[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas27 páginas

Módulo 2 - Gobierno Abierto en La Argentina - Sin Audio

Este documento presenta una introducción al gobierno abierto en Argentina. Explica que Argentina se unió a la Alianza para el Gobierno Abierto en 2012 y desde entonces ha desarrollado cuatro planes de acción nacionales para promover la transparencia, participación y rendición de cuentas. También destaca la importancia del gobierno abierto a nivel local y los desafíos de mejorar la coordinación entre los diferentes niveles del gobierno en Argentina.

Cargado por

Alba Trejo Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas27 páginas

Módulo 2 - Gobierno Abierto en La Argentina - Sin Audio

Este documento presenta una introducción al gobierno abierto en Argentina. Explica que Argentina se unió a la Alianza para el Gobierno Abierto en 2012 y desde entonces ha desarrollado cuatro planes de acción nacionales para promover la transparencia, participación y rendición de cuentas. También destaca la importancia del gobierno abierto a nivel local y los desafíos de mejorar la coordinación entre los diferentes niveles del gobierno en Argentina.

Cargado por

Alba Trejo Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Curso

Introducción al enfoque
de gobierno abierto
Módulo 2:
Gobierno abierto en Argentina
Contenidos
Módulo 2
1. Gobierno abierto en Argentina
• La Alianza para el Gobierno Abierto
• Argentina en la Alianza para el Gobierno Abierto
• Desarrollos normativos en Argentina

2. La importancia del gobierno abierto a nivel local


• Los gobiernos locales en Argentina
• Gobierno abierto en ámbitos locales
• Ámbitos de trabajo articulado
• Plan Estratégico de Gobierno Abierto
• Desafíos de gobierno abierto
La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP)

Iniciativa multilateral formada en 2011

Miembros fundadores: Brasil, Indonesia,


México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Reino
Unido y Estados Unidos

Objetivo: asegurar compromisos concretos de


los gobiernos para promover la transparencia y
la participación ciudadana, luchar contra la
corrupción, mejorar los servicios públicos y
fortalecer la democracia
OGP en números hoy

+75 76 + 3000
Estados jurisdicciones organizaciones de
nacionales locales la sociedad civil
Funcionamiento de OGP

Los gobiernos diseñan junto con la sociedad civil


compromisos que conforman los planes de acción
que cada miembro presenta ante la Alianza cada dos
años para su publicación y evaluación.

Los compromisos son iniciativas que involucran los


principios de gobierno abierto.

En el marco de un foro multiactor se consensúa la


metodología de elaboración participativa de los
compromisos.
Implementación de los compromisos

Los organismos responsables de los compromisos deben ejecutar los hitos o acciones
acordadas en los plazos establecidos y reportar evidencia que respalde su cumplimiento.
Cumplimiento de los compromisos
El grado de cumplimiento de los compromisos es evaluado por el
Mecanismo de Revisión Independiente (IRM, por sus siglas en inglés)
a través de reportes realizados por investigadoras e investigadores
expertos en la temática con insumos de la sociedad civil y el Gobierno.
La gobernanza de OGP - Comité Directivo

Comité Directivo
Órgano ejecutivo mixto a cargo de las decisiones de OGP

11 organizaciones de
11 Estados nacionales la sociedad civil
miembros

Gobernanza y Liderazgo Criterios y Estándares Liderazgo temático


Responsabilidades del Comité Directivo

Agenda y Liderazgo con Promoción


dirección el ejemplo de prioridades
Argentina en OGP

Primer Plan de Segundo Plan de Tercer Plan de Acción Cuarto Plan de Acción
Acción Nacional - Acción Nacional - Nacional - 44 Nacional - 18
Ingreso de
19 compromisos 15 compromisos compromisos compromisos
Argentina a OGP

2012 2013 2015 2017 2018 2019 2022


1er Plan
19
compromisos
de gobierno
abierto

Foco en la
concientización
sobre la
importancia de la
agenda de
gobierno abierto
2do Plan
15
compromisos
de gobierno
abierto

Mesas temáticas
entre miembros
de organizaciones
de la sociedad
civil, ciudadanía y
representantes de
gobierno

1 Consulta Pública
realizada
3er Plan
44
compromisos
de gobierno
abierto

33
a cargo de
organismos del
Estado Nacional

11
a cargo de
gobiernos
provinciales
4to Plan
18
compromisos
de gobierno
abierto

20
áreas de Estado
involucradas

Anexo
Género y
diversidad
Mesa Nacional de Gobierno Abierto
Foro multiactor ante la OGP

Representantes 2021

Gobierno Sociedad Civil

• Subsecretaría de Gobierno • Acción Colectiva


Abierto y País Digital (JGM)
• Democracia en Red
• Secretaría de Asuntos Políticos,
Ministerio del Interior • Fundación Huésped

• Oficina Anticorrupción • Fundeps

• Agencia de Acceso a la
Información Pública
Argentina en el Comité Directivo

OCT 2018:
Ingreso de Argentina al Comité Directivo

OCT 2018 - SEPT 2019:


Vicepresidencia junto a Robin Hodess

OCT 2019 - SEPT 2020:


Copresidencia junto a Robin Hodess (The B Team)

OCT 2020 - SEPT 2021:


Copresidencia del Subcomité de Liderazgo Temático
¿Por qué OGP?

