[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas4 páginas

Erecteion: Templo Jónico en Atenas

El Erecteion es un templo situado en la Acrópolis de Atenas dedicado a Atenea, Poseidón y Erecteo. Fue construido entre 421 a.C. y 406 a.C. en estilo jónico con mármol y madera. Tiene planta irregular debido a las características del terreno y contiene cinco cellas para honrar a cinco dioses. Una de sus características más notables son las Cariátides que sostienen el pórtico del sur.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas4 páginas

Erecteion: Templo Jónico en Atenas

El Erecteion es un templo situado en la Acrópolis de Atenas dedicado a Atenea, Poseidón y Erecteo. Fue construido entre 421 a.C. y 406 a.C. en estilo jónico con mármol y madera. Tiene planta irregular debido a las características del terreno y contiene cinco cellas para honrar a cinco dioses. Una de sus características más notables son las Cariátides que sostienen el pórtico del sur.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El Erecteion

El ERECTEION 1
El Erecteion

El Erecteión es un templo que está situado en la acrópolis de Atenas. Fue diseñado por
Filocles y se construyó  en honor a Atenea, Poseidón y Erecteo (rey griego fue
eliminado por Poseidón y se encuentra enterrado en dicho templo) entre el 421 a.C y el
409-405 a.C.

Su nombre significa el que sacude la Tierra haciéndose referencia de este modo a


Poseidón, dios del mar y de los terremotos. Está situado en el lugar de la Acrópolis
donde hubo una gran disputa entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de Atenas.
Signos que aun hoy  se perciben sobre esta historia fueron las señales que dejó Poseidón
en el templo fruto de la disputa con Atenea, y el olivo sagrado que plantó la diosa como
regalo a los atenienses.

En cuanto al contexto histórico que envolvía la construcción del Erecteión, ésta se


comenzó en el periodo de la Guerra Arquidámica, concretamente en el año 421 a.c. Sin
embargo, en dicho año se produjo la tregua de Paz de Nicias (tratado de paz acordado
entre las ciudades-estado griegas de Atenas y de Esparta).  Finalmente se terminó en el
406 a.c.  A pesar de todo, el templo ha estado sometido a algunas reconstrucciones  a lo
largo de la historia fruto un incendio producido en la época clásica, de la conquista del
Imperio Bizantino en el s. VII y por último de la venta de las Cariátides al gobierno
británico por parte del embajador Thomas Bruce en el s. XIX.

Arquitectura

Arquitectónicamente hablando, el Erecteion constituye una obra maestra del estilo


jónico; está construido con mármol policromado y madera, además del oro empleado en
su decoración.
El Erecteion

3
Está situado en el corte rocoso de la acrópolis norte. Es de planta irregular por las
características del terreno y la necesidad de respetar los lugares sagrados situados a
distinto nivel, un templó jónico de modelo especial, cuyo arquitecto, Mnesiklés, vuelve
a encontrarse con graves dificultades impuestas por la topografía y por los vestigios
venerables de viejos santuarios relacionados con los genios de la Acrópolis. Nueva
lección de Mnesiklés sobre la composición de un complejo arquitectónico integrado por
varios cuerpos en distintos planos y con dificultades mayores, si cabe, que en los
Propíleos.

El Erecteion se puede considerar como la unión de dos edificios, cuyos pórticos se


extienden a distintos niveles y en direcciones perpendiculares. Al Este está situado el
templo dedicado a Atenea, al Oeste un falso pórtico del templo de Erecteo y al Norte se
abre al verdadero pórtico, de orden jónico muy estilizado y compuesto por 6 columnas
(4 frontales y 2 laterales). Para integrar el lugar de enterramiento de Cécrope en el
conjunto se dispuso uno de los elementos más característicos del templo, el pórtico de
las Cariátides sobre podio, que oculta la escalera que conduce a la tumba.

En el Erecteion se aprecia la evolución del estilo jónico, con columnas más finas,
entablamentos menos masivos y un completo repertorio ornamental. Por otra parte, sus
cariátides alcanzan una perfección compositiva por la que han pasado a la historia como
modelo de este tipo de elementos arquitectónico-escultóricos de formas femeninas.

La estructura de este Templo tenía que ser muy diferente a la del Partenón, recién
terminado. El Partenón tenía una sola cella, la dedicada a Atenea y que contenía su
enorme estatua de madera, recubierta de oro y marfil. La del nuevo Templo a construir
debía tener nada menos que cinco cellas, para honrar a cinco dioses, Poseidón, Erecteo,
Hefestos y Butes, además de la propia Atenea, a la que no se podía olvidar.
Recordemos que una cella significa una entrada y una sala cerrada donde sólo estuviera
la diosa o el dios a honrar. Los dioses no podían compartir la honra y residir en una
"sala de estar" común. Eso obligó a hacer dos entradas, una para Atenea, y otra para las
otras cuatro deidades, menos, claro está, que Atenea. Al mismo tiempo, ello impuso dos
orientaciones con dos ejes de similar importancia. La entrada al santuario de Atenea no
sería visible desde la otra entrada y viceversa, deferencias para con los dioses.

De modo que comencemos por un plano detallado de las salas dedicadas a cada deidad.
Digamos que las Cariátides están en la fachada Sur. La entrada principal, al santuario
de Atenea, está orientada al Este. Es un pórtico de orden jónico y exástilo (con seis
columnas). La cella de Atenea es la única que no se comunica con ninguna otra. Por la
entrada Norte se accede al santuario de Poseidón, el dios de los mares, situado en el
mismo vestíbulo. Tal vez pensaron que Poseidón estaba acostumbrado al cielo abierto y
que no le extrañaría vivir sometido a todos los vientos. Tras el vestíbulo se accede al
santuario de Erecteo, que debe comunicar con los de Hefestos y Butes.

El núcleo o parte principal se orienta a levante, precedido por un pronaos hexástilo e


incluye el recinto de culto de Atenea Polias, incomunicado de otros tres colocados a su
espalda y dedicados a Poseidón-Erecteo, a Hefaistos y a los ancestros míticos. Por el
lado norte, a un nivel muy inferior, se añade un pórtico tetrástilo; por el oeste una
fachada plana con columnata incrustada en el muro a gran altura y por el sur el famoso
El Erecteion

pórtico de las Cariátides. Se trata, en conclusión,


4 de un edificio construido sin axialidad
ni simetría, con cambios permanentes en el sistema de proporciones y en el lenguaje
formal, de donde su carácter aún más atrevido y evolucionado que los Propíleos.
A una fábrica arquitectónica tan bien resuelta se añadió la decoración plástica más fina,
primorosa, rica y elegante de la arquitectura griega. Así, por ejemplo, dinteles y marcos
de las puertas están labrados en mármol imitando el trabajo de carpintería; las molduras
y cenefas con motivos vegetales evocan la técnica del marfil; las figuras de mármol
blanco esculpidas en el friso resaltan sobre el fondo de piedra oscura de Eleusis. Tal
vez, entre tantas excelencias, lo más extraño y delicioso del Erecteion es el pórtico de
las Cariátides, relacionadas con el taller de Alcamenes. Quede como resumen de la
enorme genialidad plástica concentrada en el monumento.

ESTILO JÓNICO:
La columna presenta una basa, el fuste es de sección circular, el capitel está decorado
con un aplique como enrollado (o voluta) y el entablamento mide generalmente un
quinto del orden total.

También podría gustarte