[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Autoridad

Este documento describe la naturaleza y principios de la autoridad. Define la autoridad como proveniente únicamente de Dios, y que las autoridades humanas derivan su poder de Él. Detalla algunos requisitos y principios clave para ejercer autoridad legítimamente, como la subordinación, gracia, ejecución y respaldo divino. Concluye que desafiar la autoridad es resistir a Dios mismo.

Cargado por

Miguel Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Autoridad

Este documento describe la naturaleza y principios de la autoridad. Define la autoridad como proveniente únicamente de Dios, y que las autoridades humanas derivan su poder de Él. Detalla algunos requisitos y principios clave para ejercer autoridad legítimamente, como la subordinación, gracia, ejecución y respaldo divino. Concluye que desafiar la autoridad es resistir a Dios mismo.

Cargado por

Miguel Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

AUTORIDAD.

1. Autoridad Concepto: Dios es la autoridad última y final. Él es el Autor con “A” mayúscula,
el Creador, la primera Causa, el principio y el fin de todo. Toda autoridad menor se deriva
de Él, como quiera que se use para bien o para mal. Mediante esta delegación voluntaria
de autoridades menores, Dios en su sabiduría, ha elegido limitarse a si mismo. En un
sentido no existe ningún poder excepto el de Dios. Romanos 13:1-2 “Sométase toda
persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridades sino de parte de Dios, y
las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a
lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.”

La doctrina de la Autoridad es la primera mencionada en la Biblia, quien comienza diciendo


en el original “En el principio Dios creó” no como la traducción castellana que dice “creó
Dios” y la palabra que se utiliza es Elohim cuyo significado es “el superlativo, el máximo, el
que es la autoridad, el que tiene todo el poder y origen de todas las cosas” En este sentido
se puede decir que: Dios no tiene autoridad sino más bien que Dios es la autoridad, y es él
quien la delega a otros seres o cosas. Como la delegada al sol y la luna Génesis 1:16; a los
ángeles que recibieron autoridad, de los cuales se llaman potestades, gobernadores, etc.;
o a los hombres reyes, gobernantes, apóstoles, evangelistas, profetas, pastores y
maestros, etc.

2. Requisitos para ser autoridad: se debe diferenciar primero que no es lo mismo tener o
recibir autoridad a ser autoridad en el sentido amplio de la palabra, los hombres tienen o
reciben autoridad, pero, Dios es Autoridad, y es que para ser autoridad se deben tener los
atributos divinos como: Omnipotencia, Omnisciencia, Omnipresencia, etc. Y estos
atributos sólo los tiene Dios. No existe ningún hombre, ángel o cosa que tenga estos
atributos. Moral, físicamente o en cuanto a conocimiento no existe ningún hombre que
llene los requisitos para ser autoridad, pero Dios tiene estos tesoros en vasos de barro, es
decir en su misericordia y bondad, Dios le concede autoridad (menor) a su creación. Así
que la autoridad si la recibimos es por GRACIA.

3. Fuentes de autoridad: Los tres medios de autoridad que Dios ha establecido son La Biblia
(su Palabra escrita) Jesús (su Palabra encarnada) y el Espíritu Santo. Para reafirmar esto la
Palabra Escrita, La Biblia, inspirada por el Espíritu Santo, nos trae por fe a la Palabra Viva
Cristo.

4. Principios de autoridad: Existen algunos principios de autoridad que la regulan en su


ejercicio, entre los que podemos citar los siguientes:

 El principio de la subordinación: “No se puede tener autoridad si no se está bajo


autoridad” Este principio fue alabado por Jesús cuando fue manifestado por un centurión
romano:
“Y el siervo de un centurión, a quien éste quería mucho, estaba enfermo y a punto de
morir. Cuando el centurión oyó hablar de Jesús, le envió unos ancianos de los judíos,
rogándole que viniese y sanase a su siervo. Y ellos vinieron a Jesús y le rogaron con
solicitud, diciéndole: Es digno de que le concedas esto; porque ama a nuestra nación, y nos
edificó una sinagoga. Y Jesús fue con ellos. Pero cuando ya no estaban lejos de la casa, el
centurión envió a él unos amigos, diciéndole: Señor, no te molestes, pues no soy digno de
que entres bajo mi techo; por lo que ni aun me tuve por digno de venir a ti; pero dí la
palabra, y mi siervo será sano. Porque también yo soy hombre puesto bajo autoridad, y
tengo soldados bajo mis órdenes; y digo a éste: Vé, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi

1
siervo: Haz esto, y lo hace. Al oir esto, Jesús se maravilló de él, y volviéndose, dijo a la
gente que le seguía: Os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.” Lucas 7:2-9.

Nadie puede ejercer la autoridad aunque la haya recibido, sí no está subordinado a una
autoridad superior, el centurión podía ejercer autoridad porque él mismo estaba bajo la
autoridad dl imperio romano, si se desligaba del César, perdía su autoridad Salomón lo
expresó así: “Si opresión de pobres y perversión de derecho y de justicia vieres en la
provincia, no te maravilles de ello; porque sobre el alto vigila otro más alto, y uno más alto
está sobre ellos” (Eclesiastés 5:8)

 El principio de la gracia: Nadie por muy capacitado que sea puede auto nombrarse
autoridad, ya hemos establecido que no existe cosa o ser que pueda ser autoridad en si
misma aparte de Dios, quien es quien las establece, (Romanos 13: 1-2) la autoridad debe
ser recibida de una autoridad superior, los discípulos tuvieron autoridad cuando la
recibieron de Jesús Marcos 3:15; 6:7; 13:34. Jesús le dijo a Pilato que no podía tener
autoridad si no la hubiera recibido antes Juan 19:11. El Rey Saúl, perdió su ministerio por
usurpar una autoridad que no había recibido 1ª Samuel 13, en el libro de los Hechos se
narra de unos hombres que trataron de usurpar la autoridad de Pablo (apostólica), sin
haberla recibido y salieron desnudos y heridos Hechos 19:13-15.

