[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
197 vistas10 páginas

Bosquejo de los Evangelios y Ministerio de Jesús

El documento presenta bosquejos de los cuatro evangelios que resumen la vida y ministerio de Jesús. El bosquejo de Mateo enfatiza el cumplimiento de las profecías mesiánicas. El bosquejo de Marcos se enfoca en la autoridad y poder de Jesús a través de sus milagros. El bosquejo de Lucas destaca a Jesús como Salvador de la humanidad. Y el bosquejo de Juan presenta a Jesús como objeto de fe para los creyentes. También incluye breves descripciones del ministerio de Jesús en Galilea y Judea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
197 vistas10 páginas

Bosquejo de los Evangelios y Ministerio de Jesús

El documento presenta bosquejos de los cuatro evangelios que resumen la vida y ministerio de Jesús. El bosquejo de Mateo enfatiza el cumplimiento de las profecías mesiánicas. El bosquejo de Marcos se enfoca en la autoridad y poder de Jesús a través de sus milagros. El bosquejo de Lucas destaca a Jesús como Salvador de la humanidad. Y el bosquejo de Juan presenta a Jesús como objeto de fe para los creyentes. También incluye breves descripciones del ministerio de Jesús en Galilea y Judea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tarea #3

Fecha: Guayaquil, 21 de mayo del 2021

Apellido: Reyes Mina

Nombre: Tayana Lupe

Tema: Realizar un Bosquejo de cada uno de los evangelios e investigue El


ministerio de Jesús en Galilea, y en Judea. Considerar: Fechas, acontecimientos
importantes, grupos influyentes.
BOSQUEJO:
MATEO: EL EVANGELIO DEL MESÍAS
I. Cumplimiento de las Profecías acerca del Mesías
Su Venida 1:1-4:11.
II. Exposición de los Principios del Mesías.
Discurso Inaugural 4:12-7:29.
Desafío a Entrar (7:13, 14).
III. Revelación del Poder del Mesías.
Los Milagros 8:1-11:1
Desafío a Seguirlo (10:34-39)
IV. El Mesías Explica su Programa.
Las Parábolas 11:2-13:53
Desafío a Aceptarlo (11:28)
Desafío a Entenderlo (13:51)
V. El Mesías Declara su Propósito.
La Crisis de la Cruz 13:54-19:1
Desafío a Testificarlo (16:13-15) VI.
VI. Presentación de los Problemas del Mesías.
Conflictos con sus Oponentes 19:4-26:1
Desafío al Arrepentimiento (23:37-39)
VII. Cumplimiento de la Pasión del Mesías.
Muerte y Resurrección 26:3-28:10 VIII.
VIII. Epílogo.
Rumor y Realidad 28:11-20
Desafío a la Acción (28:16-20)
BOSQUEJO:

Es difícil hacer el bosquejo de Marcos debido al carácter impresionista del evangelio,

porque para lograr el efecto que el autor se propone alcanzar sobre sus lectores parece

que se apoya más sobre el impacto total que producirá el evangelio que sobre el clímax

de cada una de las secciones. A pesar de todo esperamos que el bosquejo siguiente

proporcione una buena guía para entender la estructura del libro.

MARCOS: EL EVANGELIO DEL HIJO DE DIOS. Marcos 1:1

(Bosquejo por Tópicos) (Lugar)


I. La Preparación 1:2-13
El Precursor (De Nazaret) 1:2-8
El Bautismo (hacia el) 1:9-11
La Tentación (Desierto) 1:12, 13
II. La iniciación de su Ministerio:
Credenciales 1:14-5:43
Introducción:
Trabajos (Galilea) 1:14-2:12
Continuación en Galilea:
Trabajo Magisterial 2:13-4:34
Ministerio Subsecuente:
Su Autoridad (Decápolis) 4:35-5:43
III. El Ministerio en su Apogeo:
En Medio de Luchas 6:1-8:26
Incredulidad (Nazaret) 6:1-6
Peligro Político 6:7-29
Demostraciones Populares
de Aprobación (Retiro) (En el Desierto) 6:30-56
Tradicionalismo 7:1-23
Sensacionalismo (Retiro) (Por las Regiones de Tiro, Sidón y Decápolis)
7:24-8:26
IV. Comienza el Fin de su Ministerio:
El Reto 8:27-10:31
Se Manifiesta a sus Discípulos (Retiro) (Cesarea de Filipo) 8:27-9:50
El Reto al Público (Judea y Perea) 10:1-31
V. El Último Viaje La Cruz 10:32-13:37
Instruye a sus Discípulos (En Camino a Jerusalén) 10:32-45
Curación de un Ciego (Jericó) 10:46-52
La Entrada Triunfal (Jerusalén) 11:1-11
Ministerio en Jerusalén 11:12-12:44
Predicción Apocalíptica 13:1-37
VI. La Pasión:
La Catástrofe 14:1-15:47
El Complot 14:1, 2,10, 11
Intermedio en Betania (Betania) 14:3-9
La Santa Cena (Jerusalén) 14:12-16
Getsemaní 14:27-52
El Proceso ante Caifás 14:53-65
La Negación de Pedro 14:66-72
La Audiencia ante Pilato 15:1-20
La Crucifixión 15:21-41
El Entierro 15:42-47 VII.
VII. La Resurrección
VIII. La Apertura 16:1-8
IX. El Final 16:9-20
BOSQUEJO

