Clima
El clima se define como las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a un lugar determinado.12 Es una
síntesis del tiempo atmosférico, obtenida a partir de estadísticas a largo plazo. Los elementos meteorológicos a
tomar en cuenta son la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación.3
El clima difiere del tiempo, en que el tiempo solo describe las condiciones de corto plazo de estas variables en una
región dada.
Elementos y factores del clima. Tipos de climas
El tiempo atmosférico es la combinación de los parámetros temperatura, precipitación, viento,
humedad, presión atmosférica y nubosidad. Estos parámetros se denominan elementos del
clima. Los factores del clima son agentes como la latitud, vientos predominantes, corrientes
marinas, distancia al mar, altitud y relieve, que modifican, acentúan o limitan los elementos del clima
y dan lugar a los distintos tipos de climas.
Elementos del clima
Temperatura
Es la cantidad de energía calorífica que posee el aire en un momento determinado. Se mide mediante
termómetros, habitualmente en grados Celsius (ºC) y determina las sensaciones de calor y frío. En
Estados Unidos la unidad de medida utilizada es el grado Fahrenheit (ºF).
Precipitación
Es la caída al suelo del agua contenida en la atmósfera. Puede ser en forma de agua, de nieve, de
brumas o de rocío y se produce cuando la atmósfera no puede contener más agua y esta se
condensa y precipita. Se mide en litros por metro cuadrado de superficie (l/m²), o su medida
equivalente milímetros de altura del agua caída (mm). El instrumento de medición es el
pluviómetro.
Viento
Es el movimiento del aire en la atmósfera, que se desplaza desde las zonas de altas presiones a las
de bajas presiones. Aunque este movimiento tiene lugar en las tres dimensiones del espacio, en
meteorología se mide sólo la velocidad y dirección de su componente en el plano horizontal. La
velocidad la mide el anemómetro, habitualmente en m/s o km/h. La dirección se mide mediante una
veleta, en grados desde el norte, y nos indica de dónde viene el viento: del norte, del nordeste, del
este, etc.
Humedad
La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua presente en el aire y se mide en g/m 3.
La humedad relativa es la relación entre la cantidad de vapor de agua que contiene el aire y la
máxima cantidad de vapor de agua que puede contener a una determinada temperatura. Cuanto
mayor es la temperatura del aire, más cantidad de vapor de agua disuelto admite. La humedad
relativa se mide en porcentaje: un valor de 100 % indica que el aire está saturado de vapor de agua
y ya no puede retener más, lo que da lugar a la formación de nubes, nieblas, rocío o si la
temperatura es lo suficientemente baja, escarcha. El instrumento de medición de la humedad relativa
es el higrómetro.
Presión atmosférica
Es el peso de la columna de aire sobre una unidad de superficie. Se expresa en pascales (Pa), unidad
equivalente al newton por metro cuadrado (N/m²). Como esta unidad resulta pequeña,
habitualmente se utiliza el hectopascal (hPa) o su equivalente el milibar (mbar). La presión
atmosférica desciende con la altitud.
Nubosidad
Es la fracción del cielo cubierta por nubes observada en un lugar determinado. Se divide la bóveda
celeste en ocho partes y la nubosidad se mide en octas. Va desde 0/8 que indica un cielo
completamente despejado hasta 8/8 para un cielo completamente cubierto.
Tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico o meteorológico es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado1
definido por diversas variables meteorológicas2 como la temperatura, la presión, el viento, la radiación solar,
la humedad y la precipitación.3 4 La mayoría de los fenómenos del tiempo ocurren en la troposfera56, la capa por
debajo de la Estratósfera, siendo la capa inferior de la atmósfera que está en contacto con la superficie. Es
importante diferenciar tiempo de clima, ya que este último se refiere a las condiciones atmosféricas promedio que
caracterizan a un lugar.7 Esos promedios suelen realizarse en periodos de varias décadas.
El tiempo es impulsado por la presión de aire, la temperatura y las diferencias de humedad entre un lugar y otro.
Estas diferencias pueden ocurrir debido al ángulo del sol en cualquier sitio particular, el cual varía por latitud desde
los trópicos. 8El fuerte contraste de temperatura entre el aire polar y el tropical da origen a las circulaciones
atmosféricas de mayor escala: la Célula de Hadley, la célula de Ferrel, la célula polar y la corriente en chorro8.
Sistemas de tiempo en las latitudes medias, como los ciclones extratropicales, son causados por inestabilidades del
flujo de corriente en chorro. Debido a que el eje de la Tierra está inclinado en relación a su plano orbital, la luz
solar incide en ángulos diferentes en los distintos meses del año. Sobre la superficie de la Tierra, las temperaturas
normalmente varían anualmente entre ±40 °C.8 A lo largo de miles de años, cambios en la órbita terrestre pueden
afectar la cantidad y distribución de la energía solar recibida por la Tierra, influenciando así el clima a largo plazo y
el cambio climático global.