DELITOS CONTRA EL
ORDEN FINANCIERO Y
MONETARIO
INTEGRANTES
• KATHERINE CHURA MAQUERA
• FRANK CUADROS CALIZAYA
• SINDY CACERES CHOQUE
• LUCY CUEVA CHOQUE
• EDGAR AIMA GARCIA
• RENSON MAMANI CALLO
• JOSÉ ALBERTO MAQQUE MOLINA
Art. 244 CONCENTRACIÓN CREDITICIA
El director, gerente, administrador, representante legal, miembro del
consejo de administración, miembro de comité de crédito o
funcionario de una institución bancaria, financiera u otra que opere
con fondos del público que, directa o indirectamente, a sabiendas,
apruebe créditos, descuentos u otros financiamientos por encima de
los límites operativos establecidos en la ley de la materia, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor
de diez años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta
días-multa.
En caso de que los créditos, descuentos u otros financiamientos a que
se refiere el párrafo anterior sean otorgados a favor de directores o
trabajadores de la institución, o de personas vinculadas a accionistas
de la propia institución conforme a los criterios de vinculación
normados por la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, el autor será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
diez años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-
multa. 2
•
Si como consecuencia de la aprobación de las
operaciones señaladas en los párrafos
anteriores, la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones resuelve la intervención
o liquidación de la institución, el autor será
reprimido con pena privativa de libertad no
menor de ocho ni mayor de doce años y
trescientos sesenta y cinco a setecientos
treinta días-multa.
•
Los beneficiarios de las operaciones
señaladas en el presente artículo, que hayan
participado en el delito, serán reprimidos con
la misma pena que corresponde al autor
Your Date Here Your Footer Here 3
TIPICIDAD
SUBJETIVA
Culpa + voluntad del sujeto
DELITO DOLOSO
activo
“ A SABIENDAS” Aceptase el dolo directo
NO ACEPTA LA COMISIÓN CULPOSA O POR
NEGLIGENCIA
La conducta prohibida consiste en aprobar (verbo rector) créditos,
descuentos u otros financiamientos por encima de los límites
operativos establecidos en la ley de la materia
El legislador ha adelantado la protección del bien jurídico, al
establecer, a nuestro criterio un tipo penal de peligro.
No se exige que el otorgamiento de las facilidades crediticias
haya sido en favor de personas vinculadas a accionistas de
la propia empresa
“Ley penal en blanco”: Los límites se fijan en función del
patrimonio efectivo de cada empresa.
BIEN JURÍDICO
TUTELADO
EL SISTEMA FINANCIERO
Conformado por el conjunto de
instituciones bancarias, financieras y
demás empresas e instituciones de
derecho público o derecho privado,
debidamente autorizadas que operan en
la intermediación financiera.
• Director:
Aquella persona capaz de
prever, organizar, mandar,
• Miembro del Consejo de
coordinar y controlar las Administración:
actividades de la
organización. El órgano consultivo,
ejecutivo y colegiado,
• Gerente: compuesto por el mínimo y
el máximo que señalen los
Un gerente bancario es estatutos.
responsable de todos los
aspectos que tenga una • Miembro del Comité de
entidad bancaria. Credito:
• Administrador: Conformado por personas
que manejan recursos, la
Aquella persona que gestiona dirección de negocios, la
y se encarga del manejo de administración de riesgos,
los recursos y servicios que tesorería y asesoría jurídica.
ofrecen
bancarias.
las instituciones
• Representante legal:
SUJETO • Funcionario de de una
institución bancaria,
Aquella persona que actúa en
nombre de la entidad para
realizar diversos trámites.
ACTIVO financiera u otra que
opere con fondos del
público:
SUJETO PASIVO
PEÑA CABRERA
FREYRE:
La sociedad
Todos los El Estado
interesados en
las operaciones
de crédito
Debido a los serios
inconvenientes que la mala
praxis en este sector
pudiese generar para el
desarrollo del país.
9
EN RAZÓN DEL EN RAZÓN DEL
BENEFICIARIO RESULTADO
No basta la sola
la Ley señala, que dicha aprobación del
situación configurará un financiamiento, sino que
supuesto de agravación que se requiere además la
merece mayor quantum de pena constatación de la
privativa de libertad decisión de la SBS de
‐ Directores de la empresa intervenir o liquidar la
‐ Trabajadores de la empresa empresa
‐ Personas vinculadas a accionistas
No menor de 6 ni mayor de 10 No menor de 8 ni mayor de
años de pena privativa de libertad 12 años de pena privativa
de libertad
RECURSO DE NULIDAD
SALA PENAL PERMANENTE R.N.