El material de Lucas está organizado alrededor del concepto central que considera a

Jesús como miembro de la humanidad, y que vivió la vida perfecta y representativa del

Hijo del hombre por medio del poder del Espíritu Santo. El desarrollo de este concepto

tiene su raíz en Lucas 2:11, en donde se anuncia al niño como “un Salvador, que es

Cristo el Señor”. El primero de estos títulos habla de la misión de él; el segundo y el

tercero lo identifican como el Mesías del judaísmo.

LUCAS: EL EVANGELIO DEL SALVADOR DE LOS HOMBRES

I. El Prefacio 1:1-14
II. La Preparación para la Venida del Salvador 1:5-2:52
Las Anunciaciones 1:5-56
El Nacimiento de Juan 1:57-80
El Nacimiento y Niñez de Jesús 2:1-52
III. La Presentación del Salvador 3:1-4:15
El Ministerio de Juan 3:1-20
El Bautismo 3:21,22
La Genealogía 3:23-38
La Tentación 4:1-13
El Regreso a Galilea 4:14,15
IV. El Ministerio del Salvador 4:16-9:50
Anuncia su Propósito 4:16-44
La Manifestación de su Poder 5:1-6:11
La Designación que Él hace de sus Ayudantes 6:12-19
Declaración de sus Principios 6:20-49
Su Ministerio de Compasión 7:1-9:17
Hace la Revelación de la Cruz 9:18-50
V. La Misión del Salvador 9:51-18:30
Invitaciones Públicas 9:51-62
La Designación de los Setenta 10:1-24
La Enseñanza del Reino 10:25-13:21
Comienza el Conflicto Público 13:22-16:31
Instrucciones para los Discípulos 17:1-18:30
VI. La Pasión del Salvador 18:31-24:56
Acontecimientos sobre el camino a Jerusalén 18:31-19:27
Llegada a Jerusalén 19:28-44
La Lucha en Jerusalén 19:45-21:4
Predicciones acerca de Jerusalén 21:5-38
La Santa Cena 22:1-38
La Traición 22:39-53
El Arresto y el Juicio 22:54-23:25
La Crucifixión 23:26-49
El Entierro 23:50-56 VII.
VII. La Resurrección del Salvador 24:1-53
La Tumba Vacía 24:1-12
La Aparición en Emmaús 24:13-35
Se Presenta Ante los Discípulos 24:36-43
Los Comisiona 24:44-49
La Ascensión 24:50-53
BOSQUEJO

El desarrollo del tema central que hemos designado como creer, aparece en el

bosquejo del Evangelio.

JUAN: EL EVANGELIO ESCRITO PARA CREER

I. Prólogo 1:1-18
Declaración del tema: creer
II. Etapa de primeras reflexiones 1:19-4:54
Presentación del objeto de la fe (creer)
El testimonio de las declaraciones de Juan el Bautista 1:19-51
El testimonio de las obras de Jesús 2:1-22
El testimonio de las palabras de Jesús 2:23-4:54
III. Etapa de controversia 5:1-6:71
Las fuentes de la fe y de la incredulidad Presentadas en acción 5:1-18
Presentadas en argumentación 5:19-47
Presentadas en demostración 6:1-21
Presentadas en peroración 6:22-71
IV. Etapa de conflicto 7:1-11:53
El choque entre la fe y la incredulidad
Descripción del conflicto 7:1-8:59
Con los hermanos de Jesús 7:1-9
Con el populacho 7:10-52
Con los que sorprendieron a la mujer en adulterio 7:53-8:11
Con los fariseos y con los judíos 8:12-59
Casos que ilustran el conflicto 9:1-11:53
El ciego de nacimiento 9:1-41
El discurso sobre el Buen Pastor 10:1-21
Argumentaciones 10:22-42
La resurrección de Lázaro 11:1-53
V. Etapa de crisis 11:54-12:36a
Se declaran los creyentes y los incrédulos
VI. La etapa de conversaciones íntimas 12:36b-17:26
El fortalecimiento de la fe
Arreglos preliminares 12:36b-13:30
Conversación con sus discípulos 13:31-16:33
Conversación con el Padre en oración 17:1-26
VII. Etapa de consumación 18:1-20:31
La victoria sobre la incredulidad
La traición 18:1-27
El proceso delante de Pilatos 18:28-19:16
La crucifixión 19:17-37
El entierro 19:38-42
La resurrección 20:1-29
VIII. Epílogo 21:1-25
Las responsabilidades del creyente
GALILEA:

