[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas41 páginas

Tecnologo en Produccion de Medios Audiovisuales Digitales

Este documento describe un programa de formación para Tecnólogo en Producción de Medios Audiovisuales Digitales. El programa tiene una duración máxima de 18 meses lectivos y 24 meses de práctica, para un total de 42 meses. El programa busca formar personas capaces de realizar funciones en las distintas etapas de una producción audiovisual, desde la escritura del guión hasta la posproducción.

Cargado por

Ronald Yate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas41 páginas

Tecnologo en Produccion de Medios Audiovisuales Digitales

Este documento describe un programa de formación para Tecnólogo en Producción de Medios Audiovisuales Digitales. El programa tiene una duración máxima de 18 meses lectivos y 24 meses de práctica, para un total de 42 meses. El programa busca formar personas capaces de realizar funciones en las distintas etapas de una producción audiovisual, desde la escritura del guión hasta la posproducción.

Cargado por

Ronald Yate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA


RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

513101 PRODUCCION DE MEDIOS AUDIOVISUALES DIGITALES

VERSIÓN: 2 ESTADO: EN EJECUCIÓN


Lectiva Total
DURACIÓN
MÁXIMA 18 meses
ESTIMADA DEL Práctica 24 meses
APRENDIZAJE
6 meses
NIVEL DE
TECNÓLOGO
FORMACIÓN:
El programa Tecnólogo en Producción de Medios Audiovisuales Digitales se creó para brindar al
sector productivo nacional relacionado con la industria de la comunicación y afines, la posibilidad
de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo
económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices
formación en tecnologías para el registro de imágenes y sonidos para la producción audiovisual,
para la selección y postproducción de materiales audiovisuales, factores muy importantes para el
impulso de este industria por parte del Sector Productivo, incrementando su nivel de competitividad
y productividad requerido en el entorno globalizado actual.

En todo el país se cuenta con potencial productivo para la Producción de Medios Audiovisuales
Digitales debido a que se trata de proyectos que pueden ser aplicables a cualquier sector y cuya
implementación es relativamente sencilla al requerir una infraestructura tecnológica mínima
conformada por un Equipo de Cómputo y Software. Su fortalecimiento y crecimiento socio-
JUSTIFICACIÓN: económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano
cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.

El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales,
tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado
metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una
estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos
librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo
hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las
tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores,
impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

-Académicos: 11 grado aprobado (combinación del nivel requerido y grado mínimo aprobado).
REQUISITOS DE -Requisito adicional: Superar prueba de aptitud y conocimiento y presentar documento de
INGRESO: identidad.

Esta tecnología pretende formar personas capaces de realizar funciones en las distintas etapas
DESCRIPCIÓN: de una producción audiovisual, desde la escritura del guión, la logística de los recursos, la
grabación y la posproducción.

12/05/14 09:19 AM Página 1 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CÓDIGO DENOMINACIÓN
PLANEAR LOS RECURSOS LOGÍSTICOS DURANTE LA PRE-PRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE
220501536
ACUERDO CON EL PLAN DE PRODUCCIÓN DE CAMPO DEL PROYECTO AUDIOVISUAL
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
OPERAR SISTEMAS DE SONIDO PROFESIONAL DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES
250101021
TÉCNICAS Y NECESIDADES DEL PROYECTO.
ILUMINAR CAMPOS VISUALES DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA
250102001
PRODUCCIÓN.
REALIZAR REGISTRO DE IMÁGENES DE ACUERDO CON LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL
250102002
LIBRETO
ELABORAR LIBRETOS Y GUIONES SEGÚN METODOLOGÍAS ESTABLECIDAS Y OBJETIVOS DEL
250102005
PROGRAMA
DISEÑAR AMBIENTES DE GRABACIÓN DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEL
250102006
LIBRETO
EDITAR IMÁGENES PARA LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DEL
280102041
PROYECTO.
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA
240201500
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.
RESULTADOS APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS
DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL
APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
ETAPA
PRACTICA
OCUPACIONES
QUE PODRÁ OPERADORES DE CÁMARA DE CINE Y TELEVISIÓN
DESEMPEÑAR

PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR


Un equipo de personas integrados por:
Profesional en comunicación con especialización en guión.
Tecnólogo/Profesional en el área de iluminación
Tecnólogo/Profesional en el tratamiento y captura de la imagen
Requisitos Tecnólogo/profesional en el tratamiento del audio.
Acedémicos Tecnólogo/Profesional en el área de edición
mínimos Tecnólogo/Profesional en producción de cine y televisión
Profesional en el área de comunicación
Profesional en el área de salud ocupacional
Profesional en el área de cultura física
Profesional en el área de bilingüismo
Profesional en el área de ética

12/05/14 09:19 AM Página 2 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

Experiencia
Mínimo doce meses de experiencia en el desarrollo de producciones audiovisuales, en las diferentes
laboral y/o
fases que contemplan la preproducción, producción y postproducción.
especialización
Mínimo 6 meses como docente del área de medios audiovisuales
en...
-Formular, ejecutar y evaluar proyectos.
Competencias -Trabajar en equipo.
mínimas -Establecer procesos comunicativos asertivos.
-Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la
formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y
pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
cotidiana y el desarrollo de las competencias.
ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
METODOLÓGICA que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

220501536 1 PLANEAR LOS RECURSOS LOGÍSTICOS DURANTE LA PRE-PRODUCCIÓN Y


PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON EL PLAN DE PRODUCCIÓN DE CAMPO DEL
PROYECTO AUDIOVISUAL
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 440 horas
APRENDIZAJE (en horas)

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
COORDINAR LOS RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICOS, CONSECUENTEMENTE CON EL PLAN DE RODAJE DE
UNA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
GESTIONAR TODA LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y CONTABLE DEL PROYECTO AUDIOVISUAL DE ACUERDO
CON LA NORMATIVA LEGAL Y CONTABLE COLOMBIANA.
IDENTIFICAR LOS PERFILES DEL PERSONAL EN LAS ETAPAS DE PRE-PRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN Y

12/05/14 09:19 AM Página 3 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

POSTPRODUCCIÓN TENIENDO EN CUENTA SUS FUNCIONES DENTRO DEL EQUIPO DE TRABAJO.


EVALUAR LAS NECESIDADES TÉCNICAS DE LA PRODUCCIÓN, DE ACUERDO AL GÉNERO Y A LA CALIDAD
EXIGIDA POR LA PRODUCCIÓN.
GESTIONAR LOS RECURSOS LOGÍSTICOS Y TÉCNICOS, DE ACUERDO CON EL PLAN DE PRODUCCIÓN, LAS
INSTRUCCIONES DE LA PRODUCCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Y EL PLAN DE PRESUPUESTO.
ANALIZAR LOS COMPONENTES Y ESTRUCTURA DE UN GUIÓN DE ACUERDO CON EL PLAN DE PRODUCCIÓN.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
FLUJO DE TRABAJO:
CARACTERÍSTICAS
ETAPAS

PRODUCCIÓN Y POSTPRODUCCIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES Y DIGITALES

FOTOGRAFÍA E ILUMINACIÓN:
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FOTOGRAFÍA FIJA Y EN MOVIMIENTO
COMPOSICIÓN
TEORÍA DEL COLOR
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE

COMUNICACIÓN:
LENGUAJE TÉCNICO APLICADO

COMPORTAMIENTO:
TRABAJO EN EQUIPO
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

ROL DE TRABAJO Y FUNCIONES DE CADA UNO EN EL PROCESO DE UNA PRODUCCIÓN.

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE RECURSOS LOGÍSTICOS PARA LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL:


TRANSPORTE, ALIMENTACIÓN, ALOJAMIENTO Y LOCACIONES

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS, IMPLEMENTOS, ACCESORIOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE


FOTOGRAFÍA, ARTE Y SONIDO.

HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL:


DESGLOSE DE GUIÓN
PRESUPUESTOS
CRONOGRAMAS
LLAMADOS DIARIOS DE PRODUCCIÓN
REPORTES DIARIOS DE PRODUCCIÓN
GUIÓN TÉCNICO

12/05/14 09:19 AM Página 4 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

CONCEPTOS BÁSICOS JURÍDICOS, ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES APLICADOS A LA INDUSTRIA DEL CINE Y


TELEVISIÓN:
PRESUPUESTO
FACTURACIÓN Y CUENTAS DE COBRO
COMPRAS
IMPUESTOS Y RETENCIONES
PROCESOS DE TESORERÍA
CONCILIACIÓN DE GASTOS
PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE CAJA MENOR

NORMATIVIDAD DEL SECTOR:


1.LEY 814 DEL 2003 O LEY DE CINE DE COLOMBIA
2.CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
A.PROVEEDORES DE TRANSPORTE
B.PROVEEDORES DE ALIMENTACIÓN
C.PROVEEDORES DE ALOJAMIENTO
D.OTROS PROVEEDORES
3.LEY 182 DE 1995 O LEY MARCO DE TELEVISIÓN.
4.CONTRATOS DE CESIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN Y/O PATRIMONIALES
A.LOCACIONES
B.ACTORES
C.MARCAS
5.CONTRATOS DE PATROCINADORES EN EFECTIVO Y/O EN ESPECIE

INDICADORES DE GESTIÓN:
AVANCE DIARIO DE PÁGINAS DEL GUIÓN Y PROMEDIO ACUMULADO
PORCENTAJE PRODUCIDO DEL GUIÓN
NIVEL DE EFICIENCIA DIARIO Y PROMEDIO ACUMULADO
CONSUMO DIARIO DE MATERIAL VIRGEN Y PROMEDIO ACUMULADO
TIEMPO DE ALISTAMIENTO A PRIMERA TOMA Y PROMEDIO ACUMULADO
HORAS TRABAJADAS POR DÍA Y PROMEDIO ACUMULADO
HOJAS DE CÁLCULO Y SOFTWARE DE PLANEACIÓN
PRESUPUESTO DE PROYECTOS AUDIOVISUALES

FORMATOS DE GRABACIÓN DIGITAL.

PROTOCOLOS EN RELACIONES PÚBLICAS.

TRABAJO EN EQUIPO, DINÁMICA DE GRUPO, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y RELACIONES HUMANAS.

PROTOCOLOS DE COMPORTAMIENTO EN EL SET.

NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTAL.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

12/05/14 09:19 AM Página 5 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

RECONOCER LOS ROLES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.

IDENTIFICAR LOS CONTENIDOS DEL GUIÓN.

IDENTIFICAR LOS ROLES DE SU EQUIPO.

IDENTIFICAR COMPONENTES DEL FLUJO DE TRABAJO

IDENTIFICAR LOS TIPOS DE EDICIÓN.

IDENTIFICAR ESTILOS SONOROS Y VISUALES.

RECONOCER LOS CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EDICIÓN SONORA Y VISUAL.

IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS DE COLORIZACIÓN, COMPOSICIÓN.

REALIZAR EL DESGLOSE DE RECURSOS DE PRODUCCIÓN.

DETERMINAR LOS RECURSOS LOGÍSTICOS Y HUMANOS.

IDENTIFICAR LOS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA CADA LOCACIÓN DURANTE LAS VISITAS PREVIAS EN
LA FASE DE PREPRODUCCIÓN.

ELABORAR CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES, PLAN DE RODAJE Y LLAMADOS DIARIOS DE PRODUCCIÓN


EN CONJUNTO CON LA ASISTENCIA DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO AUDIOVISUAL.

PREPARAR LOS FORMATOS JURÍDICOS (CESIÓN DE DERECHOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS) Y LOS


DOCUMENTOS DE SOPORTE CONTABLE.

