuentran en mayor o menor grado en cada persona.

También podría gustarte