[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas34 páginas

Aerogeneradores: Componentes y Eficiencia

Este documento describe los principales componentes de un aerogenerador, incluyendo la captación de la energía eólica, la transmisión mecánica para generar electricidad, y los tipos comunes de rotores. Explica los conceptos aerodinámicos subyacentes y las fórmulas para calcular la potencia teórica máxima que puede extraerse del viento.

Cargado por

Efren Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas34 páginas

Aerogeneradores: Componentes y Eficiencia

Este documento describe los principales componentes de un aerogenerador, incluyendo la captación de la energía eólica, la transmisión mecánica para generar electricidad, y los tipos comunes de rotores. Explica los conceptos aerodinámicos subyacentes y las fórmulas para calcular la potencia teórica máxima que puede extraerse del viento.

Cargado por

Efren Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

COMPONENTES DE UN

AEROGENERADOR
Energía teórica máxima que puede ser
extraída de una masa de aire en
movimiento
Si se supone un A de
𝟏 captación (barrido de aspas),
𝐄𝐂 = 𝐦 𝐕 𝟐 la masa del flujo de aire que
𝟐
atraviesa será

𝒎= 𝝆𝑨𝑽
La potencia teórica por unidad de área
(A=1) que puede extraerse de una masa
de aire en movimiento

𝟏
𝑷= 𝝆 𝑽𝟑 𝒓𝟐 π 𝐏𝐦 𝟏
𝟐
= 𝛒 𝐕𝟑
La Energía máxima teórica que puede 𝐀 𝟐
extraerse del viento por unidad de
tiempo
𝐏𝐦 𝟏
= 𝛒 𝐕𝟑
𝐀 𝟐
• La Pm es proporcional al cubo de la velocidad del viento

V = 8 m/s Pm = 314 W/m2 expuesto al viento


La magnitud del valor expresa la
densidad de potencia
V = 16 m/s Pm = 8 veces > = 2 509 W
La velocidad del viento no es nula al atravesar la superficie de captación
Limite de Betz
(16/27 = 59%)

No se aprovecha toda la E cinética que entrega al rotor

La potencia teórica disponible del aerogenerador se expresa a partir de la


eficiencia teórica (59%)

𝐏𝒕 𝟏
= 𝟎, 𝟓𝟗𝟑 𝛒 𝐕 𝟑 𝟏 π𝒅𝟐
𝐀 𝟐 Por aspas Pt= 𝟎, 𝟓𝟗𝟑 𝛒 𝐕𝟑
𝟐 𝟒
A partir de la segunda mitad del siglo XX las máquinas eólicas no han
experimentado evoluciones radicales e su diseño

Subsistemas componentes

1.- Captación
2.- Transmisión mecánica
3.- Generación eléctrica
4.- Orientación
5.- Regulación
6.- Soporte
El viento pasa sobre las aspas Movimiento de rotación es
ejerciendo F sustentación que transferido al eje principal y
hace girar el rotor amplificado a partir de la caja
multiplicadora

ΔV rotación de 20-30 rpm


hasta 1500 rpm

Produce electricidad
Velocidad alta y cte =
producción de E eléctrica a una
frecuencia de 50 Hz, requerida
por la red eléctrica
Subsistema de captación

Encargado de transformar la E
cinética del viento en E
mecánica de rotación

Integrado por el rotor, el cual


se compone de las palas y el
buje
Bajo rendimiento, han
desaparecido del
mercado actual

Con base en la posición del eje de giro del rotor las maquinas eólicas se
clasifican en maquinas de eje: horizontal y vertical

Los aerogeneradores con mayor


desarrollo han sido denominados
Darrieus
Desventajas Ventajas

Darrieus
Aerogeneradores de eje horizontal
• Sistemas de captación eólica más desarrollados y empleados en la
producción energética
• Empleándose desde capacidades de del orden de vatios a grandes
aerogeneradores de potencia de varios MW
Rotor: subsistema más importante (funcionalidad y costo)

palas = dispositivos que convierten la F del


viento en el par necesario para generar potencia
útil

Actualmente son las resinas de poliéster


reforzadas con fibra de vidrio o
Fabricación en tela, madera, chapas carbono = ligereza, resistencia
metálicas y aluminio mecánica y resistencia a la agresión al
medio ambiente
Clasificación de rotores ( número de palas)

Multipala o rotores lentos

Número de palas entre 6 y 24


Giran a bajas velocidades
destinados al bombeo de agua
Rotores tipo hélice o rotores rápidos

λ0 = cociente entre la velocidad lineal en la


punta de la pasa del rotor y la velocidad del
viento

Valores > a 5 = rápidos


Valores < entre 1 y 2 = lentos
Más empleado
6% 26 % 68 %

Ruidosos debido a
que requieren girar a
> V que los tripala
para igualar la
Económicos y ligeros producción de E
: ahorro y menor
peso debido al
número de palas
Aerodinámica de los aerogeneradores
Un cuerpo situado en el seno de un fluido en movimiento experimenta dos fuerzas

Fuerza del movimiento relativo del fluido


respecto al objeto = fuerza de arrastre o
resistencia Fuerza total =
suma vectorial

Fuerza perpendicular a la fuerza de arrastre


= Fuerza de empuje o sustentación
1.- Captación de la energía cinética del viento

Conversión de Ecinètica del viento en Emecánica para accionar una máquina se realiza básicamente por:

Tendencia de una F para girar


un objeto alrededor de su eje

a) Aerogeneradores cuyo par motor se


obtiene esencialmente de la F arrastre, como
aerogeneradores de eje vertical
b) Aerogeneradores cuyo par motor se obtiene de la F de sustentación. Sus álabes son de perfil
aerodinámico en los que se desarrolla la F de sustentación que produce el par motor en el eje del rotor.
Origina el par de
giro, desarrolla
potencia en el eje
mpuje

No contribuye al
par

Aerogenerador de eje horizontal tipo hélice


Potencia máxima en el rotor de una turbina eólica

𝟏𝟔 𝟏
𝑷𝒓 = 𝝆𝑨𝑽𝟑
𝟐𝟕 𝟐

Potencia de los rotores más perfeccionados no supera en general 10 70 % ò 80 %


de la potencia máxima calculada por la formula de Betz

Cp= depende de la forma


𝟏 𝝅𝑫𝟐 aerodinámica de la pala. Alcanzando
Pr= Cp 𝝆 𝑽𝟑 valores de 0,4 a 0,5 en rotores
𝟐 𝟒
modernos
Una típica turbina con un generador eléctrico de 330 kW suele tener un
rotor de 34 m. Si se dobla del diámetro del rotor, el área será cuatro veces
mayor , por lo tanto la potencia disponible será cuatro veces mayor
Se debe considerar que las palas del rotor de una turbina eólica no están estáticas, sino que giran,
originando una velocidad del aire respecto a la pala diferente a la de la velocidad del viento.

r
Un elemento de pala situado a la distancia del eje de giro
del rotor se ve sometida a la Vviento (dirección paralela al eje
del rotor) y a la Vaire originado por el giro del rotor (Vg)
(dirección pararla al plano del rotor y sentido opuesto al eje de
giro de éste)

La composición de estas dos velocidades da lugar a la


velocidad Vr, que ve el elemento de la pala y que se denomina
viento relativo
𝑭𝒎 = 𝑭𝒔 𝒔𝒆𝒏 𝜶 + 𝜽 − 𝑭𝒂 𝐜𝐨𝐬(𝜶 + 𝜽)

Fa= 𝑭𝒔 𝒄𝒐𝒔 𝜶 + 𝜽 − 𝑭𝒂 𝐜𝒐𝒔(𝜶 + 𝜽)

P𝒎 = 𝒓𝑭𝒎 = 𝒓(𝑭𝒔 𝒔𝒆𝒏 𝜶 + 𝜽 − 𝑭𝒂 𝐜𝐨𝐬(𝜶 + 𝜽)


Un aerogenerador de eje horizontal de 24´palas, presenta un diámetro de 3m, gira a una velocidad de
100 rpm cuando la velocidad del viento es de 8 m/s. El coeficiente de potencia es de 0.3.

