JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE
QUETZALTENANGO, DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.-------
CATARINA LUCAS LÓPEZ, de treinta y nueve años de edad, soltera,
guatemalteca, ama de casa, con domicilio y residencia en el municipio de
Cajolà del departamento de Quetzaltenango, comparezco en calidad de
Representante Legal y el ejercicio de la patria potestad de mis hijas menores
de edad: MARITZA PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ,
calidad que acredito con los certificados de nacimientos, extendidas por el
Registrador Civil del Registro Nacional de las Personas del municipio de
Cajolá del departamento de Quetzaltenango y que más adelante
individualizare. Actúo con el Auxilio y Dirección del Abogado: Henrry Misarry
Flores Barrios, señalo como lugar para recibir notificaciones la oficina
profesional ubicada en la veinticuatro avenida y cuarta calle “A” cuatro guión
sesenta de la zona tres de esta ciudad de Quetzaltenango. De manera atenta y
respetuosa comparezco a promover JUICIO ORDINARIO DE PATERNIDAD Y
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL, en contra del señor: MANUEL LUCAS
LÓPEZ, quien tiene su residencia en Aldea Xetalbiljoj del municipio de Cajolá
del departamento de Quetzaltenango, librándose para el efecto despacho
respectivo al Juzgado de Paz del municipio de Cajolá del departamento de
Quetzaltenango, en relación a los siguientes:
HECHOS:
I) Es el caso honorable juzgadora que hace aproximadamente diez años, con el
señor: MANUEL LUCAS LÓPEZ, iniciamos una relación de pareja, y
procreamos a dos niñas menores de edad que responde a los nombres de:
MARITZA PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ.
II) Es el caso, que el señor: MANUEL LUCAS LÓPEZ, se ha negado a
reconocer a sus dos hijas menores de edad, al igual que al no querer brindarles
ayuda económica necesaria para su sustento, negándole así uno derecho
fundamental a nuestras hijas menores de edad.
III) Dado que en varias ocasiones he tratado de comunicarme con el
demandado, con el propósito de lograr un reconocimiento voluntario, pero
hasta la fecha él se ha negado a reconocer a nuestras hijas menores de edad
MARITZA PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ, motivo por
el cual comparezco ante este Órgano jurisdiccional a promover JUICIO
ORDINARIO DE PATERNIDAD Y FILIACION EXTRAMATRIMONIAL, en
contra del señor: MANUEL LUCAS LÓPEZ, respecto de mis dos menores hijas
MARITZA PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ., y en virtud
de lo anteriormente expuesto solicito que al dictar sentencia que en derecho
corresponde se declare: a) CON LUGAR: la presente demanda de JUICIO
ORDINARIO DE PATERNIDAD Y FILIACION EXTRAMATRIMONIAL, que en
representación legal de mis dos hijas menores de edad MARITZA PRICILA y
MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ promuevo, en contra del señor:
MANUEL LUCAS LÓPEZ. b) Se declare judicialmente la paternidad del señor.
MANUEL LUCAS LÓPEZ a favor de mis dos hijas menores de edad MARITZA
PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ. c) En consecuencia
de la declaratoria anterior se ordene al Registrador Civil de las Personas, del
Registro Nacional de las Personas del municipio de Cajolá del departamento
de Quetzaltenango, la modificación correspondiente en la partida de nacimiento
número: cuatrocientos noventa y tres (493): folio: doscientos cuarenta y nueve
(249) del libro: cuarenta y tres (43) y el nacimiento numero: dos mil trescientos
sesenta y tres (2363), en lo que en derecho corresponde a mis hijas menores
de edad es decir llevar el apellido paterno LUCAS y en consecuencia deberán
llamarse MARITZA PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LUCAS.
d) Que se condene al ahora demandado al pago de las costas procesales. e)
Que a mi costa y con las formalidades de ley se extienda certificación de lo
resuelto para los efectos legales correspondientes.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 209. Los hijos procreados fuera de matrimonio, gozan de iguales
derechos que los hijos nacidos de matrimonio; sin embargo, para que vivan en
el hogar conyugal se necesita el consentimiento expreso del otro cónyuge.
Artículo 210. Cuando la filiación no resulte del matrimonio ni de la unión de
hecho registrada de los padres, se establece y se prueba, con relación a la
madre, del solo hecho del nacimiento; y con respecto del padre, por el
reconocimiento voluntario, o por sentencia judicial que declare la paternidad.
