[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas6 páginas

Tarea4 Procesosproductivos IACC

El documento presenta información sobre procesos productivos industriales. Explica las cuatro estrategias de proceso (producción a pedido, por lotes, continua y personalización masiva). Solicita identificar la estrategia adecuada para casos como la producción de uniformes y motocicletas. También pide ejemplos de cada estrategia y diseñar un diagrama de flujo del proceso de producción de carbonato de litio. Finalmente pregunta sobre el objetivo y ventajas de incluir diagramas de flujo en una matriz de riesgos real
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas6 páginas

Tarea4 Procesosproductivos IACC

El documento presenta información sobre procesos productivos industriales. Explica las cuatro estrategias de proceso (producción a pedido, por lotes, continua y personalización masiva). Solicita identificar la estrategia adecuada para casos como la producción de uniformes y motocicletas. También pide ejemplos de cada estrategia y diseñar un diagrama de flujo del proceso de producción de carbonato de litio. Finalmente pregunta sobre el objetivo y ventajas de incluir diagramas de flujo en una matriz de riesgos real
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROCESOS PRODUCTIVOS

Makarena Herrera Garrido

Introducción a los Procesos Industriales

Instituto IACC

Sábado 24 de abril de 2021


Desarrollo

Responda a continuación cada una de los enunciados según corresponda:

1. De las 4 estrategias de proceso productivo estudiadas (producción a pedido, producción por


lotes, producción continua, personalización masiva) señale y justifique su respuesta acerca de
cuál es la estrategia adecuada de implementar en los siguientes casos propuestos. (2 puntos).

Actividad de producción Estrategia de proceso Justificación


productivo
Producción de uniformes Producción a pedido La estrategia de producción a pedido,
corporativos (Ejemplo: PDI, se enfoca en el proceso, no en el
Carabineros o Ejercito). producto, por ejemplo la industria
textil.
Las empresas de textil, son las
encargadas de realizar la confección
de los uniformes corporativos. A ellas,
llega el pedido y de acuerdo al
presupuesto comienzan la
planificación del trabajo con el fin de
satisfacer todas las necesidades y
requerimientos del cliente. Por lo
tanto, y debido a que la estrategia de
proceso productivo, que realizan las
empresas de textil, siempre es la
misma (enfoque en el proceso) y solo
varia en el resultado (uniformes de
PDI, Carabineros, Bomberos, etc.), se
puede decir que la producción de
uniformes corporativos corresponden
a producción a pedido.

Fabricación de motocicletas Producción por lotes La producción por lotes, se produce


cuando las condiciones de producción
y características del producto son
iguales para el mismo lote o serie.
Entonces, las empresas fabricantes de
motocicletas, utilizan la producción
por lotes, ya que, el ensamble de
distintas piezas da como resultado
diferentes modelos de motocicletas,
las cuales son agrupadas por serie.
Cada serie contiene productos con las
mismas características, ya sea, color,
año, cilindrada, etc. Sin embargo,
estas pueden diferir de otras que
provengan de otros lotes o series, por
ejemplo: color, cilindrada, diseño, etc.
Este tipo de estrategia permite
disminuir los gastos de la empresa en
el tiempo, generalmente se considera
una inversión a largo plazo.

Fabricación de elementos de Producción por lotes Dependiendo de la empresa que


seguridad tales como guantes y Producción a fabrica los elementos de seguridad,
y mascarillas. pedido. estas pueden utilizar la producción por
lote o la producción a pedido, por
ejemplo, la empresa
“EPPSEGURIDAD”, abastece
grandes empresas para las cuales
trabaja por lotes y también realiza
trabajos a pedido de las pequeñas y
medianas empresas.
Por lo que, se puede decir que las
empresas pueden trabajar a pedido o
por lote dependiendo de la solicitud
que realice el cliente.

