[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas30 páginas

Manual de Redacción Académica

Este manual presenta técnicas para mejorar la redacción académica de estudiantes universitarios en ingeniería, ciencias de la comunicación y derecho. Explica métodos de estudio como resúmenes, mapas conceptuales y cuadros sinópticos. También incluye normas APA y técnicas de trabajo en equipo como brainstorming y los seis sombreros para analizar un tema desde diferentes perspectivas.

Cargado por

José Bc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas30 páginas

Manual de Redacción Académica

Este manual presenta técnicas para mejorar la redacción académica de estudiantes universitarios en ingeniería, ciencias de la comunicación y derecho. Explica métodos de estudio como resúmenes, mapas conceptuales y cuadros sinópticos. También incluye normas APA y técnicas de trabajo en equipo como brainstorming y los seis sombreros para analizar un tema desde diferentes perspectivas.

Cargado por

José Bc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

MANUAL DE TRABAJO UNIVERSITARIO

INGENIERÍA DE SISTEMAS / CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN / DERECHO (SECCIÓN I)

INTEGRANTES
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx

PROFESORA: DORA JULIA BRICEÑO DE PAREDES


OBJETIVO DEL MANUAL
Ayudar a los jóvenes con su redacción académica dentro del ciclo académico. Ello se logrará
mediante diapositivas, métodos de enseñanza, asesoramiento y seguimiento de los profesores para
reforzar lo aprendido y aplicarlas en sus futuros proyectos. Además, se le otorgará recursos
complementarios como videos en YouTube, páginas web y materiales de enseñanza. De esta
manera, el estudiante mejorará su nivel de redacción obteniendo así excelentes resultados.

CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO


Este manual estará dirigido a ambos géneros ,a partir de los 16 años con nivel secundario y
universitario. Además, estará enfocado a los estudiantes ya sea en la zona rural como urbana. El
desarrollo de este curso se realizará mediante vía Zoom dentro de nuestra página web
universitaria. Además, contamos con materiales accesibles vía Facebook.
MÉTODOS DE ESTUDIO
APLICACIÓN

Documento Esquema EFGHI


METACOGNICIÓN
❑¿Por qué es importante conocer los métodos de estudio?

o Conocer los métodos de estudio es muy importante, ya que nos brinda una mejor facilidad en la
comprensión, para identificar las ideas y datos importantes del tema tratado.

❑ ¿En qué contexto se puede aplicar los métodos de estudio (al menos 3)? Explica.
o Crecimiento de la comprensión y el aprendizaje: ya que el estudiante obtiene una mejor
recopilación de datos importantes, a la hora de desarrollar un tema tratado.

o Mejor elaboración y gestión de trabajos, proyectos: los estudiantes retienen y optimizan mejor
información, por ello los trabajos son mucho mejor realizados, y mas concisos.
o Mayor facilidad de búsqueda e investigación: ya que comprende y gestiona la información, el
estudiante es capaz de encontrar información de una manera mas fácil y eficiente.
TÉCNICAS DE LECTURA
Identificar el Lee el texto Preguntarse si
tema tantas veces es que he
como sea comprendido
Identificar la necesario
Leer todo el
idea principal
texto.
del texto
Delimita las
PASOS PARA UN
Revisar los PASOS PARA UN BUEN ideas
escritos y
BUEN SUMILLADO corrigiendo las RESUMEN principales y
las secundarias
faltas
Revisión
Subraya las
general:
ideas
conexión de Ordenar lo
principales Realizar las ideas escrito y
anotaciones a
un lado de cada redactar un
párrafo resumen
APLICACIÓN

Aplicación resumen
Documento y sumillado
METACOGNICIÓN
❑¿Cómo aprendí las técnicas de lectura?

o Se lograron aprender las técnicas de lectura a través de las diapositivas desarrolladas en clase, de los
ejemplos a seguir, de las sugerencias que nos ha mencionado la profesora y los trabajos grupales para
ponerlos en práctica.