Artículo 220. El hijo que no fuere reconocido voluntariamente, tiene derecho a
pedir judicialmente se declare su filiación y este derecho nunca prescribe
respecto de él. Los herederos del hijo podrán proseguir la acción que este
dejare iniciada al tiempo de su fallecimiento o intentarla si el hijo falleciere
durante su menor edad, o si hubiere adolecido de incapacidad y muriere en ese
estado. Artículo 221. La paternidad puede ser judicialmente declarada: 5)
cuando el resultado de la prueba biológica, del Acido desoxirribonucleico, ADN,
determine científicamente la filiación con el presunto padre, madre e hijo. Si el
presunto padre se negare a someterse a la práctica de dicha prueba, ordenada
por Juez competente, su negativa se tendrá como prueba de la paternidad,
salvo prueba en contrario. Artículo 227. El reconocimiento voluntario y el
judicial son actos declarativos de la paternidad y, por consiguiente, surten sus
efectos desde la fecha del nacimiento del hijo. Sobre la calidad de hijo no
puede celebrarse transacción ni compromiso alguno, pero si sobre los
derechos pecuniarios, que puedan deducirse de la filiación.
PRUEBAS:
Ante usted ofrezco como tales:
1. Certificados de nacimiento de mis dos hijas menores de edad MARITZA
PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ, con números:
cuatrocientos noventa y tres (493): folio: doscientos cuarenta y nueve (249) del
libro: cuarenta y tres (43) y el nacimiento numero: dos mil trescientos sesenta
y tres (2363), del Registro Nacional de las Personas del municipio de Cajolá del
departamento de Quetzaltenango, con las que acredito que mis hijas menores
de edad, únicamente están reconocidas por mi persona.
2. Fotocopia simple de mi respectivo documento Personal de Identificación
Código Único: mil novecientos cuarenta veinticuatro mil ciento sesenta y cuatro
cero novecientos siete (1940 24164 0907) extendido por el Registro Nacional
de las Personas de la República de Guatemala.
3. MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA. Prueba molecular genética de Acido
Desoxirribonucleico (ADN), para probar la filiación que se está demandando,
tomando para el efecto muestras sanguíneas del ahora demandado el señor
MANUEL LUCAS LÓPEZ, de mi persona y de mis dos hijas menores de edad
MARITZA PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ, y con esta
prueba se determine científicamente la paternidad y filiación del señor
MANUEL LUCAS LÓPEZ con mis dos hijas menores de edad.
4. DECLARACION TESTIMONIAL. Que llegado el momento procesal oportuno
se dará a conocer los nombres de los testigos, y su respectivo interrogatorio.
5. DICTAMEN DE EXPERTOS. Sobre los puntos que interesen al juicio.
6. RECONOCIMIENTO JUDICIAL. A practicarse en cosas, lugares y personas
que interesen al juicio.
7. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS. Que se deriven de la
sustentación del proceso.
PETICION:
1. Que se admita para su trámite la presente demanda que contiene JUICIO
ORDINARIO DE PATERNIDAD Y FILIACION EXTRAMATRIMONIAL, que
promuevo en Representación Legal de mis dos hijas menores de edad
MARITZA PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ en contra
del señor MANUEL LUCAS LÓPEZ y se forme el expediente respectivo en
base a la documentación que adjunto.
2. Que se tenga por reconocida la calidad con que actuó, pues lo hago en
Representación Legal y en el ejercicio de la patria potestad de mis dos hijas
menores de edad MARITZA PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS
LÓPEZ, en base a la documentación adjunta.
3. Se tenga como mi Abogado director y procurador al propuesto y como lugar
para recibir notificaciones el señalado.
4. Que se notifique al demandado, el señor MANUEL LUCAS LÓPEZ, por esta
única vez en su residencia ubicada en aldea Xetalbiljoj del municipio de Cajolá
del departamento de Quetzaltenango, librándose para el efecto despacho
respectivo al Juzgado de Paz del municipio de Cajolá del departamento de
Quetzaltenango, bajo el apercibimiento de señalar lugar para recibir
notificaciones dentro del perímetro urbano en que tiene su sede este juzgado,
caso contrario las demás se le harán por los estrados del tribunal.
5. Que se tengan por ofrecidos y presentados, los medios de prueba
debidamente individualizados en el apartado respectivo del presente memorial.