PREPARAR LOS FORMATOS DE CHEQUEO DE LOCACIONES.

IDENTIFICAR LOS TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS, ACCESORIOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE


CADA DEPARTAMENTO DE UNA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

IDENTIFICAR NECESIDADES, FUNCIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE CADA DEPARTAMENTO DEL


PROYECTO.

VERIFICAR RECURSOS LOGÍSTICOS Y HUMANOS.

VERIFICAR CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE PREPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN.

ASIGNAR LOS RECURSOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE CADA DEPARTAMENTO.

ELABORAR PRESUPUESTO DE LOS RECURSOS LOGÍSTICOS DE PRODUCCIÓN.

DISEÑAR UN ESQUEMA DE MANEJO DE DINEROS EN EFECTIVO EN LA PREPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN EN

12/05/14 09:19 AM Página 6 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

CONJUNTO CON LA GERENCIA DE PRODUCCIÓN.

RESOLVER IMPREVISTOS.

INTERACTUAR CON OTRAS PERSONAS, DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DEL RESPETO Y LINEAMIENTOS
TÉCNICOS.

RECONOCER LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS EN EL SET.


4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
IDENTIFICA LAS FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE ACUERDO A LOS PROTOCOLOS Y LAS
DISTINTAS FASES DE UNA PRODUCCIÓN.

APROPIA LAS FUNCIONES DE SU ROL DE ACUERDO CON PROTOCOLO ESTABLECIDO.

IDENTIFICA LOS COMPONENTES DE UN GUIÓN DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA.

RECONOCE LA ESTRUCTURA DEL GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO, TENIENDO EN CUENTA LA TEORÍA


EXISTENTE.

IDENTIFICA LOS MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE SU ROL DE ACUERDO A SUS FUNCIONES

IDENTIFICA COMPONENTES DEL FLUJO DE TRABAJO.

REALIZA EL DESGLOSE DE RECURSOS DE PRODUCCIÓN CON BASE EN EL GUIÓN LITERARIO.

DETERMINA LOS RECURSOS LOGÍSTICOS Y HUMANOS, CON BASE EN EL PLAN DE PRODUCCIÓN, LAS
CONDICIONES DEL LUGAR Y LOS TIEMPOS EXIGIDOS PARA LA REALIZACIÓN.

IDENTIFICA LOS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA CADA LOCACIÓN DURANTE LAS VISITAS PREVIAS EN
LA FASE DE PREPRODUCCIÓN, SEGÚN REQUERIMIENTOS, Y PREPARA SUS RESPECTIVOS FORMATOS DE
CHEQUEO.

ELABORA CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES, PLAN DE RODAJE Y LLAMADOS DIARIOS DE PRODUCCIÓN


EN CONJUNTO CON LA ASISTENCIA DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO AUDIOVISUAL, DE ACUERDO CON EL PLAN
DE PRODUCCIÓN.

PREPARA LOS FORMATOS JURÍDICOS (CESIÓN DE DERECHOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS) Y LOS


DOCUMENTOS DE SOPORTE CONTABLES, DE ACUERDO CON LA NORMATIVA LEGAL Y CONTABLE
COLOMBIANA.

IDENTIFICA TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS, IMPLEMENTOS, ACCESORIOS, HERRAMIENTAS Y


MATERIALES DE FOTOGRAFÍA, ARTE Y SONIDO, PARA LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

IDENTIFICA NECESIDADES, FUNCIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE CADA DEPARTAMENTO DEL


PROYECTO, CONFORME CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA.

12/05/14 09:19 AM Página 7 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

VERIFICA RECURSOS LOGÍSTICOS Y HUMANOS, CON BASE EN EL PLAN DE PRODUCCIÓN, LAS CONDICIONES
DEL LUGAR Y LOS TIEMPOS EXIGIDOS PARA LA REALIZACIÓN.

VERIFICA CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE PREPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN, MEDIANTE CONTROL


DEL MISMO.

ASIGNA LOS RECURSOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE CADA DEPARTAMENTO, DE ACUERDO CON
EL PLAN DE PRODUCCIÓN DE CAMPO.

ELABORA PRESUPUESTO DE LOS RECURSOS LOGÍSTICOS DE PRODUCCIÓN DE CAMPO, DE ACUERDO CON


LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO AUDIOVISUAL, LAS NORMAS CONTABLES VIGENTES CON BASE EN
LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL.

DISEÑA UN ESQUEMA DE MANEJO DE DINEROS EN EFECTIVO EN LA PREPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN, EN


CONJUNTO CON LA GERENCIA DE PRODUCCIÓN.

RECONOCE LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS EN EL SET.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

240201501 1 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO
DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA
REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA
HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS
ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB,
ETC
COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS
TÉCNICO
COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS
TÉCNICOS
LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO
ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS

12/05/14 09:19 AM Página 8 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
*About me: Adquisición de mayor habilidad comunicativa utilizando el lenguaje introductivo. Cómo presentarse
presentarse y responder preguntas personales.
-Be affirmative. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present Simple.
*My Day: Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias.
-Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmative, Yes/No Questions, Verbs describring day to day activities,
*Supermarket and Clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario necesarios para hacer compras en un Súper
Mercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año.
-This/That/These/Those, Singular/Plural, There Is/There Are, comparative and superlative adjectives.
*Places: Vocabulario y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar ciudades, solicitar información, desenvolverse
en una ciudad.
-Comparatives, WH questions, Subject pronouns, Object pronouns, present progresive.
*Food and restaurant: Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y comprender la carta, hacer preguntas, ordenar
o sugerir un plato, pedir la cuenta.
-WH Questions, when, where, why, how, presente simple vs Presente Progresivo.
*Permission and request. Talking about ability.
-Modals for hability: can/can´t, Modals for permission and request: can/could, Countable and uncountable nous.
*Travel and transportaion: Vocabulario y expresiones relativas a viajes, transporte y desplazamiento.
-Past simple, Past of To Be, Past Simple vs Past Progressive.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


-Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas a si mismo y a su entorno.
-Reconocer vocabulario técnico básico.
-Participar en una conversación de forma sencilla si el interlocutor está dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar un
vocabulario básico, y a reformular lo que ha intentado decir.
-Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de práctica o trabajo.
-Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos.
-Llenar formularios o registros con datos personales.
-Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico.
-Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.
-Obtener información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.
-Obtener vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.
-Interactuar en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y
técnica.
- Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves,
-Describir con términos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas, utilizando una serie de expresiones y frases
en inglés general y técnico.
-Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas, mediante la utilización de un
vocabulario básico de inglés general y técnico.

12/05/14 09:19 AM Página 9 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.
-Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma
-Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.
-Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.
-Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.
-Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.
-Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

250101021 2 OPERAR SISTEMAS DE SONIDO PROFESIONAL DE ACUERDO CON


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NECESIDADES DEL PROYECTO.

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 380 horas
APRENDIZAJE (en horas)

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
CONSTRUIR SONIDOS RELACIONADOS CON LA IMAGEN, LA NATURALEZA DEL OBJETO EN SITUACIONES DE
RECREACIÓN Y AMBIENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
SENSORIALES
PREPARAR LOS PERIFÉRICOS DE AUDIO DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES DEFINIDOS EN EL PLAN DE
ALISTAMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
MANEJAR LA SEÑAL DE AUDIO RECIBIDA PARA LA CAPTURA DE DIÁLOGOS Y SONIDOS, SEGÚN
REQUERIMIENTOS DE LA PRODUCCIÓN, LAS CARACTERÍSTICAS SONORAS, LA INTERPRETACIÓN DEL
LIBRETO Y LA UTILIZACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS
CONTROLAR LA SEÑAL DE AUDIO APLICANDO SOFTWARE ESPECIALIZADO SEGÚN LOS ESTÁNDARES
INTERNACIONALES DE AUDIO.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CONSOLAS DE AUDIO: DESCRIPCIÓN, TIPOS, APLICACIÓN Y MANEJO DE LA CONSOLA DE AUDIO.
IMPORTANCIA DEL USO DE LA CONSOLA DE AUDIO PARA LAS PRODUCCIONES DE TELEVISIÓN. SECCIONES,
PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA DE LAS CONSOLAS DE AUDIO. CONEXIONADO DE LA CONSOLA. DIAGRAMA
DE FLUJO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CONSOLA.
VERIFICACIÓN DE LAS SEÑALES DE AUDIO EN LA CONSOLA DE AUDIO

MICRÓFONOS: DEFINICIÓN Y TIPOS DE MICRÓFONOS. INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA DE FRECUENCIA


DE LOS MICRÓFONOS. TIPOS DE CONEXIONES Y CABLES EN LOS MICRÓFONOS. PROCEDIMIENTOS PARA
CONECTAR LOS MICRÓFONOS, DEFINICIÓN Y USO DEL PHANTOM POWER. TÉCNICAS DE MICROFONERIA

12/05/14 09:19 AM Página 10 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

PARA PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN (EN SUS DIVERSOS GÉNEROS), CRITERIOS DE ELECCIÓN DE LOS
MICRÓFONOS SEGÚN LAS NECESIDADES DE LA PRODUCCIÓN.

FÍSICA DEL SONIDO: DEFINICIÓN DE LA ONDA, EXPLICACIÓN Y TIPOS DE ONDAS MECÁNICAS, DEFINICIÓN Y
EXPLICACIÓN DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS VARIABLES DEL
SONIDO; FRECUENCIA, PERIODO, INTENSIDAD, AMPLITUD, LONGITUD DE ONDA. DEFINICIÓN DEL RANGO
DINÁMICO, EXPLICACIÓN DEL RANGO AUDIBLE DE LAS FRECUENCIAS EN EL SER HUMANO. DEFINICIÓN DE
SONIDO, VELOCIDAD DEL SONIDO EN LOS DISTINTOS MEDIOS ELÁSTICOS (SÓLIDO, LÍQUIDO, GASEOSO),
FUNCIONAMIENTO DEL OÍDO HUMANO, PSICO ACÚSTICA.

ACÚSTICA: DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE ABSORCIÓN, DIFUSIÓN, REVERBERACIÓN,


MODOS, MATERIALES Y DENSIDADES. UBICACIÓN DE LOS ALTAVOCES

INTERPRETACIÓN DE LA SEÑAL DE AUDIO: FORMAS DE INTERPRETACIÓN DE AUDIO EN LA CONSOLA, TIPOS


DE MEDIDORES DE LA SEÑAL DE AUDIO

INTERPRETACIÓN DE LIBRETOS: EXPLICACIÓN DEL TEXTO Y SUBTEXTO, SECCIONES Y DISTRIBUCIÓN DEL


LIBRETO

PROCESADORES DE AUDIO: DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE PROCESADORES DINÁMICOS, PROCESADORES


DE TIMBRE, PROCESADORES DE EFECTO, PROCESADORES DE TIEMPO. MANEJO DE LOS PROCESADORES DE
AUDIO EN LA FASE DE PRODUCCIÓN. INSTALACIÓN Y CONEXIONADO (PUERTOS DE ENTRADA Y DE SALIDA)
DE LOS PROCESADORES DE AUDIO

ALTAVOCES: TIPOS DE CONEXIÓN, PUERTOS DE LOS ALTAVOCES, INTERPRETACIÓN, DE LA RESPUESTA DE


FRECUENCIA DE LOS ALTAVOCES

ACCESORIOS Y DISPOSITIVOS DE AUDIO: EXPLICACIÓN Y DEFINICIÓN DE DISPOSITIVOS. CLASIFICACIÓN,


APLICACIONES Y USO.