La vida activa del Señor pasó dentro de los confines de Palestina, un territorio no

mayor de diez mil millas cuadradas. En su infancia José y María lo llevaron a Egipto

para escapar de la amenaza de Herodes (Mat 2:13, 14), y en el apogeo de su ministerio

visitó Tiro y Sidón (15:21); pero la mayor parte de sus viajes los hizo sobre los caminos

que entrelazaban a Galilea con Jerusalén. Aunque Jesús vivió gran parte de su vida en

Galilea no debió serle desconocido el lenguaje, las costumbres, ni la creencias de los

pueblos gentiles que dominaban el mundo fuera de Palestina. El Señor y sus discípulos

recorrieron a Galilea y según parece visitaron la mayor parte de los poblados de esa

provincia. La mayoría de las ciudades que él visitó son todavía identificables. Belén y

Nazaret aún son florecientes poblaciones. Caná, en donde hizo su primer milagro

público (Juan 2:1-11), Nazaret, en donde pasó sus primeros años ocupado en el oficio de

la carpintería (Lucas 4:34, Marcos 6:3), Corazón y Capernaum, en donde predicó con

frecuencia (Mateo 11:21, 23), Magdala, el lugar de origen de María Magdalena (27:56),

y Naín, en donde Jesús resucitó al hijo de la viuda, se encontraban en un ámbito no

mayor de veinticinco millas. No se conoce con certeza el sitio de Betsadia, pero es muy

probable que estuviese en la costa norte del lago de Galilea por el lado oriente del

Jordán. La descripción de su situación en el evangelio de Juan indica que estaba al lado

opuesto del lago, frente a Capernaum y a Tiberias (Juan 6:1, 17, 25). En el lado oriental

de Galilea estaba la región de Gerasa, en donde Jesús curó al endemoniado (Lucas 8:26,

37).

JUDEA:

Puesto que los datos proporcionados por los cuatro evangelios no son completos en

el sentido de que sean exhaustivos, no puede reconstruirse con ellos una biografía
completa de Jesús. De los cuatro, Lucas es quizás el más representativo, pero no incluye

el ministerio inicial en Judea, aunque debieron los escritores conocer algunos datos

referentes al asunto. Solamente Lucas da un destello de su juventud; de la cual, la mayor

parte, hasta los treinta años se pasa en silencio. Juan es el único que sigue un esquema

definidamente cronológico que se puede descubrir debido a las alusiones que hace a las

fiestas a las cuales concurrió Jesús, y una de ellas resulta ambigua (Juan 5:1). El orden

de la narración en cualquiera de los evangelios no es necesariamente cronológico

porque cada evangelio tiene su propio objetivo y organiza su material para alcanzar el

efecto propuesto, más bien que para seguir el encadenamiento de los hechos. Cada

evangelio resulta así una interpretación, no una crónica. Debido a esta razón hay

algunas diferencias de opinión en el orden que se debe preferir para colocar los

acontecimientos correspondientes a la vida de Cristo.

El ministerio de nuestro Señor en Judea se redujo a la ciudad de Jerusalén y a unas

cuantas villas circunvecinas. Betania, en donde comió con María y Marta, estaba al

oriente, a muna milla de la ciudad, en el declive del monte de los Olivos. Efraín, a

donde se retiró cuando arreció la hostilidad contra Él, estaba cerca del desierto (Juan

11:54). Betfagé (Lucas 19:29), estaba probablemente cerca de Betania. Emmaús, a

donde llegó en compañía de dos discípulos, después de la resurrección, estaba como a

siete millas y media de Jerusalén, en el camino a Jope. Hay discusión con respecto al

sitio preciso, pero una referencia hecha por Josefo75 afirma que había un lugar llamado

Emmaús a solamente sesenta estadios de Jerusalén, lo que concuerda exactamente con

la descripción que Lucas da de la distancia (24:13). Abundan en los evangelios las

referencias que se hacen a la ciudad de Jerusalén. el templo, los estanques de Siloé y de

Betesda con sus pórticos (Juan 5:2); el valle de Cedrón, entre la ciudad y el monte de los

Olivos (18:1); el Huerto de Getsemaní, situado en el costado del monte de los Olivos
(Lucas 22:39); el Gólgota o “la calavera” (23:33), fueran los sitios familiares para

nuestro Señor y para escritores de los evangelios.

También podría gustarte