[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas15 páginas

Propiedades y Usos del Acero

El acero es una aleación de hierro y carbono, conocido por su resistencia y versatilidad en la industria, aunque presenta problemas de corrosión. Existen varios tipos de acero, como el galvanizado y el inoxidable, cada uno con propiedades específicas que los hacen adecuados para diversas aplicaciones, incluyendo la industria alimentaria. El cobre, otro metal importante, se utiliza por su alta conductividad y propiedades antimicrobianas, siendo esencial en la prevención de contaminación en alimentos.

Cargado por

luz regalado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas15 páginas

Propiedades y Usos del Acero

El acero es una aleación de hierro y carbono, conocido por su resistencia y versatilidad en la industria, aunque presenta problemas de corrosión. Existen varios tipos de acero, como el galvanizado y el inoxidable, cada uno con propiedades específicas que los hacen adecuados para diversas aplicaciones, incluyendo la industria alimentaria. El cobre, otro metal importante, se utiliza por su alta conductividad y propiedades antimicrobianas, siendo esencial en la prevención de contaminación en alimentos.

Cargado por

luz regalado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

El acero es un 

metal que se deriva de la aleación entre el hierro y el


carbono. Se caracteriza por su resistencia y porque puede ser trabajado
en caliente, es decir solamente en estadolíquido. Una vez que se
endurece, su manejo es casi imposible. Los dos elementos que
componen el acero (hierro y carbono) se encuentran en la naturaleza, por
lo que resulta positivo al momento de producirlo a gran escala

El acero, también se encuentra compuesto por otros


elementos como el cobalto, el cromo, níquel, plomo, titanio, silicio, entre
otros. Gracias a sus propiedades, el acero es empleado por
el hombre en la industria automotriz, en la edificación de viviendas y en
muchas otras. Entre sus características esenciales se encuentran:

Dependiendo de la temperatura con que se trabaje, el acero se puede


contraer, expandir o fundir. Es un material muy resistente, con él se
fabrican la mayoría de las herramientas. Por ser un elemento moldeable,
se pueden obtener unos hilos delgados llamados alambres.

Es un metal fácil de soldar. Son altos conductores eléctricos. El acero


es reciclable y absolutamente biodegradable.

Entre sus aspectos negativos se encuentra la corrosión, ya que el hierro


suele oxidarse fácilmente cuando se encuentra a la intemperie. Tiene
propiedades endotérmicas, lo que ocasiona que aquellas estructuras
con partes en acero, transmiten con facilidad el calor y en caso de
originarse un incendio, este se propagara rápidamente.

Existen diversos tipos de acero:

Acero galvanizado: es resultado de combinar las propiedades de


resistencia mecánica del acero y las propiedades anticorrosivas del Cinc.
Este tipo de acero es utilizado para la edificación, la fabricación de
grandes estructuras, en la comunicación, electricidad y transporte.

Acero inoxidable: es aquella clase de acero moldeado, compuesto por


cromo y níquel, que lo hacen brillante y resistente a la corrosión aun
cuando se encuentre expuesto a la humedad.

Acero calmado: este tipo de acero se encuentra desoxidado totalmente


antes de la colada, mediante la adición de metales.

Acero estructural: es aquel acero laminado en caliente y ahormado en


frío.

