[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas8 páginas

Flagrancia Delictiva

El Tribunal Constitucional reitera que para que exista flagrancia en la comisión de un delito se requieren dos elementos: 1) inmediatez temporal, es decir, que el delito se esté cometiendo o se haya cometido instantes antes, y 2) inmediatez personal, es decir, que el presunto delincuente se encuentre en el lugar de los hechos en el momento de la comisión del delito. En este caso, la detención policial de la recurrente se realizó sin orden judicial ni situación de flagrancia, pues no se cumplían los requisitos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas8 páginas

Flagrancia Delictiva

El Tribunal Constitucional reitera que para que exista flagrancia en la comisión de un delito se requieren dos elementos: 1) inmediatez temporal, es decir, que el delito se esté cometiendo o se haya cometido instantes antes, y 2) inmediatez personal, es decir, que el presunto delincuente se encuentre en el lugar de los hechos en el momento de la comisión del delito. En este caso, la detención policial de la recurrente se realizó sin orden judicial ni situación de flagrancia, pues no se cumplían los requisitos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TC reitera los dos requisitos insustituibles

de la flagrancia delictiva
POR
 IVÁN BRACAMONTE MUÑOZ
DICIEMBRE 27, 2018

Fundamentos destacados: 9. El Tribunal Constitucional ha establecido, en reiterada jurisprudencia, que


la flagrancia en la comisión de un delito presenta la concurrencia de dos requisitos insustituibles: a) la
inmediatez temporal, es decir, que el delito se esté cometiendo o que se haya cometido instantes antes; y
b) la inmediatez personal, es decir, que el presunto delincuente se encuentre en el lugar de los hechos en
el momento de la comisión del delito y esté relacionado con el objeto o los instrumentos del delito,
ofreciendo una prueba evidente de su participación en el hecho delictivo. […]

12. En el presente caso, este Tribunal advierte que la detención policial de la recurrente se efectuó sin la
existencia de un mandato judicial escrito y motivado ni en situación de flagrante delito, sino por
decisión de la autoridad policial emplazada, conforme ha reconocido en su declaración indagatoria, pues
se prescindió de los presupuestos constitucionales que legitiman la detención policial previsto en la
Constitución Política del Perú en su artículo 2, numeral 24, literal “f’. En efecto, de las instrumentales
antes descritas, se aprecia que la detención de la recurrente se produjo el 14 de agosto de 2014, cuando
se apersonó a la oficina del Depandro PNP Puno para la diligencia investigatoria de levantamiento del
acta de hallazgo, prueba de campo, pesaje e incautación de droga sobre el vehículo de su propiedad, que
fue intervenido el 2 de agosto de 2014; es decir, para su detención policial se prescindió de
los elementos deconfiguración de la situación de flagrancia, a saber, la inmediatez temporal, que
implica que el delito se esté cometiendo o que se haya cometido instantes antes; y la inmediatez
personal, que importa que la recurrente se encuentre en el momento, lugar y en relación irrefutable con
los elementos constitutivos del hecho delictivo.

Lea también: Investigados que transportaban yeso son condenados por conspiración al tráfico de
drogas

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


EXP. N.° 04487-2014-PHC/TC, PUNO

En Lima, a los 20 días del mes de setiembre de 2016, el Pleno del Tribunal Constitucional, integrado por
los señores magistrados Miranda Canales, Urviola Hani, Blume Fortini, Sardón de Taboada y Espinosa-
Saldaña Barrera, pronuncia la siguiente sentencia, con el abocamiento del magistrado Ramos Núñez,
aprobado en la sesión del pleno de fecha 19 de julio de 2016, y el de la magistrada Ledesma Narváez
aprobado en la sesión del pleno de fecha 6 de setiembre de 2016. Asimismo, se agregan los votos
singulares de los magistrados Ledesma Narváez y Sardón de Taboada.
ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Maruja Cutipa Corimayhua a favor de


doña Florencia Figueroa Hanccocontra la resolución de fojas 96 de fecha 2 de setiembre de 2014,
expedida por la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Puno, que
declaró infundada la demanda de habeas Corpus de autos.