6. Que si la honorable Juzgadora lo considere conveniente, se sirva fijar día y
hora para una junta conciliatoria y si no hubiere avenimiento, se tenga por
ratificada la presente demanda y se señale día y hora para que las partes
comparezcan a la audiencia de juicio ordinario, previniéndolas de presentarse
con sus respetivos medios de prueba a la misma y de no comparecer el
demandado, se le aperciba de continuar el Juicio en su rebeldía.
7. Que se habrá a prueba por el término de la ley el presente proceso.
8. Que por medio de este Juzgado se gire la orden al laboratorio
correspondiente del Instituto Nacional de ciencias Forenses (INACIF), para
realizar la prueba molecular genética de acido desoxirribonucleico (ADN), para
probar la filiación que se está demandando, tomando para el efecto las
muestras sanguíneas del ahora demandado MANUEL LUCAS LÓPEZ, de mi
personas y de mis dos hijas menores de edad MARITZA PRICILA y MAYTÉ
JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ, y con esta prueba se determine
científicamente la paternidad y filiación correspondiente.
9. Que al momento de llegar la fase de la realización de la prueba científica
solicitada, las costas de dicha prueba las pagare yo provisionalmente, pero
solicito que al momento de dictar sentencia a mi favor, se condene al ahora
demandado el señor MANUEL LUCAS LÓPEZ, a pagarme el costo total de la
prueba molecular genética de acido desoxirribonucleico (ADN) realizada.
10. Que al momento de dictar sentencia que en derecho corresponde se
declare a) CON LUGAR la presente demanda de JUICIO ORDINARIO DE
PATERNIDAD Y FILIACION EXTRAMATRIMONIAL, que en representación
legal de mis dos hijas menores de edad MARITZA PRICILA y MAYTÉ JUDITH
de apellidos LUCAS LÓPEZ, promuevo en contra del señor: MANUEL LUCAS
LÓPEZ. b) Se declare judicialmente la paternidad del señor MANUEL LUCAS
LÓPEZ a favor de mis dos hijas menores de edad MARITZA PRICILA y
MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LÓPEZ. c) En consecuencia de la
declaratoria anterior se ordene al Registro Civil de las Personas, del Registro
Nacional de las Personas del municipio de San Carlos Sija, departamento de
Quetzaltenango, la modificación correspondiente en la partida de nacimiento
numero: cuatrocientos noventa y tres (493): folio: doscientos cuarenta y nueve
(249) del libro: cuarenta y tres (43) y el nacimiento numero: dos mil trescientos
sesenta y tres (2363), en lo que en derecho corresponde a mi menor hija en
decir llevar el apellido paterno LUCAS y en consecuencia deberán llamarse
MARITZA PRICILA y MAYTÉ JUDITH de apellidos LUCAS LUCAS, del
Registro Nacional de las Personas del municipio de Cajolá del departamento
de Quetzaltenango. d) Se condene al demandado al pago de costas
procesales. e) Que mi costa y con las formalidades de ley se extienda
certificación de lo resuelto para los efectos legales correspondientes.
CITA DE LEYES: Artículos 1, 12, 17, 26, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 63, 64, 66,
67, 79, 96, 97, 98, 106, 107, 111, 123, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135,
136, 137, 138, 139, 412, 164, 172, 177, 178, 186, 191, 192, 193, 194, 195, 196,
197, 198, del Código Procesal Civil y Mercantil; artículos: 210, 211, 212, 213,
214, 215, 220, 221, 227, del Código Civil; artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
11, 12, 13, 14, 18, 19, de la Ley de Tribunales de familia y 141, 142, 143 de la
Ley del Organismo judicial.
COPIAS: Acompaño dos copias del presente memorial así como de los
documentos adjuntos.
Quetzaltenango, catorce de octubre de dos mil quince.
F.--------------------------------------------
CATARINA LUCAS LÓPEZ
EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN
VIF 95-2017 Of. III
SGT. 09031-2017-00577
JUZGADO DE PAZ DEL MUNICIPIO DE OLINTEPEQUE, DEL DEPARTAMENTO DE
QUETZALTENANGO.
