ECONOMIA DE LA INGENIERIA
PROFESORA: CAROLINA LUCIANO TAVERAS
Otros Conceptos Básicos Basados En La Amortización
1. Rentabilidad
La rentabilidad financiera son aquellos beneficios económicos obtenidos a
partir de los recursos propios e inversiones realizadas.
La rentabilidad financiera también se conoce con el nombre de rentabilidad
sobre el capital, o por su nomenclatura en inglés, ROE (Return on Equity), que
relaciona los beneficios obtenidos netos en una determinada operación de
inversión con los recursos necesarios para obtenerla.
2. Activo
Un activo financiero es un instrumento financiero que otorga a su comprador el
derecho a recibir ingresos futuros por parte del vendedor. Es decir, es un
derecho sobre los activos reales del emisor y el efectivo que generen.
3. Pasivo
Un pasivo financiero es toda obligación, deuda o compromiso de pago en un
plazo exigible determinado, que puede ser en el corto, medio y largo plazo.
4. Capital
El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que
surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o
circunstancias que afectan una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o
distribución.
5. Inversión
El término inversión se refiere al acto de postergar el beneficio inmediato del
bien invertido por la promesa de un beneficio futuro más o menos probable.
Una inversión es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de
terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que
se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.
6. Préstamo
Un préstamo es una operación financiera por la cual una persona (prestamista)
otorga mediante un contrato o acuerdo entre las partes, un activo
(normalmente una cantidad de dinero) a otra persona (prestatario), a cambio
de la obtención de un interés (precio del dinero).
7. Intereses
Interés, en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la
rentabilidad de los ahorros e inversiones así también el costo de un crédito. Si
por ejemplo se hablara de un crédito bancario como un crédito hipotecario
para la compra de una vivienda. Se expresa como un porcentaje referido al
total de la inversión o crédito.
8. Ingresos
Entendemos por ingresos a todas las ganancias que se suman al conjunto total
del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal.
En términos generales, los ingresos son los elementos tanto monetarios como
no monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia un círculo
de consumo-ganancia.
9. Pagos
El pago es uno de los modos de extinguir las obligaciones, y consiste en el
cumplimiento efectivo de la prestación debida.
10. Egresos
La palabra “egreso” proviene del latín egressus. Esta palabra se refiere a todas
esas salidas de dinero o partidas de descargo, en ellos se incluyen también las
inversiones. A pesar de que las inversiones se realicen con el fin de obtener un
gran beneficio o recuperarlas, igualmente supondrían una salida de dinero.
11. Sistema monetario
Un sistema monetario es cualquier cosa que sea aceptado como un estándar de
valor y medida de riqueza en una región en particular.
12. Banco
Un banco es un tipo de entidad financiera de crédito cuyo principal fin es el
control y la administración del dinero, por medio de distintos servicios
ofrecidos como el almacenaje de grandes cantidades de dinero, realización de
operaciones financieras o la concesión de préstamos o créditos, entre otros.
13. Banco central
El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como
autoridad monetaria y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero
legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que
pertenece.
14. Súper intendencia de banco
La Superintendencia de Bancos es un órgano de Banca Central, organizado
conforme la ley de supervisión financiera.
15. Saldo/ balance, saldo insoluto
El saldo insoluto es la parte de un crédito que aún se encuentre pendiente por
pagar.
16. Préstamo bancario
Un préstamo bancario es aquella operación financiera en la que participan dos
protagonistas, prestamista (entidad que presta el dinero) y prestatario
(persona física o jurídica que lo recibe).
17. Amortización
La amortización, en económico y contable, hace referencia al proceso de
distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Así puede significar
redimir o extinguir el capital de un préstamo o deuda o recuperar o compensar
los fondos invertidos.
18. Indique la fórmula de la amortización
La fórmula de amortización es la siguiente:
19. Formula de pagos mensuales
20. Buscar ejemplos de la tabla de amortización (cuotas fijas, crecientes,
decrecientes) detallar el proceso con sus palabras
La función que realiza la tabla es dividir periódicamente el pago, se podría decir
de un préstamo en cuotas, calculando los intereses y el pago inicial para
descubrir el pago correcto.
21. Amortización técnica o económica
a amortización técnica, económica o contable es un método que nos permite
registrar cual es la depreciación o pérdida de valor de un inmovilizado en
función del paso del tiempo, de su uso o de su obsolescencia técnica o
comercial y es un método mediante por el cual lo que se pretende es reflejar en
las cuentas de la empresa y en términos económicos
22. Amortización contable
El concepto de amortización contable se refiere a la forma de cuantificar las
depreciaciones de activos para la contabilidad de una organización.
23. Relación o diferencia entre amortización y depreciación
La principal diferencia entre depreciar y amortizar sería el tipo de activo sobre
el que se aplica cada uno de los conceptos. La depreciación se refiere
exclusivamente a activos fijos, mientras que la amortización apunta a los
activos intangibles y a los activos diferidos.
24. Seguro de amortización
Se trata de un tipo de cobertura pensada para las hipotecas y que funciona de
forma parecida a un seguro de vida
25. Diga de cuánto tiempo suelen cubrir los seguros de amortización o prestamos
de deudas en nuestro país y quienes pueden beneficiarse.
Según el artículo 22 de la Ley 50/1980, la duración máxima legal es de 10 años y
de los seguros se benefician los mismos usuarios.