Universidad Internacional del Ecuador
Escuela de Ingeniería Automotriz
INFORME CUADRO DE MANDO
Jerson Gary Olvera Ronquillo
Gerencia de servicios
Docente: MsC. Melissa Loor
16/06/2021
Guayaquil – Ecuador
INFORME CUADRO DE MANDO
Objetivo General
Buscar información referente al cuadro de mando
Objetivos Específicos
Documentar conceptos e importancia del cuadro de mando
Determinar las aplicaciones de uso dentro de un taller automotriz
Establecer como sería el método de aplicación y su funcionamiento real
Introducción
Un cuadro de mando es un método de gestión empresarial usado por lo general dentro de los
departamentos de compras ya que esta herramienta permite cuantificar y medir la evolución de los
resultados, todos desde una perspectiva general y estadística
Un cuadro de mando básicamente son un grupo de indicadores que informan mediante datos al
comprador de forma sencilla, estos indicadores permiten al comprador evaluar toda la gestión de
compras, permiten detectar fallos y oportunidades e incluso permiten identificar incidencias para
su futura corrección (Fullstep, 2017)
Desarrollo
El manejo de una empresa requiere de mucho de trabajo inteligente para poder cumplir con
todos los objetivos planteados y hacer que ella sea lucrativa, dentro de la gestión de una empresa
se toman decisiones cruciales estratégicas, el cuadro de mando ha permitido a las empresas a llevar
un control del desarrollo del negocio, esta herramienta les ha permitido agrupar datos para que los
gerentes conozcan que es está ocurriendo dentro de la empresa y en sus exteriores. (Fullstep, 2017)
Sobre el cuadro de mando en si cada empresa decide el suyo, la estructura de este y los
indicadores incluidos, sin embargo, es recomendable poner las áreas de la empresa más relevantes.
Es difícil decir que área son estas ya que depende de cada organización se puede clasificar unas
áreas más que otras; Los cuadros de mandos están configurados por KPIs además de
representaciones gráficas para una mayor compresión de los datos mostrados de esta manera se
agiliza el proceso de acceso y entendimiento a toda esta información (V, 2015)
Indicadores importantes:
1) Indicadores económicos: Estos indicadores se engloban por categorías y por procesos de
compras; dentro de este se muestran las gestiones, ahorros de la empresa, análisis del gasto,
plan de compras, etc.
Figura 1.
Indicadores económicos de cuadro de mando
2) Indicadores de los proveedores: Estos indicadores muestran todo lo relacionado con las
compras realizadas por la empresa; Situaciones, calificaciones de los productos comprado,
carencias de insumos, oportunidades de amenorar costos, etc.
Figura 2
Indicadores de proveedores cuadro de mando
3) Indicadores operativos: Este grupo de indicadores involucra las gestiones operativas de los
procesos como las solicitudes, negociaciones, contratos, pedidos, facturas, tiempo de proceso,
negociaciones con los compradores, desviaciones respecto a lo planificado
Figura 3
Indicadores operativos cuadro de mando
Los cuadros de mando tienen la característica de ser muy adaptables ya que pueden ser
aplicables a cualquier empresa independiente del tamaño o del sector al que se dedican, el principal
objetivo de este es mantener la información importante organizada y lista para análisis (Ortiz,
2014)
Los beneficios de manejar un cuadro de mando en una empresa son:
Perspectiva real de la situación de la empresa
Permite planificar estrategias según se requiera
Ayuda a la toma de decisiones
Minimiza riesgos
Ayuda a determinar factores que perjudican al negocio
Establece los objetivos de cada área y departamento
Cuadro de mando en un taller automotriz:
El cuadro de mando para un taller automotriz permite a los jefes taller y administradores
determinar las áreas productivas y las que tienen un desempeño menor, además en el caso de
socializado con los empleados permite que estos recuerden los objetivos de la empresa y los de su
área respectiva, conocer la misión y la visión de la empresa. Además de todo esto permitirá crear
una metodología o plan en donde se pueda resolver los problemas internos que estén pasando ya
sea de producción, de gestión o económico (Sucre'', 2010)
En el siguiente ejemplo se muestra un Taller industrial ubicado en Venezuela el cual realizo su
cuadro de mando:
1) El cuadro de mando realizado por esta empresa empieza mostrando información general
de la empresa; ubicación, misión y visión y las áreas en donde se implementará este cuadro
de mando
2) Luego de este punto nos muestran el problema previo al cuadro de mando, esto se puede
entender como las razones por la que se decidieron a realizarlo
3) Posterior a esto muestran el diseño y la planeación de metodologías que ayuden a
solucionar tales problemas, ellos tomaron como solución empezar a tomar las experiencias
de los clientes con sus servicios y así tener una mejor idea de cómo podrían mejorar
4) Luego plantearon su situación actual, esta empresa considero establecer su situación
mediante un FODA y sobre sus factores de éxito tomando en cuenta las opiniones de los
clientes previas
5) Por ultimo con toda la información realizada se hizo el análisis final más el resumen de los
resultados luego de haber puesto en práctica las metodologías propuestas
Conclusiones:
En la actualidad existen muchas técnicas y métodos de mejorar la gestión de una empresa, y el
cuadro de mando es una de ellas, con esta investigación pude darme cuenta la importancia de
mantener conocimiento sobre la situación de la empresa y no tan solo de las ventas realizadas ya
que como pude ver los proveedores y la gestión de procesos de compra y venta también pueden
generar dificultades y beneficios
Bibliografía:
Fullstep. (2017). El cuadro de mando: Que es y para que sirve. Obtenido de
https://www.fullstep.com/actualidad/blog/cuadro-mando-que-es-para-que-sirve/
Ortiz, J. C. (2014). Cuadro de mando integral . Obtenido de
https://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=a404fd4b-5213-4ada-beac-
f50af0bcaf41&groupId=10128
Sucre'', U. E. (2010). Desarrollo de cuadro de mando para taller industrial . Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos101/diseno-y-aplicacion-del-cuadro-mando-
integral-taller-gruas/diseno-y-aplicacion-del-cuadro-mando-integral-taller-gruas.shtml4
V, M. S. (2015). Indicadores. Seguimiento de la gestión en la empresa. Obtenido de
https://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=6680d3c1-4aeb-4f58-b787-
8d2562cd9399&groupId=10128