Lea también: TC establece alcances y proporcionalidad de las medidas de seguridad

ANTECEDENTES

Con fecha 15 de agosto de 2014, doña Maruja Cutipa Corimayhuainterpone demanda


de habeas corpus a favor de doña Florencia Figueroa Hancco y la dirige contra el jefe del
Departamento Antidrogas de Puno de la Policía Nacional del Perú, comandante PNP Percy Pizarro
Vergaray. Solicita que se disponga la inmediata libertad de la favorecida Florencia Figueroa Hancco,
quien se encuentra arbitrariamente detenida por parte del emplazado.

Afirma que, con fecha 14 de agosto de 2014, la favorecida fue policialmente detenida sin que exista
flagrancia ni orden judicial; que su detención se dio cuando se apersonó a las instalaciones de la
Depandro PNP Puno por una citación para la diligencia del deslacrado de su vehículo; que el referido
vehículo se encontraba intervenido desde hace un mes y medio en la dependencia policial; que llevada a
cabo la diligencia, se encontraron acondicionados en el vehículo 18 kilos de droga; y que, a pesar que al
momento de la intervención la beneficiaria no se encontraba en posesión directa de la droga, el
emplazado dispuso su detención con el argumento de que había flagrancia en el hecho delictivo de
tráfico ilícito de drogas.

Realizada la investigación sumaria, la favorecida señala que se encuentra detenida desde el 14 de agosto
de 2014 por orden del jefe de la Depandro, cuando se apersonó a la instalación policial a presenciar el
peritaje de su camioneta. Sostiene que dicho bien fue entregado a su compadre, pero en vista que no
regresó fue ante la Depandro Puno a asentar una denuncia sobre su desaparición. Afirma que “no le
encontraron nada” y que ella fue voluntariamente a la Depandro Puno a averiguar sobre su vehículo

Lea también: Estos son los cinco acuerdos plenarios del X Pleno Jurisdiccional Penal Supremo

De otro lado, el jefe de la Depandro Puno, comandante PNP Percy Pizarro Yergaray, manifestó que
dispuso la detención de la favorecida de acuerdo a la figura del delito flagrante, pues en su camioneta,
de placa de rodaje C00706, se encontraron acondicionados 18,634 kilos de clorhidrato de cocaína,
diligencia realizada con participación del representante del Ministerio Público, por lo que la propietaria
de la camioneta se encuentra inmersa en el delito de tráfico ilícito de drogas. Afirma que el vehículo fue
recuperado por la Policía de Carreteras de Puno en la madrugada del 3 de julio de 2014 durante un
operativo policial, y que, conforme a un acta fiscal, quedó en custodia de la Depandro Puno por existir
indicios de su presunta implicancia en el delito de tráfico ilícito de drogas, a efectos de realizar una serie
de diligencias, como el registro del vehículo para determinar adherencias de droga.

El Primer Juzgado Penal Unipersonal de Puno, con fecha 15 de agosto de 2014, declaró infundada la
demanda por estimar que existe una investigación abierta por la Fiscalía, que en el vehículo de
propiedad de la beneficiaría se encontró droga, y que la favorecida ha admitido que entregó su vehículo
a una persona que se encuentra comprendida en la investigación preliminar, sin dar mayores
explicaciones razonables.

La Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Puno, con fecha 2 de
setiembre de 2014, confirmó la resolución apelada, por considerar que en el vehículo de la beneficiaría
se encontró droga, que no alcanzó pruebas que respalden la supuesta entrega del vehículo, que su
detención fue por orden fiscal, que la detención en flagrancia no ha sido desvirtuada por la demandante
y que sobre la favorecida se ha dictado la medida de prisión preventiva.

