[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
690 vistas14 páginas

Mercancías Restringidas y Prohibidas en El Perú. Corregido

Este documento presenta un resumen de las mercaderías restringidas y prohibidas en el Perú. Explica que estas mercaderías tienen restricciones legales para su importación o exportación, o requieren permisos de entidades competentes. Detalla algunos ejemplos como ropa usada, té verde, fuentes radiactivas y pisco chileno. Finalmente, nombra entidades como DIGEMID, DIGESA e IPEN que controlan y fiscalizan este tipo de mercaderías.

Cargado por

Cindy Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
690 vistas14 páginas

Mercancías Restringidas y Prohibidas en El Perú. Corregido

Este documento presenta un resumen de las mercaderías restringidas y prohibidas en el Perú. Explica que estas mercaderías tienen restricciones legales para su importación o exportación, o requieren permisos de entidades competentes. Detalla algunos ejemplos como ropa usada, té verde, fuentes radiactivas y pisco chileno. Finalmente, nombra entidades como DIGEMID, DIGESA e IPEN que controlan y fiscalizan este tipo de mercaderías.

Cargado por

Cindy Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN

GERENCIA DE IMPORTACIONES

Título de Investigación:

“MERCADERÍAS RESTRINGIDAS Y PROHIBIDAS EN


EL PERÚ”

Autores:

Guerrero Ruidias, Cindy Yudith.

Infante Valdivia, Miriam Lizeth.

Tenorio Suárez, Karen Rodsely.

Vargas Chávez, Flavia Thais.

Vela Baldera, Leslie Noemí.

Docente:

Mg. Cesar Ricardo Rocero Salazar

Chiclayo – Perú

2021
Introducción
Actualmente el comercio internacional ha permitido que muchos países puedan
intercambiar sus bienes y servicios para mejorar su economía, brindando facilidades
para poder importar y exportar, las cuales en algunos casos se han visto mal utilizadas,
por el ingreso o salida de mercaderías que atenta contra la salud pública, las riquezas
naturales y el medio ambiente. Ante esta situación se han establecido ciertas normas de
control aduanero para su respectiva comercialización.

El Perú no es ajeno a esta situación y así como muchos estados, cuenta con la
regulación de normas que controlan y fiscalizan el ingreso, estancia y salida de
mercaderías en el territorio peruano, según Sunat (2016) “Estas consideraciones han
sido creadas para poder preservar el patrimonio, la cultura, así como la moral pública”,
en este contexto estas mercaderías tienen una aplicación diferenciada de la norma y son
conocidas como mercaderías prohibidas y restringidas.

Según ADUANAS (2016) nos menciona que se define el término de “Mercancías


prohibidas y restringidas”, como aquellas mercancías que por términos legales tienen
restringido el ingreso o salida de nuestro país o que requieren del permiso de entidades
competentes para estar sujetas a un determinado régimen aduanero. (Morales y
Montero,2017, pág. 40)

Es así que toda persona o empresa que desee importar debe contar con información
específica sobre el país en el que va a realizar la compra, las características o
especificaciones de los productos, así como también conocer si la mercancía solicitada
cuenta con permisos especiales de tal manera que tenga un buen asesoramiento y evite
pérdidas económicas.

Por lo tanto, podemos concluir que en el presente ensayo se tiene como intención dar a
conocer información importante sobre este tipo de mercaderías, de qué forma se pueden
importar o exportar, las normas legales y los procedimientos que se deben cumplir bajo
la legislación peruana.
Desarrollo
Mercancías prohibidas en el Perú

SUNAT (2016), nos indica que vienen a ser las mercancías que por disposiciones
legales tienen totalmente prohibido su salida y su ingreso de un país.

Con este tipo de mercancías, en aduanas, en funcionario debe seguir el siguiente


procedimiento “Análisis de muestras y, Reconocimiento físico y extracción”, lo cual se
ha definido como INTA-PE 00.03., de acuerdo a lo establecido

Mercancías restringidas en el Perú

De acuerdo a la SUNAT (2016), nos manifiesta que corresponden a ciertas mercancías


que por disposiciones legales es necesario y obligatorio contar con el permiso de las
entidades pertinentes para que posteriormente sean sometidas al régimen de aduanas
que corresponde.

