2.
ANÁLISIS CRÍTICO DEL AUTO ADMISORIO DE LA
DEMANDA
Mediante este primer acto jurídico procesal el juez da trámite a la
demanda interpuesta dando por ofrecidos los medios probatorios y
confiriendo traslado al demandado para que comparezca al proceso. La
admisión de la demanda o la expedición del auto de admisión a trámite del
mismo nace en virtud de que la demanda ha reunido todos y cada uno de
los requisitos que la ley exige califique el Juez para dar inicio al proceso 1.
En el auto admisorio el Juez ha de tomar las providencias necesarias del
caso para poder encaminar el nuevo proceso que tiene en sus manos,
constituye el primer acto de saneamiento del proceso toda vez que ha de
verificar la existencia y cumplimiento de determinados requisitos para
adecuar el proceso2.
Conforme reiterada jurisprudencia “El auto admisorio tiene como
característica principal que promueve o inicia un proceso y fija el canal
procesal que se inicia cuando la parte demandante, conocida como parte
activa en el proceso, interpone su demanda contra la parte demandada,
conocida como parte pasiva, trayendo como consecuencia una controversia
jurídica cuya resolución es la finalidad inmediata del órgano
jurisdiccional3”.
la demanda es la materialización del derecho de acción, y su admisión
dará inicio al proceso judicial, con la calificación del juez a que cumpla los
presupuestos y condiciones de forma y fondo que exige la ley, con el fin de
evitar una posterior sentencia inhibitoria, es decir aquella que no resuelve
el fondo del litigio, sino que solo se pronuncia sobre la existencia de
omisiones o defectos relativos a los presupuestos procesales o a las
condiciones de la acción. Tal es así, que el Juez al analizar la demanda y si
llega a la determinación que está afectada de algún requisito de forma o de
fondo procederá a declarar la inadmisibilidad o improcedencia de la
misma.
El auto admisorio de la demanda es una resolución judicial mediante la
cual el Juez admite la demanda luego de haber calificado positivamente,
conforme lo dispuesto en el artículo 430 del Código Procesal Civil 4. En ese
sentido calificar positivamente, significa que el Juez ha verificado el
1
ALVARADO VELLOSO, Adolfo (1992): Introducción al estudio del Derecho Procesal. Ed. Rubinzal Culzoni,
Santa Fe. P. 98.
2
CAS. N° 1169-99 Lima. “El Peruano”, 20-01-2000. p. 4608.
3
CAS. N° 1561-98- Lima, “El Peruano”, 30-04-2001. P. 7143.
4
Artículo 430.- Traslado de la demanda si el Juez califica la demanda positivamente, da por ofrecidos los
medios probatorios, confiriendo traslado al demandado para que comparezca al proceso.
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia establecidos
en los artículos 426 y 427 del Código Procesal Civil respectivamente. Estos
requisitos contienen lo que la doctrina ha denominado como los
presupuestos procesales y condiciones de la acción.
En ese sentido a través del Auto Admisorio el órgano jurisdiccional realiza
una primera revisión del cumplimiento de los presupuestos procesales y
condiciones de la acción y sin la participación de la parte demandada, por
lo que la cognición realizada por el órgano jurisdiccional para admitir a
trámite la demanda puede ser considerada como sumaria. La función que
cumple el Auto Admisorio de la demanda es verificar, de manera
“provisional”, el cumplimiento de los presupuestos procesales y
condiciones de la acción.
Sobre su admisibilidad. Se verifica mediante Resolución N° 01 de fojas 31
que la demanda contiene los requisitos de forma y de fondo, es decir los
requisitos contenidos en los artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil.
Por lo que se declara admisible a trámite la demanda interpuesta por
Emigerio Quispe Gomez y Susana Vilcapoma de Quispe;
consecuentemente no ordena a los demandantes a que subsane la omisión
o defecto en un plazo determinado. Ya que se corre traslado a la
demandada Regina Comena Cespedes por el plazo de cinco días para que
lo conteste.
En ese sentido, la demanda que antecede reúne los requisitos que
establecen los artículos 130°, 131°, 133°, 424° y 425° del Código Procesal
Civil. Acotando a ello la demanda sobre de Desalojo por Ocupante Precario
no se encuentra incursa dentro de los supuestos generales de
inadmisibilidad e improcedencia establecidos en los artículos 426° y 427°
del cuerpo legal antes citado, concurriendo asi los presupuestos procesales
y las condiciones de la acción.
Sobre la formalidad del auto. La presente resolución en análisis crítico
cumple con la indicación del lugar y fecha, con el número de orden que le
corresponde dentro del expediente 2011-0313, con la relación
correlativamente enumerada de los fundamentos de hecho y los
respectivos de derecho que sustentan la decisión, con la declaración de
admisibilidad de la demanda, con el plazo de cinco días en la cual la
demandada deberá contestar, bajo apercibimiento de seguirse la causa en
rebeldía, con la firma del juez y firma completa del secretario judicial.
CONCLUSIÓN:
La demanda, debemos de entenderla no solamente como la
materialización del derecho de acción sino también como aquel acto
jurídico procesal mediante el cual un sujeto introduce una o más
pretensiones concretas ante el órgano jurisdiccional, es decir
solicitando tutela respecto de un derecho, el cual será manifestado
en la sentencia. En el presente caso la demanda interpuesta por los
conyuges tiene por finalidad la restitución del bien inmueble que
habita la demandada en el bien mencionado de los propietarios,
ambiente que la demandada esta posesionando, sin título ni vínculo
contractual y sin pagar renta.
La calificación de la demanda constituye el inicio o no del proceso,
es un acto meramente formal ya que el magistrado se limita a
verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos que señala la
norma procesal para que el demandante pueda acceder al órgano
jurisdiccional. Y que mediante el auto admisorio el juez da trámite a
la demanda interpuesta dando por ofrecidos los medios probatorios
y confiriendo traslado al demandado para que comparezca al
proceso. En el presente caso la demanda contiene los requisitos de
forma y de fondo, es decir los requisitos contenidos en los artículos
424 y 425 del Código Procesal Civil. Por lo que se declara admisible
a trámite la demanda interpuesta por EMIGERIO QUISPE GOMEZ y
SUSANA VILCAPOMA DE QUISPE contra REGINA COMENA
CESPEDES, sobre desalojo por ocupante precario.
BIBLIOGRAFIA
ALVARADO VELLOSO, Adolfo; “Introducción al estudio del Derecho Procesal”. Ed. Rubinzal
Culzoni, Santa Fe de Bogotá, 1992.