❑ ¿Has utilizado estas técnicas en otra asignaturas?, ¿cuáles?, ¿con qué resultados?

o Se trabajó con estos métodos en algunas asignaturas como procesos de la comunicación o redacción
académica, Los resultados han dado fruto ya que nos ha servido para comprender y estudiar estás materias
tratados en clase.
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN CONOCIMIENTO
Idea
principal
MAPA CONCEPTUAL Argumentos

Consecuencias
Causas

Soluciones

ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN –
ORGANIZADORES VISUALES CRUZ CATEGORIAL

Tema
Principal CUADRO SINÓPTICO
Pregunta de Ideas
enfoque secundarias
Tema
Conceptos Principal
Derivados Presentar un
Conectores o orden
enlaces jerárquico Organización
de ideas
APLICACIÓN

Organizadores gráficos
• Diagrama de Ishikawa
TEMA : • Cruz categorial
• Mapa jerárquico
Miscelánea • Cuadro sinóptico
• Mapa mental
METACOGNICIÓN
❑¿Cómo puedo darme cuenta de que he elaborado correctamente un
organizador gráfico?
o En la elaboración de los organizadores gráficos, se evidencia que ayuda en recordar o
presentar la información de una manera que sea más fácil de comprender y entender los
conceptos o ideas que queremos plantear. Además, desarrollaremos un pensamiento crítico y
creativo.

❑¿Cómo podría aplicar lo aprendido en el ámbito laboral?


o Se aplicará estas técnicas cuando queremos hacer una mejor representación de un texto,
proyecto de trabajo, entre otros; ya que nos facilita la comprensión de nociones.
NORMAS APA

NORMAS APA NORMAS APA COMO CITAR EN APA 6TA


GRUPAL WEB ESTILO APA EDICIÓN
APLICACIÓN

LISTA DE DOCUMENTOS CON MEJOR DOCUMENTOS CON


REFERENCIAS CITA CITA
METACOGNICIÓN
❑¿Cuál es la importancia de la normativa APA en el ámbito académico?
o Mejora la precisión y la claridad de la investigación; ordena la lectura así como también el tipo
de referencias que se construye para buscar material de importancia y el uso en proyectos de
investigación. También es importante porque le da al documento una estructura confiable y
pertinente para la presentación bajo criterio.

❑¿Cuál es el vínculo entre la norma APA y la necesidad de evitar el plagio?


o Las normas APA con su estandarización tiene la finalidad de facilitar la comprensión de la lectura. También
evitar caer en el plagio de forma que si el investigador necesita incluir un conocimiento de otro autor en su
trabajo lo puede hacer haciendo uso de citas o referencias según el formato APA para dar crédito al trabajo
intelectual ajeno. De esa forma el lector sabrá que esa idea, procesos o palabras que pertenecen a otro
autor. Esto con la finalidad de evitar observaciones de plagio de parte de las instituciones o revistas
científicas especializadas, para dar mayor crédito de la autenticidad de la investigación y credibilidad al
autor.
REFERENCIAS
American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la
American Psychological Association (6 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno.
Pérez, M. (22 de enero de 2020). Algoritmo [Mensaje en un blog]. Recuperado de
https://conceptodefinicion.de/algoritmo/
Maschwitz E. (6 de diciembre de 2011). Organizadores gráficos [Mensaje en un blog]. Recuperado de
http://cosquillitasenlapanza2011.blogspot.com/2011/12/organizadores-graficos.html?m=1
[BibliotecasUNED]. (31 de marzo de 2017). Referencias bibliográficas estilo A.P.A. 6ª ed.[Video]
Recuperado de https://youtu.be/r_14XTIoD2E

[tecDigital]. (20 de marzo de 2015). ¿Cómo redactar Referencias Bibliográficas?[Video] Recuperado


de https://youtu.be/SrvMbDObQeU

[BiblioLab]. (2018, mayo 22). Como citar en estilo APA [Video]. Recuperado de
https://youtu.be/nLWMPJDQS4k
¿Cómo citar en las normas APA? . (s. f.). Recuperado de https://normasapa.in/#Referencias_APA.
II PARTE DEL MANUAL
TÉCNICAS TRABAJO EN EQUIPO