Propiedades }
Debido a sus propiedades, en la ingeniería y como material de construcción, el acero es
posiblemente el más importante en el mundo.
Las propiedades del acero más importantes son la conformabilidad y durabilidad,
resistencia a la tracción y su buena resistencia a la fluencia, buena conductividad térmica,
y, para los aceros inoxidables, la resistencia a la corrosión.
Al seleccionar un material para una aplicación en particular, los ingenieros deben estar
seguros de que será adecuado para las condiciones de carga y los desafíos del medio
ambiente al que será sometido durante su servicio. Comprensión y control de las
propiedades de un material es esencial. Las propiedades mecánicas del acero pueden ser
cuidadosamente controladas a través de la selección de una composición, de los
productos químicos, el procesamiento y el tratamiento térmico, que conducen a su micro
estructura final.
Las aleaciones y el tratamiento térmico utilizado en la producción de acero en el resultado
de diferentes valores de las propiedades y los puntos fuertes y las pruebas deben ser
realizadas para determinar las propiedades finales de un acero y para garantizar el
cumplimiento de las normas respectivas.
Hay muchos sistemas de medición utilizados para definir las propiedades de un acero
dado. Por ejemplo, el límite elástico, la ductilidad y la rigidez se determinan mediante
ensayos de tracción. La dureza se mide mediante pruebas de impacto y la dureza se
determina midiendo la resistencia a la penetración de la superficie de un objeto duro.
La prueba de tensión es un método de evaluación de la respuesta estructural de acero
para las cargas aplicadas, con los resultados se expresaron como una relación entre el
estrés y la tensión. La relación entre el estrés y la tensión es una medida de la elasticidad
del material, y esta relación se conoce como módulo de Young. Un alto valor del módulo
de Young es uno de los establecimientos más diferenciador del acero, está en el rango de
190 a 210 GPa, que es aproximadamente tres veces el valor del aluminio.
Las propiedades físicas del acero están relacionados con la física de la materia, tales
como densidad, conductividad térmica, módulo de elasticidad, relación Poison, etc.
Algunos valores típicos de las propiedades físicas del acero son:

 densidad ρ = 7.7 ÷ 8.1 [kg/dm3]


 módulo de elasticidad E =190÷210 [GPa]
 Relación de Poisson v = 0.27 ÷ 0.30
 Conductividad térmica α = 11.2 ÷ 48.3 [W/mK]
 Expansión térmica a = 9 ÷27 [10-6 / K]

EL ACERO INOXIDABLE EN LA INDUSTRIA


ALIMENTARIA
El acero inoxidable está presente en una de las industrias de mayor
importancia, como la de los alimentos, los beneficios que este brinda en todo
el proceso son muy importantes para la producción de comestibles.

Este material se utiliza en la industria alimentaria porque es higiénico al


presentar las siguientes características:

 Elevada resistencia a la corrosión.


 Superficie totalmente compactada.
 Elevada resistencia a choques y tensiones mecánicas.
 Elevada resistencia a variaciones térmicas.
 Ausencia de recubrimientos de fácil deterioro.
 No aporta partículas por desprendimiento.
 Óptima capacidad de limpieza y en consecuencia, elevado grado de
eliminación de bacterias.
¿Existen algunos requisitos de seguridad en el acero inoxidable?
SI, LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES EN
CONTACTO CON ALIMENTOS SEGÚN LA FDA (Food and Drug
Administration) de USA.

 La maquinaria debe construirse con un material resistente a la


oxidación como el AISI 304.
 El metal recubierto de Zinc es aceptado solo en algunas máquinas
aunque no es aconsejable su uso, ya que no resiste debidamente la acción
corrosiva de los productos alimenticios y de los detergentes empleados en
la limpieza.
 Para la manipulación y preparación de productos alimenticios no es
aceptable el empleo de recipientes o máquinas de hierro esmaltado o
vitrificado.
 Los materiales plásticos y recubiertos de resina deben ser resistentes a
la abrasión y al calor, tienen que ser indestructibles, no tóxicos y no deben
ceder elementos al producto o a sus derivados.
Aleaciones

             El acero es una aleación de hierro con una pequeña proporción de carbono, que
comunica a aquel propiedades especiales tales como dureza y elasticidad. En general,
también se pueden fabricar aceros con otros componentes como manganeso, niquel o
cromo. El hierro es un constituyente fundamental de algunas de las más importantes
aleaciones de la ingeniería. El hierro es un metal alotrópico, por lo que puede existir en
más de una estructura reticular dependiendo fundamentalmente de la temperatura. Es
uno de los metales más útiles debido a su gran abundancia en la corteza terrestre
(constituyendo más del 5% de esta, aunque rara vez se encuentra en estado puro, lo más
normal es hallarlo combinado con otros elementos en forma de óxidos, carbonatos o
sulfuros) y a que se obtiene con gran facilidad y con una gran pureza comercial. Posee
propiedades físicas y mecánicas muy apreciadas y de la más amplia variedad.
           
