INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES
DE TAMAULIPAS, A. C.
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL
ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM. 8, TOMO CV DE FECHA ENERO 26
DE 1980, REGISTRO NUM. 177, LIBRO 71-III Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE
LA SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ELABORACIÓN DE UN CUADRO SINÓPTICO ACERCA DE LOS
MÉTODOS Y MEDIOS DE SUPERVISIÓN EN ENFERMERÍA EN DONDE
DESCRIBA CADA UNO DE ELLOS.
SHEILA NAVARRO PÉREZ
MÉXICO, CDMX NOVIEMBRE 6, 2020
Métodos y Medios de Supervisión
Supervisión directa Existe contacto directo con
el personal supervisado y supervisor
Comunicación: transmitir e intercambiar ideas, actitudes,
sentimientos y pensamientos.
Observación: proceso de examinar con atención las condiciones o
actividades para recoger datos descriptivos y
cuantitativos.
Recorrido: visita a las unidades del hospital para inspeccionar y
evaluar la calidad de los servicios que se presta a los pacientes y
actuación de los empleaos.
Instrumentos utilizados Entrevista: conversación entre dos o más personas con el propósito
. de obtener efectos deseables para el mejoramiento de la
productividad, identificar necesidades y asesorar en la resolución de
problemas.
Enseñanza: es una forma de supervisar y al mismo tiempo asegurar
un resultado positivo, para ayudar al empleado incidental o
planteada.
Asesoría: contacto personal con el empleado, fomentando el
entendimiento y autocontrol.
Reuniones: medios utilizados por el supervisor para agrupar a los
Supervisión indirecta No existe contacto personal con el supervisado
Análisis de documentos: revisión de documentos para extraer
información de registros de enfermería y análisis de estos, con el
objetivo de dar seguimiento a las actividades realizadas por el
personal de enfermería.
Informes: es responsabilidad del supervisor redactar informes de las
actividades realizadas, estos pueden ser estadísticos o informativos.
Manuales: herramientas administrativas que permiten al supervisor
observar la actividad del grupo comparando con la descrita en el
manual para orientas las acciones del empleado.
Instrumentos utilizados
Reglamentos: normas legales de comportamiento que guían la
conducta del empleado dentro de la institución.
Plan de supervisión: documento que permite plasmar acciones
oportunas para alcanzar los objetivos de mayor eficiencia.
Registros usuales de enfermería: expediente clínico, plan de cuidados,
censo diario de pacientes, planes de trabajo, agenda mensual.
Lista de chequeo: medio por el cual una persona evalúa o determina
la actividad del desarrollo de una técnica o desarrollo de una técnica
o procedimiento.