En el proceso de control de estas mercancías, el funcionario de aduanas deberá verificar


la documentación que respalda a dicha mercancía restringida, para ello deberá ingresar
al portal del funcionario de aduanas. Así mismo, cuando la documentación sea válida y
el usuario haya realizado su declaración al SDA (Sistema de Despacho Aduanero), en
aduanas, en funcionario será quien otorgará el número de Declaración Aduanera de
Mercancías y su serie ligada a la opción “nota nueva”, del portal VUCE (Ventanilla
Única de Comercio Exterior).

Introducir o extraer ilícitamente mercaderías prohibidas y restringidas trae


consecuencias

Es entendido por tráfico de mercaderías prohibidas y restringidas a aquella acción que


realiza una persona infringiendo las normas establecidas y que afectan a la seguridad de
la sociedad, así como también al derecho a la salud y vida. Entre aquellos actos penados
según Ley de Delitos Aduaneros, tenemos al tránsito de productos prohibidos y
restringidos que se refiere a introducir o exportar del territorio peruano mercaderías que
están sometidas a restricciones.

Dentro de los efectos por incumpliendo además de las penas administrativas como
cierres de locales, multas, etc., las personas que importen o exporten mercaderías por
importe superior a 4 UIT, cuyos productos estén prohibidos y restringidos estarán
sujetos a una pena de prisión comprendido en un periodo no menor a 8 años ni mayor a
12, entre 730 a 1460 días (multa), según lo indicado en el art. 8 -Ley N° 28008.

El delito penal por tráfico de productos prohibidos o restringidos quebrantaría un suceso


fundamental de la participación del Estado en el comercio exterior de mercaderías, lo
que significa que este impedimento por parte de la ley, en relación a la exportación e
importación de mercaderías, faculta al estado poder fiscalizar estas actividades.

Entidades públicas que controlan el procedimiento de mercancías restringidas y


prohibidas
Las entidades restringen y prohíben las mercancías para resguardar o asegurar la salud y
existencia de la sociedad, la ética pública, nuestro patrimonio cultural y trascendental,
así como preservar nuestros recursos naturales, entre otros fines. Para iniciar este
proceso se presenta la documentación aduanera respectiva y luego se precisa poseer con
aquellos documentos que controlen y se respalde el proceso de entrada y salida.

Posteriormente las autorizaciones y los permisos son difundidos por las secciones que
competen es decir las entidades de control del estado que por política expresa y cuentan
con una competitividad eficaz y técnica para fiscalizar algunas mercancías. Entre las
principales entidades públicas de control para restringir y prohibir mercancías son:
MTC, SENASA, DICSCAMEC, PRODUCE, DIGESA, DIGEMID, ITP, IPEN,
INRENA, etc.

Por último, es obligación del personal de aduanas hacer cumplir las reglas lícitas acerca
de importación y exportación restringidas y prohibidas, considerando también la
presentación de los permisos, licencias u otros documentos de control para mercancías
en las oficinas que intercedan; sin embargo, cuando se trata de declaraciones facilitadas
y no fiscalice el personal de aduanas, dicha carga incurre en los declarantes.
Ejemplos de Mercaderías Restringidas y Prohibidas

N SUBPARTIDA DESCRIPCION DE LAS MERCANCIAS BASE LEGAL


°
Ropa y calzados usados: Estas mercancías
están prohibidas en el Perú según la Ley
28514 y también en otras ciudades del
mundo, debido a que contienen patógenos
como gérmenes y ácaros que ocasionan
enfermedades a las personas que la
LEY 28514
1 6309000000  adquieran, afectando a la salud de las
personas. Esta ley se ve afectada por una
excepción en su artículo n° 2, que indica el
permiso del ingreso de esta mercadería
siempre y cuando se aprecie como una
donación con un fin social.