TERESA MACARIO GONZÁLEZ DE PEREZ, de treinta y ocho años de edad, casada,
guatemalteca, ama de casa, con domicilio en el municipio de Olintepeque del departamento de
Quetzaltenango, me identifico con el Documento Personal de Identificación Código Único: tres
mil seiscientos cincuenta y seis cero seis mil doscientos setenta y ocho cero novecientos tres
(3656 06278 0903) extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de
Guatemala. Actúo con la Dirección, Auxilio y Procuración del Abogado Henrry Misarry Flores
Barrios, y señalo como lugar para recibir notificaciones el Cantón Chuisuc cerca de la Carnicería
San Juan del municipio de Olintepeque del departamento de Quetzaltenango, comparezco en
incidente en el proceso arriba identificado a presentar OPOSICIÓN A MEDIDAS DE
SEGURIDAD POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, promovidas por la señora: YESICA
ESPERANZA CASIMIRO CASIMIRO, en base a los siguientes:
HECHOS:
A) Me encuentro legalmente notificado de la resolución de fecha ocho de noviembre de dos
mil diecisiete y por medio de la cual se decreta en mi contra, medidas de seguridad por violencia
intrafamiliar a favor de la señora: YESICA ESPERANZA CASIMIRO CASIMIRO.
B) Con el debido respeto quiero indicarle señor Juez que la señora: YESICA ESPERANZA
CASIMIRO CASIMIRO, denuncia que hace aproximadamente ocho meses me fui a vivir a su
casa y desde entonces ella tiene problemas con mi hijo BRYAN JOSÉ PÉREZ MACARIO, quien
es su conviviente y que además el día treinta de septiembre del presente año la agredí
físicamente dándole un empujón. Al respecto quien indicarle señor juez que la denunciante
MIENTE en los hechos que denuncia, por lo que por este medio presento mi OPOSICION a las
medidas de seguridad decretadas a favor de la señora YESICA ESPERANZA CASIMIRO
CASIMIRO, en base a la siguiente argumentación: I) Como lo demuestro con la Copia Simple de
la Escritura pública numero: CIENTO CINCUENTA Y CUATRO autorizada en la ciudad de
Quetzaltenango, el día tres de marzo del año mil novecientos noventa y tres, por el Notario
JUAN MORALES GAVARRETE, mi esposo BERNBE PEREZ MATUL es legítimo propietario y
actual poseedor de un inmueble ubicado en Cantón Chuisuc del municipio de Olintepeque del
departamento de Quetzaltenango, lugar donde siempre hemos vivido, y hace aproximadamente
un año y un mes mi hijo BRYAN JOSÉ PÉREZ MACARIO, tomo la decisión de llevar a la casa a
la señora YESICA ESPERANZA CASIMIRO CASIMIRO, para iniciar una vida en común, es decir
ella fue quien llego a mi casa no como ella lo denuncia, del mismo modo miente al decir que la
he agredido físicamente, pues ella solo busca una justificación para irse de la casa como en
varias ocasiones lo ha hecho durante este tiempo que ha vivido en mi casa, afortunadamente
entiendo que cualquier persona que denuncie hechos, tiene la obligación de probarlos, por lo
que en el momento procesal oportuno ella como denunciante, con sus respectivos medios de
prueba, tendrá la obligación de acreditar los hechos que ha denunciado y será en ese momento
en donde su respetable persona resolverá y dará la razón a quien la tiene.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá se condenado, ni privado
de sus derechos, sin haber sido citado oído y vencido en proceso legal ante Juez o Tribunal
competente y preestablecido…” Toda persona es inocente, mientras no se le haya declarado
responsable judicialmente, en sentencia debidamente ejecutoriada…” Artículos 12 y 14 de la
Constitución Política de la República de Guatemala. “Si hubiere oposición de parte legítima a
cualquiera de las medidas acordadas por el juez ésta se tramitará en cuerda separada por el
procedimiento de los incidentes” Artículo 519 del Código Procesal Civil y Mercantil.
PRUEBAS:
I) Fotocopia Simple de la Escritura pública numero: CIENTO CINCUENTA Y CUATRO
autorizada en la ciudad de Quetzaltenango, el día tres de marzo del año mil novecientos noventa
y tres, por el Notario JUAN MORALES GAVARRETE, para acreditar que mi esposo BERNBE
PEREZ MATUL, y su servidora somos los dueños y poseedores del inmueble a donde ella llego
por su propia decisión.
