[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

Magnitudes Vectoriales

Este documento introduce las magnitudes vectoriales y cómo calcular su resultante. Explica que las magnitudes vectoriales como la velocidad y la fuerza requieren una dirección y sentido, a diferencia de las magnitudes escalares como la masa o el volumen. Detalla métodos gráficos como el paralelogramo y el triángulo para calcular la resultante de dos vectores concurrentes. También cubre casos de vectores colineales y cómo la resultante depende de si tienen el mismo o sentido contrario. Finalmente incluye ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos

Cargado por

LUIS VENTURA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

Magnitudes Vectoriales

Este documento introduce las magnitudes vectoriales y cómo calcular su resultante. Explica que las magnitudes vectoriales como la velocidad y la fuerza requieren una dirección y sentido, a diferencia de las magnitudes escalares como la masa o el volumen. Detalla métodos gráficos como el paralelogramo y el triángulo para calcular la resultante de dos vectores concurrentes. También cubre casos de vectores colineales y cómo la resultante depende de si tienen el mismo o sentido contrario. Finalmente incluye ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos

Cargado por

LUIS VENTURA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MAGNITUDES VECTORIALES 10 de junio de 2021

INTRODUCCION
Frente a aquellas magnitudes físicas, tales como la masa, la presión, el
volumen, la energía, la temperatura, etc.; que quedan completamente
definidas por un número y las unidades utilizadas en su medida, aparecen
otras, tales como, el desplazamiento, la velocidad, la aceleración, la
fuerza, etc., que no quedan completamente definidas dando un dato
numérico, si no que llevan asociadas una dirección. Estas últimas
magnitudes son llamadas vectoriales en contraposición a las primeras
llamadas escalares.

MAGNITUDES VECTORIALES
Una magnitud vectorial, además de un número y una unidad, requieren de
una dirección y sentido; como ocurre con la velocidad, desplazamiento o la
fuerza.

Todas las operaciones que se realizan con los vectores, están destinadas a
calcular la resultante de un sistema de vectores.

QUÉ ES LA RESULTANTE
La resultante o también llamado vector suma, es el vector que sólo
reemplaza a todo un sistema de vectores o el que sólo hace el mismo efecto
de todos los vectores del sistema. La resultante se puede obtener en forma
gráfica o en forma analítica.

FISICA 1
MAGNITUDES VECTORIALES 10 de junio de 2021

MÉTODOS GRÁFICOS
➢ ADICIÓN DE VECTORES
Sumar dos o más vectores, es representarlos por uno solo llamado
resultante. Hay que tener en cuenta que a suma vectorial no es lo mismo
que la suma aritmética.

➢ MÉTODO DEL PARALELOGRAMO


Este método es válido para dos vectores coplanares y concurrentes, el
método es el siguiente: Se hacen coincidir los vectores por su origen; por
sus extremos se trazan paralelas formando un paralelogramo. La resultante
se obtiene de unir el origen de los vectores con la intersección de las rectas
paralelas trazadas.

FISICA 2
MAGNITUDES VECTORIALES 10 de junio de 2021

➢ MÉTODO DEL TRIÁNGULO


Este método también es para dos vectores concurrentes y coplanares. El
método es el siguiente: se trazan los vectores uno a continuación del otro:
la resultante se obtiene de unir el origen del primer vector con el extremo
del otro formando un triángulo.

➢ MÉTODO DEL POLÍGONO


Este método es válido para más de dos vectores. El método es similar al del
triángulo, se traza un vector a continuación del otro para formar un
polígono y la resultante se obtiene uniendo el origen del primer vector con
el extremo del último. En caso de que estos coincidan se le llama polígono
cerrado y el vector resultante es nulo.

FISICA 3
MAGNITUDES VECTORIALES 10 de junio de 2021

RESULTANTE DE DOS VECTORES COLINEALES


La adición de vectores colineales presenta los siguientes casos.
➢ Cuando tienen igual sentido, se obtiene su RESULTANTE MÁXIMA (se
suman). Ejemplo:

➢ Cuando tienen sentido contrario, se obtiene la RESULTANTE MÍNIMA


(se restan). Ejemplo:

FISICA 4
MAGNITUDES VECTORIALES 10 de junio de 2021

ACTIVIDAD
1. ¿Qué es la resultante?

2. La resultante se puede obtener en forma ____________________.

3. La resultante de un conjunto de vectores que forman un polígono


cerrado es ___________.

4. . La resultante se obtiene de unir el origen de los vectores con la


intersección de las rectas paralelas trazadas, en el método del
_____________.

5. Dibuja el vector resultante:

6. Dibuja la resultante:

7. Calcula la resultante:

FISICA 5
MAGNITUDES VECTORIALES 10 de junio de 2021

8. Dibuja la resultante:

FISICA 6

También podría gustarte