A través del recurso de agravio constitucional, de fecha 12 de setiembre de 2014, se alega que el
presente habeas corpus se interpuso debido a la privación arbitraria del derecho a la libertad personal de
la favorecida, acontecida el 14 de agosto de 2014. Asimismo, se afirma que la beneficiaría se apersonó
al recinto policial de manera voluntaria y previa citación en calidad de testigo; que su detención se dio
por orden policial y sin la existencia de la flagrancia delictiva; y que, a la fecha, se encuentra con
mandato de prisión preventiva que le causa agravio.

Lea también: Máximas de la experiencia en delitos de tráfico ilícito de drogas

FUNDAMENTOS

Delimitación del petitorio

1. El objeto de la demanda es que se disponga la inmediata libertad de la beneficiaría, quien


2. se encontraría, arbitrariamente, detenida en las instalaciones Departamento Antidrogas Puno de
la Policía Nacional del Perú (Depandro PNP Puno) desde el 14 de agosto de 2014, por
encontrarse comprendida en una investigación por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Lea también: Código Penal peruano 2018 [actualizado]

Consideración previa

2. De manera previa al pronunciamiento del fondo de la demanda, corresponde a este Tribunal advertir
que en el presente caso ha operado la sustracción de la materia justiciable, toda vez que, en momento
posterior a la postulación de la demanda, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Puno,
mediante la Resolución 04-2014, de fecha 31 de agosto de 2014, impuso a la favorecida la medida de
prisión preventiva por el término de nueve meses, por lo que no se encuentra bajo la cuestionada
sujeción policial que en su momento sustentó la demanda, sino sujeta a un mandato judicial que corta su
derecho a la libertad personal.

3. No obstante lo anteriormente expuesto, se tiene que el artículo 1 del Código Procesal Constitucional
señala que la finalidad del proceso de habeas corpus es el reponer las cosas al estado anterior a la
violación o amenaza de violación del derecho fundamental a la libertad personal o un derecho conexo a
este; asimismo, establece que si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por
decisión voluntaria del agresor, o si ella deviene en irreparable, el juzgador, atendiendo al agravio
producido, declarará fundada la demanda, precisando los alcances de su decisión.

4. En el presente caso, pese a haber cesado el acto lesivo que motivó la postulación de la demanda, este
Tribunal considera necesaria la emisión de un pronunciamiento sobre el fondo de la materia
constitucional controvertida en atención a la magnitud del agravio producido, lo que prima facie se
manifiesta con la detención policial de la beneficiaría sin mandato judicial y bajo la figura de una
supuesta flagrancia delictiva. Por consiguiente, corresponde que se analicen los hechos denunciados a la
luz del denominado habeas corpus innovativo, cuyo objeto es evitar que situaciones similares a la
denuncia del caso de autos se repitan en el futuro, lo que a continuación se desarrolla.

Lea también: R.N. 29-2017, Lima: Prueba indiciaria en el delito de conspiración al tráfico ilícito
de drogas

Sobre la afectación del derecho a la libertad personal (artículo 2, inciso 24, de la Constitución
Política del Perú)

Argumentos de la demandante

5. Se alega que la favorecida fue policialmente detenida el 14 de agosto de 2014 sin que exista
flagrancia ni orden judicial, y que ello sucedió cuando se apersonó, voluntariamente, a las instalaciones
de la Depandro PNP Puno por una citación para la diligencia del deslacrado de su vehículo. Se precisa
que el vehículo se encontraba intervenido desde hace un mes y medio en la dependencia policial, pero
aún cuando al momento de la intervención la beneficiaría no se encontraba en posesión directa de la
droga, el jefe policial demandado dispuso su detención con el argumento de que había flagrancia en el
hecho delictivo.

Argumentos de la parte demandada

6. El jefe de la Depandro PNP Puno manifiesta que la detención de la favorecida la dispuso bajo la
figura del delito flagrante, ya que en su camioneta, de placa de rodaje C00706, se encontró
acondicionado clorhidrato de cocaína. Asimismo, precisa que dicho vehículo fue recuperado por la
Policía de Carreteras de Puno el 3 de julio de 2014 y, posteriormente, fue puesto en custodia de la
Depandro Puno por existir indicios de su presunta implicancia en el delito de tráfico ilícito de drogas.