Té verde (sin fermentar): La Digemid,


indica que el consumo excesivo de este
producto está sujeto a ciertas restricciones,
debido a que sus componentes afectan a la
salud de la población. La Taquicardia,
trastornos del metabolismo de lípidos, así LEY N° 26842 -
2 0902100000 D.S. 07-98-SA - D.S.
como la toxicidad en el hígado son algunos 02-92- SA
efectos que ocasiona su ingesta en niveles
altos. Por tal razón, solo debe ser consumido
por el periodo de tiempo y en una cantidad
menor o igual a 3kg. Está regulado por
DIGESA, bajo la categoría de riesgo 1.
3 2844401000 Sólo: Fuentes radiactivas abiertas o Ley 27757,
DS 001-2004-EM
selladas
Fuentes selladas: materiales radiactivos que
se encuentran confinados en un sólido,
consistente, estanco e inoxidable recipiente,
para impedir la fuga del material radiactivo.
Fuentes abiertas: materiales radiactivos que
pueden ser parte del medio ambiente con
facilidad.
Y de acuerdo a la Ley N.º 27757 dada por
DIGESA, prohíbe la importación de
Maquinarias, Equipos Usados y Bienes que
hagan uso de fuentes radiactivas, sin
embargo, el IPEN es quien otorga
autorizaciones, con el fin de seguir las
medidas para cumplir a los dispuesto en la
ley.
Pisco
Es el aguardiente de uvas que se obtiene al
destilar caldos frescos de la fermentación del
jugo de uva, que en la actualidad se produce
en Perú y Chile. Y según la Ley N.º 26426
dada por DIGESA, indica disipaciones que
4 2208202100 hacen referencia al producir y comercializar Ley 26426
bebidas alcohólicas nacionales. Con esta ley
se ha llegado a negar el ingreso al Perú de
bebidas que han sido fabricadas en el
extranjero, y que hagan uso de la
denominación Pisco u otra denominación
que abarquen dicha palabra.
5 2808001000 Ácido Nítrico (Insumos Fab. Explosivos) Ley 30299, DS 010-
El ácido nítrico que se utiliza como insumo 2017-IN-SUCAMEC
para la fabricación de explosivos en nuestro
país se encuentra restringido según Ley
30299, DS 010-2017-IN, siendo la
SUCAMEC la institución quien faculta a las
personas que fabrican explosivos o clientes
finales de insumos de manejo civil que
ejecuten las obligaciones determinadas en el
reglamento de dicha ley. Así mismo, una
vez obtenida la autorización para la
importación de este insumo, la persona
interesada de realizar esta acción tramita
ante la entidad de la SUCAMEC el
respectivo permiso para su aislamiento, con
la finalidad de que se constate que tanto la
naturaleza como cantidad estén de acuerdo a
la normativa establecida.
Solo aves vivas capaces de transmitir o
servir de vehículo de influenza aviar.
Con la influenza aviar detectada en Chile en
el año 2019, se dispuso prohibir la entrada a
nuestro territorio de aves vivas
correspondiente a la subpartida 105120000-
Pavos (gallipavos) procedentes del país en
mención, por un periodo de 90 días,
estipulado en el art. 2 de la Resolución
RESOLUCION
Directoral Nº 0045-2019-MINAGRI-
DIRECTORAL Nº
SENASA-DSA, que en este lapso de tiempo
6 105120000 0045-2019-
podrá reducirse o ampliarse dependiendo de
MINAGRISENASA-
la información que brinde la autoridad
DSA
sanitaria correspondiente. Así mismo, se
dispuso que las mercaderías de esta índole
que se encuentren en circulación hacia el
Perú queden excluidas de los PSI, las
mismas que durante su aislamiento estarán
sometidas de manera obligatoria tanto a
supervisiones sanitarias como a
fiscalizaciones posteriores por parte del ente
correspondiente.
7 2939714010 Metanfetamina LISTA I B DEL
La metanfetamina es una droga que estimula ANEXO 2 D.S. N°
enérgicamente y es profundamente 023-2001-SA
dependiente, altera el sistema nervioso
central. En nuestro país existen leyes que
amparan el control de estupefacientes,
sustancias psicotrópicas y precursores, en la
Lista I B del Anexo 2 D.S N° 023-2001-SA,
de acuerdo a este decreto supremo menciona
que queda prohibida la producción,
elaboración, exportación, importación,
comercio y uso de las sustancias, así mismo
su comercio exterior a través de otros
desembarcaderos o de áreas delimitadas,
promocionar y usar este tipo de drogas, este
D.S. establece las situaciones en que las
sustancias dominadas a inspección sanitaria
en las que se describen en el Artículo 61° de
la Ley General de la Salud y los
medicamentos que las contienen.
8 3604900000 Petardos y demás artículos pirotécnicos LEY 26509, LEY Nº
Conjunto de elementos de forma tubulada 30299, DECRETO
que están hechas de papel o cartón SUPREMO Nº 010-
fusionados por mechón pirotécnico. Los 2017-IN
elementos estallan sucesivamente (se
destroza o arde) pero no se emergen en el
aire. Así mismo los demás artículos
pirotécnicos están prohibidos ya que las
personas que padecen de autismo y epilepsia
soportan las explosiones crisis de ansiedad o
un estrés excesivo, los animales también
padecen de ataques de pánico y se pueden
morir paros cardiacos. Según la Ley
N°26509 sanciona la importación,
elaboración o mercadeo de diferentes
productos pirotécnicos y fue decretada en
1995, con el objetivo de incrementar el
alcance de sus prohibiciones, adicionar las
penas en ella contenida y crear un registro
de quienes están autorizados para la
manipulación de juegos pirotécnicos de
exhibición. Por otro lado, la Ley Nº
30299, Ley de armas de fuego, municiones,
explosivos, productos pirotécnicos y
materiales relacionados de uso civil y se
publicó el 22 de enero del 2015 y posee
como finalidad regular el uso civil de armas
de fuego, municiones, explosivos, productos
pirotécnicos y materiales relacionados.
Sólo Cloruro mercurioso para uso
agrícola: de acuerdo a lo decretado en la
disposición 17 de la norma N.º 25902,
norma Orgánica del MINAGRI, se creó el
Servicio Nacional de Sanidad Agraria
(SENASA) que viene a ser el ente
encomendada para el mejoramiento y
fomentación de diferentes acciones
RESOLUCION
reservadas para la realización de proyectos
DIRECTORAL N°
9 2852109021 con el fin de estimular la prevención y
0020-2013-AG-
erradicación de pestes y afecciones que
SENASADIAIA
influyen de manera relevante en los campos
de agricultura.
Por ello, esta norma plantea rigurosos
procesos para anotar, verificación y
examinación de recursos agrícolas, así
mismo controlar la comercialización de
estos productos por las empresas quienes los
fabrican, por otro lado,
10 1101000000 Sólo: Harinas con bromato de potasio: el
Minsa en la Ley N.° 27932, restringe la
utilización de esta sustancia química de
bromato de potasio para la producción de
productos de panadería y otros que sean
alimenticios designados al consumo de las
personas, esta normativa consiente a
diferentes entidades facultadas quienes
establecerán medidas para supervisar la no
implementación de esta sustancia en sus
diversas clasificaciones.
Fuente: SUNAT (2020).
Conclusiones