INGLES TÉCNICO: TERMINOLOGÍA TÉCNICA DE SONIDO Y AUDIO

CABLES Y CONECTORES: TIPOS Y USOS DE CABLES, EXPLICACIÓN DE CABLES Y CONECTORES


BALANCEADOS Y NO BALANCEADOS, DE ALTA Y BAJA IMPEDANCIA, RECOMENDACIONES EN LA ESCOGENCIA
DE LOS CABLES A UTILIZAR, CABLES Y CONECTORES, PROFESIONALES Y SEMIPROFESIONALES.

GRABACIÓN DIGITAL NO LINEAL: MANEJO Y APLICACIÓN DE SOFTWARE DE GRABACIÓN DE SONIDO PARA


CREACIÓN DE PIEZAS SONORAS,

EDICIÓN NO DESTRUCTIVA: MANEJO Y APLICACIÓN DE SOFTWARE DE EDICIÓN DE AUDIO. CONSTRUCCIÓN


DE SECUENCIAS SONORAS PARA LAS IMÁGENES.

SINTETIZADORES Y MIDI: EXPLICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROTOCOLO MIDI, USO Y APLICACIONES DEL MIDI.
EXPLICACIÓN, APLICACIÓN Y TIPOS DE SECUENCIADORES, TIPOS Y USO DE SINTETIZADORES, EL PROCESO
DE SÍNTESIS, LAS CARACTERÍSTICAS DE UN ADSR, EXPLICACIÓN Y TIPOS DE FILTROS, EXPLICACIÓN Y
DEFINICIÓN DE OSCILADORES, LFO´S,

12/05/14 09:19 AM Página 11 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

SONIDO Y MÚSICA DIEGETICO Y NO DIEGETICO: DEFINICIÓN, USOS INDIVIDUALES Y MIXTOS, EJEMPLOS DE


SONIDOS DIEGETICOS, NO DIEGETICOS Y MIXTOS.

SITUACIONES DEL SONIDO PARA LA IMAGEN: DEFINICIÓN, Y EXPLICACIÓN DE LOS TIPOS DE SONIDO
IMAGEN, PUNTO DE ESCUCHA.

ACUSMATICA: EXPLICACIÓN HISTÓRICA DE LOS ACUSMATICOS, DEFINICIÓN, EXPLICACIÓN, USOS Y


EJEMPLOS DE LA ACUSMATICA, EXPLICACIÓN Y EJEMPLOS ENTRE LO SONORO Y LO VISUAL, EXPLICACIÓN
DEL CONCEPTO DE OBJETO SONORO. EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO FUERA DE CAMPO, ACTIVO Y PASIVO.

MÚSICA EMPATICA Y ANEMPATICA: DEFINICIÓN, USO Y EJEMPLOS DE LA MÚSICA ANEMPATICA

CONTROL DE LA IMAGEN CON EL SONIDO: EXPLICACIÓN, USO Y EJEMPLOS DE LAS FORMAS DE ALTERACIÓN
DEL SIGNIFICADO DE LAS IMÁGENES CON EL RECURSO SONORO, EXPLICACIÓN DE LAS FORMAS DE
MANIPULACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL TIEMPO.

ANÁLISIS DEL SONIDO PARA LA IMAGEN: DEFINICIÓN, EXPLICARON Y USOS DEL SILENCIO SUBJETIVO Y EL
SILENCIO OBJETIVO, LOS SIGNOS MOTIVADOS, LOS SIGNOS ARBITRARIOS Y ASOCIACIÓN SONIDO MATERIA,
EXPLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL SONIDO (SUSPENSIÓN, EXTENSIÓN,
DESLIZADOR Y CONGELACIÓN)

EFECTOS DEL SONIDO Y DE LA MÚSICA SOBRE LA IMAGEN: EXPLICACIÓN, EJEMPLOS DEL PACTO DE
FICCIÓN, LA FANTASMAGORÍA, LA ILUSIÓN DEL SONIDO Y DE LA MÚSICA, EL LEITMOTIV, CÓDIGOS SONOROS,
DECORADO SONORO, EL CLICHÉ SONORO Y MUSICAL.

SEGURIDAD INDUSTRIAL: ERGONOMÍA, MANUALES DE OPERACIONES, ESPECIFICACIONES DE FABRICANTES

ESTÁNDARES INTERNACIONALES (AES/EBU): EXPLICACIÓN USO Y DEFINICIÓN DE LOS ESTÁNDARES


INTERNACIONALES DE AUDIO AES/EBU

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


INTERPRETAR EL LIBRETO
MAPEAR EL LIBRETO
MANEJAR LOS MICRÓFONOS
INSERTAR LOS PROCESADORES DE AUDIO
NIVELAR LAS SEÑALES ENTRANTES DE AUDIO
ECUALIZAR LAS SEÑALES DE AUDIO
UBICAR EL HARDWARE , SOFTWARE Y PERIFÉRICOS DE AUDIO EN LA SALA DE CONTROL
UBICAR LOS ALTAVOCES
SELECCIONAR LOS MICRÓFONOS
REALIZAR LAS CONEXIONES DE LOS SISTEMAS DE AUDIO
MICROFONEAR EL SET DE GRABACIÓN
VERIFICAR LA SEÑAL DE AUDIO DE ACUERDO
REALIZAR UN LISTADO DE SONIDOS NECESARIOS PARA LAS IMÁGENES GRABADAS
ALISTAR LOS EQUIPOS NECESARIOS (MICRÓFONOS, SOFTWARE Y HARDWARE)

12/05/14 09:19 AM Página 12 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

CREAR LA SESIÓN DESDE EL SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA REALIZAR LA FABRICACIÓN DE LOS SONIDOS
CONFIGURAR LOS SISTEMAS DE SONIDO PROFESIONAL Y ANÁLOGO
GRABAR LOS SONIDOS
EDITAR LOS SONIDOS CAPTURADOS
MEZCLAR EL AUDIO

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PONE EN FUNCIONAMIENTO LA CONSOLA, PROCESADORES Y PERIFÉRICOS ADICIONALES DE AUDIO EN LA
FASE DE GRABACIÓN DEL MATERIAL AUDIOVISUAL, DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS Y PROCESOS DE
MANEJO DE HARDWARE.

AJUSTA LA SEÑAL DE AUDIO A TRAVÉS DE LA CONSOLA Y PROCESADORES DE AUDIO (HARDWARE Y


PLUGINS) DE ACUERDO CON INDICACIONES DEL LIBRETO

PRODUCE MATERIAL SONORO (SONIDO O MÚSICA) POR MEDIO DE SOFTWARE DE GRABACIÓN Y EDICIÓN DE
ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL APLICANDO CONCEPTOS DE SONIDO Y
MÚSICA PARA LA IMAGEN

APLICA TÉCNICAS DE MICROFONÍA SEGÚN EL LUGAR DE GRABACIÓN

ALISTA LOS ALTAVOCES DE AUDIO PARA MONITOREAR LA SEÑAL DE AUDIO DE ACUERDO A CRITERIOS DE
TÉCNICOS FLUJO DE SEÑAL, ACÚSTICA Y ERGONOMÍA

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

250102001 1 ILUMINAR CAMPOS VISUALES DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA


PRODUCCIÓN.

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 380 horas
APRENDIZAJE (en horas)

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
SELECCIONAR FUENTES DE ILUMINACIÓN EN UN PROCESO DE PRODUCCIÓN, DADOS LOS REQUERIMIENTOS
DE AMBIENTE SEGÚN EL PLAN DE GRABACIÓN DE UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN.
REALIZAR EL MONTAJE DE LUCES DADAS LAS CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS DE UN SET DE
GRABACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN.
ANALIZAR LAS DIFERENTES FUENTES DE ILUMINACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU FUNCIONAMIENTO Y EL USO
DENTRO DE LOS GÉNEROS CINEMATOGRAFICOS

12/05/14 09:19 AM Página 13 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
TEORÍA DE LA LUZ: COLORES PRIMARIOS O SIMPLES, COLORES SECUNDARIOS O COMPUESTOS. SISTEMAS
DE OBTENCIÓN DE COLORES. PRINCIPIOS DEL COLOR EN VIDEO, COLOR SUSTRACTIVO, COLOR ADITIVO.

TEMPERATURA DE COLOR: FUENTES DE ILUMINACIÓN, DIRECCIONAMIENTO E INTENSIDAD, AMBIENTACIÓN Y


CONCEPTO DE ATMÓSFERA. TIPOS DE FILTROS. TIPOS DE AMBIENTE.

TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN: ILUMINACIÓN PARA LA ACCIÓN CONTINÚA. ILUMINACIÓN DE GRANDES ÁREAS.


ILUMINACIÓN CON FONDO OSCURO. ILUMINACIÓN DE SILUETA. ILUMINACIÓN DE CHROMA-KEY.

TIPOS DE ILUMINACIÓN: LUZ DIRECCIONAL, LUZ DIFUSA, REBOTADA, LATERAL, CONTRALUZ, LUZ DE
RETROCESO, LUZ FRONTAL.
FUENTES DE ILUMINACIÓN: PROYECTORES FRESNEL. HMI. ARCOS DE CARBÓN. SOFTLIGHTS, LUCES FRÍAS,
LEDS Y OTROS. LÁMPARAS.
FILTROS:
TAMAÑOS
CORRECCIÓN DE LUZ
CORRECCIÓN DE COLOR
DIFUSORES
EFECTOS ESPECIALES
POLARIZACIÓN

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LUZ: EL FOTÓMETRO, EL TERMOCOLORÍMETRO.

MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA BÁSICAS: OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS. UNIDADES DE MEDIDA DE


ÁREA Y VOLUMEN, PRINCIPIOS BÁSICOS DE FÍSICA DE LA LUZ Y DE ÓPTICA GEOMÉTRICA.

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD: UNIDADES DE POTENCIA, CARGA, AMPERAJE, FUENTES. CALCULO DE


POTENCIAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS. CÁLCULO DE CARGA, AMPERAJE Y CAÍDA DE VOLTAJE.
TÉCNICAS DE CONEXIÓN, INSTALACIÓN Y DESMONTADO DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN.

ESPACIOS: DISTRIBUCIÓN, PLANIMETRÍA, DIAGRAMACIÓN, ESCENOGRAFÍA, SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN,


ESCALAS.

MANEJO DE HERRAMIENTAS: TIPOS, CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIÓN Y


UTILIZACIÓN.

NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL: MANEJO DE PROCESOS, RECOMENDACIONES DE FABRICANTES,


MANUALES DE OPERACIÓN, ERGONOMÍA, UTILIZACIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO ADECUADO. NORMAS DE
CONSERVACIÓN, ALMACENAMIENTO Y SEGURIDAD EN EL MANEJO DE CÁMARAS. SEGURIDAD EN EL MANEJO
DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

INGLES TÉCNICO: LECTURA DE MANUALES DE OPERACIÓN, EQUIPOS DE ILUMINACIÓN, SUS PARTES Y


FUNCIONAMIENTO.

12/05/14 09:19 AM Página 14 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


INTERPRETAR PLANOS DE ILUMINACIÓN.
INTERPRETAR PLANOS DE ESCENOGRAFÍA PARA EL SET DE GRABACIÓN O LOCACIONES.
APLICAR TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN DE COLOR PARA ADECUAR ESPACIOS DE GRABACIÓN.
CALCULAR REQUERIMIENTOS DE FUENTES DE ILUMINACIÓN.
DETERMINAR UBICACIÓN DE LAS FUENTES DE ILUMINACIÓN.
DESARROLLAR LA COMPOSICIÓN LUMÍNICA.
MANEJAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA GRILLA O KIT DE ILUMINACIÓN EN
EL SET DE GRABACIÓN O LOCACIONES.
REALIZAR MONTAJE DE LUCES.
REALIZAR MONTAJE DE FUENTES LUMÍNICAS.
SEGUIR RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE
ILUMINACIÓN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INTERPRETA PLANOS DE ILUMINACIÓN DE ACUERDO CON LAS CONVENCIONES DE PLANIMETRÍA,
SEÑALIZACIÓN, REDES Y EQUIPOS.