N° 17522010 APURIMAC
MATERIA: FECHA DE
DELITOS CONTRA EL ORDEN RESOLUCIÓN : 6 DE
FINANCIERO Y MONETARIO JULIO DE 2011
SUJETOS PROCESALES PRETENSIÓN
Funcionarios y directivos de Se declare nula y sin efecto en el
La parte civil la comunidad holandesa extremo absolutorio, la sentencia del
28/01/2010 expedida por el colegiado
superior la cual declaró fundada la
H.T.C (presidente) absolución de la acusación fiscal así
Interpone recurso de
A.P.O (director de como responsabilidad penal de los
nulidad
economía) acusados absueltos
M.D.G (Director de finanzas)
J.S.G.B (tesorero)
Imputados por los
delitos de
concertación crediticia malversación de fondos
obtención fraudulenta de crédito peculado doloso
ACUSACIÓN FISCAL
Establece que
La "Asociación Financiera Multicomunal los
Chankas" funcionó el mes de febrero de 2002
con
Fondos transferidos por FONCODES y la
Sin la exigencia de la documentación sustentatoria
Comunidad Holandeza donde laboran los
correspondiente.
encausados
que según
La tesis incriminatoria los encausados ya para Beneficiar indebidamente a Directivos y ex
mencionados dispusieron de los fondos de la trabajadores con préstamos de dinero en montos
entidad agraviada superiores a los permitidos por el Estatuto
ALEGACIONES DE LA DEFENSA DE LOS
ALEGACIONES DE LA PARTE CIVIL
IMPUTADOS
Menciona que Menciona que
El Convenio celebrado entre FONCODES y el Núcleo Pese al citado informe contable se colige que los acusados no
tenían facultades para efectuar prestamos, sino que dicha
Ejecutor Central del RED Rural Chankas tuvo como
función dependía de otro funcionario
objetivo que esta institución otorgue créditos a los
pobladores de la localidad con el objeto de financiar Aunando a ello
proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de vida
de la población ( cabe precisar que el monto El acusado D.G. presentó observaciones al manejo económico
de la entidad agraviada; con lo que se acredita que los
financiado ascendió a un S/. 1 448 886.06 )
mencionados acusados no se apropiaron o permitieron que
asimismo terceros se apropien de los fondos de la entidad agraviada
tampoco
la pericia contable concluye que la morosidad en el
retorno de los créditos concedidos, alcanzó el orden Se acreditó que hayan dado una aplicación definitiva diferente
al mencionado dinero, si tenemos en cuenta que dicho dinero
de S/. 76 091. 74
estaba destinado para financiar proyectos, lo que en efecto se
realizó.
No se configura el delito de concertación crediticia y obtención
fraudulenta de crédito, porque el articulo 244° y 247° del C.P.
Pues se exige que el dinero provenga del público
DECISIÓN
A falta de consistencia en los medios de prueba inculpatorios, siendo los fondos
provenientes del estado, es de estimar como no probados los cargos atribuidos
a los encausados, no habiéndose por tanto enervado la presunción de
inocencia, prevista en el segundo artículo, inciso veinticuatro, literal "e" de
la Constitución Política del estado, que crea en toda persona el derecho de ser
considerado inocente mientras no se pruebe fehacientemente lo contrario.
Por estos fundamentos se declara NO HABER NULIDAD en la sentencia del
28/01/ 2010, en el extremo que absuelve a todos los encausados de la
acusación fiscal formula en su contra por delito contra el Orden Financiero y
Monetario concertación crediticia y obtención fraudulenta de crédito en agravio
de la Asociación Civil Los Chankas o M.W. del distrito de Huancarama, el
Fondo de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) y el Estado.
Art. 249 PÁNICO FINANCIERO
El que a sabiendas produce alarma en la población
propalando noticias falsas atribuyendo a una empresa del
sistema financiero, a una empresa del sistema de seguros,
a una sociedad administradora de fondos mutuos de
inversión en valores o de fondos de inversión, a una
administradora privada de fondos de pensiones u otra que
opere con fondos del público, cualidades o situaciones de
riesgo que generen el peligro de retiros masivos de
depósitos o el traslado o la redención de instrumentos
financieros de ahorro o de inversión, será reprimido con
pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de
seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco
días-multa.