 Las mercancías restringidas y prohibidas vienen a ser aquellas que por


disposiciones legales han sido desautorizado su ingreso o salida a mercados
internacionales, pero para que puedan ser comercializadas entre países necesitan
de autorizaciones de las entidades correspondientes y una rigurosa normativa
aduanera, con el fin primordial hacer prevalecer las leyes correspondientes.
 Así mismo, si alguna mercancía restringida o prohibida es ingresada sin ninguna
autorización serán penados por las leyes de delitos aduaneros, por la circulación
ilícita de productos que requieren los permisos pertinentes, una de las sanciones
es el cierre de locales, pagar 4 UIT y privatización de su libertad por un lapso no
mayor a 8 años y no menor a 12 meses.
 Las entidades que dan las autorizaciones para las mercancías restringidas y
prohibidas, están obligadas hacer prevalecer las normas y leyes, con el fin de
resguardar y velar por la salud, la cultura y ética pública de la Sociedad Peruana,
entre las principales entidades correspondientes están: MTC, SENASA,
DICSCAMEC, PRODUCE, DIGESA, DIGEMID, ITP, IPEN, INRENA, etc.
 Para concluir, se puede mencionar que el comercio internacional ha posibilitado
la exportación e importación de insumos, bienes, servicios y materias primas, sin
embargo, el Estado Peruano ha regulado por medio de leyes y normas, la entrada
o salida de productos con la finalidad de ajustar especificaciones determinadas
para aquellas que son restringidas y prohibidas.

Referencias Bibliográficas
CENADIM (2013). Consumo excesivo de té verde puede provocar alteraciones y fallas
hepáticas. Recuperado de:
https://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/noticias/105-consumo-excesivo-de-te-
verde-puede-provocar-alteraciones-y-fallas-hepaticas

Congreso de la república (2003). Ley N° 26426 - Congreso de la República.


