[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

Tercera Practica Calificada

Este documento presenta tres casos relacionados con la ejecución de un proyecto de inversión de una universidad. En el primer caso, se describe la situación actual del proyecto y se pide analizar si ciertas acciones constituyen elusión o evasión. En el segundo y tercer caso, se describen propuestas presidenciales sobre importaciones y se pide analizar sus posibles efectos en términos de inflación.

Cargado por

Jhonatan EG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

Tercera Practica Calificada

Este documento presenta tres casos relacionados con la ejecución de un proyecto de inversión de una universidad. En el primer caso, se describe la situación actual del proyecto y se pide analizar si ciertas acciones constituyen elusión o evasión. En el segundo y tercer caso, se describen propuestas presidenciales sobre importaciones y se pide analizar sus posibles efectos en términos de inflación.

Cargado por

Jhonatan EG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TERCERA PRACTICA CALIFICADA

CURSO: BEG01 ECONOMÍA GENERAL

Aula: R

Lea detenidamente y sustente sus respuestas.

1. Para el presente año, la UNI programó la ejecución del proyecto de inversión:


“CONSTRUCCION

E IMPLEMENTACION DE AULAS Y BIBLIOTECA DE LA FACULTAD XXX DE LA UNI”, el cual

contaba con monto de inversión de S/ 5,298,527.00 en el año 2009 cuando fue declarado
viable.

Luego de varios años, se inició el proceso de ejecución por más de 5 años, teniendo como

resultado de ejecución, aproximadamente, poco más de S/ 7millones en los años anteriores al

presente. Sin embargo, para el presente año, se cuenta con S/ 184,464.00 para la continuación
de

su ejecución. Es importante indicar que por el plazo de no ejecución oportuna, el valor de la


obra

ascendió a S/ 9,277,463.41. La modalidad de ejecución de la presente obra es por


Administración

Directa; es decir, que la UNI será la encargada de ejecutar la obra con el personal obrero y

profesionales que cuenta, así como la participación de empresas que brindan servicios

específicos.

a) En el año 5 de ejecución, se registra el gasto de S/ 2.5 millones y para ello, se cuenta gasto
de

personal obrero de 25%, para la compra de insumos y materiales, 35% y para brindar

servicios de terceros, 40%. Para los dos últimos, se cuenta la participación de empresas. En el

caso de insumos y materiales, se cuenta con 10 empresas y para los servicios de terceros, se

cuenta con 20 empresas, en ambos casos proporcionales.

El administrador de la obra, invita a dos amigos que participan con sus empresas que en total

tienen 4, y que participan proporcionalmente para estos dos últimos servicios, por lo que no

cobrarán el monto real a realizar, sino solo el 5%.

Mencione usted:
i) ¿Esta acción estaría contemplada como evasión o elusión? (03 puntos)

para responder esto veamos la definición de cada uno :

Elusión: Acción que permite reducir la base imponible mediante operaciones que no
se encuentran expresamente prohibidas por disposiciones legales o administrativas.
Evasión: Acción que se produce cuando un contribuyente deja de cumplir con su
declaración y pago de un impuesto según lo que señala la ley.

Dicho esto ,en este caso es ELUSION ya que el administrador al invitar a sus amigos
hará que se reduzca la base imponible.

ii) ¿Cuál es la cantidad de dinero que el Estado estaría perdiendo por no darse cuenta de

dicha acción? (03 puntos)

189851.6843

b) En el año 7 de ejecución, se registra el gasto de S/ 1.75 millones y para ello, se cuenta gasto

de personal obrero de 30%, para la compra de insumos y materiales, 30% y para brindar

servicios de terceros, 40%. Para los dos últimos, se cuenta la participación de empresas. En el

caso de insumos y materiales, se cuenta con 10 empresas y para los servicios de terceros, se

cuenta con 20 empresas, en ambos casos proporcionales.

El administrador de la obra, invita a dos amigos que participan con sus empresas que en total

tienen 4, y que participan proporcionalmente para estos dos últimos servicios, por lo que no

cobrarán el monto real a realizar. Para ello, estos amigos se reúnen con la finalidad de

acordar en realizar participaciones de sus acciones por cada empresa que tienen; es decir,

compra y venta de estas. El acuerdo al final es la compra de la cantidad de acciones totales

por el valor del 50% del monto total a facturar por las empresas.

iii) ¿Esta acción estaría contemplada como evasión o elusión? (03 puntos)

Elusión: Acción que permite reducir la base imponible mediante operaciones que no
se encuentran expresamente prohibidas por disposiciones legales o administrativas.
Evasión: Acción que se produce cuando un contribuyente deja de cumplir con su
declaración y pago de un impuesto según lo que señala la ley.
Dicho esto ,en este caso es ELUSION ya que el administrador al invitar a sus amigos
hará que se reduzca la base imponible.

iv) ¿Cuál es la cantidad de dinero que el Estado estaría perdiendo por no darse cuenta de

dicha acción? (03 puntos)

2. El virtual Presidente de la República del Perú, antes del debate presidencial en la provincia
de

Chota, mencionó que iba a implementar la propuesta de IMPORTACIONES CERO. Recordemos

que el Perú es un país que importa tanto insumos como productos para ser consumidos en la

economía peruana. Es así el caso del maíz amarillo, alimento de los animales menores, en

especial del pollo por lo que la importación de dicho insumo representa, -hipotético- el 60% en
su

alimentación, haciendo que el resto sea cubierto por el mercado nacional. ¿Cómo afectaría
esta

propuesta presidencial si se mantiene en la actualidad? Sustente y grafique su respuesta. (04

puntos)

en los pises en los que se produce bien de consumo, el costo de producción es muchísimo
menor comparado a lo que nos lo venden aquí ,es decir los que lo venden aquí se llevan un
gran rango de ganancia ,claro que a ese margen de ganancia se le el transporte y demás ,pero
igual la ganancia es altísima y el estado pone normas ,anti dumping,para que eso se regularice
y eso le motiva al productor peruano a disminuir su precio porque su costo de producción es
bajo.

al hacer importaciones cero se esta promoviendo que el empresario peruano haga lo que
quiera ,y por tanto cualquier productor tratar de imponer su precio , es decir habrá inflación ,si
bien esta idea es buena pero hay que saberla trasmitir, decir en el mercado.

Dicho de otra manera, si cerramos las importaciones del maíz para pollos ,el productor
peruano trataar de producir este bien ,mas y mas pero el precio se elvara mas y mas y además
no habrá buena oferta ya que no somos especialistas

Nosotros importamos porque nos falta producir,esa es la razón de las importaciones .


La inflación es un incremento generalizado y continuo de precios ,lo que equivale a la
desvalorización de la moneda con consecuencias negativas en la actividad econimica. Dicho
esto graficamos .

Aumento de la
oferta monetaria Nivel de preicos del
Valor del dinero del maíz maiz

M M

Bajo
Alto
A

B
Demanda de dinero
Bajo
Alto

Cantidad fijada por


el banco central

3. El virtual Presidente de la República del Perú, a través de su equipo técnico, luego de las

elecciones por segunda vuelta, mencionó mantener el modelo económico. Recordemos que el

Perú es un país que importa tanto insumos como productos para ser consumidos en la
economía

peruana. Es así el caso de las prendas de vestir. Las importaciones de las prendas de vestir,

representa, -hipotético- el 50%, haciendo que el resto sea cubierto por el mercado nacional.

¿Cómo afectaría esta propuesta presidencial si se mantiene en la actualidad? Sustente y


grafique

su respuesta. (04 puntos)


como dijimos anteriormente ,en los pises en los que se produce bien de consumo en este caso
prendas de vestir , el costo de producción es muchísimo menor comparado a lo que nos lo
venden aquí ,es decir los que lo venden aquí se llevan un gran rango de ganancia ,claro que a
ese margen de ganancia se le el transporte y demás ,pero igual la ganancia es altísima y el
estado pone normas , para que eso se regularice y eso le motiva al productor peruano a
disminuir su precio .

al hacer importaciones cero se esta promoviendo que el empresario peruano haga lo que
quiera ,y por tanto cualquier productor tratar de imponer su propio precio de prendas de
vestir que en este caso el productor máximo en el peru es gamarra , es decir habrá inflación ,si
bien esta idea es buena pero hay que saberla trasmitir, decir en el mercado.

Dicho de otra manera, si cerramos las importaciones de las prendas de vestir ,el productor
peruano tratara de producir este bien ,mas y mas pero el precio se elvara mas y mas.

La inflación es un incremento generalizado y continuo de precios ,lo que equivale a la


desvalorización de la moneda con consecuencias negativas en la actividad econimica. Dicho
esto graficamos .

Aumento de la
oferta las prendas Nivel de preicos de
Valor del dinero de vestir las prendas

M M

Bajo
Alto
A

B
Demanda de dinero
Bajo
Alto

Cantidad fijada por


el banco central

También podría gustarte