Hay quienes se auto nombran ministros, sin el respaldo de una Iglesia, hasta quienes dicen
estar en un ministerio y no tienen pastor, van directo al fracaso “Dios respalda al que llama
el que se infiltra que se arregle como pueda”

 El principio de la ejecución: Nadie puede conservar la autoridad si no la ejerce, cuando


alguien recibe autoridad de Dios y no la ejerce otro toma su lugar, este principio se ve
reflejado en la parábola de los talentos al que no usa el talento recibido, se le quita y se le
da a otro: “Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos ” Mateo 25:28 y en
los el caso de los hijos de Elí, quien teniendo autoridad sobre sus hijos, no los estorbaba y
perdió la autoridad de su casa “Y le mostraré que yo juzgaré su casa para siempre, por la
iniquidad que él sabe; porque sus hijos han blasfemado a Dios, y él no los ha estorbado.”
1ª Samuel 3:13 (véase capítulo 3 completo)

Cuando un hogar se rige por los designios de los hijos, el padre y la madre han perdido la
autoridad, no pueden ejercer obispado y/o diaconado por que deben gobernar bien sus
casas y sus hijos, si no se le sujeta un hijo menor como se le sujetará un hermano mayor de
edad, y mucho más como se le sujetarán los demonios.

 El principio del poder: Nadie puede ejercer autoridad eficientemente, si no tiene poder y
el poder viene de Dios, puedes haber recibido autoridad, pero, si no buscas tener el poder
de Dios en tu vida, los que irrespetan la autoridad no te estarán sujetos, tenemos el caso
de Moisés cuando su autoridad fue cuestionada por Coré y su séquito, como Moisés
estaba lleno del poder de Dios, reafirmó su autoridad Números 16. El Apóstol Pablo sabía
la importancia del poder para tener autoridad y procuraba que su mensaje aunque
autoritativo estuviera acompañado del poder de Dios escribiéndole a los corintios les dice:
“y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino
con demostración del Espíritu y de poder”

(Ilustración) un policía antes de salir se pone su uniforme, su placa y toma sus


credenciales, con los cuales tiene autoridad, pero, como hay personas que no respetan la
autoridad debe también llevar su armamento, con lo cual tiene poder, en Romanos 13: 4

2
hablando de la autoridad terrenal se dice “no en vano lleva la espada” El siervo de Dios ha
recibido autoridad sobre los demonios, las enfermedades, etc. Pero si no se llena del poder
de Dios no podrá ejerce dicha autoridad

 El Principio del respaldo: Si Dios es el que delega la autoridad, sólo Él puede quitarla,
mientras esto no ocurra, sí alguien reta la autoridad tendrá consecuencias “ Tú quién eres,
que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme,
porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme.” Romanos 14:4. Cuando alguien reta
la autoridad alegando que no tiene moral o condiciones, está resistiendo a Dios y tendrá
que responder a Dios, tenemos el caso de Cam hijo de Noé, quien creyó que porque su
padre estaba en estado de ebriedad y desnudo, tenía el derecho de irrespetar la autoridad,
su padre lo maldijo y su maldición fue respaldada por Dios hasta el día de hoy:

“Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña; y bebió del vino, y se
embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda. Y Cam, padre de Canaán, vio la
desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera. Entonces Sem y
Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás,
cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez
de su padre. Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más
joven, y dijo: Maldito sea Canaán; Siervo de siervos será a sus hermanos.” Génesis 9:20-25

Por el contrario David nunca se atrevió a tocar al Ungido de Jehová (Saúl) aunque este
estuviera desechado sus palabras eran:

“Jehová me guarde de hacer tal cosa contra mi señor, el ungido de Jehová, que yo extienda mi
mano contra él; porque es el ungido de Jehová. Así reprimió David a sus hombres con palabras,
y no les permitió que se levantasen contra Saúl. Y Saúl, saliendo de la cueva, siguió su camino.
También David se levantó después, y saliendo de la cueva dio voces detrás de Saúl, diciendo:
¡Mi señor el rey! Y cuando Saúl miró hacia atrás, David inclinó su rostro a tierra, e hizo
reverencia. Y dijo David a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los que dicen: Mira que David
procura tu mal? He aquí han visto hoy tus ojos cómo Jehová te ha puesto hoy en mis manos en
la cueva; y me dijeron que te matase, pero te perdoné, porque dije: No extenderé mi mano
contra mi señor, porque es el ungido de Jehová.” 1ª Samuel 24:6:10

Más bien tembló cuando le cortó el borde de su manto (El manto era señal de autoridad) pero
no se atrevió a tocarlo. Sin embargo hay quienes viven pendientes de los errores de los líderes
para cuestionar su autoridad “Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios”
Romanos 11:29 sólo Dios puede revocarlos. El mismo Arcángel Miguel no se atrevió a decir
juicio de maldición contra Satanás, porque de tú a tú, los dos son Arcángeles y recurrió a uno
mayor (Dios) Judas 1:9

También podría gustarte