Recuperado de:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/77FCDF
86D9E26F4105256DE2005A2149?opendocument

Congreso de la República (s.f). ENERGIA Y MINAS, Aprueban Reglamento de la Ley


Nº 27757 Ley de Prohibición de la Importación de Bienes, Maquinaria y
Equipos Usados que utilicen Fuentes Radiactivas. Recuperado de:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/39B0279F41DF73
070525830F005282CE/$FILE/Reglam_Ley_27757.pdf

DIRESA (2001). Decreto Supremo Nº 023-2001-SA. Recuperado de:


http://www.diresacusco.gob.pe/salud_individual/servicios/normas/03/07%20DS
%20023-2001%20Reglamento%20Estupefacientes.pdf

Gestión (2014). Sunat y Policía incautan ropa y calzados usados valorizados en más de
S/. 1 millón. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/sunat-policia-incautan-
ropa-calzados-usados-valorizados-s-1-millon-66165-noticia/#:~:text=Hay
%20que%20indicar%20que%20la,atentando%20contra%20la%20salud%20p
%C3%BAblica

Gobierno Peruano (2005). Ministerio de Salud: Establecen sanciones contra uso de


bromato de potasio en alimentos de consumo humano. Plataforma digital única
del Estado Peruano. Recuperado de:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/43136-establecen-sanciones-
contra-uso-de-bromato-de-potasio-en-alimentos-de-consumo-humano

IPEN (16 de marzo del 2021). RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N° D000044-2021-


IPEN-PRES. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1737217/044-PRES.pdf.pdf
Kuczynski, P., Thorne, A., y Basombrio, C. (1 de abril de 2017). Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento de la Ley N° 30299, Ley de armas de fuego, municiones,
explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil.
Decreto Supremo N° 010-2017-IN. Lima: Diario Oficial El Peruano.
Recuperado de:
https://www.sucamec.gob.pe/web/IMAGENES/2019/pdfs/reglamento_ley30299
.pdf

Lopez, J. (16 de mayo del 2015). Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Recuperado de: https://es.slideshare.net/napsterjc/agentes-fsicos-salud-en-el-
trabajo

Morales, J & Montero, J (2017). La legalidad de la adjudicación indirecta por SUNAT


de vehículos usados a privados. (Tesis de grado). Universidad Tecnológica del
Perú. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/741

Muñoz, F. (10 de setiembre de 2019). RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 0045-2019-


MINAGRI-SENASA-DSA. Suspenden importaciones de aves vivas, huevos
fértiles, huevos SPF, carne de aves y otros productos capaces de transmitir o
servir de vehículos de Influenza aviar, procedentes de Chile. Lima: Diario
Oficial El Peruano. pp.4-5. Recuperado de:
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/suspenden-importaciones-de-aves-
vivas-huevos-fertiles-huev-resolucion-directoral-no-0045-2019-minagri-senasa-
dsa-1805758-1

Resolución 0020 de 2013 [Ministerio de Agricultura]. La Dirección de Insumos


Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria tiene, establece mecanismos de
registro, control y fiscalización de los insumos de uso agrícola, así como conducir
el registro de las empresas productoras y/o comercializadoras de estos insumos. 7
de febrero de 2013.

SUNAT (20209. Mercaderías restringidas y prohibidas. Recuperado de:


https://www.gob.pe/6997-conocer-la-mercancias-restringidas-y-prohibidas

SUCAMEC (2017). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30299,


Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y
materiales relacionados de uso civil. Recuperado de:
https://www.sucamec.gob.pe/web/IMAGENES/2019/pdfs/reglamento_ley30299.p
df

Sunat (06 de junio del 2019). INFORME N' 94 -2019-SUNAT/340000.Recuperado de:


https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/legislacion/oficiosAd/2017/informes/2017-INF-
094-340000.pdf

Sunat (2016). Mercancías Restringidas y Prohibidas. Recuperado de:


https://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/mercanciasrestringidas/#:~:text=La
s%20mercanc%C3%ADas%20restringidas%20son%20aquellas,a%20un
%20determinado%20r%C3%A9gimen%20aduanero.

También podría gustarte