Explicación de las técnicas de Brainstorming


y la técnica de los 6 sombreros
APLICACIÓN

PLANTILLA DE LAS TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE LOS


TRABAJO EN EQUIPO 6 SOMBREROS
METACOGNICIÓN
❑¿Cuáles han sido las principales dificultades para el trabajo en equipo?,
¿cómo las resolvieron?
o Las principales dificultades que tuvimos de nuestro trabajo en equipo, fue en la técnica de los seis
sombreros, en el caso de algunos integrantes de equipo, tuvieron un poco de dificultad para saber
diferenciar el significado de cada color, pero con la ayuda todos logramos el trabajo esperado.

❑¿En qué medida el trabajo en equipo puede impactar en el desempeño


académico y laboral?
o De manera positiva y productiva, ya que al trabajar en equipo podemos encontrar distintas formas de
realizar, resolver algo con las opiniones y los distintos puntos de vista de cada integrantes. En el campo
laboral de igual forma, con la ayuda y cooperación de todos.
PRESENTACIONES ACADÉMICAS

Tips o Consejos para realizar


presentaciones académicas exitosas.
APLICACIÓN

PLANTILLA DE PLANIFICACIÓN
DE LA EXPOSICIÓN
METACOGNICIÓN
❑¿Porqué es importante planificar una exposición?
o Es vital esta planeación porque un buen expositor debe tener sus tiempos calculados: no puede
sobrar ni faltar tiempo. Además que nos anticipamos a organizar las ideas que vayamos a
exponer, también nos ayuda a planificar el objetivo de la presentación y conocer al público
porque nos permitirá enfocar la exposición hacia el interés de los asistentes.

❑ ¿Cómo ha sido el proceso para la realización de su presentación


académica?,¿Resultó satisfactorio?
o Al principio fue algo complicado, ya que teníamos varias ideas al momento de realizar las
diapositivas, también muchas lluvias de opiniones. Pero con la ayuda y organización de todo el
equipo se pudo elaborar satisfactoriamente el trabajo del manual.
RECURSOS VISUALES PARA UNA
EXPOSICIÓN DE IMPACTO
• En esta diapositiva, deben explicar cómo se realizan dos de los recursos visuales
explicados en clase. Esta explicación se puede hacer mediante un organizador
gráfico o mediante enlaces a archivos multimedia creados por el equipo.
APLICACIÓN
• En esta dispositiva, cada estudiante incluye el enlace al recurso visual que utilizó
para su exposición.
Metacognición
Respondan en equipo las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante el uso de recursos visuales en una exposición?
• ¿Qué criterios o aspectos debemos considerar para elegir el recurso visual que se
utilizará en la exposición?
REDACCIÓN ACADÉMICA
• En esta diapositiva, se debe incluir tips o consejos para la elaboración de un
videocurrículum vitae. Esta explicación se puede hacer mediante un organizador
gráfico o mediante enlaces a archivos multimedia creados por el equipo.
• Además, incluyan los enlaces a los videocurrículums de los miembros del equipo.
APLICACIÓN
• En esta dispositiva, se incluye los enlaces a todos los documentos realizados en
clase.
Metacognición
Respondan en equipo las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la redacción académica y la
redacción administrativa?
• ¿Consideras que los aprendizajes generados en el curso serán útiles en tu vida
académica? Explica considerando criterios y los temas abordados (esta pregunta debe
responderse en video por el equipo de trabajo)
REFERENCIAS
En esta lámina, los estudiantes incluyen las referencias de los documentos consignados en esta
segunda parte del manual. Recuerden que la norma APA permite referenciar páginas web,
videos de YouTube y documentos físicos y virtuales.

También podría gustarte