[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas15 páginas

Laplace y Control de Procesos

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre la transformada de Laplace y las funciones de transferencia en el control de procesos. La práctica tiene como objetivo aplicar estas herramientas matemáticas usando el software MATLAB. Se presentan ejercicios para calcular transformadas de Laplace y determinar ceros y polos de funciones de transferencia. Los estudiantes deben resolver los ejercicios y analizar la estabilidad de los sistemas.

Cargado por

Steve Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas15 páginas

Laplace y Control de Procesos

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre la transformada de Laplace y las funciones de transferencia en el control de procesos. La práctica tiene como objetivo aplicar estas herramientas matemáticas usando el software MATLAB. Se presentan ejercicios para calcular transformadas de Laplace y determinar ceros y polos de funciones de transferencia. Los estudiantes deben resolver los ejercicios y analizar la estabilidad de los sistemas.

Cargado por

Steve Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
METALÚRGICA

PRACTICA DE LABORATORIO N° 3
ETRANSFORMADA DE LAPLACE Y FUNCION DE
TRASNFERENCIA EN CONTROL DE PROCESOS

CURSO: CONTROL DE PROCESOS

DOCENTE: ING. NUÑEZ RAMIREZ, PEDRO PABLO

ESTUDIANTE: HUAMANI HUAYROCCACYA, MARITZA


YESICA

AREQUIPA-PERU
2021
TRANSFORMADA DE LAPLACE Y FUNCION DE
TRASNFERENCIA EN CONTROL DE PROCESOS

INDICE

1. OBJETIVO........................................................................................................1
2. MARCO TEORICO...........................................................................................1
2.1. SISTEMA DE CONTROL...........................................................................1
2.1.1. TIPOS DE SISTEMAS.........................................................................1
3. EQUIPOS Y MATERIALES.............................................................................2
4. PROCEDIMIENTO...........................................................................................2
5. RESULTADOS.................................................................................................3
6. CONCLUSIONES.............................................................................................5
7. BIBLIOGRAFIA................................................................................................5
PRACTICA DE LABORATORIO N° 3
TRANSFORMADA DE LAPLACE Y FUNCION DE TRASNFERENCIA
EN CONTROL DE PROCESOS

1. OBJETIVO

La práctica tiene por objetivo emplear el Software MathLab para desarrollar


ejercicios de aplicación de Transformada de Laplace y Funciones de
Transferencia en Control de Procesos.

2. MARCO TEORICO

2.1. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

Trabajar en el dominio de Laplace no solamente es útil para la resolución


matemática de ecuaciones sino que se presta especialmente para ser utilizado
con el concepto de función de transferencia. En general un proceso recibe una
entrada u(t) y genera una salida y(t). Si llevamos estas señales al dominio de
Laplace tendremos una entrada U(s) que genera una salida Y(s). La función
que relaciona salida con entrada se denomina función de transferencia g(s).

De modo que Y ( s )=g ( s ) xU ( s)

3. EQUIPOS Y MATERIALES

 Laptop o Computadora personal.

 Servicio de Internet

 Software MathLab

 Apuntes de la sesión de clase teórica.

1
4. PROCEDIMIENTO

1.- Analizar los siguientes ejercicios y emplear el Software Matlab para obtener
los resultados de las siguientes transformadas de Laplace.

FORMULA GENERAL DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE.- Según los


señala literalment Smith Carlos

La transformada de Laplace de una función del tiempo f(t), se define mediante


la siguiente formula.

Donde:

 f(t) = es una función del tiempo

 F(s) = es la transformada de Laplace correspondiente

 s = es la variable de la transformada de Laplace

 t = es el tiempo

“En la aplicación de la transformada de Laplace al diseño de sistemas de


control, las funciones del tiempo son las variables de sistema, inclusive la
variable manipulada y la controlada, las señales del transmisor, las
perturbaciones, las posiciones de la válvula de control, el flujo a través de las
válvulas de control y cualquier” otra variable o señal intermedia. Por lo tanto, es
muy importante darse cuenta que la transformada de Laplace se aplica a las
variables y señales, y no a los procesos o instrumentos.

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA

Cargar el programa de MathLab para proceder a desarrollar los ejercicios


anteriores

EJERCICIOS DE PRÁCTICA PROPUESTOS COMO TAREA

2
2.- Determinar los ceros y los polos de las siguientes funciones de transferencia
y graficarlos en el plano complejo S. Evaluar si el sistema es Estable o
Inestable

5. RESULTADOS

4.1 Escribir las respuestas de todos los ejercicios sobre la Transformada de


Laplace desarrollados con el MathLab como Tarea.

Respuesta ejercicio A

ans = 1/s^2
3
Respuesta ejercicio B

ans = 2/s^3

Respuesta ejercicio C

f = exp(-a*t)

ans = 1/(a + s)

Respuesta ejercicio E

f=

sin(t*w)

ans =

w/(s^2 + w^2)

Respuesta ejercicio F

f =cos(t*w)

ans =s/(s^2 + w^2)

Respuesta ejercicio G

f =exp(-2*abs(t))*abs(t)

ans =1/(s + 2)^2

Respuesta ejercicio H

f = exp(-4*t) + sin(5*t)*exp(-5*t)

4
ans =1/(s + 4) + 5/((s + 5)^2 + 25)

Respuesta 1a

f=

3*t^2 + 2*t + 1

ans =

(2*(s/2 + 1))/s^2 + 6/s^3

Respuesta 2b

f=

exp(-2*t)*(3*t^2 + 2*t + 1)

ans =

6/(s + 2)^3 + (2*(s/2 + 2))/(s + 2)^2

5
Respuesta 3c

f=

exp(-2*t) - 2*exp(-t) + 1

ans =

1/(s + 2) - 2/(s + 1) + 1/s

Respuesta 4d

f=

t*exp(-t) - exp(-t) + 1

ans =

1/(s + 1)^2 - 1/(s + 1) + 1/s

Respuesta 5e

f=

1 - sin(t - 2)*exp(4 - 2*t)

ans =

6
1/s - (cos(2)*exp(4))/(s^2 + 4*s + 5) + (sin(2)*(2*exp(4) + s*exp(4)))/(s^2 + 4*s +
5

4.2 Escriba las respuestas de los ejercicios de las Funciones de Transferencia


desarrolladas con el programa e incluya su diagrama de Polos y Ceros, así
como responda a la pregunta si la ecuación dada representa a un Sistema
Estable o, Marginalmente estable o Inestable.

Respuesta ejercicio 1

G1 =

s^2 - 1

-------------------

s^3 + 12 s^2 + 20 s

Continuous-time transfer function.

p= 0 -10 -2

z= -1 1

7
Pole-Zero Map
1

0.8

0.6
Imaginary Axis (seconds-1)

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -8 -6 -4 -2 0 2
-1
Real Axis (seconds )

CONCLUSION: El sistema es marginalmente estable.

Respuesta ejercicio 2

G1 =

s^2 + 2

--------------

s^2 - 10 s + 8

Continuous-time transfer function.

p=

8
9.1231

0.8769

z=

0.0000 + 1.4142i

0.0000 - 1.4142i

Pole-Zero Map
1.5

1
Imaginary Axis (seconds-1)

0.5

-0.5

-1

-1.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-1
Real Axis (seconds )

CONCLUSION: El sistema es inestable.

Respuesta ejercicio 3

9
G1 =

------------------------

s^3 + 12 s^2 + 27 s + 14

Continuous-time transfer function.

p=

-9.2426

-2.0000

-0.7574

z=

0×1 empty double column vector

10
Pole-Zero Map
1

0.8

0.6
Imaginary Axis (seconds-1)

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0
-1
Real Axis (seconds )

CONCLUSION: El sistema es estable.

Respuesta ejercicio 4

G1 =

s+1

-----------------

10 s^2 + 14 s + 4

Continuous-time transfer function.

p=

11
-1.0000

-0.4000

z=

-1

Pole-Zero Map
1

0.8

0.6
Imaginary Axis (seconds-1)

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-1 -0.9 -0.8 -0.7 -0.6 -0.5 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0
-1
Real Axis (seconds )

CONCLUSION: El sistema es estable.

Respuesta ejercicio 5

1
G ( s )=
( s+2) ¿ ¿

12
1
G ( s )=
( s+2) ¿ ¿

6. CONCLUSIONES

En la solución de ejercicios se empleó satisfactoriamente el Software MathLab


en la aplicación de Transformada de Laplace y Funciones de Transferencia en
Control de Procesos.

7. BIBLIOGRAFIA

 Función de transferencia. (s.f). Recuperado el 01 de mayo de 2021, de


https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/7_FUNCION_D
E_TRANSFERENCIA_PRIMER_ORDEN.pdf

13

También podría gustarte