[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas2 páginas

Tipos de Oraciones Compuestas

Este documento describe las oraciones compuestas y sus tipos. Explica que una oración compuesta contiene más de una forma verbal y está formada por proposiciones. Luego clasifica las oraciones compuestas en tres tipos: yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. Describe cada tipo en detalle y proporciona ejemplos para ilustrar las diferencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas2 páginas

Tipos de Oraciones Compuestas

Este documento describe las oraciones compuestas y sus tipos. Explica que una oración compuesta contiene más de una forma verbal y está formada por proposiciones. Luego clasifica las oraciones compuestas en tres tipos: yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. Describe cada tipo en detalle y proporciona ejemplos para ilustrar las diferencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Tema 15 Lengua y Literatura 1º Bachillerato 2020/2021

LA ORACIÓN COMPUESTA

Un enunciado oracional puede tener uno o más núcleos del predicado, lo que nos permite distinguir entre dos
tipos distintos de oraciones:

 Simple: aquella que contiene un único verbo en forma personal (por ejemplo: "Tengo mucha hambre
hoy"). 
 Compuesta: la que posee más de una forma verbal (es el caso del enunciado: "Tus amigos son muy
aburridos pero iré con ellos al cine"). 

Las oraciones compuestas están formadas por proposiciones, que son construcciones que cuentan con un sujeto
y un predicado, pero que a diferencia de las oraciones no son independientes semánticamente, sino que necesitan
estar ubicadas dentro de una estructura mayor, de la que dependen, para tener sentido completo. En el enunciado
compuesto "Tus amigos son muy aburridos pero iré con ellos al cine", la proposición "Tus amigos son muy
aburridos", para significar plenamente, necesita relacionarse con el resto de la oración "pero iré con ellos al
cine".

Según la relación de dependencia o independencia sintáctica que se establezca entre sus proposiciones y según la
presencia o no de un nexo, podemos clasificar las oraciones compuestas en tres clases:

 yuxtapuestas, coordinadas, subordinadas.

Las oraciones yuxtapuestas son aquellas oraciones compuestas cuyas proposiciones tienen
el mismo valor sintáctico y carecen de nexos entre ellas. De esta manera, las proposiciones
que la componen mantienen una relación de significado sin otro vínculo que los signos de
puntuación: la coma, los dos puntos y el punto y coma. Por ejemplo, en el enunciado "Mi
novia fue al cine, yo me quedé en casa" podrían distinguirse dos oraciones simples que se
suceden (Mi novia fue al cine / yo me quedé en casa) sin que haya entre ellas ningún nexo
que las relacione.

Una oración coordinada es aquella oración compleja en la que encontramos dos o más
proposiciones, unidas por un nexo coordinante, que se mantienen en el mismo nivel
sintáctico, sin que unas queden subordinadas a otras. Según la relación semántica que se dé
entre proposiciones y según la conjunción que les sirva de nexo, podemos distinguir varias
clases de oraciones coordinadas:

Copulativas: expresan suma o adición entre las proposiciones. Los nexos que emplea este tipo de oración
coordinada son: y, ni, e. Ejemplo: "Me ha visto y me ha saludado con mucha alegría".

 Disyuntivas: presentan opciones que se excluyen entre sí. Esto es, indican alternancia entre los
significados de las proposiciones, de manera que permiten elegir entre dos o más posibilidades distintas.
Nexos: o, o bien, u. Ejemplo: "¿Me lo cuentas o prefieres silenciarlo?"
 Adversativas: aquellas que están formadas, al menos, por una proposición que corrige o matiza el
sentido de la otra. Son nexos frecuentes en las oraciones coordinadas adversativas: pero, sino, sino que,
mas, sin embargo... Ejemplo: "Ella habla, mas no escucha".
 Explicativas: en ellas, una proposición explica o razona el significado de las que le acompañan. Nexos:
es decir, o sea, esto es... Ejemplo: "Antonio no ha dormido nada, o sea, está muy cansado".
 Distributivas: presentan acciones o posibilidades alternativas que no se excluyen. Los nexos más
frecuentes en unen las coordinadas distributivas son: ya...ya, bien...bien, unos... otros... Ejemplo: "El
bebé ya llora ya ríe".
Tema 15 Lengua y Literatura 1º Bachillerato 2020/2021

Algunos lingüistas consideran que existen, además de las anteriores, otros tipos de coordinadas: las
consecutivas. Estas oraciones compuestas serían aquellas en las que, una de las proposiciones que la componen,
expresa la consecuencia o la deducción de lo afirmado por el enunciado anterior. Los nexos más habituales en
esta clase de enunciado son: luego, así, conque, de modo que... Ejemplo: "Pienso luego existo".

Ejercicios oraciones coordinadas y yuxtapuestas


1. Fui al quiosco, pero estaba cerrado.
2. El guardia sacó la libreta e impuso la multa.
3. ¿Jugamos un rato o tienes prisa?
4. Este metro no funcionaba y aquel llegó con retraso.
5. Mañana iremos al especialista, es decir, será estudiado tu caso.
6. Estudia en la universidad, trabaja por las tardes en una oficina, cuida de la casa de su madre.
7. Raúl padece agorafobia, es decir, le asustan los espacios abiertos.
8. ¿Dices la verdad u ocultas algo?
9. Unos iban alegres, otros mostraban preocupación.
10. Carlos era hipotenso, es decir, tenía la tensión muy baja.
11. Tu padre me pidió oraciones; tu trabajo es entregármelas analizadas.
12. Llovió durante tres días, sin embargo, esta vez no se produjeron inundaciones.

También podría gustarte