            El hierro técnicamente puro, es decir, con menos de 0.008% de carbono, es un
metal blanco azulado, dúctil y maleable, cuyo peso específico es 7.87. Funde de
1536.5ºC a 1539ºC reblandeciéndose antes de llegar a esta temperatura, lo que permite
forjarlo y moldearlo con facilidad. El hierro es un buen conductor de la electricidad y se
imanta fácilmente.
 
 
Aleaciones Fe-C                                  Diagrama de equilibrio de
las aleaciones Fe-C               Proceso de enfriamiento lento del acero
 
 
Tipos de
aceros:                Ferrita             Cementita            Perlita             Au
stenita            Martensita            Bainita            Ledeburita

DEFINICIÓN DE COBRE
El cobre es un elemento químico que pertenece al grupo de
los metales y cuyo número atómico es 29. Este metal de transición (por
el lugar que ocupa en la tabla periódica de los elementos) se caracteriza
por su brillo y su tonalidad rojiza.
Junto con aluminio y el hierro, el cobre es uno de los metales que más
se usan. Esto se debe, en parte, a su gran capacidad para conducir la
electricidad, que permite que sea utilizado en la fabricación de piezas
electrónicas y eléctricas y en la producción de cables. El cobre además es
un material maleable y dúctil que nunca pierde sus propiedades
mecánicas.
El ser humano, de hecho, descubrió los beneficios del cobre en
la Prehistoria. Se conoce como Edad del Cobre al periodo en el cual
el hombre comenzó a realizar diversas herramientas con este metal.
Más allá del cobre nativo (en estado natural), también se usan diversas
aleaciones. La más popular es la aleación de cobre y estaño, que recibe el
nombre de bronce. Esta aleación tiene una gran resistencia frente a la
corrosión y el roce. La aleación de cobre y zinc, por otra parte, se
denomina latón.
El cobre en la alimentación
Es sabido que el ser humano necesita de los minerales para varias de sus
funciones vitales, entre las que destacan la producción de hormonas y la
formación de los huesos. Para conseguir estos nutrientes, lo ideal es llevar
una dieta variada y balanceada.
La presencia del cobre en la corteza de nuestro planeta es abundante. Su
papel en nuestro organismo es esencial; es un elemento muy importante
para la vida ya que interviene en el desarrollo de los glóbulos rojos y
contribuye a mantener el estado de los huesos, los nervios y los vasos
sanguíneos. El ser humano incorpora cobre a través del agua potable y
de alimentos como las legumbres (judías, garbanzos y lentejas, entre
otras).
Este micromineral es también necesario para asimilar y usar el hierro,
permitiendo que se distribuya de forma adecuada y que actúe como debe.
Como puede apreciarse, las funciones del cobre en nuestro organismo
son muchas y de gran importancia; veamos algunas más a continuación:
* ayuda a regular las reacciones enzimáticas, a transportar el hierro y a
producir ATP (la clase de energía que puede usar nuestro cuerpo);
* participa de la formación de hemoglobina y varias enzimas, además
de los ya mencionados glóbulos rojos;
* colabora en la degradación de proteínas, lípidos e hidratos de carbono;
* ayuda al cuerpo a asimilar la vitamina C, tan beneficiosa para nuestra
salud general;
* además de colaborar en el mantenimiento de los huesos, también lo
hace en el del sistema nervioso central.
Además de las fuentes alimenticias mencionadas anteriormente, también
podemos encontrar cobre en las los cereales, los alimentos integrales, los
frutos secos, las pasas de uva y las ciruelas.