II) Presunciones legales y humanas que se deriven de la substanciación del proceso
PETICION:
DE TRAMITE: a) En incidente se admita para su trámite el presente memorial de OPOSICIÓN A
MEDIDAS DE SEGURIDAD POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, b) En incidente se tenga por
presentada mi oposición a medidas de seguridad por violencia intrafamiliar decretadas a favor
de la señora: YESICA ESPERANZA CASIMIRO CASIMIRO, c) Se tenga como mi Abogado
procurador y auxiliante al propuesto, y como lugar para recibir notificaciones el señalado, d) Se
tengan por presentados y admitidos los medios de prueba propuestos e individualizados, e) Se
corra audiencia a la otra parte por el plazo de dos días, como lo establece la ley; f) Se señale
día y hora para la Audiencia de RECEPCION DE PRUEBAS ofrecidas de mi parte, en el plazo
de ley, y en caso no se recibieren todas las pruebas en la audiencia señalada, se señale otra
para recepción de las mismas. g) Para el diligenciamiento de la prueba ofrecida por mi parte se
cite a la parte contraria. h) Se considere este incidente como cuestión de hecho.
DE FONDO: Al dictar el auto que en derecho corresponde, se declare: a) CON LUGAR LA
PRESENTE OPOSICION A MEDIDAS DE SEGURIDAD POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR y
consecuentemente se revoquen las medidas de seguridad decretadas en la resolución de fecha
OCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE a favor de la señora: YESICA ESPERANZA
CASIMIRO CASIMIRO. b) se condene al pago de las costas procesales a la parte contraria.
CITA DE LEYES: Artículos: 12-14 de la Constitución Política de la República de Guatemala, 1,
25, 26, 29, 30, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 69, 71, 516, 519, del Código Procesal Civil y
Mercantil; 11 Ley para prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar; 8-10 de la Ley De
Tribunales De Familia15, 49, 68, 114, 135, 138, 141, 142, 143, 165, 171, 172 de la Ley del
Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial y documento adjunto.
Quetzaltenango, diez de noviembre de dos mil diecisiete.
F._______________________________
TERESA MACARIO GONZÁLEZ DE PEREZ
EN SU AUXILIO DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN.
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.
CIRIACO FABIAN OCHOA CIFUENTES, de datos de
identificación personal y demás referencias que obran
en el proceso arriba identificado ante usted
respetuosamente:
EXPONGO:
a) Encontrándose la presente CAUSA en periodo de
prueba, por este medio SOLICITO que con CITACIÓN DE LA
PARTE CONTRARIA, sean diligenciados los siguientes
medios de prueba, mismos que fueron ofrecidos en su
momento procesal. DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple del
Primer Testimonio de la Escritura pública número:
CIENTO CINCO (105), autorizada en la ciudad de
Quetzaltenango del departamento de Quetzaltenango, el
día doce de junio de dos mil trece, por el Notario
Henrry Misarry Flores Barrios, con el cual acredito mi
derecho real de propiedad sobre el inmueble sobre el
cual versa la presente causa.
b) Fotocopia simple del contrato de arrendamiento de
bien inmueble tipo casa de habitación, contenido en
Documento Privado con Legalización Notarial de firmas,
de fecha quince de diciembre de dos mil trece,
autorizado por el Notario Henrry Misarry Flores
Barrios, con el que acredito la relación entre
arrendador y arrendante y que el plazo de dicho
contrato se encuentra vencido. PRESUNCIONES LEGALES Y
HUMANAS que de las actuaciones se desprendan.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 123 Si hubiere hechos controvertidos se abrirá
a prueba el proceso…; Artículo 234. El término de
prueba será de quince días. 124, 125, 126, 127, 128,
129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139,
140, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150,
151, 152 del Código Procesal Civil y Mercantil.
PRUEBAS:
DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple del Primer Testimonio
de la Escritura pública número: CIENTO CINCO (105),
autorizada en la ciudad de Quetzaltenango del
departamento de Quetzaltenango, el día doce de junio de
dos mil trece, por el Notario Henrry Misarry Flores
Barrios, con el cual acredito mi derecho real de
propiedad sobre el inmueble sobre el cual versa la
presente causa.
b) Fotocopia simple del contrato de arrendamiento de
bien inmueble tipo casa de habitación, contenido en
Documento Privado con Legalización Notarial de firmas,
de fecha quince de diciembre de dos mil trece,
autorizado por el Notario Henrry Misarry Flores
Barrios, con el cual acredito la relación entre
arrendador y arrendante y que el plazo de dicho
contrato se encuentra vencido.
2) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de las
actuaciones se desprendan.
.
