Consejos para realizar Cianotipias en tejidos:
Fijar las imágenes en tejidos:
Puedes realizar tus cianotipias en tela sin más siguiendo el proceso que seguimos para el
papel, podrás lavar la prenda, pero puede ser que con el tiempo comience a perder el color,
para evitar esto podemos realizar el mismo porceso que realizamos para fijar los tintes
naturales en los tejidos que se llama amordentado se trata de un proceso en el que median-
te un mordiente o fijador conseguimos que la prenda agarre el tinte que le vamos a echar,
en este caso nuestra solución de cianotipia. Os vamos a dejar aquí el proceso que utiliza-
mos nosotros, pero podrías aplicar cualquier otro mordiente o porceso de amordentado
que conozcas.
Amordentado con Alumbre:
Necsitarás:
Telas de origen vegetal (algodón,lino..)
Olla
Cuchara madera
Alumbre Potásico en grano polvo o roca (25gr por cada 100gr de tejido)
Fuente de calor (cocina electrica, gas o vitrocerámica)
1- Ponemos agua en la olla y hacemos que caliente sin dejar que hierva en el fuego o vitro-
cerámica, echamos el alumbre y removemos hasta que se disuelve.
2- Metemos el tejido y nos seguramos que el agua lo cubra, sino añadimos agua hasta que
cubra todo el tejido. Dejamos con el fuego bajo (solo para que lo mantenga caliente)
durante 30-40 min. Si dejamos el fuego alto podemos hacer que debiliten las fibras del
tejido.
3- Sacamos, escurrimos y tendemos.
4- Una vez seco planchamos y ya esta listo para usar
Te recomendamos hacer el proceso antes de realizar las cianotipias, ese día o el día anterior
para que el amordentado pueda fijar bien en el tejido.
Consejos para realizar cianotipias en tejidos:
Aplicar solución de cianotipia en telas
Una de las desventajas de realizar cianotipias en tela es que aunque puedes aplicar la solu-
ción de cianotipia tal cual la tienes preparada se gasta mucho producto por que la tela
absorbe mucho más liquido que un papel.
Pero si su composición si es 100% vegetal (lino o algodón) podemos añadir el doble de agua
a la solución inicial sin que pierda intensidad el azul final y se haga bien la cianotipia, antes
de aplicarlo.
Para ello añade el doble de agua a tu solución inicial, es decir si preparo 100ml de solución
A y 100ml de solución B cuando las mezcle añado 200ml de agua extra antes de aplicar los
líquidos a mi tela, si quieres hacer menos cantidad es tan sencillo como coger con la jerin-
guilla la cantidad que necesitas de cada una de las soluciones (por ejemplo 10ml de cada
una) y añadirles la misma cantidad de agua extra (si tengo 10ml de A+ 10ml de B, añado
20ml de agua extra para aplicar a tela)
Aplicación por ambas caras
La aplicación de la solución se realiza por la cara que vas a insolar, pero en el caso de los
tejidos puedes hacerlo en sus dos caras para poder insolar las dos caras con estampados o
texturas, para ello aplica una la solución por una cara, deja secar y aplica por la otra, en e
momento de insolar puedes insolar un lado y después el otro, realizando el proceso de
revelado al final.
Solución aplicada por inmersión
Si realizamos la solución diluida en más agua puedes realizar la aplicación de la solución
en el tejido por inmersión, es decir, llenas un recipiente con la solución y metes el tejido en
el hasta que absorba la solución por ambas caras
TIPS generales sobre cianotipia en tela
-Comienza utilizando tejidos finos y con poca trama, te ayudará a que salgan bien los
resultados y que la imagen este definida.
-Seca las telas tendidas en un sitio seco y oscuro, secarán mejor y antes.
- Cuando seque tu tela después de realizar la cianotipia plánchala para ayudar a fijar en el
tejido.
-Si vas a realizar la cianotipia en telas aún no cosidas haz la cianotipia 1-2cm más grande
para tener en cuenta las costuras, si es una prenda para la confección puede estar ya corta-
da/patronada.
-Si vas a utilizar una prenda ya cosida (bolsa o camiseta) y no has amordentado, lava la
prenda antes para que fije mejor el color.
Procura que tu tejido este planchado para que las arrugas no causen efectos no deseados,
plánchala antes de aplicar la solución.
-Ten en cuenta la composición de tu tejido, tiene que ser siempre mas del 50% de origen
vegetal, por ejemplo (60% algodón 30% elastán) para asegurarte mejores resultados.
- Disfruta, crea y apunta tus resultados para contrastarlos en tus próximas creaciones.