Cuando no existe la cantidad suficiente de cobre en nuestro organismo,


es posible que surjan ciertas patologías, entre las que se encuentran la
osteoporosis, la anemia, la despigmentación (la piel se decolora), las
anomalías en el sistema nervioso central (tanto su degeneración como
diversas alteraciones), el exceso de canas y la pérdida de minerales.
Es importante señalar que el exceso de cobre tampoco es beneficioso para
nuestro organismo, ya que puede llegar a ser muy tóxico. Entre los
trastornos que puede causar la toxicidad de este mineral se encuentran
los problemas neurológicos, las alteraciones renales y las hepáticas. Por
esta razón, los trabajadores que se ven expuestos al cobre en sus tareas
diarias deben proteger sus cuerpos con equipos especiales y seguir
determinadas medidas de prevención; la negligencia por parte de las
empresas está penada por ley.

Tipos de cobre
Según el contenido en fósforo y la pureza del cobre, ponemos a su disposición las siguientes clases
de cobre:
Cu-ETP - Cobre electrolítico
Cu-DHP - Cobre desoxigenado con fósforo, contenido residual alto en fósforo
Cu-DLP - Cobre desoxigenado con fósforo, contenido residual bajo en fósforo
Cu-HCP - Cobre de alta conductividad con fósforo
Cu-PHC - Cobre con fósforo
Cu-OF - Cobre libre de oxigeno
Cu-OFE - Cobre libre de oxígeno, grado electrónico, de elevadísima pureza

Aleaciones
Las aleaciones de cobre pueden adaptarse a casi cualquier
aplicación.

Existen más de 400 aleaciones de cobre, cada una con una combinación
única de propiedades, que se adaptan a un gran número de aplicaciones,
procesos de fabricación y entornos.
Para hacer que el cobre sea lo más versátil posible, se pueden modificar sus
características originales en función del uso final que se le quiera dar,
aleándolo o “mezclándolo” con otros metales. Dos de las aleaciones de cobre
más conocidas, son el latón (donde se mezcla con zinc) y el bronce (donde se
mezcla con estaño).

La industria del cobre continúa desarrollando aleaciones innovadoras que


aprovechan la versatilidad del cobre para nuevas aplicaciones. Hoy en día, el
cobre se mezcla con una gran variedad de metales, incluidos el aluminio, el
níquel, el silicio, el manganeso, la plata y el telurio. Constantemente se están
desarrollando nuevas aleaciones que satisfacen las crecientes necesidades
que se dan en el campo de la electrónica, los superconductores, el transporte y
la sanidad.

El árbol de las aleaciones de cobre

El cobre en la industria alimentaria


Páginas: 2 (400 palabras) Publicado: 12 de noviembre de
2013
El Cobre,elemento clave para descontaminar en la industria de
los alimentos
El cobre contribuye a evitar la contaminación de los alimentos
cárnicos con la bacteria causante de la colitishemorrágica.

La Escherichia coli (causante de la colitis hemorrágica) es un


componente normal de la flora intestinal del hombre y los
animales, no obstante, existen variedades que contaminan el
agua y losalimentos y generan cuadros de diarrea acuosa,
diarrea disentérica, diarrea hemorrágica, diarrea crónica y
otras.

En un estudio se demostró que las superficies de cobre


protegían a la carne de avefrente a la contaminación con dos
de los mas prevalentes patógenos, Salmonella Entérica y
Campylobacter jejuni, ambos causan cuadros diarreicos e
infecciones frecuentes en el hombre.

Las infeccionesalimentarias provocadas por estos dos


patógenos causan millones de casos y miles de muertes en
todo el mundo. Se mantienen en reservorios animales,
principalmente en el tracto digestivo de aves ymamíferos, por
ello la carne de aves son la fuente más frecuente de infección
para el hombre. Desafortunadamente los animales infectados
no tienen síntomas por lo que es muy difícil separarlos antes
quelleguen a los mercados.

En este estudio se evaluó comparativamente la capacidad de


inhibición de superficies de este metal con superficies de acero
inoxidable y polímeros frente a cultivos de C.jejuni a diferentes
tiempos de exposición y a dos temperaturas de incubación (10
y 25°C). 

Los hallazgos de este estudio sugieren que el uso de las


superficies de cobre es ventajoso ya que laspropiedades
antimicrobianas de se mantienen activas mientras el trabajo en
las plantas procesadoras se encuentra paralizado.