INTERPRETA PLANOS DE ESCENOGRAFÍA PARA LOS SET DE GRABACIÓN O LOCACIONES, DE ACUERDO A LAS
CONVENCIONES DE PLANIMETRÍA Y SEÑALIZACIÓN.

APLICA TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN DE COLOR PARA ADECUAR ESPACIOS DE GRABACIÓN DE ACUERDO AL


CONCEPTO DE ATMOSFERA SOLICITADO POR EL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA.

CALCULA REQUERIMIENTOS DE FUENTES DE ILUMINACIÓN DE ACUERDO AL PLANO DE ILUMINACIÓN.

DETERMINA LA ILUMINACIÓN DE LAS FUENTES DE ILUMINACIÓN DE ACUERDO AL DIRECCIONAMIENTO


REQUERIDO PARA LA AMBIENTACIÓN.

DESARROLLA LA COMPOSICIÓN LUMÍNICA DE ACUERDO A LA INTENSIDAD Y TIPO DE FUENTES SEGÚN


REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.

MANEJA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA GRILLA O KIT DE ILUMINACIÓN EN EL


SET DE GRABACIÓN O LOCACIONES, DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

REALIZA MONTAJE DE LUCES SEGÚN EL ESQUEMA DE ILUMINACIÓN.

REALIZA MONTAJE DE FUENTES LUMÍNICAS DE ACUERDO A LAS TÉCNICAS PARA INSTALACIONES


ELÉCTRICAS SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL PLAN DE ILUMINACIÓN.

SIGUE RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN


DE ACUERDO A MANUALES DE OPERACIÓN Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS.

12/05/14 09:19 AM Página 15 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

250102002 1 REALIZAR REGISTRO DE IMÁGENES DE ACUERDO CON LOS ASPECTOS


TÉCNICOS DEL LIBRETO

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 380 horas
APRENDIZAJE (en horas)

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
REALIZAR MONTAJES DE EQUIPOS Y ACCESORIOS DE ACUERDO CON LOS ASPECTOS TÉCNICOS
RECOMENDADOS POR LOS PROVEEDORES Y LOS REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN.
APLICAR TÉCNICAS PARA LA CAPTURA DE IMÁGENES Y TECNOLOGÍAS EN LA GRABACIÓN DE ESCENAS DE
DIFERENTES GÉNEROS AUDIOVISUALES SEGÚN LOS FORMATOS DE GRABACIÓN.
IDENTIFICAR LAS PARTES DE LA CÁMARA Y LA COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL DE ACUERDO CON LA
NATURALEZA DE LA IMAGEN Y EL MANUAL DEL FABRICANTE.
VISUALIZAR EL REGISTRO DE IMAGEN SEGÚN ESTÁNDARES DE EMISIÓN.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
LENGUAJE AUDIOVISUAL: PLANOS, MOVIMIENTOS DE CÁMARA, EL EJE, CONTINUIDAD, COMPOSICIÓN DE LA
IMAGEN, TIPOS DE ÁNGULOS, ENCUADRES Y EMPLAZAMIENTO.

CÁMARAS: FUNCIONAMIENTO DE LA CÁMARA, TIPOS DE CÁMARAS PARA TELEVISIÓN, MANUALES DE MANEJO


EQUIPO DE CAMAROGRAFÍA, CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DE CÁMARA PARA DIFERENTES
FORMATOS, TÉCNICAS CON UNA SOLA CÁMARA Y MULTICÁMARA. OPERACIONES PRELIMINARES O DE
ALISTAMIENTO PARA LA GRABACIÓN. TIPOS DE COMPRESIÓN DE VÍDEO Y TÉCNICAS DE CODIFICACIÓN.

PARTES Y ACCESORIOS DE CÁMARAS: LENTES, FILTROS, TIPOS DE CONEXIONES PARA INSTALACIÓN DE


CÁMARAS.

SOPORTES PARA CÁMARA: TIPOS DE SOPORTES. PEDESTAL, TRÍPODE, GRIP, DOLLY, STEADICAM. PARTES,
ARMADO Y MANEJO.

LEYES ÓPTICAS, LENTES DE LA CÁMARA, PRIMARIOS, ZOOM Y COMPLEMENTARIOS, PERSPECTIVA,


DIAFRAGMA Y ENFOQUE CREATIVO.

PRINCIPIOS ÓPTICOS EN LENTES: PROFUNDIDAD DE CAMPO Y DISTANCIA FOCAL, VELOCIDAD Y CAMBIOS DE


PERSPECTIVA.

MEDICIÓN DE FRECUENCIAS: CONCEPTO, UNIDADES DE MEDICIÓN DE ONDA, EQUIPOS DE MEDICIÓN.

12/05/14 09:19 AM Página 16 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

REPRESENTACIÓN DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO.

TEORÍA DE LA LUZ: COLORES PRIMARIOS O SIMPLES, COLORES SECUNDARIOS O COMPUESTOS. SISTEMAS


DE OBTENCIÓN DE COLORES. PRINCIPIOS DEL COLOR, COLOR SUSTRACTIVO, COLOR ADITIVO.

SEÑAL DE VIDEO: FORMACIÓN DE LA SEÑAL DE VÍDEO. SINCRONISMOS HORIZONTALES Y VERTICALES,


BURST, NIVELES DE BLANCO, NEGROS, BORRADO. LUMINANCIA Y CROMINANCIA. RESOLUCIÓN DE VIDEO,
PATRÓN DE PRUEBA, BARRAS DE COLOR, BALANCE DE BLANCOS, NIVELES MÍNIMOS DE LUZ. ÁREAS DE
SEGURIDAD EN LA CÁMARA, AJUSTE DE IMAGEN, CONTROL DE BRILLO E IMAGEN, CONTRASTE Y COLOR,
ENCUADRES EN FORMATOS. VERIFICACIÓN DE PRECISIÓN DEL VISOR, LECTURAS DE INDICADORES DE
ESTADO.

NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL: MANEJO DE PROCESOS, RECOMENDACIONES DE FABRICANTES,


MANUALES DE OPERACIÓN, ERGONOMÍA, UTILIZACIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO ADECUADO, NORMAS DE
CONSERVACIÓN, ALMACENAMIENTO Y SEGURIDAD EN EL MANEJO DE CÁMARAS. SEGURIDAD EN EL MANEJO
DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

INGLES TÉCNICO: LECTURA DE MANUALES DE OPERACIÓN, EQUIPOS DE CAMAROGRAFÍA, SUS PARTES Y


FUNCIONAMIENTO.

ÉTICA Y POLÍTICAS EN LAS COMUNICACIONES: CONOCIMIENTO Y CRITERIO SOBRE NORMATIVIDAD,


POLÍTICAS, ALCANCES Y REPERCUSIONES EN LA EMISIÓN DE COMUNICACIONES A LA OPINIÓN PÚBLICA.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


IDENTIFICAR LOS TIPOS Y PARTES DE LA CÁMARA.
MANEJAR LOS CONTROLES DE OPERACIÓN DE LA CÁMARA.
IDENTIFICAR LOS APLICATIVOS EN MENÚS DE LA CÁMARA.
ARMAR LOS SOPORTES.
INSTALAR CABLEADO DE ENERGÍA.
INSTALAR CONECTORES DE SEÑAL.
INSTALAR INTERCOM.
EMPLAZAR LA CÁMARA.
REGULAR POSICIÓN DEL ÁNGULO DE LA CÁMARA.
BALANCEAR A BLANCO LA CÁMARA.
REALIZAR SINCRONISMO DE LA SEÑAL.
ATENDER ÓRDENES DEL DIRECTOR DE CÁMARAS.
REALIZAR MOVIMIENTOS ESTÁNDARES DE CÁMARA.
EFECTUAR DESPLAZAMIENTO DE CÁMARA.
ALMACENAR Y DESMONTAR EQUIPO.
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
ESTABLECER EL FORMATO DE GRABACIÓN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
IDENTIFICA LOS TIPOS, PARTES Y CONTROLES DE OPERACIÓN DE LA CÁMARA DE ACUERDO CON LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTAS Y LOS MANUALES DE FABRICACIÓN.
ARMA LOS SOPORTES DE CÁMARA DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE.

12/05/14 09:19 AM Página 17 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

INSTALA EL CABLEADO DE ENERGÍA DE CONFORMIDAD A INSTRUCCIONES DE MANEJO DEL EQUIPO.


INSTALA CONECTORES DE SEÑAL DE CONFORMIDAD A INSTRUCCIONES DE MANEJO DEL EQUIPO
INSTALA INTERCOM DE CONFORMIDAD A INSTRUCCIONES DE MANEJO DEL EQUIPO
REALIZA SINCRONISMO DE LA SEÑAL SEGÚN REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.
ATIENDE ÓRDENES SEGÚN PLAN DE GRABACIÓN Y REQUERIMIENTOS DEL LIBRETO.
EFECTÚA DESPLAZAMIENTO DE CÁMARA SEGÚN PLAN DE GRABACIÓN Y REQUERIMIENTOS DEL LIBRETO.
DESMONTA Y ALMACENA EL EQUIPO DE ACUERDO A RECOMENDACIONES TÉCNICAS DEL MANEJO DE
EQUIPOS Y MANUAL DEL FABRICANTE.
APLICA NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE ACUERDO A LA LAS LABORES PROPIAS DEL SECTOR.
MANEJA DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO TENIENDO EN CUENTA EL MANUAL DEL FABRICANTE.
ESTABLECE EL FORMATO DE GRABACIÓN SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

250102005 1 ELABORAR LIBRETOS Y GUIONES SEGÚN METODOLOGÍAS ESTABLECIDAS Y


OBJETIVOS DEL PROGRAMA

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 440 horas
APRENDIZAJE (en horas)

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ANALIZAR EL CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y CULTURAL RELACIONADO CON EL TEMA A
DESARROLLAR EN EL LIBRETO DE ACUERDO CON LAS METODOLOGÍAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA.
ESCRIBIR LOS LIBRETOS Y GUIONES TENIENDO EN CUENTA LA IDEA Y ARGUMENTO SELECCIONADO Y LAS
POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
ESTRUCTURAR EL GUIÓN SEGÚN LA MACROESTRUCTURA , MICROESTRUCTURA, LAS ETAPAS DE LA UNIDAD
DRAMÁTICA Y LOS REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
VERIFICAR LA ESTRUCTURA NARRATIVA DE ACUERDO CON LA IDEA ORIGINAL DEFINIDA EN LA TEMÁTICA DEL
PROYECTO.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
LENGUAJES NARRATIVOS: DEFINICIÓN, APLICACIONES, RITMOS, CARACTERÍSTICAS Y USOS.
PLANTEAMIENTOS DEL LENGUAJE NARRATIVO. EL LENGUAJE NARRATIVO Y AUDIENCIA, LENGUAJES:
INFANTIL, FÁBULA, COMEDIA, NOVELA, OPERA Y GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS. APLICACIONES DEL
LENGUAJE EN EL CONTEXTO HISTÓRICO

IDEA: CARACTERÍSTICAS, FUNDAMENTACIÓN, RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE GUIONES, APLICACIÓN


EN CONTEXTO DRAMÁTICO AUDIOVISUALES, CAPTACIÓN.