Espacio único para promover reformas nacionales de gobierno abierto

• Compromisos que resultan de procesos de cocreación.

• Son iniciativas sobre las que los gobiernos rinden cuentas.

• Los procesos de elaboración y seguimiento de los planes de acción


son consensuadas por un foro multiactor.

• Los compromisos se llevan adelante en un plazo de dos años.

• Son evaluados por un Mecanismo de Revisión Independiente (IRM).


OGP ofrece metodologías para:

Diseñar, implementar y Articular el diálogo entre


compartir iniciativas de gobiernos y sociedad civil
gobierno abierto

Fortalecer la cooperación internacional mediante


el intercambio de buenas prácticas y aprendizaje
entre pares en materia de gobierno abierto.
Desarrollos normativos en Argentina
Reforma constitucional del año 1994
Punto de Inclusión de temas de representación
partida
política que apelan indirectamente a
los principios de un gobierno abierto

Ley 25.831
Ley 24.747 Ley 25.188 Ley 25.432 Régimen de Libre Acceso Ley 25.917 Ley 27.275 de Derecho
Iniciativa Legislativa Ética en el Ejercicio de Consulta a la Información Pública Régimen Federal de de Acceso a la
Popular la Función Pública Popular Ambiental Responsabilidad Fiscal Información Pública

1996 1999 2001 2003 2004 2016


Decreto 1172 Decreto 117
Acceso a la Información Plan de Apertura de
Pública en el Poder Datos
Ejecutivo Nacional
Gobiernos locales en Argentina

• Más de 2300 Gobiernos Locales


en el territorio nacional
Gobiernos locales
• Heterogéneos
en Argentina

• Nuevas competencias
y funcionalidades
La importancia del gobierno abierto a nivel local

• Herramientas diversas para diseñar


políticas cercanas a la ciudadanía.
Gobierno Gobierno
abierto • Políticas acordes a las local
particularidades del territorio.

• Promoción del desarrollo local.


¿Por qué hacer gobierno abierto?

Políticas públicas basadas en


evidencia y centradas en la ciudadanía

Eficacia de las acciones estatales


Aumento de la
confianza en las
Beneficios de
Control gubernamental instituciones
gobierno abierto
→ Fortalecimiento
de la democracia
Involucramiento de la ciudadanía

Menor brecha entre representantes


de gobierno y la ciudadanía
Espacios de trabajo y articulación

Comisión de Gobierno
Abierto e Innovación
Participación de
gobiernos provinciales

+ espacios de trabajo intersectoriales


Plan Estratégico de Gobierno Abierto

Gobierno abierto Gobierno abierto Estado Gobierno abierto Ecosistema de


nacional federal abierto internacional gobierno abierto

TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN INNOVACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS


Desafíos federales en materia de gobierno abierto

Aumentar la articulación entre los niveles del Estado y con


actores no gubernamentales en materia de gobierno abierto

Promover los niveles de visibilización de las herramientas de


gobierno abierto en el ciclo de política pública

Incentivar las políticas de apertura de datos públicos en en todos


los niveles y poderes del Estado
Algunas conclusiones
• La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa multilateral relevante en la agenda
de gobierno abierto que constituye una plataforma única para promover reformas
nacionales en la materia.

• Argentina es miembro de la Alianza desde el año 2012 y desde entonces ha desarrollado


junto a la sociedad civil cuatro planes de acción.

• A partir de la Reforma Constitucional del 1994 se generaron desarrollos normativos que


allanaron el camino para la implementación de políticas de gobierno abierto en el país.

• Los gobiernos locales son espacios idóneos para la implementación de iniciativas de


gobierno abierto ya que promueven la cercanía con la ciudadanía a través de políticas
efectivas acorde a la heterogeneidad territorial.

• La colaboración y el trabajo articulado son fundamentales para llevar adelante las


iniciativas de gobierno abierto a lo largo y ancho del país.
Actividad de cierre

Con el objetivo de seguir aprendiendo


y revisar los contenidos de los
primeros módulos, te invitamos a
realizar la autoevaluación.

También podría gustarte