[go: up one dir, main page]

80% encontró este documento útil (5 votos)
8K vistas6 páginas

Evaluacion Final Direccion Estrategica

Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre conceptos relacionados con la planificación estratégica. Cada pregunta presenta una pregunta y cuatro opciones de respuesta, con una retroalimentación que indica la respuesta correcta. Los temas cubiertos incluyen la visión, las cinco fuerzas de Porter, el análisis DAFO y el Balanced Scorecard.

Cargado por

Santoyo William
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
8K vistas6 páginas

Evaluacion Final Direccion Estrategica

Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre conceptos relacionados con la planificación estratégica. Cada pregunta presenta una pregunta y cuatro opciones de respuesta, con una retroalimentación que indica la respuesta correcta. Los temas cubiertos incluyen la visión, las cinco fuerzas de Porter, el análisis DAFO y el Balanced Scorecard.

Cargado por

Santoyo William
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Indica cuál de las siguientes fases pertenece al proceso de planificación estratégica

Seleccione una:
a.
Las tres son correctas.
Las tres son correctas
Correcto. undefined
b. Evaluación de estrategias.
c. Análisis externo e interno de la organización.
d. Establecimiento de objetivos estratégicos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


Las tres son correctas.
Las tres son correctas

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La visión es:

Seleccione una:
a. La actividad a la que se dedica la empresa.
b. Una exposición que indica hacia dónde se dirige la empresa.
Es la definición de visión.
c. La trayectoria histórica de la organización.
d. La razón de ser de una empresa.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una exposición que indica hacia dónde se dirige la empresa.

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Identifica cuál de las siguientes NO es una de las cinco fuerzas de Porter

Seleccione una:
a. Poder de negociación de los clientes.
b. Poder de negociación de los proveedores.
c. Intensidad de las barreras de entrada.
Esta no es una de las cinco fuerzas. Tiene que ver con la amenaza de nuevos
competidores.
d. Amenaza de productos sustitutivos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Intensidad de las barreras de entrada.

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Indica cuál de las siguientes herramientas integra el diagnóstico interno y externo

Seleccione una:
a. Cadena de valor
b. Benchmarking
c. DAFO
Integra el diagnóstico interno (debilidades y fortalezas) con el externo (amenazas y
oportunidades).
d. 5 fuerzas de Porter

Retroalimentación

La respuesta correcta es: DAFO

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La reducción de costes basados en la experiencia es un requisito para qué estrategia


genérica de Porter

Seleccione una:
a. Todas las respuestas son correctas.
b. Liderazgo general en costes.
Esta estrategia requiere Grandes volúmenes de producción de manera eficiente y
reducción de costes basados en la experiencia.
c. Enfoque.
d. Diferenciación.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Liderazgo general en costes.

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En las franquicias cuál de los siguientes tipos NO existe:

Seleccione una:
a. Distribución.
b. Servicios.
c. Marketing.
Este no es un tipo de franquicia. Los cuatro tipos son: industriales, distribución,
producción y servicios.
d. Industriales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Marketing.

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señala cuál de las siguientes opciones NO es característica de un océano azul

Seleccione una:
a. Crea un mercado único.
b. Torna irrelevante a la competencia.
c. Hace a la empresa elegir entre los conceptos de diferenciación o el de bajo coste.

El océano azul permite a la empresa diferenciarse mientras mantiene un bajo coste.


d. Crea y atrapa la nueva demanda.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hace a la empresa elegir entre los conceptos de diferenciación
o el de bajo coste.

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señala de las siguientes cuál NO es una herramienta para desarrollar un océano azul

Seleccione una:
a. Cuadrícula “Eliminar-Reducir, Aumentar, Crear”.
b. Marco de las cuatro acciones.
c. Lienzo estratégico.
d. Curva de valor.
La curva de valor es el principal elemento del lienzo estratégico.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Curva de valor.

Pregunta 9

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Indica cuál de las siguientes es la perspectiva menos desarrollada en el Balanced


Scorecard

Seleccione una:
a. Perspectiva interna o de procesos de negocio.
b. Perspectiva financiera.
c. Perspectiva del cliente.
d. Perspectiva de innovación y mejora.
Es la perspectiva menos desarrollada.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Perspectiva de innovación y mejora.


Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La tasa de crecimiento de la industria afecta a cuál de las fuerzas del modelo de Porter

Seleccione una:
a. Lucha entre los competidores actuales.
Si la industria se encuentra en fase de crecimiento, esta fuerza debería ser menos intensa
que si la industria estuviera en recesión.
b. Poder de negociación de los proveedores.
c. Amenaza de productos sustitutivos.
d. Poder de negociación de los clientes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Lucha entre los competidores actuales.

También podría gustarte