12/05/14 09:19 AM Página 18 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

LA IDEA CENTRAL: CONCEPTO, SÍNTESIS, IMPORTANCIA, APLICACIONES

GENERACIÓN DE LA IDEA: TÉCNICAS, PENSAMIENTO CREATIVO, FLUIDEZ, FLEXIBILIDAD, ORIGINALIDAD,


ACTITUD CREADORA, OBJETIVO DEFINIDO, RELACIÓN O ASOCIACIÓN CONSCIENTE DE DATOS.

STORY LINE: DEFINICIÓN, ARGUMENTACIÓN, ESTRUCTURA DE LA HISTORIA, SÍNTESIS, CONFLICTO BÁSICO,


DESARROLLO, SOLUCIÓN, CORRELACIÓN, CASOS DE STORYLINE, ANÁLISIS, PLANTEAMIENTOS Y USOS,
IDENTIFICACIÓN DEL CÓMO, CUÁL, CUÁNDO, DÓNDE, QUÉ Y A QUIÉN.

SINOPSIS: DEFINICIÓN, TIPOS, REDACCIÓN, HISTORIA CONCISA, PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS,


OBJETIVO DEL PROTAGONISTA, EL CLÍMAX.

PERSONAJES: TIPOS (PROTAGÓNICOS, PRINCIPALES, ALTER EGO, SECUNDARIOS, FIGURANTES, EXTRAS,


PÚBLICO), CREACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERFILES.

ARGUMENTO: DEFINICIÓN, UTILIDAD, CARACTERÍSTICAS, CONTENIDO (TEMPORALIDAD, LOCALIZACIÓN,


PERFIL DE PERSONAJES, TRANSCURSO DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA), TENSIÓN DRAMÁTICA, MOMENTOS
DRAMÁTICOS, ANÁLISIS CONCEPTUAL, ARCO DE TRANSFORMACIÓN DE PERSONAJES, CLASIFICACIÓN DE
ESCENAS, PARADIGMA, EL EJE DRAMÁTICO.

UNIDAD DRAMÁTICA:
DEFINICIÓN, DISEÑO, ESTRUCTURA, CONSTRUCCIÓN, COHERENCIA DRAMÁTICA, PRELACIÓN DE LAS
ESCENAS, ACCIÓN, APLICACIÓN.

ESCALETA: TIPOS DE ESTRUCTURA, TIEMPO DRAMÁTICO, UNIDAD DRAMÁTICA, SENTIDO DE LA FUNCIÓN


DRAMÁTICA, ORGANIZACIÓN, PLANOS, ESCENAS, SECUENCIAS.

GUION LITERARIO: DEFINICIÓN, ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS, LENGUAJE AUDIOVISUAL, TRAMA,


NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN, FORMATOS, ACCIONES, PARADIGMA.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LIBRETO Y GUIÓN: CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES, ESTRUCTURA,


DEFINICIÓN, LENGUAJES AUDIOVISUALES, CLASES.

LIBRETO: DEFINICIÓN, ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS, CIFRAS Y DATOS, LENGUAJE, CONTENIDOS


BÁSICOS, TIPOS, NARRATIVA, DIÁLOGOS, DURACIÓN, ENCABEZADO, DATOS (TEXTO IN, TEXTO DE SALIDA,
PREGUNTAS, PLANOS, LOCACIÓN, SCRIPT DE PERSONAJES Y MATERIAL RECORDING, EDICIÓN, VOZ EN OFF,
MÚSICA, DURACIÓN EXACTA DE LA NOTA, PREGUNTAS Y DIÁLOGOS.

FORMATOS DE LIBRETOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, CONTENIDOS, CLASES, USOS Y


APLICACIONES. TIPOS DE REDACCIÓN, REDACCIÓN. INVESTIGACIÓN, GUÍA DE GRABACIÓN.

MACROESTRUCTURA: DEFINICIÓN, GÉNEROS TELEVISIVOS (NOVELA, MINISERIE, SERIE CERRADA), GÉNEROS


CINEMATOGRÁFICOS, DURACIÓN, ESTRUCTURA POR CAPÍTULO, EMPLEO DE LA TENSIÓN DRAMÁTICA.

MICROESTRUCTURAS: FORMATO DE DURACIÓN, ESTRUCTURA POR CADA ESCENA, DIÁLOGOS Y ACCIONES


(RECURSOS Y ALARGAMIENTO DE ACCIONES Y SITUACIONES POR CAPÍTULOS).

12/05/14 09:19 AM Página 19 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

GUION TÉCNICO: DEFINICIÓN, DATOS, EL DETALLE DE LA ACCIÓN, NUMERACIÓN PROGRESIVA DE TOMAS,


IDENTIFICACIÓN DE CÁMARAS, MOVIMIENTOS DE CÁMARAS, DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN, TEXTO, TIEMPO DE
DURACIÓN DE CADA TOMO (INCLUYE TEXTOS), EFECTOS SONOROS Y VISUALES, MÚSICA, OBSERVACIONES
ESPECIALES, SECUENCIAS Y ESCENAS.

GLOSARIO TÉCNICO: DICCIONARIO TÉCNICO DE TELEVISIÓN, DEFINICIONES, INTERPRETACIÓN Y


SIMBOLOGÍA TÉCNICA

ESTÉTICA Y ÉTICA EN LA ESCRITURA DE LAS IDEAS:


ASPECTO SOCIOLÓGICO DE LAS HISTORIAS. LA DUALIDAD DEL RECURSO DE LA VIOLENCIA Y SEXO
RESTRINGIDO EN LAS ACCIONES. NORMATIVIDAD VIGENTE LIMITACIONES Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN. LA
POSTURA DEL AUTOR.

SINTONÍA TELEVISIVA: CARACTERÍSTICAS DEL RATING, SHARE, COMPOSICIÓN DE AUDIENCIA Y ENCUESTAS


DE VERIFICACIÓN, FUENTES DE INFORMACIÓN, DERECHOS DE AUTOR: LEGISLACIÓN VIGENTE,
PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE OBRA, TRÁMITE LEGAL, VIGENCIAS.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


APRECIAR EL ENTORNO GLOBAL PARA EL DESARROLLO DE LA IDEA BASADO EN LOS SUCESOS SOCIALES,
TECNOLÓGICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES.
DEFINIR LOS LIBRETOS Y GUIONES.
ESCRIBIR LOS LIBRETOS Y GUIONES.
REDACTAR LOS LIBRETOS Y GUIONES.
DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DE LOS PERSONAJES EN EL LIBRETO.
PLASMAR LOS DIÁLOGOS Y LAS ACCIONES DE LOS PERSONAJES.
DEFINIR LOS LIBRETOS.
ESTABLECER LA ESTRUCTURA DE LIBRETOS.
DETERMINAR EL CONFLICTO Y LA RESOLUCIÓN DE LA HISTORIA EN LOS LIBRETOS.
DETERMINAR EL PROCESO DE LOS LIBRETOS.
IDENTIFICAR EL GUIÓN Y/O LIBRETO.
FORMULAR LOS LIBRETOS Y/O GUIONES.
CONCRETAR LOS LIBRETOS.
JUSTIFICAR LA ESTRUCTURA DE LOS LIBRETOS.
ESTRUCTURAR EL LIBRETO.
ANALIZAR LA ORGANIZACIÓN PARA DEFINIR EL GUIÓN.
DEFINIR EL GUION TÉCNICO.
FORMULAR EL ARGUMENTO.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEFINE LA IDEA DEL PRODUCTO AUDIOVISUAL DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS DEL ENTORNO GLOBAL.

DEFINE LOS LIBRETOS Y GUIONES TENIENDO EN CUENTA LA IDEA, EL ARGUMENTO, EL FORMATO, GÉNERO
CINEMATOGRÁFICO SELECCIONADO, REQUERIMIENTOS ESTÉTICOS, DE ÉTICA Y COHERENCIA CONCEPTUAL.

REDACTA LOS LIBRETOS Y GUIONES DE ACUERDO CON LAS METODOLOGÍAS Y REGLAS GRAMATICALES.

12/05/14 09:19 AM Página 20 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

ESCRIBE LOS LIBRETOS Y GUIONES DE ACUERDO CON LA IDEA SELECCIONADA, LOS ROLES EN LA
HISTORIA, LA METODOLOGÍA CREATIVA, EL GLOSARIO TÉCNICO Y LENGUAJE TÉCNICO EN INGLÉS.

DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS, DIÁLOGOS Y ACCIONES DE LOS PERSONAJES


EN EL LIBRETO Y/O GUIÓN DE ACUERDO CON LA ACCIÓN DRAMÁTICA.

ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LIBRETOS DE ACUERDO CON UNA LÍNEA BÁSICA O PARADIGMA.

DEFINE EL DESARROLLO DE CADA ESCENA Y LA UNIDAD DRAMÁTICA DE ACUERDO CON LA NARRATIVA


AUDIOVISUAL.

DETERMINA EL CONFLICTO Y LA RESOLUCIÓN DE LA HISTORIA EN LOS LIBRETOS Y/O GUIONES DE


ACUERDO CON EL STORY LINE.

IDENTIFICA LOS LIBRETOS Y/O GUIONES TENIENDO EN CUENTA ELEMENTOS DE MOTIVACIÓN,


NECESIDADES, INTERESES Y EXPECTATIVAS QUE GENERE EN EL PÚBLICO OBJETIVO DEL PROGRAMA Y LA
CAPACIDAD DE RESPUESTA.

ELABORA LOS LIBRETOS Y GUIONES TENIENDO EN CUENTA EL LUGAR, MOMENTO Y CONTINUIDAD DE CADA
ESCENA.

CONCRETA LOS LIBRETOS TENIENDO EN CUENTA LA UNIDAD DE DURACIÓN DEL PRODUCTO AUDIOVISUAL.

ANALIZA LA ORGANIZACIÓN PARA DEFINIR EL GUIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.

DEFINE EL GUION TÉCNICO DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA DEL LIBRETO, EL LENGUAJE Y LA


NARRATIVA AUDIOVISUAL.

FORMULAR EL ARGUMENTO DE ACUERDO CON LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS DE LA PRODUCCIÓN.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

250102006 1 DISEÑAR AMBIENTES DE GRABACIÓN DE ACUERDO CON LAS


ESPECIFICACIONES DEL LIBRETO

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
SELECCIONAR LAS LOCACIONES Y LOS ESPACIOS DE GRABACIÓN DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS DE LAS

12/05/14 09:19 AM Página 21 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

CARACTERÍSTICAS DE CADA LIBRETO Y LOS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA PRODUCCIÓN Y LOS


AMBIENTES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DEL GUIÓN.
DISEÑAR PLANOS ESCENOGRÁFICOS INCLUYENDO ILUMINACIÓN, LOGÍSTICA Y ELEMENTOS DE
PRODUCCIÓN DE FORMA MANUAL Y SISTEMATIZADA SEGÚN EL LIBRETO Y EL PLAN DE GRABACIÓN
DETERMINAR AMBIENTES DE GRABACIÓN CON SUS RECURSOS Y DISPOSICIONES ADECUADAS AL SET O
TIPOS DE LOCACIONES DE ACUERDO CON EL LIBRETO Y EL PLAN DE GRABACIÓN.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CRITERIOS DE PRODUCCIÓN: APLICACIONES, PREPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN, POSTPRODUCCIÓN,
PRODUCCIÓN TÉCNICA Y ARTÍSTICA, GRABACIÓN, ETAPAS, PREVISUALIZACIÓN.

GUIONES: DEFINICIÓN, TIPOS, APLICACIONES, LENGUAJE AUDIOVISUAL, INTERPRETACIÓN DE ATMOSFERAS.