DEFINICIÓN DE PLÁSTICO
Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas,
proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su
forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y
temperatura. Un elemento plástico, por lo tanto, tiene características
diferentes a un objeto elástico.
Por lo general, los plásticos son polímeros que
se moldean a partir de la presión y el calor. Una
vez que alcanzan el estado que caracteriza a los
materiales que solemos denominar como
plásticos, resultan bastante resistentes a la
degradación y, a la vez, son livianos. De este modo, los plásticos pueden
emplearse para fabricar una amplia gama de productos.
Por ejemplo: “Las botellas de plástico las guardo en el mueble del
pasillo”, “Compré una mesa de plástico con cuatro sillas para el
jardín”, “Marta le regaló a Eliana un florero de plástico muy bonito”.
El costo reducido de fabricación, su resistencia al deterioro, la
impermeabilidad y la posibilidad de colorearlos en diferentes tonos son
algunos de los motivos que hacen que los plásticos sean tan populares. Sin
embargo, también experimentan diversas contras: muchos de ellos no
son susceptibles de reciclaje, por lo que pueden contribuir a
la contaminación; por otra parte, los plásticos no suelen resistir el calor
excesivo, derritiéndose y liberando, en ocasiones, sustancias tóxicas.
La condición de lo plástico se conoce como plasticidad. Por eso, el
término puede emplearse como adjetivo para calificar a aquel o aquello
que demuestra facilidad para adoptar distintas formas: “Es un jugador
plástico que siempre logra escabullirse entre los defensores”.
Tipos de plástico, sus propiedades y sus aplicaciones
Tereftalato de Polietileno (PET)
Propiedades:

* es altamente rígido, duro y muy resistente;


* posee una superficie barnizable (especialmente adherente a pinturas o
lacas, reduciendo la necesidad de realizarle un pretratamiento de acuerdo
con el tipo o la calidad del barniz que se desee utilizar);
* el calor no lo deforma considerablemente y se muestra estable cuando se
deja a la intemperie;
* resiste los agentes químicos;
* tiene un nivel bajo de absorción de humedad, por lo cual es muy usado
para fabricar fibras;
* resiste los dobleces.
Aplicaciones: se utiliza en la fabricación de envases de zumos, bebidas
gaseosas, aceites comestibles, medicamentos y jarabes, entre otros
productos.

Polietileno de alta densidad (PEAD)


Propiedades:

* presenta una gran resistencia química y térmica;


* puede ser procesado por los métodos de conformado que se utilizan
para los termoplásticos, como ser la extrusión y la inyección;
* es incoloro, translúcido y sólido;
* posee una gran flexibilidad, incluso a bajas temperaturas, y es tenaz;
* su rigidez supera al polietileno de baja densidad;
* no resulta fácil pegar, pintar o imprimir sobre su superficie;
* destaca por su ligereza;
* resiste gran parte de los disolventes ordinarios, el agua a temperatura
de ebullición y los ácidos.
Aplicaciones: su uso incluye la fabricación de tuberías para el suministro
de agua potable, envases de diversos productos, utensilios de cocina,
juguetes, cascos, partes de prótesis y los procesos de impermeabilización
de piscinas y estanques.

Polietileno de baja densidad (PEBD)


Propiedades:

* ofrece una gran resistencia química y térmica, además de resistir


satisfactoriamente los impactos;
* de acuerdo con el espesor que se le dé, puede alcanzar la transparencia,
aunque suele presentar un aspecto blanquecino;
* así como el polietileno de alta densidad, este tipo de plástico tiene una
procesabilidad muy buena, lo que permite su sometimiento a la extrusión
y la inyección;
* supera en flexibilidad al polietileno de alta densidad;
* dificulta la impresión, la pintura y la adhesión sobre su superficie.
Aplicaciones: este tipo de plástico suele usarse para fabricar bolsas,
plásticos para invernadero, juguetes, botellas y artículos de menaje tales
como platos y cubiertos.

Tipos de plásticos
 Polietileno tereftalato (1-PET)
Características: plástico de alta calidad. Se emplea en embotellado y envasado. Es el
único cuyo reciclaje es rentable. Usos principales: Botellas de refrescos.
 Polietileno de alta densidad (2-PE-HD)
Características: Gran resistencia y durabilidad en forma laminar. Ideal para productos de
vida media-larga. Reciclaje viable. Usos principales: Botellas de leche, botellas
de detergentes, productos en forma de láminas y  bolsas

Polivinilo de cloruro (3-PVC)


Características: Gran capacidad de combinación con diversos productos químicos. Útil
para todo tipo de usos. Es muy difícil de reciclar. Usos Principales: Recipientes
domésticos y de comida, tuberías, etc.

Polietileno de baja densidad (4-PE-LD)


Características: plástico duro y resistente, pero de calidad mediana-baja. No es
reciclable. Usos principales: Cajas para botellas, valijas, tapas y etiquetas.
Polipropileno
Características: semirrígido, traslucido, buena resistencia química, duro y buena
resistencia al calor. En bandejas de comida, envases microondas, envases alimentarios.
Fibras para alfombras, revestimientos de paredes y tapicería.

Poliestireno (6-PS)
Características:plástico liviano. Ideal como aislante térmico y acústico. No es reciclable.
Usos principales:  envases de yogur, cajas de huevos, cubiertos de plástico, embalajes
de protección para productos electrónicos, material aislante en la construcción, artículos
moldeados por inyección.

Resinas y materiales multilaminados (7-otros)


Características: generalmente, plásticos de alta calidad y muy duraderos. Uso
reducido, reciclaje innecesario. Usos principales: productos para decoración y el hogar.
Determinados usos industriales.

Otros tipos de plásticos son:


 Los bioplásticos
 Los elastómeros
 Los plásticos biodegradables
 Las poliolenfinas
 Los plásticos de ingeniería

limentos
por Adm Rdv | Mar 9, 2017 | Publicaciones |
Los elementos plásticos constituyen uno de los grupos de materiales más utilizado en la
industria alimentaria como envases de alimentos. Por esta razón han sido objeto de un
mayor control y seguimiento.
Un envase alimentario es cualquier material que se utiliza para contener, proteger,
distribuir y mostrar productos alimentarios, desde la materia prima hasta el producto
terminado, y desde el fabricante hasta el consumidor. Resulta imprescindible que los
materiales que se utilizan para su fabricación, que estén o puedan estar en contacto con
los alimentos, garanticen la seguridad del producto. Entre los requisitos sanitarios que
deben cumplir se les exige que no transfieran al alimento sustancias que sean tóxicas,
como metales pesados, ni otras sustancias orgánicas o inorgánicas, como plastificantes,
estabilizantes, pigmentos o solventes, que representen un riesgo para la salud.
El
desarrollo de la tecnología, junto con la constante revisión que realiza la EFSA de los
materiales en contacto con los alimentos, demanda actualizar este tipo de normas para
garantizar la seguridad de los consumidores. Los materiales no deben ceder al alimento
ninguna sustancia extraña que modifique sus características organolépticas ni perjudique
la salud del consumidor
Existen muchas y variadas aplicaciones donde se pueden utilizar los plásticos técnicos
tanto en el mantenimiento de las plantas como en la fabricación de maquinaria para el
procesamiento de carne, pescado y aves.
En muchas ocasiones, los plásticos reemplazan metales o cerámicas. A veces son la única
alternativa en aplicaciones técnicas poco comunes. Se suelen utilizar como engranajes,
casquillos u otros componentes para maquinaria. Los plásticos pueden también estar en
contacto directo con los alimentos, como por ejemplo, en sistemas de llenado,
mezcladores y dosificadores.
A estos plásticos se les exigen estrictos requerimientos, en especial a aquéllos que están
en contacto directo con alimentos. El principal objetivo de las normativas de la UE y
EE.UU. consiste en evitar cualquier efecto nocivo debido a la migración de sustancias.

También podría gustarte