Lea también: R.N. 122-2016, Lima | Receptación: Se presume que imputado conocía procedencia
ilícita del celular al querer venderlo en «Las Malvinas»

Consideraciones del Tribunal Constitucional

7. La libertad personal, en cuanto derecho subjetivo, garantiza que no se afecte indebidamente la libertad
física de las personas, esto es, su libertad locomotora, ya sea mediante detenciones, internamientos o
condenas arbitrarias. Los alcances de la garantía dispensada a esta libertad son oponibles frente a
cualquier supuesto de privación de la libertad locomotora, independientemente de su origen, autoridad o
persona que la haya efectuado, y es que la libertad personal es uno de los valores fundamentales de
nuestro Estado Constitucional de Derecho, por cuanto fundamenta diversos derechos constitucionales al
mismo tiempo que justifica la propia organización constitucional.

8. La Constitución Política del Perú establece en su artículo 2, inciso 24, literal f, lo siguiente:

Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades
policiales en caso de flagrante delito. El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente, dentro de las 24 horas o en el término de la distancia. Estos plazos no se aplican a los
casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. En tales casos, las autoridades policiales
pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos implicados

por un término no mayor de quince días naturales.

Bajo esta línea normativa, el Código Procesal Constitucional señala en su artículo 25, inciso 7, que
el habeas corpus procede para tutelar el siguiente derecho:

El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del Juez, o por las autoridades
policiales en caso de flagrante delito; o si ha sido detenido, a ser puesto dentro de las 24 horas o en el
término de la distancia, a disposición del juzgado que corresponda […].

9. El Tribunal Constitucional ha establecido, en reiterada jurisprudencia, que la flagrancia en la


comisión de un delito presenta la concurrencia de dos requisitos insustituibles: a) la inmediatez
temporal, es decir, que el delito se esté cometiendo o que se haya cometido instantes antes; y b) la
inmediatez personal, es decir, que el presunto delincuente se encuentre en el lugar de los hechos en el
momento de la comisión del delito y esté relacionado con el objeto o los instrumentos del delito,
ofreciendo una prueba evidente de su participación en el hecho delictivo.

Lea también: El concepto de arma en el Acuerdo Plenario 5-2015/CIJ-116


10. En este sentido, se tiene que la flagrancia es un instituto procesal con relevancia constitucional que
debe entenderse como una evidencia del hecho delictuoso respecto de su autor. Así, la flagrancia se
configurará cuando exista un conocimiento fundado, directo e inmediato del hecho punible que se viene
realizando o que se acaba de realizar instantes antes, situación en la que, por su particular configuración,
es necesaria la urgente intervención de la policía conforme a sus atribuciones. En este sentido, lo que
justifica la excepción al principio constitucional de la reserva judicial para privar de la libertad a una
persona es la situación particular de la urgencia que, en el caso, concurriendo los requisitos de la
inmediatez temporal e inmediatez personal de la flagrancia delictiva, comporta la necesaria intervención
policial.

11. En el presente caso se aprecia: i) la Disposición 01-2014-FPEDTID-ST_SM-MP_FN, de fecha 10 de


julio de 2014, a través de la cual se exponen hechos vinculados en la presunta comisión del delito de
tráfico ilícito de drogas acontecidos el 2 de julio de 2014 y que comprenden a la camioneta de placa de
rodaje C00706, por lo que se dispone abrir investigación preliminar contra dos personas, entre las que
no se encuentra comprendida doña Florencia Figueroa Hancco (fojas 18); ii) el Acta de Hallazgo,
Prueba de Campo, Pesaje e Incautación de Droga, de fecha 14 de agosto de 2014, mediante la cual se da
cuenta de la presencia de la actora en la oficina del Depandro PNP Puno a efectos de llevarse a cabo la
aludida diligencia investigatoria que dio como resultado el hallazgo, incautación y lacrado de 18,634
kilos de clorhidrato de cocaína (fojas 22); y iii) la Notifipación de Detención, de

fecha 14 de agosto de 2014, por medio de la cual se pone en conocimiento de doña Florencia Figueroa
Hancco que se encuentra en calidad de detenida por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas (fojas
26).