EL DEPARTAMENTO DE ARTE: DISEÑADOR DE PRODUCCIÓN, DIRECTOR DE ARTE, ASISTENTES DE ARTE,


ESCENÓGRAFO, CARPINTEROS, AMBIENTACIÓN, MAQUILLAJE, UTILERÍA, PELUQUERÍA Y VESTUARIO.

REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN, TÉCNICAS Y


APLICACIONES, DESGLOSE DE PRODUCCIÓN Y DE ARTE, PLAN DE RODAJE, HORAS DE LLAMADO, EQUIPO DE
AVANZADA.

PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN: PARA ESCENOGRAFÍA, AMBIENTACIÓN, GASTOS GENERALES.

DESGLOSE DE ARTE: LISTAS DE CHEQUEO DE ELEMENTOS DE ARTE, PLANOS ESCENOGRÁFICOS,


PLANIMETRÍA, LOYAUT, TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN, SUELOS Y DECORADOS.

TEORÍA DEL COLOR, TEXTURAS, ILUMINACIÓN, PSICOLOGÍA DEL COLOR, COMPOSICIÓN Y MEZCLAS.

LOCACIONES: INTERIORES, EXTERIORES, ESTUDIOS DE GRABACIÓN, MIXTAS, TIPOS DE SETS, TIPOS DE


AMBIENTES, PERMISOS Y AUTORIZACIONES.

ESCENOGRAFÍA: FONDOS ESCENOGRÁFICOS, BACKGROUNDS, ELEMENTOS ARTÍSTICOS Y ESTÉTICOS,


RECURSOS DE AMBIENTACIÓN.

DIBUJO TÉCNICO: ARQUITECTÓNICO, MECÁNICO, URBANÍSTICO, PERSPECTIVA, MEDIDAS DE ESCALA.

RECURSOS DE AMBIENTACIÓN: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, PROVEEDORES, RECURSOS PROPIOS,


ESPACIOS ABIERTOS, CERRADOS, MIXTOS, DECORACIÓN, ACABADOS, COLOR, HISTORIA DEL ARTE.

RECURSOS DE ILUMINACIÓN: DIFERENTES FUENTES DE LUZ, LUZ DÍA, FILTROS, ELECTRICIDAD BÁSICA.

FOTOGRAFÍA BÁSICA: PLANOS, MOVIMIENTOS DE CÁMARA, ENCUADRES, COMPOSICIÓN.

GLOSARIO TÉCNICO

12/05/14 09:19 AM Página 22 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


SELECCIONAR LAS LOCACIONES
DEFINIR LAS LOCACIONES.
ELEGIR LOS ESPACIOS DE GRABACIÓN.
REALIZAR UN SCOUTING DE LOCACIONES.
INTERPRETAR LAS NECESIDADES TÉCNICAS DE LOS REQUERIMIENTOS ARTÍSTICOS Y ESTÉTICOS.
DEFINIR LOS RECURSOS Y LA LOGÍSTICA PARA EL DEPARTAMENTO DE ARTE DE UN PRODUCTO
AUDIOVISUAL.
CALCULAR LAS MEDIDAS Y VOLÚMENES DE LOS ELEMENTOS A UBICARSE EN EL SET O LOCACIÓN.
ELABORAR LOS LOYAUT Y PLANOS ESCENOGRÁFICOS
DISTRIBUIR LOS RECURSOS
DEFINIR LOS AMBIENTES DE LAS LOCACIONES O ESTUDIOS DE GRABACIÓN
DETERMINAR LOS RECURSOS LA LOGÍSTICA Y LOS AMBIENTES DE GRABACIÓN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APLICA EFICAZMENTE LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DE LOCACIONES DE ACUERDO CON LOS
REQUERIMIENTOS DEL GUIÓN.

REALIZA OPORTUNAMENTE EL DISEÑO DE LOS PLANOS ESCENOGRÁFICOS SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES


DEL GUIÓN.

DEFINE CON RESPONSABILIDAD LA UBICACIÓN DE LOS AMBIENTES DE GRABACIÓN DE ACUERDO CON EL


GUIÓN Y PLAN DE RODAJE.

SELECCIONA LAS LOCACIONES SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL LIBRETO Y LOS REQUERIMIENTOS DE LA
PRODUCCIÓN, CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Y DE TERRENO.

DEFINE LAS LOCACIONES DE ACUERDO CON EL PLAN DE RODAJE PARA EL PRODUCTO AUDIOVISUAL
TENIENDO EN CUENTA LOS RECURSOS TÉCNICOS, HUMANOS, LOGISTICA, SEGURIDAD INDUSTRIAL E
HIGIENE AMBIENTAL.

REALIZA UN SCOUTING DE LOCACIONES TENIENDO EN CUENTA LOS REQUERIMIENTOS DE LA PRODUCCIÓN Y


DEL GUIÓN.

INTERPRETA LAS NECESIDADES TÉCNICAS DE LOS REQUERIMIENTOS ARTÍSTICOS Y ESTÉTICOS DE


ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL LIBRETO.

CALCULA LAS MEDIDAS Y VOLÚMENES DE LOS ELEMENTOS A UBICARSE SEGÚN LOS ESPACIOS O
REQUERIMIENTOS DEL SET O LOCACIÓN.

ELABORA LOS LOYAUT Y PLANOS ESCENOGRÁFICOS DE ACUERDO CON LAS ESCALAS DE LOS ESPACIOS O
SETS DE GRABACIÓN Y GUIÓN.

12/05/14 09:19 AM Página 23 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

DISTRIBUYE LOS RECURSOS DE ACUERDO AL PLANO ESCENOGRÁFICO TENIENDO EN CUENTA ESPACIOS, EL


BACKGROUND Y REQUERIMIENTOS DE LA PRODUCCIÓN.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

280102041 2 EDITAR IMÁGENES PARA LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SEGÚN LOS


LINEAMIENTOS DEL PROYECTO.

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 440 horas
APRENDIZAJE (en horas)

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
CONSTRUIR SECUENCIAS AUDIOVISUALES TENIENDO EN CUENTA EL RITMO SOBRE UNA LÍNEA DE TIEMPO
CON BASE AL ORDENAMIENTO NARRATIVO ESPECÍFICO DEL PRODUCTO
EXPORTAR LAS SECUENCIAS DE VIDEO EN UN ARCHIVO CODIFICADO Y ETIQUETADO TENIENDO EN CUENTA
LAS NECESIDADES TÉCNICAS ESPECIFICAS Y ESTÁNDARES ACTUALES DEL MEDIO E INSTRUMENTO DE
SALIDA.
ORGANIZAR LOS MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES DE ACUERDO CON EL CONCEPTO DE CREACIÓN
Y LOS REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN
ELABORAR SUCESIONES SONORAS DE ACUERDO CON LA IMAGEN POR MEDIO DE LA UTILIZACIÓN DE
SOFTWARE DE EDICIÓN DE AUDIO.
PREPARAR EL MATERIAL AUDIBLE DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE
SELECCIÓN DE TOMAS DE AUDIO, LIMPIEZA DE RUIDOS SONOROS, Y ETIQUETADO EN LOS ARCHIVOS DE
AUDIO.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CAPTURA DE MATERIALES: MANEJO Y CONFIGURACIÓN DE HARDWARE Y PERIFÉRICOS ESPECIALIZADOS,
TÉCNICAS Y PROCESOS DE MANIPULACIÓN DE MATERIALES, FLUJOS DE TRABAJO, ESTÁNDARES DE AUDIO Y
VIDEO, FORMAS Y FORMATOS DE ALMACENAMIENTO, PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS CAPTURADOS.

LENGUAJE AUDIOVISUAL: HISTORIA, TEORÍAS Y LEYES. TIPOS DE NARRATIVA, RECONOCIMIENTO DE LAS


CARACTERÍSTICAS Y TERMINOLOGÍAS DEL VIDEO DIGITAL, INGLES TÉCNICO, CRITERIOS DE PRODUCCIÓN Y
DIRECCIÓN, INTERPRETACIÓN DE GUIONES Y LIBRETOS. CÓDIGOS DE LECTURA.

IMÁGENES Y AUDIO: FORMATOS DE ARCHIVO, ARCHIVO, CLIP, FOOTAGE , CLASIFICACIÓN DE SONIDOS,


CLASIFICACIÓN DE GRAFICAS Y GRAFICAS EN MOVIMIENTO, FORMATOS Y REGISTROS

HERRAMIENTAS TÉCNICAS: MANEJO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO DE EDICIÓN, DE IMÁGENES

12/05/14 09:19 AM Página 24 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

VECTORIALES Y MAPAS DE BITS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE FORMATOS DIGITALES PARA IMÁGENES


FIJAS, FORMATOS Y REGISTROS.

ESTRUCTURAS DE CONTENIDOS: SECUENCIA LINEAL Y NO LINEAL, JERARQUÍAS, TIMECODE ,


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MEDIO E INSTRUMENTO DE SALIDA, ELEMENTOS PROPIOS Y VINCULADOS,
FUNCIONAMIENTO DE COMPRESORES GRÁFICOS, PROTOCOLOS Y NORMAS INTERNACIONALES DE
ETIQUETADO.

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES: CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE PROCESAMIENTO DE PALABRAS, TIPOS DE


PROTOCOLOS Y NORMAS INTERNACIONALES DE ETIQUETADO, CONVENCIONES DE NOMBRAMIENTO,
MÉTODOS Y METODOLOGÍAS DE PLANEACIÓN

NARRACIÓN: TIPOS DE NARRATIVA, GUIÓN, LIBRETO Y STORYBOARD, ESTRUCTURAS AUDIOVISUALES E


INTERACTIVAS, GÉNEROS DE VIDEO, AUDIO E INTERACCIÓN

TIEMPO Y RITMO: TIMECODE Y TIMELINE, VELOCIDAD Y MAPEO DE TIEMPO, MOVIMIENTO, RECORRIDOS Y


CLAVES, CONTENIDOS SINCRÓNICOS Y ASINCRÓNICOS, ACCIÓN ALTERNA, CONTINUADA O PARALELA,
COMPOSICIÓN CON ELEMENTOS PROPIOS Y VINCULADOS, PROCESOS DE MANIPULACIÓN.

COMPOSICIÓN: ESCENAS Y PLANOS, EDICIÓN O MONTAJE INTERNO, PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN


BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL, ELEMENTOS DE VIDEO, AUDIO Y GRAFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y
PROPIEDADES DE AUDIO

PROCESOS TÉCNICOS: SOFTWARE ESPECIALIZADO DE EDICIÓN, MARCADORES, TIPOS DE CORTE, NOTAS DE


CLIP, CREACIÓN DE SUBCLIPS, CORTE DE SECUENCIAS DE VIDEO, CORTE DE ARCHIVOS DE AUDIO, LAYERS Y
JERARQUIAS, WAVEFORM.

UNIDAD Y CONTINUIDAD: TRANSICIONES, BARRIDOS Y DISOLVENCIAS, EFECTOS ESPECIALES Y CORRECCIÓN


DE COLOR.