El aerogenerador acciona una bomba de pistón que funciona en un


régimen de 33 emboladas/min.
El variador de velocidad tiene un rendimiento del 95% y el del la bomba
es del 50%.

Determine
a) Potencia eólica disponible
b) Potencia en el eje del rotor
c) Velocidad especifica
d) Par en el eje del rotor
e) Coeficiente de par
f) Relación de reducción de velocidades en la caja de engranajes de acoplamiento entre el
rotor y el eje de cigüeñal de la bomba
g) Caudal de agua que puede bombearse para una altura manométrica de 15 m
Variación del Coeficiente de potencia (Cp) frente a la velocidad especifica
(λ) para distintos tipos de aerogeneradores.
Comparación entre aerogeneradores de eje horizontal y eje
vertical

Las de eje horizontal tienen un Cp mayor para un intervalo de valores de la λ que las de eje vertical.
Por lo que su rendimiento es mejor en un intervalo más amplio de velocidades de viento.
Las de eje horizontal tienen unas características de M y velocidad más adecuadas para el accionamiento de
un generador eléctrico que las de eje vertical.

En la práctica, la totalidad de la producción eléctrica eólica se realiza con turbinas de eje horizontal,
preferentemente tripala.
Las eólicas de eje horizontal permiten barrer
mayores superficies que las de eje vertical, por lo
que desarrollan potencias mayores.

Las de eje horizontal aprovechan el efecto beneficioso del


aumento de la velocidad del viento con la altura respecto al
suelo. La configuración de las de eje vertical impide alcanzar
alturas elevadas y por lo tanto no pueden aprovechar este
efecto
Las turbinas eólicas de eje vertical dada su simetría vertical, no
necesitan sistema de orientación o mecanismos de guiñada
para colocarse en posición favorable al viento.

Su mantenimiento es más sencillo, dada su menor altura


respecto al suelo
AEROGENERADORES MULTIPALA DE EJE HOROZONTAL

Aeromotores de bombeo

Rotor con número de palas entre 12 y 24 (no perfil aerodinámico).


Basado en la F arrastre sobre las palas

Dado el bajo valor de λ del orden de la unidad, son turbinas lentas.

Diámetro máximo del rotor = 10 m (rotores mayores dificultan el


funcionamiento)

Su rendimiento supera el 30%

Puede arrancar a bajas velocidades = 2 a 3 m/s con un elevado par


de arranque
Ejercicio
Se desea estudiar la variación de la Potencia (P) y el par (M) en una turbina eólica multipala, considerando
diferente radio de rotor, para una velocidad específica λ=0.9.

Se propone realizar un estudio para una velocidad del viento de 7 m/s y una densidad del aire de 1.225 kg/m3.
Considerando un conjunto de valores de radio comprendido entre 2 y 10 m.

Considere el Cp = 0.29 y Cm= 0.33, para el bombeo de agua a una altura de 50 m


r (m) Cp Cm n (rpm) P (W) M (J) Q 50m
(l/h)
2
4
6
8
10
Aerogeneradores de eje horizontal para producción eléctrica
(HAWT)
Elementos principales 10
11 9
12 8
1. Base o cimiento
13 7
2. Punto de conexión a la estación transformadora de baja a alta tensión
6
3. Torre de sustentación 5
5
4. Escalera interior para acceso a la góndola 4
5. Sistema de orientación del rotor hacia el viento 3
6. Góndola
7. Generador eléctrico
8. Anemómetro y veleta
9. Freno para fijación del rotor
2
10. Caja multiplicadora de velocidad
11. Pala o álabe del rotor
12. Punto de inserción de la pala en el buje 1
13. buje o nariz del aerogenerador

También podría gustarte