[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas6 páginas

A1-0716 Tarea7

El documento presenta tres ejercicios relacionados con la física. El primero involucra el cálculo de la velocidad requerida de una banda transportadora para que cajas lleguen a cierta velocidad considerando la energía y fricción. El segundo calcula la intensidad y longitud de onda de un sonido. El tercero identifica una radiación electromagnética como rayos X y señala que la exposición prolongada puede ser perjudicial para la salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas6 páginas

A1-0716 Tarea7

El documento presenta tres ejercicios relacionados con la física. El primero involucra el cálculo de la velocidad requerida de una banda transportadora para que cajas lleguen a cierta velocidad considerando la energía y fricción. El segundo calcula la intensidad y longitud de onda de un sonido. El tercero identifica una radiación electromagnética como rayos X y señala que la exposición prolongada puede ser perjudicial para la salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

A continuación, se presentan tres ejercicios que deberás resolver con base en los
conocimientos que adquiriste a lo largo del módulo. Para lograrlo, lee con atención cada
uno de los planteamientos y obtén los datos que se solicitan.

Ejercicio 1. En una fábrica se trasladan cajas de 10 kg en una banda transportadora que


se mueve con rapidez constante. Al final de la banda se encuentra una rampa que llevará
la caja hasta el punto D. El coeficiente de fricción cinético entre las superficies en la
rampa es de 0.38. Las dimensiones de la banda y la rampa se muestran en el diagrama
siguiente:

Calcula:

Con base en el problema anterior, se requiere obtener la rapidez a la que se debe mover
la banda para que las cajas lleguen con una rapidez de 0.3 m/s al punto D, que es el
lugar donde los trabajadores las recogen, pues de llegar con una mayor rapidez se puede
dañar la caja. Aplicando la ley de la conservación de la energía, calcula la velocidad de
la banda transportadora realizando los pasos siguientes:

a) De C a D

i. ¿Con qué energía cinética debe llegar la caja al final de la rampa? (punto D).

La descripción del problema nos indica que las cajas llegan a este punto con una
rapidez v=0.3 m/s, la banda transportadora traslada cajas que tienen una masa
de 10 Kg cada una, recordando que la ecuación que describe la energía cinética
de un cuerpo es:

1
Ecin = mv 2
2

Entonces, en el punto D:

1 1
Eci n = mc v 2= ( 10 Kg ) (0.3 m/s)2 =0.45 J
D
2 2
ii. ¿Cuánta energía se pierde por fricción entre los puntos C y D?.

Para poder responder esta pregunta, consideraremos el siguiente diagrama de


cuerpo libre cuando la caja se traslada en un instante entre los puntos C y D:

La descripción de la Fuerza por fricción va dada por la ecuación:

F f =μ k N

Para la normal, efectuaremos sumatoria de fuerzas en el eje y, notar que durante


todo el trayecto entre los puntos C y D, la caja no se acelera en esta dirección:

∑ F́ y =0
i
i

N−mg=0 → N =mg

Entonces la Fuerza por fricción queda:

F f =μ k N =mg μ k =( 10 Kg ) (9.81 m/s 2)(0.38)=37.278 N hacía la izquierda del


movimiento

La energía por perdida de fricción sería:

E f =⃗
F f . ⃗d =|⃗
F f||⃗d|cos ∅=( 37.278 N ) ( 3 m) cos ( 180 ° )=−1 11.834 J

Nota: La energía es negativa por 2 razones:

1. Es una pérdida de energía


2. La fuerza por fricción se opone al movimiento, vectorialmente hablando,

según nuestro diagrama de cuerpo libre, actuaría en la dirección



−x

iii. ¿Qué energía cinética debe tener en el punto C?

Tomando en cuenta que a partir del punto C y hasta llegar al punto D entran dos
datos al ejercicio, debido a que lleva una energía potencial entre esos dos puntos
y además se pierde energía por fricción, tenemos, por el teorema Energía-
Trabajo en el punto C tenemos:

E p +W c =Eci n −E ci n
C D C

Eci n =Eci n −W f =0.45 J — 111.834 J =112.284 J


C D

iv. ¿Cuál es la velocidad en el punto C?

De la ecuación que describe la Energía cinética, tenemos

1
Ecin = mv 2
2

2 E ci n 2(112.284 J )
1
Eci n = mc v 2 → v=
2
C

mc
=C


10 Kg
=4.75 m/s

b) De B a C

Revisa el siguiente diagrama para analizar la zona de rampa.

i. ¿Cuál es la longitud y el ángulo de inclinación de la rampa?