IDENTIDAD, GRAFICACIÓN Y EMPAQUETADO: INSERTOS E INFOGRAFÍAS, CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES


DE LOS ELEMENTOS, BROADCAST PACKAGE, TÍTULOS Y CRÉDITOS, REPRESENTACIÓN

FORMATOS Y COMPRESORES: CODECS O CODIFICADORES, MANEJO DE ESTÁNDARES DE VIDEO Y


SOFTWARE ESPECIALIZADO DE COMPOSICIÓN, CODECS DE VIDEO, FORMATOS DE AUDIO Y GRÁFICOS

EXPORTACIÓN: EXPORTAR A DISPOSITIVOS, EXPORTAR ARCHIVOS EXPORTACIÓN DE FRAMES O CUADROS


EXPORTAR A OTRO SOFTWARE EXPORTAR AUDIO EXPORTAR CON MULTICANAL IMPRESIÓN PARA VIDEO
SALIDA A CASSETE

MEDIOS Y TECNOLOGÍAS: DISPOSITIVOS DE SALIDA, DEFINICIÓN, DVD, BLUE-RAY TIPOS, ESTRUCTURACIÓN


JERÁRQUICA

PREPARACIÓN DE SECUENCIAS: FORMAS DE PREVISUALIZACIÓN MÉTRICAS DE AUDIO MASTERIZACIÓN DE


AUDIO BARRAS DE COLOR ÁREA DE ACCIÓN ÁREA DE TÍTULOS RESOLUCIÓN RANGOS DE CONTENIDO
CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA DE LA INFORMACIÓN.

12/05/14 09:19 AM Página 25 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

INFORMÁTICA BÁSICA: USO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS MAC OSX Y WINDOWS


HARDWARE Y PERIFÉRICOS ESPECIALIZADOS: MANEJO DE INTERFASES DE AUDIO QUE SOPORTEN
PROTOOLS, INTERCONEXIONES DEL SISTEMA DE EDICIÓN DE AUDIO.

SOFTWARE Y HARDWARE ESPECIALIZADO DE EDICIÓN: MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SOFTWARE Y


HARDAWARE DE PROTOOLS HD PARA EDITAR EL AUDIO DE LAS IMÁGENES

CRITERIOS DE PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN: EXPLICACIÓN DE CÓMO INTERPRETAR Y COMUNICARSE CON EL


DIRECTOR Y PRODUCTOR, DEFINICIONES DE CARGOS DE DESEMPEÑO

MEDIDA DE TIEMPOS: EXPLICACIÓN Y USOS DEL TIMECODE, BARRAS Y COMPASES, CÁLCULOS DE TEMPO Y
RITMO PARA SINCRONIZAR EL AUDIO A LA IMAGEN

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

ALISTAR EL HARDWARE, PERIFÉRICOS Y SOFTWARE SEGÚN REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.

EVALUAR LOS GÉNEROS Y CONCEPTOS DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN.

DETERMINAR EL FLUJO DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN.

ORGANIZAR EL MATERIAL GRÁFICO Y AUDIOVISUAL DE ACUERDO CON EL FLUJO DE TRABAJO DE


PRODUCCIÓN

ESTRUCTURAR LOS MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES TENIENDO EN CUENTA LOS


REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN

ETIQUETAR LOS MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS Y


PROTOCOLOS.

REGISTRAR EL PLAN DE EDICIÓN SEGÚN LAS METODOLOGÍAS ESTABLECIDAS

ORDENAR LAS SECUENCIAS DE FORMA MODULAR DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA DEL PRODUCTO FINAL
SIGUIENDO LAS PAUTAS DEL GUIÓN TÉCNICO, LIBRETOS Y/O STORYBOARDS.
ORDENAR LAS SECUENCIAS TENIENDO EN CUENTA LA NARRACIÓN, EL RITMO Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE
PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN.
MONTAR LAS SECUENCIAS CON BASE A UN TIPO DE ACCIÓN, ALTERNA, CONTINUADA O PARALELA
CONSTRUIR CADA MODULO DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE VIDEO, AUDIO Y GRAFICACIÓN PROPIOS.
USAR LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
CONSTRUIR LAS SECUENCIAS TENIENDO EN CUENTA DISOLVENCIAS, TRANSICIONES Y BARRIDOS EN
ELEMENTOS AUDIOVISUALES Y RELACIONES DE CONTINUIDAD DEL PRODUCTO FINAL.
UNIFICAR LAS SECUENCIAS DE ACUERDO CON LAS PROPIEDADES DE COLOR, TONO, ESTÁNDARES
INTERNACIONALES Y NIVELES DEFINIDOS POR LA ESTÉTICA.
EMPAQUETAR LA SECUENCIA EN LA LÍNEA DE TIEMPO SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN.
INTEGRAR EL AUDIO A LA IMAGEN SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS, NIVELES Y MÉTRICAS REQUERIDAS POR
PRODUCCIÓN Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES

12/05/14 09:19 AM Página 26 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

REPRESENTAR LA LÍNEA DE TIEMPO Y FORMATEARLA DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS


DE LA PRODUCCIÓN
IMPRIMIR LOS ARCHIVOS A PARTIR DE LAS NECESIDADES ESPECIFICAS DE PRODUCCIÓN
EXPORTAR LAS SECUENCIAS DE AUDIO Y VIDEO A PARTIR DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL FLUJO DE
TRABAJO Y REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN.
ALISTAR EL HARDWARE, PERIFÉRICOS Y SOFTWARE SEGÚN REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.
ORGANIZAR EL MATERIAL GRÁFICO Y AUDIOVISUAL DE ACUERDO CON EL FLUJO DE TRABAJO DE
PRODUCCIÓN
ESTRUCTURAR LOS MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES TENIENDO EN CUENTA LOS
REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN
ETIQUETAR LOS MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS Y
PROTOCOLOS.
REGISTRAR EL PLAN DE EDICIÓN SEGÚN LAS METODOLOGÍAS ESTABLECIDAS
ORDENAR LAS SECUENCIAS DE FORMA MODULAR DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA DEL PRODUCTO
FINAL SIGUIENDO LAS PAUTAS DEL GUIÓN TÉCNICO, LIBRETOS Y/O STORYBOARDS.
ORDENAR LAS SECUENCIAS TENIENDO EN CUENTA LA NARRACIÓN, EL RITMO Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE
PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN.
CONSTRUIR CADA MODULO DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE VIDEO, AUDIO Y GRAFICACIÓN PROPIOS.
CONSTRUIR LAS SECUENCIAS USANDO DISOLVENCIAS, TRANSICIONES Y BARRIDOS EN ELEMENTOS
AUDIOVISUALES SEGÚN RELACIONES DE CONTINUIDAD DEL PRODUCTO FINAL.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ALISTA EL HARDWARE, PERIFÉRICOS Y SOFTWARE REQUERIDOS SEGÚN REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.

ORGANIZA EL MATERIAL GRÁFICO Y AUDIOVISUAL, Y EL FLUJO DE TRABAJO, DE ACUERDO CON LOS


REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN, Y LOS GÉNEROS Y CONCEPTOS DE PRODUCCIÓN Y
DIRECCIÓN.

ETIQUETA LOS MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIO VISUALES TENIENDO EN CUENTA LOS REQUERIMIENTOS DE
PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS.

REGISTRA EL PLAN DE EDICIÓN SEGÚN LAS METODOLOGÍAS ESTABLECIDAS

ORDENA LAS SECUENCIAS DE FORMA MODULAR DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA DEL PRODUCTO FINAL
TENIENDO EN CUENTA LA NARRACIÓN Y EL RITMO SIGUIENDO LAS PAUTAS DEL DIRECTOR, GUIÓN TÉCNICO,
LIBRETOS Y/O STORYBOARDS.

ESTRUCTURA LAS SECUENCIAS CON BASE A UN TIPO DE ACCIÓN, ALTERNA, CONTINUADA O PARALELA DE
ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE VIDEO, AUDIO Y GRAFICACIÓN PROPIOS.

CONSTRUYE LAS SECUENCIAS DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS USANDO


DISOLVENCIAS, TRANSICIONES Y BARRIDOS EN ELEMENTOS AUDIOVISUALES Y MANTENIENDO RELACIONES
DE CONTINUIDAD DEL PRODUCTO FINAL.

UNIFICA LAS SECUENCIAS DE ACUERDO CON LAS PROPIEDADES DE COLOR, TONO, ESTÁNDARES
INTERNACIONALES Y NIVELES DEFINIDOS POR LA ESTÉTICA.

12/05/14 09:19 AM Página 27 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

INTEGRA Y EMPAQUETA LA SECUENCIA DE VIDEO Y AUDIO EN LA LÍNEA DE TIEMPO SEGÚN LOS


REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN, NIVELES, MÉTRICAS Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES

REPRESENTA LA LÍNEA DE TIEMPO Y LA FORMATEA DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE


LA PRODUCCIÓN
EXPORTA E IMPRIME LOS ARCHIVOS Y LAS SECUENCIAS DE AUDIO Y VIDEO A PARTIR DE LAS NECESIDADES
ESPECÍFICAS DEL FLUJO DE TRABAJO Y REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN.
ALISTA EL HARDWARE Y SOFTWARE REQUERIDO PARA LA EDICIÓN DE AUDIO DE ACUERDO AL PROCESO DE
EDICIÓN
OPERA EL SOFTWARE Y HARDWARE DE EDICIÓN DE AUDIO (PROTOOLS HD, CONTROL 24, MONITORES DE
AUDIO) SEGÚN TÉCNICAS ESTABLECIDAS DE EDICIÓN DE AUDIO PARA VIDEO
CREA SECUENCIAS SONORAS INCORPORÁNDOLAS AL MATERIAL AUDIOVISUAL DE ACUERDO CON LOS TIPOS
DE SONIDOS QUE EXIGE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
SINCRONIZA SECUENCIAS SONORAS INCORPORÁNDOLAS AL MATERIAL AUDIOVISUAL DE ACUERDO CON LOS
TIPOS DE SONIDOS QUE EXIGE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
UBICA TIEMPOS DE RITMO Y VELOCIDAD DE LAS ESCENAS DE ACUERDO CON CRITERIOS DE
SINCRONIZACIÓN DEL MATERIAL AUDIBLE AL VIDEO
APLICA LOS DISTINTOS DESFASES SINCRÓNICOS DE ACUERDO AL ANÁLISIS DE LOS GÉNEROS DRAMÁTICOS.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

240201500 1 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 0 horas
APRENDIZAJE (en horas)

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL
EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL.
IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.
ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y
DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL.
INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
UNIVERSALES.

12/05/14 09:19 AM Página 28 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE


RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN
COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS


OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA
NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL.
ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL
MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.
GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.
ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.
CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL
PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.
REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL
CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA.
RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE
APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL
SENA
DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA
EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL,
DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
· Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.

· Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones

· Conceptos de:

· Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad

· Alteridad

· Dignidad humana

· Derechos Humanos

· Principios y Valores éticos universales

12/05/14 09:19 AM Página 29 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

· Normas de convivencia

· Constitución Política de Colombia

· Criticidad

· Pensamiento creativo

· Inteligencias múltiples

· Formulación y Resolución de problemas

· Procesos de Interpretación, Argumentación y Proposición.

· Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad

· Toma de decisiones

· Asertividad

· Lógica

· Coherencia

· Autonomía

· Desarrollo Humano Integral

· Motivación y Auto aprendizaje

· Trabajo en Equipo

· Racionalidad

· Inteligencia Emocional

· Entorno y Contexto

· Conocimiento de sí mismo

· Proyecto de Vida

· Resiliencia

12/05/14 09:19 AM Página 30 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

· Comunicación: Concepto, proceso, componentes y funciones

· Comunicación Verbal

· Comunicación No Verbal Kinésica

· Comunicación No Verbal Proxémica

· Comunicación No Verbal Paralinguística

· Convivencia

· Empatía

· Resolución de Conflictos

· Conocimiento: Concepto, tipologías

· Conocimiento Científico

· Recurso renovables y no renovables

· Conceptos: Ecología, Medio Ambiente.