PETICION:
a) Que se admita para su trámite el presente memorial,
agregándolo a sus antecedentes y dándole en curso que
en derecho corresponde.
b) Que de conformidad con lo manifestado, con citación
de la parte contraria sean diligenciados los siguientes
medios de prueba: DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple del
Primer Testimonio de la Escritura pública número:
CIENTO CINCO (105), autorizada en la ciudad de
Quetzaltenango del departamento de Quetzaltenango, el
día doce de junio de dos mil trece, por el Notario
Henrry Misarry Flores Barrios, con el cual acredito mi
derecho real de propiedad sobre el inmueble sobre el
cual versa la presente causa.
b) Fotocopia simple del contrato de arrendamiento de
bien inmueble tipo casa de habitación, contenido en
Documento Privado con Legalización Notarial de firmas,
de fecha quince de diciembre de dos mil trece,
autorizado por el Notario Henrry Misarry Flores
Barrios, con el cual acredito la relación entre
arrendador y arrendante y que el plazo de dicho
contrato se encuentra vencido.
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de las actuaciones
se desprendan.
CITA DE LEYES: Artículo 123, 124, 125, 126, 127, 128,
129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139,
140, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150,
151, 152 del Código Procesal Civil.
COPIAS: Acompaño tres copias del presente memorial.
LUGAR Y FECHA: En la ciudad de Quetzaltenango, el tres
de julio de dos mil dieciocho.
A RUEGO Y POR ENCARGO DEL PRESENTADO, QUIEN SABE
FIRMAR, PERO QUE DE MOMENTO NO PUEDE HACERLO
EN SU AUXILIO, DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN
EJECUTORIA: 1336-2016 Despacho A
NUMERO UNICO: 09036-2014-00726
JUZGADO SEGUNDO PLURIPERSONAL DE JECUCION PENAL DE
QUETZALTENANGO.
SANDRA ELIZABETH CARRETO SANDOVAL, de datos de identificación que
obran en el proceso arriba identificado, de manera atenta y respetuosa
comparezco y:
EXPONGO:
a) Figuro como sindicada dentro de la causa penal arriba identificada, por lo que a
partir de la presente fecha, mi Defensa Técnica, estará a cargo del Abogado:
HENRRY MISARRY FLORES BARRIOS, y señalamos como lugar para recibir
notificaciones el Bufete Jurídico Minerva ubicado en 4ta calle A 23A-50 zona 3 de
la ciudad de Quetzaltenango, y como medio el móvil: 5473-5232.
PETICIONES:
a) Se agregue a sus antecedentes esta solicitud.
b) Se tenga como mi Abogado al profesional mencionado anteriormente, y
como lugar y medio para recibir notificaciones los indicados.
CITA LEGAL:
Artículos 2 y 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala, 3, 5,
14,16, 21 y 92 del Código Procesal penal.
Quetzaltenango, 20 de agosto de 2018.
A RUEGO Y POR ENCARO DE LA PRESENTADA QUIEN SI SABE FIRMAR
PERO QUE DE MOMENTO NO PUEDE HACERLO
mismo obtuvo su libertad por aplicación de medidas sustitutivas a su favor, pena de prisión que en
caso de insolvencia deberá cumplir el sentenciado al estar firme el presente fallo en el centro de
cumplimiento de condenas que designe el juez Segundo Pluripersonal de Ejecución Penal, con sede
en ésta ciudad de Quetzaltenango, sujeto al régimen, disciplina y trabajo constitucionalmente de su
selección.
CASO DE PROCEDENCIA Y ARTÍCULOS DE LA LEY QUE SE DENUNCIAS INFRINGIDOS:
La presente gestión descansa en lo preceptuado en los artículos 398,415 y 416 del Código Procesal
Penal, que me facultan para recurrir la sentencia dictada, y designar el objeto contra el que dirijo el
recurso. Asimismo, en base a lo establecido en el artículo 419 numeral 1) del Código Procesal Penal,
que regula el motivo de fondo, por interpretación indebida de la ley, específicamente el artículo 50 del
Código Penal.