La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años y de trescientos
sesenta a setecientos veinte días-multa si el agente es miembro del direc-
torio, gerente o funcionario de una empresa del sistema financiero, de una
empresa del sistema de seguros, de una sociedad administradora de fondos
mutuos de inversión en valores o de fondos de inversión, de una adminis-
tradora privada de fondos de pensiones u otra que opere con fondos del pú-
blico, o si es miembro del directorio o gerente de una empresa auditora, de
una clasificadora de riesgo u otra que preste servicios a alguna de las empre-
sas antes señaladas, o si es funcionario del Ministerio de Economía y Finan-
zas, el Banco Central de Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca y
Seguros o la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.
La pena prevista en el párrafo anterior se aplica también a los ex funcio-
narios del Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Reserva
del Perú, la Superintendencia de Banca y Seguros o la Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores, siempre que hayan cometido delito den-
17
tro de los seis años posteriores a la fecha de su cese.
TIPICIDAD
SUBJETIVA
Culpa + voluntad del sujeto
DELITO DOLOSO
activo
comprenda el hecho de
que el autor tenga
“ A SABIENDAS”
conocimiento de que la
noticia que difunde es falsa
NO ACEPTA LA COMISIÓN CULPOSA O POR
NEGLIGENCIA
Producir alarma en la población propalando
noticias falsas atribuyendo a una empresa
que opera con fondos del público,
cualidades o situaciones de riesgo que
generen el peligro de retiros masivos de
depósitos o el traslado o la redención de
instrumentos financieros de ahorro o de
inversión
BIEN JURÍDICO
TUTELADO
EL SISTEMA CREDITICIO
El sistema crediticio es el conjunto
de instituciones crediticias,
integrado por la autoridad
monetaria (BCR) y las entidades de
crédito (Bancos, financieras, cajas
municipales y cooperativas)
SUJETO
ACTIVO
En principio, cualquier sujeto puede ser autor
del delito de pánico financiero. Sin embargo,
de conformidad con lo estipulado en el
segundo párrafo del artículo 249 del Código
Penal, si el agente reúne alguna de las
calidades descritas en la norma, incurrirá en
la modalidad agravada del delito.
El sujeto activo se limite a difundir una noticia
que pueda afectar al sistema financiero
SUJETO PASIVO
La colectividad.
Teniendo, tanto el orden económico
como el sistema crediticio, la calidad
de bienes jurídicos colectivos, el
sujeto pasivo titular del bien jurídico
tutelado, es pues la colectividad o
sociedad.
22
Se establecen las siguientes circunstancias agravantes
por la calidad del sujeto activo:
Calidad de directivo del sujeto activo:
Cuando el agente es miembro del directorio, gerente o funcionario de una empresa del
sistema financiero, de una empresa del sistema de seguros, de una sociedad
administradora de fondos mutuos de inversión en valores o de fondos de inversión, de
una administradora privada de fondos de pensiones u otra que opere con fondos del
público; o si es miembro del directorio o gerente de una empresa auditora, de una
clasificadora de riesgo u otra que preste servicios a alguna de las empresas antes
señaladas, o si es funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central
de Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca y Seguros o la Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores.
• Calidad de exfuncionario del sujeto activo:
Cuando el agente es ex funcionario del Ministerio
de Economía y Finanzas, del Banco Central de
Reserva del Perú, de la Superintendencia de Banca
y Seguros o de la Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores, y haya cometido el delito
dentro de los seis años posteriores a la fecha de su
EJEMPLO: Apelación de
Sentencia
EXPEDIENTE N° :
014022014683101JR
PE03
FECHA 15‐11‐2016
SUJETOS PROCESALES PRETENSIÓN
CAJA MUNICIPAL DE
AHORRO Y CRÉDITO ‐ Apela la sentencia Resolución N° 58
CMAC SULLANA (ACTOR solicitando inicialmente se proceda a
CIVIL) absolverlo de la acusación fiscal y
finalmente se declare la nulidad de la
misma.
Impugna sentencia Humberto Armando
solicitando incremento de Rodriguez Cerna (Imputado)
la reparación civil: S/
683,423.52, por daño Impugna la sentencia Resolución N° 58 en
emergente y S/ Imputados por los el extremo del monto de la reparación
3261,452.24 por lucro delitos de civil peticionando que ésta se incremente
cesante a S/ 683,423.52 por Daño emergente y S/
326,1452.24 por Lucro Cesante.
Pánico financiero
ACUSACIÓN FISCAL
Establece que demostrándose con esta conducta que la única
pretensión del denunciado es causar alarma y
pánico en la población así como un daño
Humberto Armando Rodríguez Cerna
irreparable a la entidad denunciante
Envió vía correo electrónico a 30,000 personas del Perú y del
mundo, una Carta que dirige al Ministro de Justicia; “LA SBS
Director Ejecutivo de la “Asociación Justicia Sin
VOLVERÁ A ENCUBRIR AL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA
Corrupción y Educación Con Alimentación”, CMAC DE SULLANA JOEL SIANCAS RAMÍREZ QUIEN HA LLEVADO
propietario y titular de 44 blogs y/o páginas TODO EL DINERO DESFALCADO DE LA CMAC DE SULLANA AL
web a través de las cuales ha propalando EXTRANJERO Y QUIEN PERTENECE A UNA CUESTIONADA LOGIA
noticias falsas alarmantes y tendenciosas. DE MASONES QUIENES TIENEN ESCLAVIZADO A NUESTRO PAÍS
EN FORMA SECRETA EN LA MÁS ESPANTOSA CORRUPCIÓN”
haciendo referencia a un supuesto desfalco de De esta forma el denunciado ha cursado Cartas Abiertas
20 millones de dólares y a actos de corrupción a 30,000 correos electrónicos, una denuncia abierta a la
cometidos por funcionarios de la Caja Jefa de SUNAT, a través de los cuales ha difundido
Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana noticias falsas como es el desfalco de 20 millones de
dólares en agravio de la Caja Municipal de Sullana y
ALEGACIONES DE LA DEFENSA DE LOS
ALEGACIONES DE LA PARTE CIVIL
IMPUTADOS
Los daños ocasionados son de carácter empresarial y ● N o ha existido en el proceso una adecuada y congruente apreciación
se han acreditado en el proceso. de las pruebas actuadas
● Se le ha recortado su derecho a poder incorporar sus medios
No se ha valorado debidamente la prueba que acredita probatorios que acreditan que nunca existió pánico financiero. En
la reparación civil. consecuencia, se ha lesionado el derecho al Debido Proceso
● Nunca ha interpuesto una denuncia falsa en contra de la Caja
Se ha incurrido en motivación aparente para otorgar le Municipal de Ahorro y Crédito –CMAC- Sullana S.A., sino que todas
monto de la reparación civil las denuncias han sido hechas contra los funcionarios públicos
● No se ha demostrado que se haya causado alarma a la población
● Existe una pericia de parte y no una pericia oficial, por lo que no
puede ser tomada en como un medio de prueba para condenar a una
Peticiona que se revoque la sentencia y se la reforme
persona, conforme a la STC 6128-2011-PHC-TC.
incrementando el monto por la suma de S/ 683,423.52
● Su conducta se circunscribe a ejercer su derecho a la libertad de
como daño emergente más S/326,152. 24 como lucro
información y de expresión a fin que se realicen evaluaciones y
cesante. Para ello cita como su sustento el resultado de la
fiscalizaciones de funcionarios, así como su facultad como ciudadano
pericia de parte donde se ha determinado un perjuicio en de interponer denuncias contra funcionarios públicos en defensa del
la forma como refiere: la suma de S/ 683,423.52 como erario nacional.
daño emergente más S/ 326,152.24 como lucro cesante. ● Al no haberse dado como resultado el retiro masivo de fondos no se
configura el delito
DECISIÓN
CONFIRMAR la sentencia venida en grado signada como resolución número 58
del 15 de noviembre del 2016, por la que se CONDENA al acusado
HUMBERTO ARMANDO RODRÍGUEZ CERNA como autor del delito contra el
Orden Financiero y Monetario en la modalidad de Pánico Financiero en agravio
de la Caja de Municipal de Ahorro y Crédito –CMAC Sullana S.A., y se le
impuso TRES AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD con carácter de
suspendida
CONFIRMAR el pago de la REPARACIÓN CIVIL en el plazo de SEIS MESES,
MODIFICANDO el monto en cuanto se le impuso S/ 300,000.00, se le impone
como nuevo monto el pago de TRESCIENTOS VEINTISÉIS MIL CIENTO
CINCUENTIDÓS CON 24/100 NUEVOS SOLES. CONFIRMANDO también en
cuanto a la imposición de CIENTO OCHENTA DÍAS MULTA al sentenciado
Humberto Armando Rodríguez Cerna, que asciende a la cantidad de S/
1275.00 que deberá ser pagado dentro de los diez días subsiguientes a la
emisión de la presente sentencia