· Desarrollo Sostenible

· Normatividad Ambiental

· Utilización de Tecnologías más Limpias

· Problemáticas Urbanas

· Desarrollo a Escala Humana

Conceptos de público y privado


Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos.
Técnicas de valoración: definición, tipos, características , selección, aplicación, formulas, baremos, índices
Test: Definición, clases, características, aplicaciones.
· Formatos: Clases, Características, Técnicas de diligenciamiento.

Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación.


Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y Aplicación.
Sistemas: Definición, características, aplicación, clasificación.
Series: Definición, Aplicación, Clases
Repetición: Definición y aplicación

12/05/14 09:19 AM Página 31 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características, Beneficios.


Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación.
Manejo.
Ergonomía: Definición, Función, Clasificación, Limitantes, Beneficios, Estándares.
Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisis
Riesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis.
Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación.
Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.
Actividad física: definición ,características, componentes, ventajas
Biopsicosocial: definición, dimensión, aplicación, características. Desarrollo.
Beneficios: definición, características, clases, ventajas.
Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, requerimientos.
Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos, beneficios, desarrollo.
Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos,
ventajas y desventajas.
Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, características.
Integrar: definición, métodos, beneficios, características.
Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos.
Competencias laborales: definición, características, desarrollo y requerimientos.
Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos, teorías, características.
Destreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas, aplicaciones.
Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos.
Psicomotricidad: definición, clases, técnicas y procedimientos.
Productividad laboral: definición, características, indicadores, test de valoración, ventajas, desventajas.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y
solidaridad.
Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.
Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemas
Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas
Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal
Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos.
Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.
Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.
Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral y sustentable.
Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo
Resolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.
Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la
resolución de problemas.
Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento
Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.

12/05/14 09:19 AM Página 32 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.
Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.
Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas
Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.
Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.
Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.
Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos.
Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test.
Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test.
Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento.
Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral
Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.
Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico.
Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido.
Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su criterio.
Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral.
Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las necesidades de su entorno.
Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo con las políticas de
bienestar.
Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas
en su perfil ocupacional.
Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras
según la naturaleza propia del entorno laboral.
Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área
ocupacional.
Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y
solidaridad según principios y valores universales.
Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los
requerimientos de los contextos productivos y sociales.
Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del
proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.
Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del
contexto social y productivo.
Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso
formativo.
Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los
contextos sociales y productivos.
Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normas
de convivencia.
Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.

12/05/14 09:19 AM Página 33 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas.
Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia
institucional.
Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo
con las competencias ciudadanas.
Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.
Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la
resolución de problemas según normas y protocolos institucionales.
Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema.
Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas
institucionales.
Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales.
Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.
Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de
protección ambiental.
Aplica los test de condición física según técnicas de medición.
Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico.
Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico
Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional.
Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales según naturaleza y
complejidad del desempeño laboral.
Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la
naturaleza y complejidad del desempeño laboral.
Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y
productivo teniendo en cuenta su proyecto de vida.
Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo
teniendo en cuenta las competencias ciudadanas.
Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuenta
la naturaleza y complejidad del desempeño laboral.
Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su
desempeño laboral.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR


Requisitos Académicos:

Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de diferentes profesionales asociados a
perfiles académicos relacionados con los resultados de aprendizajes específicos, así:

12/05/14 09:19 AM Página 34 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

· Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos o
relacionadas.

Opción 2: Profesional que tenga competencias humanísticas y formación en Ciencias Humanas.

· Profesional educación física, recreación y deportes.

· Profesional ciencias de la salud ocupacional.

Experiencia Laboral:

Tener experiencia mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2 años en el área de desarrollo humano
con el enfoque basado en competencias laborales.

Competencias:

Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los contextos sociales y productivos.
Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza según los contextos sociales y productivos.
Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño laboral seguro y eficaz, un estilo de vida
saludable y el mejoramiento de la calidad de vida.

12/05/14 09:19 AM Página 35 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

240201502 1 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
RELACIONARSE CON HABLANTES NATIVOS EN UN GRADO SUFICIENTE DE FLUIDEZ Y NATURALIDAD, DE MODO
QUE LA COMUNICACIÓN SE REALICE SIN ESFUERZO POR PARTE DE LOS INTERLOCUTORES
IDENTIFICAR FORMAS GRAMATICALES BÁSICAS EN TEXTOS Y DOCUMENTOS ELEMENTALES ESCRITOS EN
INGLÉS
ENCONTRAR Y UTILIZAR SIN ESFUERZO VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ARTÍCULOS
DE REVISTAS, LIBROS ESPECIALIZADOS, PÁGINAS WEB, ETC
REPRODUCIR EN INGLÉS FRASES O ENUNCIADOS SIMPLES QUE PERMITAN EXPRESAR DE FORMA LENTA
IDEAS O CONCEPTOS
COMPRENDER LAS IDEAS PRINCIPALES DE TEXTOS COMPLEJOS EN INGLÉS QUE TRATAN DE TEMAS TANTO
CONCRETOS COMO ABSTRACTOS, INCLUSO SI SON DE CARÁCTER TÉCNICO, SIEMPRE QUE ESTÉN DENTRO
DE SU CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN
LEER TEXTOS COMPLEJOS Y CON UN VOCABULARIO MÁS ESPECÍFICO, EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO
COMPRENDER UNA AMPLIA VARIEDAD DE FRASES Y VOCABULARIO EN INGLÉS SOBRE TEMAS DE INTERÉS
PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS
BUSCAR DE MANERA SISTEMÁTICA INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y DETALLADA EN ESCRITOS EN INGLÉS, MAS
ESTRUCTURADOS Y CON MAYOR CONTENIDO TÉCNICO
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
*Expresiones: de cortesía, saludos y despedidas de acuerdo con el momento del día
*Tiempos verbales: presente simple, presente progresivo
*Gramática: sustantivos, adjetivos, artículos, demostrativos, pronombres
*Verbos: en presente y pasado; ser o estar, haber, tener, hacer, regulares, irregulares
*Tiempos verbales: presente simple, pasado progresivo

*Vocabulario técnico o temas indispensables:


-Relaciones interpersonales, problemas y preocupaciones
-Descripción de situaciones de trabajo, elementos y equipos de trabajo

12/05/14 09:19 AM Página 36 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

-Medios de comunicación aplicados a su ocupación


-La prensa
-Como expresarse sobre temas técnicos de actualidad.
*Contenidos:
-Used to, en todas las formas
-Perfect present tense: Simple y continuo
Future: Perfecto, simple y continuo
-Simple past tense: modos pasivo y activo
-Simple present tense: modos pasivo y activo
-Modal verbs: Utilizados en suposiciones.
-Adjectives y prepositions: Ubicación
-Ubicacion de Verbos y preposiciones.
-Superlatives: adjetivos y adverbios
-Adverbs conjuntives
-Mixed conditional.
-Expresions: para indicar posesión.
-Clauses: de lugar, tiempo, forma, causa y propósito.
-Adverbs: definidos e indefinidos en Noun Phrases.
-Adquisición de multi-word verbs
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
-Reconocer en lengua inglesa, verbos regulares e irregulares en tiempo presente y pasado
-interpretar mapas utilizando preposiciones de lugar en inglés
-Formular al interlocutor preguntas en tiempo pasado y presente de forma amable y cortés
-Relatar en inglés historias breves en tiempo pasado
-Comprender discursos y conferencias extensas, e incluso seguir líneas argumentales complejas.
-Identificar y extraer información relevante de un discurso o argumentación.
-Identificar las ideas principales y secundarias de un discurso o una argumentación.
-Reconocer vocabulario técnico intermedio
-Comprender programas de televisión, documentales y películas relacionadas con temas de la especialidad y que
contengan vocabulario especializado o técnico.
-Participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, tomando parte activa en debates desarrollados sobre
temas especializados
-Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con su especialidad.
-Comprender y seguir los puntos principales de un escrito.
-Analizar y extraer temas importantes de un escrito, así este o no familiarizado con el tema de que se trata el texto.
-Comprender e identificar los contenidos generales y específicos de un texto.
-Identificar significados que no están explícitos en el texto.
-Entender y expresar hechos, ideas y puntos de vista, en una secuencia adecuada y en detalle,
-Presentar a otros y hacer comparaciones.
-Especular sobre eventos, personas y situaciones, así como comentar asuntos que otros le han contado o mencionado.
-Expresar con claridad puntos de vista
-Describir procesos

12/05/14 09:19 AM Página 37 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

-Discutir sobre problemas, inconvenientes y dar consejo o instrucciones.


-Hacer recomendaciones.
-Expresar claramente acuerdo o desacuerdo sobre un tema o hecho particular.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el momento del día
-Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares
-Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico empleando preposiciones en inglés.
-Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y pasado
-Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones en inglés.
-Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos técnicos de su profesión en un debate.
-Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su profesión.
-Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo técnico.
-Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo habituales.
-Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas.
-Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre temas especializados de su profesión.
-Puede iniciar un discurso, tomar la palabra, y terminar una conversación técnica de su profesión.
-Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos.
-Puede extraer información adecuada y precisa y tomar nota de una conversación, programa, clase, etc.; referido a su
profesión.
-Puede completar frases basado en información leída previamente en un texto.
-Puede realizar actividades de verdadero o falso, basados en una conversación que ha escuchado o en un texto que ha
leído.
-Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto técnico en inglés.
-Puede relacionar textos en inglés con imágenes o con títulos que le sean adecuados.
-Puede responder cuestionarios de selección múltiple, escritos en inglés.
-Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto en inglés, así este no esté explicito.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR


Requisitos Académicos:
Profesional en Idiomas o Lenguas Modernas, con conocimiento del idioma inglés.
Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de C1, de acuerdo al MCER.

Experiencia laboral:

Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un
instituto de enseñanza de lenguas.

Competencias:
-Formular y desarrollar proyectos
-Capacidad para trabajar en equipo

12/05/14 09:19 AM Página 38 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

-Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios de
conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.

12/05/14 09:19 AM Página 39 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA


CENTRO DE SERVICIOS Y 16/09/2010
Autor MARIA ANGELICA OSSA INSTRUCTORA GESTION EMPRESARIAL.
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO DE DISEÑO
TECNOLOGICO 16/09/2010
Autor JAIME LENIS INSTRUCTOR
INDUSTRIAL. REGIONAL
VALLE
CENTRO DE GESTION DE
MERCADOS, LOGISTICA Y 16/09/2010
Autor ANDREA CATALINA BONILLA INSTRUCTORA TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS Y 20/09/2010
Autor CARLOS URIEL LOPEZ RIOS ACTIVAR PROGRAMA GESTION EMPRESARIAL.
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO INDUSTRIAL DE
CARLOS ALIRIO BECERRA EQUIPO DE DISEÑO MANTENIMIENTO Y 16/04/2012
Autor PEDRAZA CURRICULAR MANUFACTURA.
REGIONAL BOYACÁ
CENTRO DE SERVICIOS Y 02/11/2012
Autor LUIS FERNANDO ARANGO INSTRUCTOR GESTION EMPRESARIAL.
REGIONAL ANTIOQUIA
CLAUDIA MARCELA PORRAS CENTRO DE SERVICIOS Y 02/11/2012
Autor ORTIZ
APROBAR ANALISIS GESTION EMPRESARIAL.
REGIONAL ANTIOQUIA
DORA EMMA RAMIREZ 23/01/2013
Autor SERAFINOF
ACTIVAR PROGRAMA DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL

12/05/14 09:19 AM Página 40 de 41


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora

CLAUDIA MARCELA PORRAS CENTRO DE SERVICIOS Y 18/09/2010


Aprobación
ORTIZ GESTION EMPRESARIAL.
CLAUDIA MARCELA PORRAS CENTRO DE SERVICIOS Y 02/11/2012
Aprobación
ORTIZ GESTION EMPRESARIAL.

12/05/14 09:19 AM Página 41 de 41

También podría gustarte