DE LA EXPRESION DE FUNDAMENTO Y MOTIVACION DEL RECURSO:
El derecho fundamental de recurrir el fallo ante un Tribunal Superior, consistente en la facultad de
desencadenar el control, manifestado a través de mecanismos que permiten el dictado de una nueva
sentencia integral o el control sobre la aplicación del Derecho y las condiciones del fallo, referidas a los
límites impuestos por los principios dispositivos, de limitación del conocimiento y de no reforma en
perjuicio, que lo limita a cuestiones jurídicas sustantivas y procesales que afectan la sentencia dictada en
juicio oral. El recurso de apelación especial constituye el medio de control establecido en la ley, que tiene
por objeto examinar por parte del Tribunal de Segundo Grado, la logicidad del fallo cuando la sentencia
contenga vicios de fondo por inobservancia, interpretación indebida o errónea aplicación de la ley, o de
forma por inobservancia o errónea aplicación de la ley que constituya un defecto de procedimiento. El
apelante debe denunciar concretamente las normas infringidas, formular tesis aceptables sobre las
infracciones que denuncia se cometieron en la sentencia y la aplicación que pretende. De conformidad
con Fernando de la Rúa, en su contra obra La Casación Penal, inobservancia significa desconocimiento,
desobediencia o falta de aplicación de la norma jurídica. Mo se trata de un error en el modo de aplicarla,
sino de una omisión de cumplirla.
El artículo 419 de nuestro ordenamiento adjetivo penal, dispone que el recurso especial de apelación solo
podrá hacer valer cuando la sentencia contenga cualquiera de los siguientes vicios de fondo:
inobservancia, interpretación indebida o errónea aplicación de la ley, asimismo, el artículo 421 del mismo
cuerpo legal establece que el tribunal de apelación especial conocerá solamente de los puntos de la
sentencia impugnada expresamente en el recurso. En caso de proceder el recurso por motivos de fondo,
anulara la sentencia recurrida y pronunciara la que corresponda.
El artículo 431 del referido código, estipula que si la sentencia acoge el recurso, con base en la
inobservancia o errónea aplicación o interpretación indebida de un precepto legal, resolverá el caso en
definitiva, dictando la sentencia que corresponde.
Desde el punto de vista jurídico, delito es la conducta humana que el legislador sanciona con una pena; la
ciencia del Derecho Penal ha llegado a la conclusión de que el concepto de delito responde a una doble
perspectiva: es un juicio de desvalor que recae sobre un hecho o acto humano y por otro lado, es un
juicio de desvalor que se hace sobre el autor de ese hecho. Al primero de los juicio se le llama injusto o
antijuridicidad y al segundo se le conoce como culpabilidad o responsabilidad.
Doctrinariamente, para nuestro derecho sustantivo penal son características comunes de todo delito, la
tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad, con la constatación positiva de los mismos da como resultado
la existencia de un delito y su autor puede ser castigado con la pena que se asigne a cada caso concreto
en la ley. La norma jurídica pretende la regulación de conductas humanas y tiene por base la conducta
humana que pretende regular. La conducta traducida en actos externos puede ser calificada de delito y
motivar una reacción penal, pena o medida de seguridad, de ahí que el supuesto de hecho de la norma
penal, solo puede constituirlo la realización de una conducta traducida en actos externos susceptibles de
verificación empírica con los medios de prueba admisibles en el proceso penal.
De conformidad con la doctrina, la autoría está integrada por un conjunto de actos directos personales e
idóneos que realiza el sujeto activo y sin los cuales no es posible la comisión del delito.
MOTIVO DE FONDO:
INTERPRETACIÓN INDEBIDA DEL ARTIULO 50 DEL CODIGO PENAL.
En la conmutación de las penas privativas de libertad, el juzgador debe realizar una labor ponderativa
de las circunstancias contenidas en el artículo 50 del Código Penal, la cual debe guardar correlación
con las circunstancias del hecho y las condiciones económicas del penado.
ARGUMENTACIÓN:
La doctrina estable que la conmuta no es precisamente una pena, sino más bien un beneficio que se
otorga al condenado, por medio de la cual la pena de prisión cuando esta no exceda de cinco años, y la
pena de arresto en todos los casos, se puede trocar por pena de multa. Esta conmuta se regulara entre
un mínimo de cinco y un máximo de cien quetzales por cada día, atendiendo a las circunstancias del
hecho jurídico y a las condiciones económicas del penado, como lo regula el artículo 50 del Código Penal,
al indicar: conmutación de las penas privativas de libertad. Son conmutables: 1º. La prisión que no
exceda de cinco años. La conmuta se regulara entre un mínimo de cinco quetzales y un máximo de cien
quetzales por cada día atendiendo a las circunstancias del hecho y a las condiciones económicas del
penado. Atendiendo a lo indicado por la doctrina y la ley, dentro del proceso que fue desarrollado en mi
contra, no obra estudio socioeconómico que de oficio debió solicitar el juzgador, para establecer mis
condiciones económicas tampoco el Ministerio Público en su calidad de acusador oficial, teniendo el
monopolio de la investigación solicitó o incorporó informe alguno para acreditar dicho extremo.