12. En el presente caso, este Tribunal advierte que la detención policial de la recurrente se efectuó sin la
existencia de un mandato judicial escrito y motivado ni en situación de flagrante delito, sino por
decisión de la autoridad policial emplazada, conforme ha reconocido en su declaración indagatoria, pues
se prescindió de los presupuestos constitucionales que legitiman la detención policial previsto en la
Constitución Política del Perú en su artículo 2, numeral 24, literal “f’. En efecto, de las instrumentales
antes descritas, se aprecia que la detención de la recurrente se produjo el 14 de agosto de 2014, cuando
se apersonó a la oficina del Depandro PNP Puno para la diligencia investigatoria de levantamiento del
acta de hallazgo, prueba de campo, pesaje e incautación de droga sobre el vehículo de su propiedad, que
fue intervenido el 2 de agosto de 2014; es decir, para su detención policial se prescindió de
los elementos deconfiguración de la situación de flagrancia, a saber, la inmediatez temporal, que
implica que el delito se esté cometiendo o que se haya cometido instantes antes; y la inmediatez
personal, que importa que la recurrente se encuentre en el momento, lugar y en relación irrefutable con
los elementos constitutivos del hecho delictivo.

13. En suma, en el caso de autos, de manera objetiva y acreditada, se tiene que la detención policial de
la recurrente se efectuó de manera arbitraria, ya que no se ejecutó un mandato judicial ni hubo
concurrencia de los requisitos de la inmediatez temporal e inmediatez personal de la flagrancia delictiva,
que hubiera comportado la necesaria intervención policial. Por consiguiente, la demanda debe ser
estimada. 

Lea también: No es normal que luego de un robo a mano armada los delincuentes se queden por el
lugar de los hechos [R.N. 2877-2016, Lima]

Efectos de la sentencia

14. En consecuencia, a pesar de haber cesado la privación de la libertad personal de la recurrente bajo la
cuestionada sujeción policial —objeto de reclamación constitucional—, pues a la fecha su derecho a la
libertad personal se encuentra coartado por un mandato judicial de prisión preventiva (fojas 86), en
atención a la magnitud del agravio cometido en su perjuicio y a la forma particular en que la autoridad
policial malinterpretó la situación de la flagrancia delictiva, cabe que este Tribunal estime la presente
demanda en aplicación del artículo 1 del Código Procesal Constitucional, al haberse acreditado
la vulneración al derecho a la libertad personal de de doña Florencia Figueroa Flancco; por lo
tanto, el jefe del Departamento Antidrogas Puno de la Policía Nacional del Perú, comandante PNP

Percy Pizarra Vergaray, debe abstenerse de cometer actos similares al que motivó la interposición del
presente habeas Corpus, bajo apercibimiento de aplicársele las medidas coarcitivas previstas en el
artículo 22 del Código Procesal Constitucional, dejando a salvo los derechos del demandante a iniciar la
acciones legales que considere pertinentes.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en uso de las atribuciones que le confieren la
Constitución Política del Perú,

HA RESUELTO

1. Declarar FUNDADA la demanda de habeas corpus interpuesta a favor de doña Florencia Figueroa


Hancco al haberse acreditado la vulneración a su derecho a la libertad personal.

2. Ordenar al jefe del Departamento Antidrogas Puno de la Policía Nacional del Perú, comandante
PNP Percy Pizarro Vergaray, que no vuelva a incurrir en acciones u omisiones similares a las que
motivaron la interposición de la presente demanda.

3. Disponer que se remitan copias de los actuados a la Inspectoría de la Policía Nacional del Perú, para
los fines pertinentes del caso.

4. Disponer la notificación de la presente sentencia a las partes del presente proceso constitucional.

Publíquese y notifíquese.
SS.
MIRANDA CANALES
URVIOLA HANI
BLUME FORTINI
RAMOS NÚÑEZ
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA

Descargue en PDF la resolución completa


También podría gustarte