2. Plantee dos ejemplos para cada una de las estrategias de proceso productivo estudiadas. (3
puntos).
Estrategia Ejemplo 1 Ejemplo 2
Producción a pedido Panaderias (ej: pedido de un Empresas dedicadas a la
coctel salado sólo de carpintería (ej: pedido de 1
empandas de queso y queso mesa de roble color marrón y
camaron o pedido de 100 6 sillas color marrón o pedido
panes de completo). de closet y comodas a
medida).
Producción por lotes Industria automotriz (ej: Industria farmaceútica
modelo de un auto (principios activos por
determinado: KIA SONET ejemplo: Ibuprofeno-
1.6 o MG HS 2021). Paracetamol-Metamizol,
etc.).
Producción continua Anglo American, División Plantas de tratamiento de
Fundición Chagres. aguas residuales sanitarias
(producción de ácido (Essal, Disal, Aquavant, etc.).
sulfúrico (tipo A y C) y
ánodos y cátodos de cobre).
Personalización masiva Colgate (ej: pastas de dientes, Juan Valdéz (linea de cafés)
cepillos de dientes, enjuagues
bucales, etc).
3. Haga una breve investigación de la producción de carbonato de Litio (se sugiere el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=BSveaxh502Y, pero puede ser cualquier información a
la cual pueda acceder). A partir de lo anterior diseñe un diagrama de flujo en donde se señalen
las principales etapas del proceso (2 puntos).

Diagrama de Flujo: Producción de carbonato de Litio

Resumen del diagrama:

El proceso comienza con la extracción de salmuera desde pozos de potasios ubicados en el salar
de Atacama. La salmuera es transportada mediante cañerías a pozas de evaporación solar. En las
pozas de evaporación y con ayuda de la energía solar como recurso natural, se evapora la
salmuera y se concentran los minerales. A través de un sistema de bombeo, la concentración de
minerales va pasando de poza en poza hasta obtener un producto concentrado rico en potasio,
sodio, sulfato y magnesio (proceso que dura alrededor de 1 año). La solución final de
precipitación de sales de potasio, es trasladada a la planta de carbonato de litio en donde
reacciona químicamente con el carbonato de sodio, dando como resultado el carbonato de litio de
alta concentración. Este producto, finalmente es filtrado, lavado, secado y envasado para su
venta final.
4. ¿Cuál es el objetivo y cuáles son las ventajas de incluir el diagrama de flujos de proceso,
cuando un Prevencionista de Riesgos quiere determinar una matriz de riesgo asociada a los
riesgos de peligrosidad de una actividad? (2 puntos).

Primero que todo, se debe considerar que una matriz de riesgo es una herramienta de gestión que
permite determinar cuáles son los riesgos para la seguridad sanitaria, personal y estructural que
pueden surgir en una empresa. Su confección se basa en el análisis de las tareas que deben hacer
los trabajadores.
Considerando lo anterior, es que se puede decir que el objetivo principal del diagrama de flujo,
es representar gráficamente las distintas etapas que estan presentes en un proceso y como estas
interactuan entre sí .
Bajo este punto, el diagrama de flujo es sumamente importante porque permite, mediante la
utlización de imágenes o dibujos, entregar información relevante sobre los peligros de salud y
personales, que se pueden generar en una empresa. La información se entrega de manera clara y
resumida.
El prevencionista de riesgo, utiliza los diagramas de flujos para determinar los posibles peligros
que pudiesen ocurrir en cada proceso y así precisar las remediales necesarias para evitarlos o
tratar de disminuirlos al máximo.
Bibliografía

- IACC (2017). Procesos industriales. Introducción a los procesos industriales. Semana 4.

Bibliografía digital

- Sistemas de producción: sus 4 tipos principales, 24 abril 2021.


https://www.obsbusiness.school/blog/sistemas-de-produccion-sus-4-tipos-principales

- Proceso productivo (s.f). https://economipedia.com/definiciones/proceso-productivo.html

-EPPSEGURIDAD, equipos de protección personal https://eppseguridad.cl/

- www.wikipedia.com

También podría gustarte