Para la longitud de inclinación, utilizamos el


teorema de Pitágoras, dado que tenemos el
siguiente esquema:

c 2=a2+ b2 → c= √ a2+ b2

c= √ (3 m)2 +(2.25 m)2=3.75 m


Para el ángulo a, utilizamos la siguiente relación trigonométrica para triángulos
rectángulos:

CO CO
tan ( a )=
CA
→ a=arctan
CA ( )
a=arctan ( 2.25
3 )
=36.86 °

ii. ¿Cuánto vale la fuerza de fricción en este segmento?

Igual que anteriormente, se realizará una sumatoria de fuerzas en el eje y para


determinar la fuerza normal:

∑ F́ y =0 i
i

N−mgsen ∅=0 → N =mgsen ∅

Por ende

m
(
F f =μ k N =mg μ k sen ∅=( 10 Kg ) 9.81
s2 )
( 0.38 ) sen ( 36.86 ° )=22.36 N

oponiéndose al movimiento

iii. ¿Cuánta energía se disipa por fricción?

Tenemos que:

E f =⃗
F f . ⃗d =|⃗
F f||⃗d|cos ∅=( 22.36 N ) ( 3.75 m ) cos ( 180 ° )=−83.85 J

Nota: La energía es negativa por 2 razones:

1. Es una pérdida de energía


2. La fuerza por fricción se opone al movimiento, vectorialmente hablando,
según el diagrama de cuerpo libre

iv. ¿Cuál es el valor de la energía potencial en el punto B?

Utilizamos la descripción de la energía potencial:

E p =mgh=(9.81m/ s2 )( 10 Kg)(2.25 m)=220.725 J


B

v. ¿Y cuál debe ser su energía cinética al llegar al punto B para llegar al punto C
con la velocidad que ya calculaste previamente?

La energía se conserva, por ende:

Ec =E p

Ec + Ec =E p + E f
B C B
Ec =E p −Ec −Ef =( 220.75 J )−( 112.284 J )+ (−83.85 J )=24.616 J
B B C

c) De A a B

i. ¿Con qué velocidad debe ir la banda transportadora?

De la ecuación que describe la Energía cinética, tenemos

1
Ecin = mv 2
2

2 E ci n 2(24.616 J )
B
1
Eci n = mc v 2 → v=
2 mc √ = B

10 Kg √ =2.21m/s

Ejercicio 2. Durante un concierto, se toca en una bocina una nota Fa que tiene
una frecuencia de 349 Hz. Al usar un medidor de presión me marca que la
máxima diferencia de presión respecto a la presión atmosférica producida por
este sonido es de 0.5 Pascal.

Usando la fórmula de la intensidad del sonido en decibeles que es:

Donde:

I = intensidad del sonido en decibeles

Log10 = logaritmo base 10

= diferencia de presión máxima de la onda respecto a la atmosférica en


Pascales.

Calcula:

a). ¿De cuánto es la intensidad del sonido en decibeles?

Tenemos:

P1 0.5
I =20 log 10 −6
( db)=20 log 10 (db)=87.96 db
20 x 10 20 x 10−6

b). ¿Cuál es la longitud de onda de este sonido? (Considera una velocidad del
sonido en el aire de 343 m/s).

Por la longitud de onda:

v 343m/ s
λ= = =0.98 m
f 349 Hz
c). ¿Cuál es la ecuación de la presión en función del tiempo? (Considera una

fase inicial).

Tenemos que la velocidad angular va dada por:

ω=2 πf =2 π ( 349 Hz )=698 π Hz

Ahora

P ( t ) =0.5 Pa sen( ( 698 π Hz ) t +1.2)

Nota: En una onda de sonido se mide la diferencia de presión entre la de la


atmósfera y el aire por donde pasa, ya que no es viable medir la amplitud de
movimiento de las moléculas del aire. De este modo, la presión máxima entra a
tomar el valor de la amplitud en la ecuación de movimiento armónico simple y
la función de la presión en el tiempo toma la forma:

Ejercicio 3. En un laboratorio se realizan experimentos en los que se aceleran

partículas que producen ondas electromagnéticas de Hz.

Calcula:

a) ¿Cuál es su longitud de onda? (Usa la velocidad de la luz igual a 3x108


m/s)
Tenemos que:
v 3 x 108 m/s −10
λ= = 18
=1.2 x 10 m
f 2.5 x 10 Hz
b) ¿A qué tipo de onda electromagnética corresponde?
Estamos en presencia particular que generan una radiación de Rayos X

, con
0.1 ⏞
A < λ<30 ⏞
A ⏞A : Unidad de Amstrong
c) ¿Es seguro estar expuesto a este tipo de onda electromagnética?
Argumenta tu respuesta.
La exposición durante largos periodos son perjudiciales para la salud,
tales como cataratas, cáncer radio-inducido, en mujeres embarazadas
puede producir malformaciones en el feto.

También podría gustarte