DEL AGRAVIO PROVOCADO:
El agravio que causa la sentencia impugnada consiste en que el tribunal de primer grado al interpretar
de manera indebida el artículo 50 del Código Penal, me afecta y complica hacer efectiva la
conmutación de la pena privativa de libertad, pues como quedo acreditado dentro del desarrollo del
proceso, me dedico exclusivamente a la agricultura, en consecuencia como es de dominio general mis
ingresos económicos son limitados, en consecuencia me imposibilitan solventar dicha situación,
pues el tribunal de primer grado de acuerdo a la sana critica razonada y al sentido común, hubiese
advertido mi condición económica y que la conmutación de la pena privativa de libertad que me impuso
fuese de cinco quetzales por cada día y no como resolvió, y de esa manera convertirse en un
beneficio otorgado a mi favor, como lo establece la ley y la doctrina, basándose para el efecto en algún
estudio socioeconómico realizado a mi persona.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
La fundamentación legal del presente recurso, se basa en los que preceptúan en su parte conducente los
artículos siguientes del código procesal penal: a) artículo 415 que determina que la apelación especial
procede contra las sentencias dictadas por los tribunales de sentencia, como en el presente caso, el
artículo 418 que señala que el recurso de apelación especial, se interpondrá por escrito, con expresión de
fundamento dentro del plazo de diez días ante el tribunal que dictó la sentencia recurrida, el artículo 419
que establece que los motivos de fondo por los cuales procede el recuso de apelación especial siendo los
de fondo: inobservancia, interpretación indebida o errónea aplicación de la ley.
PRUEBAS:
Expediente y pruebas documentales que obran en autos dentro del proceso penal inventariado bajo el
número: 09051-2017-00151
PETICION:
A.- Que se incorpore a su antecedente el presente memorial.
B.- Que se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado, y como mi Abogado al auxiliante.
C.- Se tenga por interpuesto el RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR MOTIVO DE FONDO, por
interpretación indebida de la ley sustantiva penal, en contra de la sentencia de fecha diecisiete de julio de
dos mil dieciocho, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas
de violencia contra la mujer y violencia sexual del departamento de Quetzaltenango.
D.- Que se admita para su trámite el RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL interpuesto y se remitan las
actuaciones el día hábil siguiente de ser notificadas las partes, a la Sala Jurisdiccional que corresponda.
E.- Se admita formalmente este medio de impugnación y se señale día y hora para la celebración de la
audiencia de debate de segunda instancia, a efecto de que las partes puedan hacer las argumentaciones
que estimen pertinentes.
F.- Que se acoja el presente RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR MOTIVOS DE FONDO hecho
vale, por haberse inobservado la ley sustantiva penal; en consecuencia, se resuelva el caso en definitiva
y se modifique parcialmente el fallo proferido por Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio
y otras formas de violencia contra la mujer y violencia sexual del departamento de Quetzaltenango, por
la que se declare que la pena de cinco años de prisión sean conmutables a razón de cinco quetzales por
cada día.
CITA DE LEYES:
Artículos; 1, 2, 3, 4, 12, 175, 203, 204, 211 y 251 de la constitución Política de la Republica; 2 numeral 3)
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 8 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos; 25 numeral 1) de la Convención Americana sobre derechos humanaos (Pacto San José); 1, 3,
5, 7, 11, 11 Bis, 24, 43, 46, 108, 109, 160, 409, 423, 425, 426, 427, 429, 431 y 433 del Código Procesal
Penal; 1, 10, 11, 13, 19, 20, 35, 36, 41, 42, 44, 50, 52, 53, 56, 59, 62, 68, 112, 119, 261, y 475 del Código
Penal 1, 7, 8, 10, 51, 52, 57, 58, 59, 62, 68, 86, 87, 141, 148 y 154 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño original, y seis copias del presente memorial.
Quetzaltenango, nueve de agosto de dos mil dieciocho.
A RUEGO Y POR ENCARGO DEL PRESENTADO, QUIEN SI SABE FIRMAR PERO QUE DE
MOMENTO NO PUEDE HACERLO.
EN SU AUXILIO, DIRECCION Y PROCURACION: